Día de la Ensalada César: estos son los ingredientes esenciales para prepararla
Aunque muchos la asocian con Estados Unidos, la ensalada César nació en México y se ha convertido en un platillo reconocido a nivel mundial. Su popularidad ha sido tal que cada 4 de julio se celebra el Día de la Ensalada César, una fecha especial para rendir homenaje a una receta clásica que ha conquistado incontables paladares.
La ensalada César es una preparación sencilla, pero llena de sabor. Aunque existen muchas versiones que incluyen pollo, tocino u otros ingredientes, la receta tradicional es mucho más básica. Su encanto está en el uso de productos frescos y en la elaboración adecuada del aderezo, el verdadero protagonista de esta creación.
Una ensalada mexicana con fama global
A pesar de que algunos creen que la ensalada César tiene origen estadounidense, su historia comienza en Tijuana, Baja California. Con el paso del tiempo, esta combinación de ingredientes se transformó en una opción infaltable en menús de todo el mundo, siendo adaptada y reinterpretada en distintas cocinas.
Debido a su fama internacional, hoy existen múltiples variantes. Sin embargo, el objetivo de la receta original es resaltar los sabores de sus componentes con pocos elementos y sin complicaciones. Aquí te explicamos cuáles son los ingredientes esenciales y cómo lograr una salsa perfecta.

Lo que no puede faltar en una buena ensalada César
Los elementos básicos de esta ensalada son pocos, pero deben elegirse con cuidado para asegurar un resultado de calidad. Su preparación es ideal como entrada ligera, acompañamiento o platillo principal si se le añade alguna proteína. Para la base necesitarás:
- Lechuga romana crujiente
- Pan tostado o crotones
- Queso parmesano recién rallado
- Aderezo César casero
Cómo se prepara el aderezo clásico
El alma de la ensalada es su salsa, que se distingue por su sabor intenso y textura cremosa. Aunque hay muchas formas de prepararla, la receta tradicional incluye ingredientes que aportan complejidad y equilibrio. Estos son:
- Yema de huevo
- Anchoas
- Ajo
- Mostaza Dijon
- Limón
- Aceite de oliva
- Queso parmesano
- Sal y pimienta
Para elaborarla, primero machaca el ajo con las anchoas hasta obtener una pasta. Luego, añade la yema y la mostaza y mezcla hasta que la textura se vuelva suave. Agrega el jugo de limón y, sin dejar de batir, incorpora el aceite de oliva en hilo para lograr una emulsión espesa. Al final, añade el queso y sazona al gusto.
Una receta que nunca pasa de moda
Servida al momento, esta ensalada resulta fresca, elegante y versátil. Ya sea como un plato ligero o una comida completa con proteína, la ensalada César es una opción deliciosa y sencilla que ha sabido mantenerse vigente por décadas. Su equilibrio entre lo simple y lo sofisticado la convierte en un clásico que vale la pena preparar en casa, especialmente en su día.
Accidente de autobús en Guerrero deja al menos 7 muertos y 16 heridos
Al menos siete personas murieron y 16 más resultaron heridas luego de que un autobús de la línea Oro cayera al cauce de un río en la comunidad de Ixcateopan, en el municipio de Alpoyeca, Guerrero, durante la madrugada del viernes.
El gobierno municipal de Tlapa de Comonfort confirmó el trágico accidente a través de un comunicado en redes sociales. Informó que las víctimas eran originarias de Tlapa, Cochoapa el Grande y Talcuiloya.
Entre los afectados se encontraba un bebé, quien fue rescatado con vida y trasladado de inmediato a un hospital para recibir atención médica.
El autobús, que había salido de Cuernavaca con destino a Tlapa de Comonfort, volcó en un tramo de la carretera Tlapa-Puebla, entre Ixcateopan y el Crucero de Tlalixtaquilla. Se presume que el incremento del caudal del río, causado por las lluvias recientes, influyó en el accidente.
Protección Civil Municipal de Tlapa informó que continúan las labores de búsqueda, ya que aún hay personas desaparecidas. En las tareas participan autoridades locales, estatales, federales y voluntarios de la zona.
Hasta ahora no se han determinado las causas exactas del accidente, aunque medios locales señalan que en esa ruta ya se han registrado otros incidentes debido al mal estado del camino, exceso de velocidad o fallas mecánicas en los vehículos.
El gobierno municipal expresó su solidaridad con las familias afectadas y aseguró que se mantendrá al tanto de las acciones de rescate y apoyo.
Tendrá Morelos un fin de semana con sol y lluvia
*Las condiciones combinarán calor diurno y lluvias puntuales vespertinas, por la influencia de humedad del Pacífico y el paso de la onda tropical número nueve*
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) dio a conocer la perspectiva meteorológica para Morelos durante este fin de semana del cuatro al seis de julio, en donde se anticipan temperaturas cálidas a calurosas durante el día, cielo mayormente despejado y presencia de lluvias aisladas por las tardes y noches, especialmente hacia el norte y sur del territorio estatal.
Pare este viernes, el cielo estará mayormente despejado, con un aumento en las temperaturas máximas que oscilarán entre los 30 y 35 °C en la zona sur, las mañanas y noches se mantendrán frescas. Por la tarde, se espera desarrollo de nubosidad con posibilidad de lluvias dispersas y chubascos de entre 5 a 15 milímetros, acompañados de descargas eléctricas.
Mañana sábado, la humedad proveniente del océano Pacífico favorecerá la formación de nubosidad vespertina, con chubascos puntuales de 5 a 15 milímetros, principalmente al norte del estado, las lluvias podrían ir acompañadas de actividad eléctrica. Durante el día continuará el cielo despejado con ambiente cálido.
Para el domingo continuará la inestabilidad atmosférica debido a la entrada de humedad del Pacífico, se anticipan lluvias fuertes a muy fuertes, entre 50 y 80 milímetros, así como tormentas eléctricas por la tarde noche. Las temperaturas seguirán siendo templadas a cálidas en el día y frescas por la mañana y noche.
Se invita a la población a tomar precauciones ante la posibilidad de lluvias con actividad eléctrica durante las noches, además de evitar tirar basura en la vía pública para prevenir encharcamientos o taponamientos en el drenaje, así como seguir las actualizaciones del pronóstico del clima a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la Ceagua.
Wendy Guevara rompe el silencio y aclara detalles del asalto sufrido junto a Las Perdidas: 'Iban en cuatro motos'
La noche del 3 de julio, las creadoras de contenido Wendy Guevara, Paola Suárez y Vanessa Vázquez, conocidas como Las Perdidas, fueron víctimas de un violento asalto mientras viajaban por carretera de Ciudad de México a León. La información fue dada a conocer por el periodista Gustavo Adolfo Infante durante la emisión del programa De primera mano.
Según relató el comunicador, las influencers fueron interceptadas por hombres vestidos como agentes policiales, quienes las habrían obligado a bajar del vehículo, golpeándolas y despojándolas de efectivo. Además, les exigieron transferencias bancarias desde sus dispositivos móviles, generando preocupación entre sus seguidores.
El ataque ocurrió en el Estado de México
El hecho se registró entre Cuautitlán y Tepotzotlán, en una zona del Estado de México donde los presuntos responsables habrían instalado un falso retén. Infante aseguró que a Wendy le habrían sustraído 250 mil pesos, además de obligarla a realizar depósitos desde sus cuentas personales bajo amenazas y agresiones físicas.
Hasta ahora, no se ha confirmado si los delincuentes pertenecen a alguna corporación oficial. Sin embargo, el periodista recalcó que el robo fue ejecutado con extrema violencia y que las víctimas se mostraron visiblemente afectadas tras el suceso.
Wendy Guevara aclara los hechos en redes
Horas más tarde, Wendy Guevara decidió romper el silencio y ofreció su versión en una transmisión en vivo a través de redes sociales. Desde ese espacio, negó algunas de las declaraciones difundidas por Infante, asegurando que los atacantes no eran policías y que no se llevaron dinero en efectivo, sino sus teléfonos celulares.
“Queremos aclarar que no fue la policía y que no nos quitaron dinero, solo los celulares”, expresó Wendy. Además, explicó que los agresores no vestían uniformes y que se desplazaban en motocicletas. “Se bajaron de una moto. En total iban en cuatro”, puntualizó.
La influencer también pidió al periodista que rectificara lo informado, ya que considera importante que el público conozca lo que realmente ocurrió durante el ataque.
@astridmistral1 Wendy confirma que si fueron asaltadas en CDMX !! #wendyguevara #wendyguevara #gustavo #gustavoadolfoinfante #deprimeramano #galileamontijo #casadelosfamosos #paolitasuarez #wendyguevara #lacasadelosfamosos #casadelosfamosos #televisa#cdmx #asalto #ponchodenigris #lacasadelosfamosos #sergiomayer ♬ sonido original - Astrid
La transmisión acumula miles de reacciones
El video en el que Wendy relata los hechos ya supera las 200 mil reproducciones en TikTok, donde los seguidores han expresado sorpresa, indignación y también especulaciones.
Comentarios como “yo digo que Marlon está detrás de esto, guarden mi comentario” o “Paola siempre comiendo” destacan entre las respuestas del público.
La situación ha despertado gran interés en redes sociales, tanto por la gravedad del ataque como por la popularidad de las protagonistas, quienes han sabido ganarse el cariño del público por su carisma y humor. Hasta el momento, no se han identificado a los responsables ni hay avances oficiales en la investigación.
Tras hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Juárez, familias exigen identificación
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua informó que al menos 600 personas han solicitado esclarecer el paradero de sus familiares, ante la posibilidad de que se encuentren entre los 383 cuerpos y seis osamentas localizadas en un crematorio de la colonia Granjas Polo Gamboa.
Desde que se dio a conocer el hallazgo en el inmueble identificado como crematorio Plenitud, decenas de ciudadanos han hecho fila durante horas frente a las instalaciones de la FGE, buscando saber si entre los cadáveres está su ser querido fallecido.
Hasta el momento, peritos han examinado 96 cadáveres, de los cuales se han recuperado huellas dactilares en cuatro, identificadas mediante credenciales del Instituto Nacional Electoral. Además, se trabaja en técnicas de hidratación con 15 más para recuperar huellas, detalló la Fiscalía.
El fiscal de distrito zona norte, Carlos Manuel Salas, explicó que se lleva a cabo un proceso riguroso de identificación.
"Tenemos el primer cuerpo plenamente identificado. Se trata de una persona de la tercera edad que estaba embalsamada, dentro de una carroza fúnebre estacionada en el predio del crematorio y contamos con todos los elementos suficientes para entregarlo", señaló.
Salas indicó que un equipo de 40 servidores públicos, entre agentes del Ministerio Público, psicólogos y trabajadores sociales, ha sido asignado para atender a las familias y brindar información sobre los cuerpos que fueron atendidos por cinco funerarias.
Según la Dirección General de Servicios Periciales, se mantiene el mismo conteo preliminar: 218 hombres, 149 mujeres y 16 personas de sexo indeterminado, y se sigue trabajando para identificar restos disasociados, lo que podría modificar la cifra final.
La FGE también solicitó a las funerarias involucradas entregar todos los expedientes de los últimos cinco años.
Advirtió que se está solicitando la plena colaboración a las empresas que brindan los servicios funerarios involucradas con el crematorio Plenitud, para tener disponibles todos los expedientes de cinco años a la fecha, que permitan avanzar en la identificación de los cadáveres o de lo contrario serán acreedoras a sanciones.
"Tenemos que llegar a la verdad. Es algo que nos llena de estupefacción, de tristeza de cómo podemos llegar a ese nivel de deshumanización, de hacer un negocio bajo esas características y dormir tranquilamente en casa", puntualizó.
Tras el hallazgo de los 383 cuerpos, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios clausuró el miércoles la funeraria Latinoamericana Recinto Funeral, después de conocerse que la empresa subrogó al mencionado crematorio la incineración de los restos.
Las funerarias Luz Divina, Protecto Deco, Del Carmen, Latinoamericana y Amor Eterno también entregaron cuerpos para ser incinerados en dicho establecimiento. La FGE investiga una posible complicidad en la entrega de cenizas falsas, ocultamiento y acumulación de cadáveres.
Organizaciones civiles como el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez demandaron a la Fiscalía garantizar la identificación plena de los cuerpos.
"En un Estado con una crisis forense y miles de personas no localizadas, demandamos que se agoten todas las líneas de investigación y que se garantice el derecho a la verdad para las familias que buscan a sus seres queridos", expresó el colectivo Paso del Norte.
Agregó su preocupación por la postura del fiscal César Jáuregui, quien había declarado que difícilmente, entre los restos puedan encontrarse personas desaparecidas.
Sheinbaum revela que desconocía orden de aprehensión contra Julio César Chávez Jr.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que se espera la deportación del boxeador Julio César Chávez Jr. desde Estados Unidos, donde fue detenido por autoridades de ese país por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa.
Chávez Jr. tiene una orden de aprehensión vigente en México por delincuencia organizada, tráfico de armas y drogas, reveló la Fiscalía General de la República (FGR).
Sheinbaum explicó que de no haber existido dicha orden, la reacción del gobierno habría sido distinta.
“Pregunté si tenía orden de aprehensión o no. Si no tenía orden de aprehensión, pues obviamente la actuación nuestra hubiera sido diferente para preguntar de inmediato por qué lo estaban deteniendo allá, pero una vez que la fiscalía nos dice ‘hay una orden de aprehensión en México’, pues hay protocolos establecidos muy claros, donde ya es la fiscalía quien atiende”, afirmó.
La presidenta señaló que no tenía conocimiento previo sobre la orden de aprehensión en México contra el hijo del boxeador Julio César Chávez, quien ha sido invitado por el gobierno para eventos como la clase nacional de box, precisamente, para apostar por el deporte contra el consumo de drogas o la participación de jóvenes en actividades criminales.
“No, personalmente no tenía conocimiento. Ayer cuando salió la noticia nos comunicamos con la fiscalía y el fiscal me dijo ‘sí, tiene una orden de aprehensión en México’. Incluso inicia la carpeta de investigación en 2019, se otorga la orden de aprehensión por parte de un juez hasta 2023”, declaró.
La mandataria explicó que no fue detenido en territorio mexicano debido a que reside en Estados Unidos la mayor parte del tiempo.
“En parte, la detención tiene que ver con esta orden de aprehensión que hay en México y se espera que pueda haber una deportación y que pueda cumplir la sentencia en México, en ese proceso está trabajando la Fiscalía General de la República, por tráfico de armas y droga, que tienen que ver con delincuencia organizada”, afirmó.
Sheinbaum reiteró que el gobierno mexicano brinda asistencia consular a todos sus ciudadanos, aunque aclaró que existen procesos legales claros cuando hay órdenes judiciales de por medio.
“Obviamente a cualquier persona, a cualquier mexicano o mexicana se le da el apoyo consular, siempre, tenga orden de aprehensión o no, pero una vez que tiene orden de aprehensión ya los protocolos son específicos directamente con la FGR y migración apoya en todo lo que se requiere”.
La detención fue confirmada por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), que señaló los presuntos lazos del boxeador con el Cártel de Sinaloa.
Además, el Departamento de Policía de Los Ángeles lo acusó en enero de este año por posesión ilegal de armas y fabricación o importación de un rifle de cañón corto.
'Tiene graves problemas': Influencer brasileño se disfraza de serpiente en Japón y causa revuelo en redes
Junior Caldeirão, creador de contenido brasileño, volvió a generar polémica al ser grabado en Japón mientras se desplazaba por la calle caracterizado como una serpiente. El video, que rápidamente se hizo viral, muestra al influencer cruzando una avenida utilizando solo sus brazos, portando un elaborado traje con cola incluida que imitaba los movimientos de una cobra.
El inusual momento fue registrado por personas que transitaban el lugar, quienes observaron con asombro y desconcierto cómo Caldeirão se arrastraba por un paso peatonal en plena vía pública, provocando reacciones diversas tanto de peatones como de conductores.
Algunos usuarios comentaron que el influencer se autodenomina una “cobra humana”, algo que, aunque suene extraño, encaja con su historial de apariciones excéntricas. Esta no es la primera vez que protagoniza escenas llamativas, ya que suele realizar actuaciones disfrazado de personajes fuera de lo común.
Una figura controvertida que divide opiniones
Caldeirão es conocido en redes por su estilo excéntrico, atuendos llamativos y un enfoque provocador que lo ha llevado a ganar popularidad, pero también críticas. Si bien parte de su audiencia admira su singularidad, otros consideran que ha cruzado los límites del entretenimiento.
Tras su última aparición, cientos de comentarios comenzaron a circular en plataformas digitales. Muchos expresaron preocupación por su bienestar mental con frases como: “Necesita ayuda”, “Esto no es normal”, o “Definitivamente algo no está bien”.
La escena no solo captó la atención por lo inusual, sino que también revivió un debate vigente sobre hasta dónde puede llegar el contenido en redes con tal de volverse viral. La frontera entre lo creativo y lo insensible, entre el espectáculo y la exageración, parece cada vez más difusa.
Aunque Caldeirão ha logrado posicionarse como una figura constante en la cultura digital, este episodio ha hecho que muchos cuestionen el impacto de este tipo de actos y si realmente aportan algo más allá del morbo y la curiosidad momentánea.
Se pronuncia diputada federal Meggie Salgado porque se revise reforma electoral recién aprobada en Congreso local
La diputada morenista Meggie Salgado Ponce se pronunció porque se revise la reforma electoral recién aprobada en el Congreso local.
Salgado Ponce, una de las impulsora de la iniciativa de paridad, dijo que es falso que se pretenda imponer a mujeres en todos los municipios.
La legisladora señaló que se trata de que se postulen candidatas en aquellos casos donde jamás ha habido presidentas municipales mujeres.
Violenta explosión en gasolinera de Roma deja 45 heridos
Una fuerte explosión ocurrida la mañana del viernes en una gasolinera del barrio Prenestino, en las afueras de Roma, dejó un saldo de 45 personas heridas, según el más reciente informe de la delegación del Gobierno en la capital italiana.
Entre los heridos hay 24 civiles, 11 policías, un carabinero (policía militar), seis bomberos y tres miembros de los servicios de emergencia. Dos personas se encuentran graves y están siendo atendidas en el hospital Sant’Eugenio.
El incidente ocurrió poco después de las 08:00 (hora local), cuando una fuga de gas licuado de petróleo (GLP) durante una operación de descarga provocó un incendio y posteriormente dos explosiones.
Las detonaciones generaron una potente onda expansiva, rompieron ventanas, lanzaron escombros a gran distancia y levantaron una columna de humo visible desde varios puntos de la ciudad.
En el momento del accidente, bomberos y agentes ya estaban en el lugar respondiendo a la fuga inicial. Cerca de la gasolinera se encontraba un centro deportivo que alojaba un campamento infantil.
Ocho niños fueron evacuados a tiempo, según informó Fabio Balzani, presidente del polideportivo Villa De Sanctis.
“Si la explosión hubiera ocurrido una hora después, habría sido una tragedia mayor”, advirtió.
Como medida de precaución, Protección Civil pidió a los residentes mantener las ventanas cerradas, evitar el uso de aires acondicionados con aire del exterior y lavar bien frutas y verduras cultivadas en la zona.
El alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, visitó el lugar del incidente y mantiene comunicación directa con la primera ministra, Giorgia Meloni.
Por su parte, el papa León XIV expresó su solidaridad con las víctimas mediante un mensaje en la red social X, manifestando su preocupación por lo ocurrido.
Realizan auditorías del último año de administración del exgobernador Cuauhtémoc Blanco
*Están en curso seis auditorías sobre el manejo de recursos: MZZ*
La secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zúñiga, confirmó que están en curso seis auditorías sobre el manejo de recursos en el último año de la administración del exgobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo.
Luego de que trascendió que se identificaron observaciones por alrededor de 35 millones de pesos, la funcionaria estatal mencionó que el organismo fiscalizador realiza revisiones y esta gestión sólo cumple con el procedimiento.
Por otro lado, la funcionaria estatal indicó que la próxima semana se llevarán a cabo mesas de trabajo técnico para analizar la solicitud de fondos extraordinarios para la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Ejército de EU desplegará 200 marines en apoyo a agentes migratorios en Florida
El Ejército de Estados Unidos anunció este jueves el despliegue de 200 marines en Florida para brindar apoyo administrativo y logístico al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Estos marines constituyen la primera fase del respaldo del Comando Norte de Estados Unidos (USNORTHCOM) a la labor del ICE en la gestión de la migración irregular, indicó el propio USNORTHCOM en un comunicado.
"Los miembros del servicio que participen en esta misión desempeñarán funciones estrictamente no relacionadas con la aplicación de la ley dentro de las instalaciones del ICE", aclaró el comunicado.
Las tareas asignadas a estos efectivos estarán enfocadas exclusivamente en funciones administrativas y logísticas, quedando expresamente prohibido el contacto directo con personas bajo custodia del ICE o intervenir en cualquier parte de la cadena de custodia.
En junio, el Pentágono autorizó la movilización de hasta 700 efectivos del Departamento de Defensa para apoyar al ICE en los estados de Florida, Luisiana y Texas.
Además, ese mismo mes, el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 700 infantes de marina en Los Ángeles con el objetivo de proteger a los agentes de inmigración durante las redadas dirigidas a capturar a migrantes que se encuentran de manera ilegal en el país.
Avión con 15 personas se estrella cerca de aeropuerto en Nueva Jersey
Un avión con quince personas a bordo se estrelló este miércoles cerca del aeropuerto de Cross Keys, en el condado de Gloucester, Nueva Jersey.
Según reportes locales, la aeronave, un Cessna 208B utilizado para deportes de salto en caída libre, sufrió un accidente alrededor de las 17:30 hora local.
Las autoridades informaron que las quince personas que iban en el avión resultaron heridas, con lesiones que varían entre leves y graves. Cinco de los heridos fueron trasladados a hospitales cercanos para recibir atención médica.
La oficina de gestión de emergencias de Gloucester calificó el suceso como un “incidente multiagencia con gran número de víctimas” y solicitó evitar la zona para facilitar el trabajo de los equipos de rescate.
Hasta el momento, se desconocen las causas que provocaron el accidente, aunque se reportó que el avión se desvió hacia el final de la pista antes de caer.
Ataque armado en Zamora deja tres policías muertos, entre ellos el subdirector
Tres elementos de la Policía Municipal de Zamora, incluido el Subdirector de la corporación, fueron asesinados la noche del miércoles tras un ataque con rifles de asalto por parte de un grupo armado en la colonia El Vergel.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), los hechos ocurrieron alrededor de las 23:20 horas en la calle Olmos, cerca del cruce con Jacarandas.
Las víctimas se desplazaban en una patrulla Chevrolet Silverado, con número PZ-072, cuando fueron emboscados por varios sujetos armados que abrieron fuego contra la unidad.
En el lugar murieron los policías Daniel Hernández de los Santos, quien conducía la patrulla, y Mario Méndez Silva. El Subdirector David Flores Sánchez intentó escapar, pero fue alcanzado por las balas y falleció frente al vehículo.
Los agresores, que dispararon cerca de 500 veces, abandonaron en la zona una camioneta Nissan Frontier con reporte de robo en Guanajuato. Dentro del vehículo se hallaron chalecos tácticos, cargadores de armas largas, bombas molotov, "ponchallantas" y un inhibidor de señal GPS.
Peritos aseguraron en la escena del crimen 397 casquillos de rifle AK-47, 59 de fusil AR-15 y 19 más de arma corta calibre 9 mm.
Las primeras investigaciones indican que entre seis y ocho sicarios participaron en el ataque, y las autoridades ya analizan las grabaciones de videovigilancia del C5i para dar con su paradero.
Zamora enfrenta una fuerte disputa entre al menos tres grupos criminales: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios y Los Viagras, quienes se pelean el control de actividades ilícitas como el narcotráfico, la extorsión y el secuestro.
Día Mundial de los Delfines en Cautiverio: una fecha para reflexionar y actuar
Cada 4 de julio se conmemora el Día Mundial de los Delfines en Cautiverio, una fecha dedicada a crear conciencia sobre el sufrimiento que padecen estos mamíferos al ser mantenidos fuera de su entorno natural. El propósito de esta jornada es fomentar el cierre definitivo de los delfinarios y liberar a los delfines retenidos en instalaciones alrededor del mundo.

Seres marinos que merecen vivir en libertad
Los delfines, animales conocidos por su gran inteligencia y notable belleza, no están hechos para la vida en cautiverio. Diversos estudios han demostrado que esta condición altera significativamente su conducta y desarrollo natural.
Encerrados en tanques diminutos comparados con el océano, sufren niveles alarmantes de estrés. Este encierro también compromete funciones esenciales como la reproducción y la interacción social, provocándoles serios problemas fisiológicos y emocionales.
Su anatomía está diseñada para recorrer extensas zonas del mar. Por eso, mantenerlos encerrados no solo limita su desplazamiento, sino que atenta contra su naturaleza activa y su bienestar general.
¿Estamos llevando a los delfines al borde de la desaparición?
Es una inquietud urgente que la sociedad no puede ignorar. Si continúa su uso como espectáculo y fuente de lucro, el riesgo de que desaparezcan de los océanos es cada vez más real. Las muertes en cautiverio aumentan debido a las condiciones artificiales, la falta de libertad y la exposición a productos químicos empleados para mantener estos recintos.
Afortunadamente, algunos países han tomado medidas importantes. En varias naciones europeas se ha prohibido la existencia de delfinarios, como resultado del reclamo de activistas y defensores de los derechos de los animales que consideran inaceptable esta forma de explotación.
Los delfines en su hábitat: libres, activos y sociales
En libertad, los delfines son capaces de realizar hazañas sorprendentes. Su comportamiento ha sido comparado con el humano, gracias a su capacidad para demostrar emociones y comunicarse entre ellos e incluso con personas.
Son nadadores veloces y resistentes, que pueden recorrer más de 100 kilómetros diarios. Esta necesidad de movimiento constante es incompatible con las condiciones de un tanque, donde pierden la orientación, la motivación y, con el tiempo, la vida.
Además del espacio reducido, el uso de químicos en estas instalaciones afecta su salud y acorta su esperanza de vida, lo que convierte estos lugares en verdaderas prisiones para una especie que necesita el mar abierto para prosperar.

Avances legales y reconocimiento internacional
Algunos países ya reconocen el valor excepcional de los delfines. En la India, por ejemplo, se les considera seres con conciencia, a quienes no se puede someter a espectáculos ni al comercio. Ucrania ha cerrado los delfinarios y ha creado un centro de rehabilitación para ayudarlos a reintegrarse al océano de forma segura y gradual.
Costa Rica fue pionera en prohibir los delfinarios, y posteriormente se unieron Brasil, Estados Unidos, Israel, Reino Unido y otros países. Estas decisiones representan pasos importantes hacia la protección real de una especie cuya inteligencia y sensibilidad merecen respeto.
"Ley Mincho" en México
En México, la Ley Mincho ya es una realidad, fue el 26 de junio del año en curso que la Cámara de Diputados aporbó dicha ley que prohibe la reproducción y el uso en espectáculos.
De acuerdo con la iniciativa aprobada por el Congreso, la ley establece que “ningún ejemplar mamífero será sujeto de aprovechamiento extractivo, con excepción de que su captura tenga por objetivo la investigación científica con fines de protección y conservación de dicha especie".

Fernández Noroña se despide de la presidencia del Senado
El senador Gerardo Fernández Noroña anunció, durante la sesión del 1 de julio en el Pleno del Senado, que fue la última vez que presidirá una reunión como titular de la Mesa Directiva, ya que en adelante encabezará las sesiones de la Comisión Permanente hasta el 31 de agosto, fecha en que finaliza oficialmente su gestión.
Durante su intervención, Fernández Noroña expresó su agradecimiento a los grupos parlamentarios por haberlo respaldado casi por unanimidad para ocupar ese cargo.
Reconoció que fue un honor presidir el Senado durante este periodo legislativo, que consideró uno de los momentos más significativos de su trayectoria política.
El legislador indicó que, aunque su periodo concluye en agosto, esta sería probablemente la última sesión del Pleno que preside. Asimismo, evitó hacer un discurso largo, al considerar que al final de la sesión los senadores querrían retirarse.
A partir del próximo periodo ordinario, que inicia el 1 de septiembre, se espera que la senadora Laura Itzel Castillo, también de Morena, asuma la presidencia de la Mesa Directiva, con el respaldo de Fernández Noroña y parte de su bancada.
El senador finalizó su mensaje destacando el valor que esta experiencia representa en su vida política, marcada por años de participación en el movimiento social y político al que pertenece.
“Y, entonces, lo que quiero decirles, de corazón, es que este año que me tocó presidir este Pleno me lo llevó en el corazón. Es la parte más importante que yo haya tenido a lo largo de mi carrera política. Y miren que atesoro muchos momentos a lo largo de la lucha social y de la actividad política dentro del movimiento del que formo parte”, resaltó en su discurso.
INE concluye entrega de constancias a jueces y magistrados electos
El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó este jueves la entrega de constancias de mayoría a quienes resultaron electos en la primera elección directa del Poder Judicial en México.
En total, se distribuyeron 801 constancias: 438 para magistradas y magistrados de tribunales de Circuito, y 363 para juezas y jueces de Distrito, respetando el principio de paridad de género.
La entrega se realizó en tres bloques regionales, abarcando los 32 circuitos judiciales del país. También se otorgaron constancias a los cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, a los dos nuevos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y a 15 magistrados que formarán parte de las salas regionales del mismo tribunal.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, destacó que esta elección representa un hecho sin precedentes a nivel mundial, al ser la primera vez que una ciudadanía elige de forma directa a los integrantes de su Poder Judicial.
Afirmó que se trata de una transformación democrática profunda, al asegurar que quienes ocuparán estos cargos “no fueron designados, fueron electos” y representan la voluntad popular.
La jornada electoral se celebró el 1 de junio, como parte de una reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la actual presidenta Claudia Sheinbaum.
La reforma también reduce de 11 a 9 los ministros de la Suprema Corte y establece el Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de supervisar el actuar de los jueces.
Aunque la elección fue histórica, también se registraron irregularidades, como la aparición de guías de votación que coincidieron con los resultados, lo que generó cuestionamientos sobre la libertad del sufragio.
No obstante, el INE declaró la validez del proceso el pasado 15 de junio, cerrando así esta inédita etapa de renovación judicial.
Ratificarán a Daniel Martínez Terrazas
Continuará al frente de la Junta Política y de Gobierno.
El coordinador de la bancada de Morena, Rafael Reyes Reyes, confirmó que el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Daniel Martínez Terrazas, será ratificado al frente de la Junta Política y de Gobierno del Congreso de Morelos para el segundo año de la LVI Legislatura.
“Una vez que ya se definió quién estaría al frente de la Mesa Directiva del Congreso, y dadas las condiciones de cómo se encuentra la Ley Orgánica del Congreso del Estado, seguramente él estará siendo ratificado como presidente de la Junta Política y de Gobierno, y nosotros habremos de estar participando ahí como coordinadores del grupo parlamentario de Morena en la ponderación propiamente de los votos, junto con los aliados Nueva Alianza y Verde Ecologista”, aseguró el legislador.
Sobre los cambios en las comisiones legislativas, el líder de la bancada morenista señaló que aún no han tocado el tema entre las diferentes fracciones parlamentarias, pero confió en que en los próximos días se aborde para tener claridad.
“Seguramente en el tema de las comisiones, ese no es un asunto que hayamos todavía discutido; seguramente en los próximos días habrá de estar también puesto en la mesa para tener claridad en el tema de las comisiones”, expresó.
La semana pasada, el Congreso definió que el diputado de Morena, Isaac Pimentel Mejía, será quien presida la Mesa Directiva. Por lo tanto, y de acuerdo con lo que establece el artículo 46, fracción V, de la Ley Orgánica para el Congreso de Morelos, la presidencia de la Junta Política y de Gobierno deberá recaer en un legislador de un grupo parlamentario distinto, para “garantizar la representación plural de los órganos políticos y de decisión”.
Fue ataque directo a otrora secretario de Cuautla: SSPC
Alfredo Escalona no contaba con escoltas; su condición es estable; en desarrollo, las indagatorias por la agresión del miércoles.
El secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel Urrutia Lozano, aseguró que ya fue identificado el vehículo usado para acribillar al otrora secretario municipal de Cuautla, Alfredo Escalona Arias, la tarde del miércoles.
En entrevista, señaló que conforme a lo comunicado por los familiares, el exfuncionario municipal -quien ayer fue sustituido en el cargo- se encuentra delicado pero estable y fue trasladado a la Ciudad de México para ser intervenido quirúrgicamente, tras recibir tres impactos de bala.
Detalló que avanzan las investigaciones en torno al ataque, y hasta el momento "ya tenemos identificado el vehículo agresor, ya está un grupo especial trabajando, que se trasladó (a Cuautla) ayer mismo, vamos a continuar con las investigaciones en apoyo a la Fiscalía General del Estado".
Urrutia Lozano señaló que la víctima, Alfredo Escalona, es una persona honorable y no hay antecedentes de amenazas en su contra.
Lamentó que el propio ayuntamiento no le proporcionara a su otrora secretario municipal medidas de seguridad para ejercer su cargo, en el que duró apenas 40 días.
"Ahí hubo una desatención porque -por su cargo- considero que debería de tener algún tipo de seguridad, no contaba con ella", dijo, al insistir en que no había un aparente motivo para ser atacado de esta forma y rechazó pronunciarse sobre el posible móvil de la agresión, porque eso se sabrá conforme se desarrollan las indagatorias a cargo de la fiscalía estatal.
En tanto, el fiscal estatal, Édgar Maldonado Ceballos, reiteró que están en curso las investigaciones y habrá mucho cuidado en la recolección de testimonios e indicios para esclarecer la motivación del crimen y dar con las personas que perpetraron el ataque.
Agregó que también se realizan entrevistas a personal del Ayuntamiento de Cuautla y la fiscalía está abierta a recibir cualquier denuncia de los trabajadores en caso de que exista la comisión de algún delito, como la extorsión.
Va Congreso por reformas en seguridad
Diputados presentaron iniciativas para reformar el Código Penal en diversos rubros, como extorsión, apología del delito, reclutamiento forzado y amenazas mediante la colocación de mantas.
En sesión ordinaria este jueves, los grupos parlamentarios de Morena, Partido Verde y Nueva Alianza presentaron diversas iniciativas para reformar el Código Penal para el Estado de Morelos en materia de seguridad.
La primera propuesta busca reformar las fracciones segunda y décimo segunda del artículo 146 y adicionar el artículo 146 ter, en materia de extorsión.
Otra propuesta refiere la adición del artículo 246 bis al Código Penal, referente a la apología del delito.
Mientras que la tercera propuesta buscaría adicionar los artículos 111 bis y 147 ter, para sancionar a quienes arrojen, abandonen o exhiban el cuerpo de una víctima, así como a quienes coloquen mantas o mensajes de intimidación.
La propuesta del bloque oficialista también prevé añadir un capítulo décimo al Código Penal, referente al reclutamiento forzado.
Estas iniciativas fueron turnadas a las comisiones de Puntos Constitucionales y Legislación para su análisis y dictamen.
Se trataría del paquete de reformas en materia de seguridad que la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, urgió al Congreso aprobar en una reunión que sostuvo con legisladores a finales del mes de mayo, por lo que podrían ser dictaminadas y aprobadas por el Pleno antes de que concluya el actual periodo ordinario de sesiones, el próximo 15 de julio.
No hay denuncias contra jueces: TSJ
Magistrado presidente pide se formalicen acusaciones; anuncia diálogo con integrantes de la Mesa de Seguridad para dirimir quejas contra la actuación de juzgadores.
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Emilio Elizalde Figueroa, afirmó que hasta el momento no existe ninguna denuncia en contra de personas juzgadoras por presuntas irregularidades en el ejercicio de sus funciones.
Luego de que constantemente autoridades de la Mesa Estatal de Seguridad señalan que jueces emiten resoluciones favorables a presuntos delincuentes, señaló que ayer mismo tendría un acercamiento con el secretario de Seguridad, Miguel Ángel Urrutia Lozano, para intercambiar puntos de vista en torno a este tema, porque hasta el momento oficialmente no existe ninguna denuncia o documento que advierta del mal desempeño o irregularidad en la emisión de sentencias por parte de jueces.
Cuestionado sobre los recurrentes señalamientos hacia los jueces durante las ruedas de prensa quincenales del secretario de seguridad estatal, Elizalde Figueroa dijo ser el más sorprendido por estas declaraciones, y por ello es indispensable platicar con el funcionario estatal para que de manera coordinada se puedan detectar las debilidades y fortalezas en la procuración de la administración de justicia.
"Me muestro sorprendido de ésa, si ocurrió esa declaración, obviamente para ver (qué pasa). Lo que queremos es simplemente que haya siempre coordinación y que haya un trabajo conjunto interinstitucional y ese es el propósito", recalcó, y afirmó que es necesario que cuando ocurra una situación anómala se haga la denuncia correspondiente para activar los mecanismos del tribunal.
En el tema relativo a la integración del Órgano de Administración Judicial, que sustituirá a la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina, dijo que el plazo de 60 días previsto para su conformación vencerá el 18 de julio, sin embargo, no es una fecha fatal, pero lo ideal es cumplir con las fechas previstas en el decreto de reforma judicial referente al Poder Judicial del Estado de Morelos.
De acuerdo con dicho decreto, el órgano será integrado por cinco personas: una designada por el Poder Ejecutivo, dos por el Congreso y dos más por el Pleno de TSJ, con la votación de dos terceras partes de sus miembros.
