Ciencia
Lectura 2 - 3 minutos
Nueva investigación revela antigua cordillera enterrada bajo el hielo de la Antártida
TXT Pedro Molina

Nueva investigación revela antigua cordillera enterrada bajo el hielo de la Antártida

Fotógraf@/ Istock
  • Like
  • Comentar

En 1958, científicos soviéticos encontraron bajo el hielo de la Antártida una cadena montañosa desconocida hasta entonces, a la que llamaron Cordillera Gamburstev en honor a un geólogo ruso fallecido.

Durante décadas, esta cadena ha sido uno de los lugares más enigmáticos y difíciles de estudiar en la Tierra, debido a su ubicación bajo una capa de hielo que puede alcanzar los -80ºC y una profundidad de más de dos kilómetros.

En 2009, un importante avance llegó con el trabajo del geofísico Robin Bell, quien demostró que esta cordillera se formó hace mil millones de años, en la época del supercontinente Gondwana, que se rompió hace entre 100 y 250 millones de años.

Hace 34 millones de años, la cordillera quedó completamente cubierta por la gran masa de hielo que hoy conocemos como la Antártida.


Istock

Recientemente, un equipo liderado por los geólogos Timothy Paulsen y Jeff Benowitz ha aportado nuevos conocimientos gracias al estudio de las Montañas Transantárticas, que están sobre el hielo y son más accesibles.

Utilizando una técnica llamada termocronología, que analiza el calor en las rocas, descubrieron que la historia de la Cordillera Gamburstev es mucho más activa y compleja de lo que se creía.

Esta montaña ha experimentado intensos procesos de formación, erosión y choques tectónicos, e incluso pasó por un periodo glaciar hace 300 millones de años.

Los resultados sugieren que su evolución es similar a la de algunas zonas del este de Australia, con las que estuvo conectada en el pasado. Además, estas formaciones antiguas han influido en el clima global y en los ciclos de los glaciares actuales.

Aunque aún quedan muchas preguntas por resolver sobre la geografía bajo el hielo antártico, estos descubrimientos abren la puerta para futuros estudios con tecnologías más avanzadas, como sensores sísmicos y análisis geoquímicos, que permitirán conocer más detalles.


Science Direct

Durante 2025, otros estudios revelaron que la cordillera Gamburstev no está sola: bajo el hielo se han encontrado más de 400 lagos subglaciares, que podrían contener microbios únicos en el mundo.

El interés por esta región es crucial, ya que el 90% de la Antártida está cubierta por una gruesa capa de hielo, de unos 2,2 kilómetros de espesor.

Gran parte de esta capa se encuentra bajo el nivel del mar, por lo que un posible derretimiento o desplazamiento podría tener graves consecuencias para el planeta.

Inicia sesión y comenta
Ant. Descubren nueva especie pequeña de dinosaurio del Jurásico Superior en Colorado

Hay 6603 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.