Fue vinculado por abusar de una niña
Un hombre es investigado debido a que habría agredido sexualmente a una menor en el municipio de Yautepec.
Zona oriente.- Un individuo fue vinculado a proceso penal un hombre por abuso sexual, en agravio de una menor de edad, que habría cometido en el municipio de Yautepec.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien responde al nombre de Marcelino “N”, el cual es investigado por el delito de abuso sexual agravado, en perjuicio de una niña.
Durante la audiencia, celebrada en la Ciudad Judicial de Cuautla, el juez decidió sujetar a proceso al hombre por el delito antes señalado y le impuso prisión preventiva como medida cautelar; además estableció un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
Respecto del hecho, la FGE refirió que fue el 5 de marzo del año en curso cuando presuntamente ocurrió la agresión, por lo que la víctima relató lo ocurrido a su madre, quien realizó la denuncia ante el Ministerio Público de la Unidad Especializada de Delitos Sexuales, que obtuvo del juez la orden de aprehensión correspondiente.
Asaltan a varios estudiantes en la avenida Teopanzolco
Individuos armados los despojaron de sus pertenencias, a la altura de una universidad privada.
La mañana del viernes, varios estudiantes fueron asaltados en la avenida Teopanzolco de Cuernavaca, a la altura de una universidad privada.
De acuerdo con el reporte policial, fue alrededor de las 10:50 horas de ayer cuando se solicitó el apoyo de las autoridades debido a que individuos armados despojaron de sus pertenencias a varios estudiantes en la citada avenida.
Poco después, elementos de la Policía acudieron al lugar, donde contactaron a personal de seguridad privada de la institución educativa para recabar información sobre los hechos y llevar a cabo las diligencias correspondientes.
Derivado de este hecho, los uniformados realizaron patrullajes en busca de los delincuentes, pero no pudieron encontrarlos.
Una joven desapareció en Jiutepec
Tiene 19 años y su familia desconoce su paradero desde hace dos días.
Jiutepec.- Desde hace un par de días, una joven de 19 años de edad es buscada por su familia debido a que desapareció en este municipio.
Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó –mediante una ficha de búsqueda– que se trata de quien es identificada como Itzamin Montserrat de Jesús González.
La joven mide 1.60 metros de altura, es de complexión delgada y tez morena clara.
Como señas particulares, tiene una cicatriz en la parte derecha de la frente, pecas en los pómulos, tres lunares en el antebrazo derecho y un diente frontal chueco.
Asimismo, la FGE refirió que la joven desapareció en el municipio de Jiutepec este jueves 3 de julio; en esa ocasión vestía playera morada de mangas de tres cuartos, pantalón de mezclilla azul claro y tenis negros con rayas verdes.
Hasta la noche del viernes, el paradero de Itzamin Montserrat de Jesús González aún era desconocido.

Cuelgan a individuo en puente de Temixco
Junto con un mensaje de amenazas, el cadáver fue encontrado en la carretera federal Cuernavaca-Taxco, a la altura de la colonia La Islita.
Temixco.- Colgado de un puente peatonal, un individuo fue localizado sin vida en la carretera federal Cuernavaca-Taxco, a la altura de la colonia La Islita de este municipio, la madrugada del viernes.
De acuerdo con información de fuentes policiales, fue alrededor de la 01:25 horas de ayer cuando elementos policiacos que realizaban recorridos de vigilancia sobre la citada carretera se percataron de la presencia del cuerpo suspendido.
La víctima tenía cinta canela en el rostro, las manos atadas hacia la espalda y visibles huellas de violencia.
Asimismo, se informó que el individuo vestía playera negra y pantalón café y calzaba tenis de colores negro y blanco.
Junto al cuerpo fue colocado un mensaje, presuntamente firmado por una célula criminal.
La zona fue resguardada por los policías, en espera de los peritos de la Fiscalía Regional Metropolitana que se encargarían de las primeras investigaciones del homicidio.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver.
Hasta el cierre de esta edición, la identidad de la víctima aún no había sido revelada.
Abandonan un cadáver en Xochitepec
Un hombre que estaba maniatado y dentro de bolsas fue encontrado sin vida en un paraje de la colonia La Cruz.
Xochitepec.- Maniatado y dentro de bolsas, el cadáver de un individuo fue localizado en la colonia La Cruz de este municipio, la mañana del viernes.
Con base en información policial, fue alrededor de las 08:13 horas de ayer cuando se recibió un reporte ciudadano acerca de una persona tirada en el paraje conocido como "Puente del Limón" de la citada colonia.
Unos minutos después, al sitio acudieron agentes policiacos, quienes confirmaron que se trataba de un hombre que estaba maniatado y embolsado, junto al que había un mensaje presuntamente firmado por un grupo criminal.
Paramédicos acudieron para valorar al hombre, pero confirmaron que ya no presentaba signos vitales. Las causas exactas de su muerte aún están por determinarse.
En seguida, la zona fue acordonada por los policías, quienes comunicaron el hecho a la Fiscalía Regional Metropolitana para iniciar las investigaciones.
Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses realizaron el levantamiento del cadáver, que no había sido identificado hasta el cierre de esta edición.

Renueva con el Puebla
El futbolista morelense Iker Paredes Melgarejo firmó por un año como jugador camotero para el Torneo Apertura 2025.
Gracias a su talento y lo demostrado en la cancha, el futbolista morelense Iker Paredes Melgarejo seguirá siendo jugador del Puebla para el próximo Torneo Apertura 2025.
El delantero, nacido en Cuernavaca, renovó con los poblanos por un año más. El semestre pasado jugó en la categoría Sub-19, donde tuvo 11 apariciones y concretó tres tantos.
"Estoy emocionado de haber firmado mi renovación con el Club Puebla. Me siento muy contento en el equipo y estoy ansioso por seguir trabajando duro para ayudar al equipo a alcanzar sus objetivos. Quiero agradecer a la directiva y al cuerpo técnico por su confianza en mí", dijo en entrevista.
Iker tiene actualmente 18 años y 11 meses. Lleva en el Puebla desde el torneo Apertura 2021-2022, cuando defendía la camiseta de la categoría Sub-16. Ha pasado por la Sub-18 y ha tenido minutos con la Sub-23, pese a su edad.
Antes de ser jugador del Puebla, defendió los colores de Caudillos de Morelos, de la Tercera División. La firma del contrato compromete al morelense a seguir dando lo mejor en pos del club.

Iker Paredes ha demostrado gran talento en las diferentes categorías en las que ha jugado.

El delantero nacido en Cuernavaca firmó por un año más con Puebla.

El futbolista tlahuica con los directivos de Caudillos de Morelos, de la Tercera División.


Será espectacular
El segundo Speed Fest del año en el Autódromo Hermanos Rodríguez fue anunciado para el próximo 16 de agosto; contará con carreras, lucha libre, la presentación de Mario Bautista y la cobertura de La Unión de Morelos.
El segundo Speed Fest del año en el Autódromo Hermanos Rodríguez será espectacular, pues además de contar con más de 200 pilotos compitiendo en diferentes categorías, incluirá lucha libre y la presentación estelar del cantante Mario Bautista, el próximo 16 de agosto.
Lo anterior fue revelado antier por los organizadores en conferencia de prensa en el Hipódromo de Las Américas, donde La Unión de Morelos estuvo presente brindando cobertura exclusiva.
Los pilotos mexicanos Michel Jourdain Jr. y Mario Domínguez; Ricardo Escotto, director de Grupo Rentable; Enrique Limón, director comercial de Rentable; Mariel Leal, Señorita México; Alexia Santilipo, Miss Ciudad de México; y Mario Bautista fueron los encargados de dar todos los detalles.
Este segundo Speed Fest tendrá la emoción de la Super Copa Roshfrans, con los feroces autos GTM Pro 1 y 2, los imponentes tractocamiones y los ágiles Fórmula 5, garantizando pura adrenalina en cada vuelta.
De igual manera, incluirá la realización de la Copa Notiauto, con sus nutridas categorías como Fórmula 4 FIA NACAM, TCR México, Súper Turismo Light, 1.8, Fórmula Vintage y TC 2000.
Se reveló que luchadores como Místico, Atlantis y Octagón, “El Amo de los 8 Ángulos”, estarán dando gala de su talento en la explanada detrás de la grada 2 del Autódromo Hermanos Rodríguez.
Se añadió que la ceremonia de protocolo correrá a cargo del Ejército Mexicano y su banda de guerra, para presidir los honores a la bandera. Asimismo, los asistentes podrán disfrutar del área comercial, DJ’s en vivo, simuladores de carreras, exhibición de autos clásicos y tuning, espectaculares acrobacias en moto y un sinfín de activaciones.
La venta de boletos será a través de la página www.ticketmaster.com.mx, mientras que los pases VIP y suites estarán disponibles en www.speedfest.mx.

Los pilotos mexicanos Michel Jourdain Jr. y Mario Domínguez forman parte de este novedoso formato que incluye carreras, lucha libre, música y exhibición de autos.


Maryely Leal, Señorita México, y Alexia Sanfilippo, Miss Ciudad de México, también estuvieron presentes en la rueda de prensa del pasado jueves en el Hipódromo de Las Américas.


La segunda edición del Speed Fest contará con la presentación de Mario Bautista, quien deleitará al público con su repertorio.

Ricardo Escotto, director de Grupo Rentable.
La UNAM apoyará colaboraciones científicas del mundo
Con este equipo conoceremos registros fósiles del cosmos y descubriremos nuevos tipos de galaxias, manifestó Octavio Valenzuela Tijerino.
La UNAM tendrá un centro de datos que procesará dos mil terabytes de los 500 mil que se producirán a lo largo de diez años de información, incluyendo datos crudos, de calibración y catálogos finales, como parte de su participación en el Observatorio Vera C. Rubin, informó Octavio Valenzuela Tijerino, investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM y líder del proyecto, junto con Alma Xóchitl González Morales, de la Universidad de Guanajuato.
Esa cantidad debemos hacerla disponible para la gente, procesarla en un sistema tipo nube, que es una red de centros de datos en el mundo. Uno de ellos estará en la Universidad de la nación, dentro del Laboratorio de Modelos y Datos que comparten los institutos de Astronomía y de Ciencias Nucleares, externó.
Con este proyecto, México y la máxima casa de estudios del país se mantienen a la vanguardia internacional y podrán apoyar colaboraciones científicas mundiales con datos de este telescopio que, en términos de censo, es el más poderoso del planeta.
En ocasión de la revelación de las primeras imágenes del Observatorio situado en el norte de Chile, Valenzuela Tijerino consideró en entrevista que con el gran alcance del telescopio de 8.4 metros, tres espejos y una cámara de 3,200 millones de pixeles, conoceremos registros fósiles del cosmos y descubriremos nuevos tipos de galaxias.
Precisó que con esta colaboración de casi dos mil científicos de 30 países se elaborará un mapeo del cielo con nitidez y alcance únicos; intervienen 43 equipos internacionales que desarrollan herramientas para captar las imágenes con la eficiencia, rapidez y sensibilidad que se requiere.
Detalló que México y la UNAM también trabajan en métodos para extraer la información y realizar ciencia. Participan en el proyecto aproximadamente 25 investigadoras, investigadores, estudiantes, académicas y académicos posdoctorales del IA, así como de los institutos de Radioastronomía y Astrofísica, Ciencias Físicas, Ciencias Nucleares, Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas, Física y la Facultad de Ciencias.
Además de otros 25 distribuidos en la Universidad de Guanajuato; Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; y Mesoamerican Centre for Theoretical Physics.
El Observatorio Vera C. Rubin está financiado por la Fundación Nacional de Ciencias (NFS, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Ciencias del Departamento de Energía, (DOE, por sus siglas en inglés), ambos de Estados Unidos, además de donaciones privadas y contribuciones en especie por diferentes organizaciones científicas del orbe.
SE VUELVEN VIRTUALES
Con el Observatorio Vera C. Rubin se podrán detectar y estudiar más galaxias que habitantes en la Tierra, ejemplificó Valenzuela Tijerino. “Aunque le diéramos a cada habitante del planeta una galaxia, incluyendo los bebés, no tendríamos el tiempo para analizarlas, así que hay que hacerlo de manera automática, usar ciencia de datos e inteligencia artificial que se vuelven un catalizador para este tipo de tecnologías”.
Subrayó que ahora los telescopios se vuelven virtuales, por eso la necesidad de la ciencia de datos. Y en la parte de la interpretación es donde entra la astronomía.
Algunos de sus colegas desarrollan herramientas para medir la calidad de la imagen y saber si es conveniente buscar lentes gravitacionales o cierto tipo de galaxias; mientras otros trabajan en redes neuronales que están clasificando de manera automática las galaxias.
Al hacer uso de la palabra en conferencia de prensa, en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Vladimir Ávila Reese, secretario académico del IA, puntualizó que este proyecto permite mapear el universo transparente, la materia oscura. “Es un telescopio amplio y grande, con una cámara muy sensible y de largo alcance que puede servir para hacer un censo de galaxias, estimar la estructura del universo y revolucionar la astronomía”.
Realizará diariamente cientos de capturas del cielo nocturno del hemisferio sur y parte del norte durante 10 años para crear una película del cosmos: la Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad (LSST, por sus siglas en inglés).
Carlo Andrés Altamirano Allende, director de Investigación Científica Básica y de Frontera de la SECIHTI, añadió que esta “primera luz” del Observatorio Vera C. Rubin marca el inicio oficial de LSST.
“Es una colaboración internacional sin precedentes, que mapeará sistemáticamente el cielo y el hemisferio sur durante una década, inaugurando una nueva época para la astronomía, una era de datos abiertos, descubrimientos inesperados y ciencia profundamente colaborativa”.
En el evento estuvieron: Alma Xóchitl González, de la Universidad de Guanajuato y colíder del equipo mexicano; Violeta Vázquez Rojas, subsecretaria de Ciencias y Humanidades de la SECIHTI; Modesto Sota Aquino, de la Universidad de Guanajuato; Bolivia Cuevas Otahola, de la BUAP; y Josué de Santiago Sanabria, del Cinvestav.
FACTOR DE RIESGO
Prácticamente no hay día en el que un operador del transporte público de pasajeros se vea involucrado en algún incidente, lo mismo de tránsito, que de agresión hacia automovilistas, usuario o incluso con sus mismos compañeros.
También es cierto que los llamados “ruteros” diariamente deben lidiar con un sinnúmero de presiones, y aunque sus líderes se esfuercen por negarlo, entregar la cuenta y, por consiguiente, ganar el pasaje son las mayores cargas que enfrenta en su jornada laboral y la mayor causa de su estrés.
El modelo de transporte público con el que cuenta el estado de Morelos amerita una urgente revisión, pues los únicos afectados han sido, son y seguirán siendo los usuarios.
Los choferes estresados son un amplio factor de riesgo, se acepte o no, y en algún momento se debe intervenir para corregir ese interminable problema.
Supera Morelos dos mil licencias digitales tramitadas desde casa
*La plataforma digital permite renovar la licencia de conducir sin filas ni traslados*
*La estrategia forma parte del proceso de modernización administrativa impulsado por el gobierno estatal*
Más de dos mil morelenses han realizado el trámite de renovación de licencia cien por ciento digital, a través de la plataforma digital.morelos.gob.mx informó José Samuel Rivera Muciño, titular de la Agencia de Transformación Digital (ATD).
Este esfuerzo forma parte de la estrategia estatal de modernización administrativa, instruida por la gobernadora Margarita González Saravia, con el objetivo de simplificar trámites, reducir tiempos de espera y garantizar mayor accesibilidad a los servicios públicos, especialmente para quienes enfrentan barreras geográficas o de movilidad.
A través del portal se puede hacer la renovación de la licencia de conducir de manera digital, por uno, tres, cinco años o permanente. Dicho documento digital tiene la misma validez que una física, es segura y está disponible en cualquier momento a través del dispositivo móvil.
“La renovación digital de licencias es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede acercar derechos y mejorar la experiencia ciudadana. En Morelos, estamos construyendo un gobierno eficiente, ágil y centrado en las personas”, expresó Rivera Muciño.
Desde su lanzamiento, la plataforma ha permitido a miles de morelenses realizar el trámite en línea, rompiendo la necesidad de un horario previamente establecido en una oficina, evita filas y desplazamientos; además, está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana.
El titular de la ATD señaló que la transformación digital continuará ampliándose a otros servicios, con el objetivo de lograr un gobierno más transparente, inclusivo y conectado con las necesidades reales de la población.
Atiende Fiscalía Ambiental reporte por mordedura de caninos en Cuernavaca
En atención a un reporte ciudadano sobre la presencia de perros que presuntamente habían mordido a varias personas, personal de la Fiscalía Ambiental de Cuernavaca acudió al lugar, donde se procedió con la captura de tres caninos.
Los animales fueron trasladados al área de Protección Animal para su resguardo, donde se realizará una revisión médica veterinaria para evaluar su estado físico y emocional garantizando que los ejemplares reciban la atención médica necesaria.
Como parte del compromiso con el bienestar animal, una vez que los caninos sean valorados y rehabilitados, se les brindará un proceso de reinserción social. El objetivo es que, en un futuro cercano, puedan ser adoptados por familias responsables, siguiendo los protocolos establecidos para garantizar su seguridad y la de la comunidad.
Estas acciones forman parte del esfuerzo conjunto del Ayuntamiento de Cuernavaca por atender denuncias ciudadanas con sensibilidad, promoviendo al mismo tiempo una cultura de protección y respeto hacia los animales.

Se suma Sicapez a la limpieza del río Apatlaco
*Participa en el programa “Un mes, un tramo: Juntos por el Apatlaco”*
Como parte del programa que impulsa el Ayuntamiento de Emiliano Zapata “Un mes, un tramo: Juntos por el Apatlaco”, el Sistema de Conservación, Agua Potable y Saneamiento de Agua de Emiliano Zapata (Sicapez) realizó una jornada de limpieza en un tramo del río Apatlaco, a la altura de la calle Niños Héroes, en la colonia Centro del municipio.
Esta actividad se llevó a cabo en coordinación con la Dirección de Protección Civil del munocipio, con el objetivo de rescatar espacios ecológicos, reducir la contaminación y fomentar el cuidado del recurso hídrico. La jornada incluyó labores de limpieza, recolección de residuos y saneamiento general, promoviendo la conciencia ambiental entre las y los servidores públicos.
Durante la jornada, el personal del Sicapez contó con el acompañamiento de elementos de Protección Civil, encabezados por la comandante Maribel Oliveros Guerrero, quienes brindaron instrucciones y supervisión para garantizar la seguridad de las y los participantes.
También participaron la coordinadora de Cultura del Agua, Deysi Castañeda Caspeta, y la técnica Analine Flores González, junto con sus respectivos equipos. Todas las acciones fueron organizadas bajo la dirección del titular del Sicapez, Rogelio Félix Castañeda.
Gracias al trabajo conjunto, se recolectó aproximadamente media tonelada de residuos sólidos, entre ellos plásticos, láminas, ramas y basura doméstica, materiales que al permanecer en el cauce representan un riesgo para la calidad del agua y el ecosistema.
Estas acciones refrendan el compromiso del Ayuntamiento de Emiliano Zapata por construir un municipio más limpio y sostenible, donde la protección del medio ambiente y el trabajo coordinado entre dependencias sean prioridad para el bienestar de la comunidad.

Trump firma ley fiscal con impuesto a remesas en el Día de la Independencia de EU
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, promulgó el paquete de recortes fiscales y de gasto en una ceremonia en la Casa Blanca este 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos.
Lo anterior, un día después de que la Cámara de Representantes aprobara por un estrecho margen la legislación más emblemática del segundo mandato del republicano.
El proyecto de ley financiará la represión de la migración, hará permanentes sus recortes de impuestos de 2017 y podría dejar sin seguro médico a millones de estadounidenses.
“Nunca he visto a la gente tan feliz en nuestro país gracias a esto, porque se está atendiendo a muchos grupos diferentes de personas: militares, civiles de todo tipo”, dijo Trump en la ceremonia.
El multimillonario agradeció al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y al líder de la mayoría del Senado, John Thune, por hacer que el proyecto pasara las dos cámaras del Congreso.
Así que tienen el mayor recorte de impuestos, el mayor recorte de gastos, la mayor inversión en seguridad fronteriza en la historia de Estados Unidos.
Trump programó la ceremonia en el jardín sur de la Casa Blanca para la festividad del 4 de julio, Día de la Independencia. Asistieron cientos de partidarios, incluidos asesores de la Casa Blanca, miembros del Congreso y familias de militares.
La aprobación del proyecto de ley supone una gran victoria para Trump y sus aliados republicanos, que argumentaron que impulsará el crecimiento económico, al tiempo que han descartado en gran medida un análisis no partidista que predice que añadirá más de 3 billones de dólares a la deuda nacional de 36.2 billones de dólares.
¿Quiénes serán los jueces de México Canta? Así es el perfil de los artistas que buscarán al nuevo talento musical del país
El talento joven tendrá una nueva plataforma para brillar gracias a México Canta por la Paz y contra las Adicciones, mejor conocido como México Canta, un concurso organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y el Consejo Mexicano de la Música.
Este certamen busca impulsar la creación musical entre la juventud, promoviendo mensajes positivos y alejados de la apología de la violencia o el delito, algo que su titular, Claudia Curiel de Icaza, destacó como uno de los objetivos centrales: “Fomentar la creación joven y fortalecer tradiciones sin necesidad de glorificar la violencia”.
En total, se inscribieron 15,115 personas, de las cuales 12,418 radican en México y 2,697 en Estados Unidos.
Del universo de aspirantes, solo 365 participantes lograron clasificar a las etapas finales, en su mayoría jóvenes de entre 18 y 29 años, el rango de edad más propenso a consumir géneros como los corridos tumbados.
Para garantizar la calidad del proceso de selección, el concurso cuenta con un jurado conformado por cuatro destacadas figuras de la música y el espectáculo en México:
América Sierra
Cantante y compositora sinaloense de 46 años, reconocida por éxitos como “Besos al aire” y “El amor manda”, tema principal de la telenovela Porque el amor manda. Desde 2011, América ha figurado en los listados de Billboard, consolidándose en el género regional mexicano.
Mónica Vélez

Compositora originaria de Ciudad de México, famosa por trabajar con artistas como Camila, Alicia Villarreal, Edith Márquez y Gloria Trevi. En 2010 ganó el Latin Grammy a Canción del Año por “Mientes”, junto a Mario Domm.
Regina Orozco

Cantante y actriz con una trayectoria versátil en teatro, cine, televisión y ópera. La artista, de 61 años, estudió en el Conservatorio Nacional de Música y en la prestigiosa Escuela Juilliard de Nueva York.
Javier Ramírez

Productor musical de perfil discreto pero con una amplia trayectoria. Es director musical de la dinastía Fernández desde hace 25 años, trabajando primero con Vicente Fernández y ahora con Alex Fernández. Es ganador de ocho Premios Grammy.
Además del jurado principal, México Canta contará con participaciones especiales de figuras como AB Quintanilla, Mario Domm, Vivir Quintana, Horacio Franco, Fernando Rivera Calderón y Fabián Rincón, quienes brindarán mentorías y aportarán su experiencia para pulir el talento emergente.
Con este proyecto, la Secretaría de Cultura busca no solo descubrir nuevas voces, sino también abrir espacios donde la música contribuya a la construcción de narrativas que promuevan la paz y fortalezcan la identidad cultural del país.
Boxeadora causa indignación al dar vape a una orangután en zoológico de Crimea
La pugilista rusa Anastasia Luchkina provocó una fuerte ola de críticas en redes sociales tras difundirse un video en el que ofrece su vape a una orangután en peligro de extinción dentro del zoológico Taigan, en Crimea.
En la grabación, compartida por diversos medios en la plataforma X, se observa a la boxeadora encendiendo su cigarro electrónico frente a la jaula del primate. Acto seguido, acerca el dispositivo a la boca del animal, que lo inhala y exhala, imitando su comportamiento.

La acción fue duramente condenada tanto por usuarios como por autoridades deportivas. Umar Kremlev, presidente de la Federación Rusa de Boxeo, calificó el hecho como inaceptable y pidió a las autoridades locales tomar cartas en el asunto.
“La federación debe dejar claro qué tipo de conducta representa a nuestros atletas. No podemos permitir estas acciones dentro del deporte”, declaró.
Ante la polémica, el entrenador y director del club “Boets” en Pyatigorsk, Vladimir Akatov, confirmó la expulsión inmediata de Luchkina.
“Tiene 24 años y no mide las consecuencias. Ya firmamos su salida. Esto debe reprobarse públicamente”, expresó con firmeza.
Respecto al estado de salud de la orangután, identificada como Dana, el veterinario del zoológico, Vasily Piskovoy, informó un preocupante cambio en su comportamiento: dejó de alimentarse, permaneció inactiva y evitó el contacto con los visitantes. Por ello, el equipo médico realiza monitoreos constantes y exámenes para descartar que haya ingerido residuos del cigarrillo electrónico.
Dana pertenece a una especie considerada en peligro crítico de extinción, según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Por esta razón, el incidente generó aún más indignación entre internautas, quienes exigieron consecuencias legales.
Ante la presión, la deportista optó por restringir sus redes sociales, evitando responder a las múltiples críticas. La situación ha reabierto el debate sobre el trato ético hacia los animales en cautiverio y la responsabilidad de figuras públicas frente al comportamiento que difunden.
🚨 Indignante 🚨La boxeadora Anastasia Luchkina fue captada dando un cigarrillo electrónico a una orangután en el zoológico Taigan, en Crimea 📍 El animal ahora presenta signos de malestar y dejó de comer 😭 pic.twitter.com/aoTokrBMS2
— adn40 (@adn40) July 3, 2025
Nueva investigación revela antigua cordillera enterrada bajo el hielo de la Antártida
En 1958, científicos soviéticos encontraron bajo el hielo de la Antártida una cadena montañosa desconocida hasta entonces, a la que llamaron Cordillera Gamburstev en honor a un geólogo ruso fallecido.
Durante décadas, esta cadena ha sido uno de los lugares más enigmáticos y difíciles de estudiar en la Tierra, debido a su ubicación bajo una capa de hielo que puede alcanzar los -80ºC y una profundidad de más de dos kilómetros.
En 2009, un importante avance llegó con el trabajo del geofísico Robin Bell, quien demostró que esta cordillera se formó hace mil millones de años, en la época del supercontinente Gondwana, que se rompió hace entre 100 y 250 millones de años.
Hace 34 millones de años, la cordillera quedó completamente cubierta por la gran masa de hielo que hoy conocemos como la Antártida.

Istock
Recientemente, un equipo liderado por los geólogos Timothy Paulsen y Jeff Benowitz ha aportado nuevos conocimientos gracias al estudio de las Montañas Transantárticas, que están sobre el hielo y son más accesibles.
Utilizando una técnica llamada termocronología, que analiza el calor en las rocas, descubrieron que la historia de la Cordillera Gamburstev es mucho más activa y compleja de lo que se creía.
Esta montaña ha experimentado intensos procesos de formación, erosión y choques tectónicos, e incluso pasó por un periodo glaciar hace 300 millones de años.
Los resultados sugieren que su evolución es similar a la de algunas zonas del este de Australia, con las que estuvo conectada en el pasado. Además, estas formaciones antiguas han influido en el clima global y en los ciclos de los glaciares actuales.
Aunque aún quedan muchas preguntas por resolver sobre la geografía bajo el hielo antártico, estos descubrimientos abren la puerta para futuros estudios con tecnologías más avanzadas, como sensores sísmicos y análisis geoquímicos, que permitirán conocer más detalles.

Science Direct
Durante 2025, otros estudios revelaron que la cordillera Gamburstev no está sola: bajo el hielo se han encontrado más de 400 lagos subglaciares, que podrían contener microbios únicos en el mundo.
El interés por esta región es crucial, ya que el 90% de la Antártida está cubierta por una gruesa capa de hielo, de unos 2,2 kilómetros de espesor.
Gran parte de esta capa se encuentra bajo el nivel del mar, por lo que un posible derretimiento o desplazamiento podría tener graves consecuencias para el planeta.
Propiedades curativas y beneficios que ofrece la sábila
El aloe vera o sábila, es una planta muy común en muchos hogares, no solo por su belleza y toque natural, sino también por sus múltiples beneficios para la salud.
Más allá de ser una decoración, la sábila es un remedio natural tradicional que ha acompañado a las familias por siglos, ideal para tratar desde quemaduras hasta problemas digestivos.
Esta planta destaca por su gel cristalino que contiene vitaminas A, C, E y del complejo B, además de minerales como calcio, magnesio y zinc.

Imagen: Mejor con Salud
Estos nutrientes le dan propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y cicatrizantes, ayudando a proteger las células, fortalecer el sistema inmune y aliviar irritaciones en la piel como quemaduras leves y acné.
Cuidar la sábila es sencillo: necesita luz indirecta, riego moderado y un suelo arenoso con buen drenaje para crecer fuerte y saludable.
Para aprovechar sus beneficios, extrae el gel interno de la hoja, enjuágalo bien para eliminar la aloína, una sustancia irritante, y luego úsalo directamente sobre la piel o agrégalo a batidos para mejorar la digestión y reducir molestias estomacales como la acidez.
Recuerda siempre consultar con un especialista antes de incluir la sábila en tu dieta para un uso seguro y efectivo.
Oasis vuelve a los escenarios: arranca su gira Live '25 en Cardiff
Luego de 16 años separados, Oasis inicia su esperada gira de reencuentro este 4 de julio en Cardiff, Gales, donde más de 70 mil asistentes verán de nuevo a Liam y Noel Gallagher compartir escenario. Esta imagen, que parecía imposible tras años de disputas, marca el renacer de una de las bandas más influyentes del britpop.
Formada en los barrios obreros de Mánchester, Oasis se convirtió en un fenómeno cultural más allá de su música. Su estilo, actitud desafiante y autenticidad definieron a una generación, influyendo incluso en eventos como el festival Corona Capital, según explicó Fernando Domínguez, responsable de marketing del evento.
Durante los años noventa, fueron parte esencial de la era Cool Britannia, reflejo de un Reino Unido optimista y en crecimiento. En 1996, la banda congregó a más de 250 mil personas en Knebworth Park, un momento que muchos consideran el clímax del siglo XX musical británico.
Ahora, en 2024, su regreso no solo revive la nostalgia, también conecta con nuevas generaciones. Las entradas se agotaron desde el año pasado, y en tiendas se han revalorizado camisetas y prendas asociadas a su imagen.

Académicos como Glenn Fosbraey, de la Universidad de Winchester, destacan que este regreso es una oportunidad para revivir la juventud y compartirla con las nuevas generaciones. Músicos como Adrián Quesada, de Black Pumas, o Diego Solórzano, de Rey Pila, también reconocen la influencia duradera del grupo.
Para Quesada, Oasis formó parte clave de su formación musical: “No hay otra banda moderna con ese nivel de impacto global”, asegura. Mientras que Solórzano valora su versatilidad musical, desde canciones agresivas hasta baladas como Stand By Me, lo que demuestra su capacidad de evolucionar sin perder identidad.
El regreso no está exento de tensión. Parte del atractivo para los fans es la imprevisibilidad de los hermanos Gallagher. “El peligro de verlos juntos es parte del show”, comenta Cha!, guitarrista de Fobia y Gran Sur, quien también resalta la ambición original de Noel al formar parte de la banda y llevarla al estrellato.
La madre de ambos, Peggy Gallagher, fue clave en la reconciliación. Según el Irish Mail on Sunday, ella medió entre sus hijos y los alentó a dejar atrás los conflictos: “Les pedí que siguieran adelante. La decisión fue suya, nadie los forzó”.
La gira Oasis Live '25 incluye 41 fechas en Reino Unido, Europa, América, Asia y Sudamérica, y llegará a México con dos conciertos en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México.
Los ensayos previos se realizaron directamente en el Principality Stadium, donde se escucharon clásicos como Some Might Say, Cigarettes & Alcohol y Fuckin’ in the Bushes, dando pistas de un setlist potente.
La alineación para esta gira incluye a los Gallagher, acompañados por Bonehead, Gem Archer, Andy Bell, Joey Waronker en la batería y Christian Madden en teclados.
Para Domínguez, el retorno de Oasis también representa una señal clara: “El rock sigue vivo. Que los Gallagher estén haciendo música otra vez es una muestra de que este género aún tiene mucho que decir”.
Mientras algunos recordarán dónde estaban la primera vez que escucharon Don’t Look Back in Anger, una nueva generación coreará esa misma canción esta noche, no por moda, sino porque Oasis trascendió épocas. Pocas bandas han alcanzado ese nivel de permanencia en la historia de la música.
'El Belicón' trabajó en Seprac pero se jubiló hace año y medio, refiere edil capitalino
El alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, reveló que Adrián "N", alias "El Belicón", detenido ayer en un operativo en la colonia Lienzo del Charro por presunto delito de narcomenudeo, sí trabajó para la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac), pero desde hace año y medio se jubiló.
En entrevista, el edil dijo que dicha persona sí es expolicía municipal y trabajó año y medio en la Seprac, además de que en diciembre del año pasado fue pensionado, pero desde esa fecha no hay ningún vínculo laboral con él.
Asimismo aclaró que no es ayudante municipal de Lienzo del Charro, porque Cuernavaca sólo tiene 12 ayudantías y "en el caso particular, ni era ayudante ni tenía una representación reconocida por el ayuntamiento".
Anotó que la investigación corre a cargo de la fiscalía y además el titular de la Seprac, Guillermo García Delgado, deberá hacer una revisión de las personas cercanas a Adrián "N".
Urióstegui Salgado aseguró que se aplican exámenes de control de confianza a los policías.
Arranca programa 'En Cuernavaca trabajamos por una mejor movilidad'; amplían banquetas en ciclopista
El alcalde José Luis Urióstegui Salgado encabezó el arranque del programa "En Cuernavaca trabajamos por una mejor movilidad", con la ampliación de banquetas en el tramo de la ciclopista.
El edil capitalino detalló que con estas acciones se mejoró la vialidad en la ciclopista y se da mayor seguridad.
Urióstegui Salgado también agradeció la donación de material que aportó la empresa Comosa.

