Aunque muchos la asocian con Estados Unidos, la ensalada César nació en México y se ha convertido en un platillo reconocido a nivel mundial. Su popularidad ha sido tal que cada 4 de julio se celebra el Día de la Ensalada César, una fecha especial para rendir homenaje a una receta clásica que ha conquistado incontables paladares.
La ensalada César es una preparación sencilla, pero llena de sabor. Aunque existen muchas versiones que incluyen pollo, tocino u otros ingredientes, la receta tradicional es mucho más básica. Su encanto está en el uso de productos frescos y en la elaboración adecuada del aderezo, el verdadero protagonista de esta creación.
Una ensalada mexicana con fama global
A pesar de que algunos creen que la ensalada César tiene origen estadounidense, su historia comienza en Tijuana, Baja California. Con el paso del tiempo, esta combinación de ingredientes se transformó en una opción infaltable en menús de todo el mundo, siendo adaptada y reinterpretada en distintas cocinas.
Debido a su fama internacional, hoy existen múltiples variantes. Sin embargo, el objetivo de la receta original es resaltar los sabores de sus componentes con pocos elementos y sin complicaciones. Aquí te explicamos cuáles son los ingredientes esenciales y cómo lograr una salsa perfecta.
Lo que no puede faltar en una buena ensalada César
Los elementos básicos de esta ensalada son pocos, pero deben elegirse con cuidado para asegurar un resultado de calidad. Su preparación es ideal como entrada ligera, acompañamiento o platillo principal si se le añade alguna proteína. Para la base necesitarás:
- Lechuga romana crujiente
- Pan tostado o crotones
- Queso parmesano recién rallado
- Aderezo César casero
Cómo se prepara el aderezo clásico
El alma de la ensalada es su salsa, que se distingue por su sabor intenso y textura cremosa. Aunque hay muchas formas de prepararla, la receta tradicional incluye ingredientes que aportan complejidad y equilibrio. Estos son:
- Yema de huevo
- Anchoas
- Ajo
- Mostaza Dijon
- Limón
- Aceite de oliva
- Queso parmesano
- Sal y pimienta
Para elaborarla, primero machaca el ajo con las anchoas hasta obtener una pasta. Luego, añade la yema y la mostaza y mezcla hasta que la textura se vuelva suave. Agrega el jugo de limón y, sin dejar de batir, incorpora el aceite de oliva en hilo para lograr una emulsión espesa. Al final, añade el queso y sazona al gusto.
Una receta que nunca pasa de moda
Servida al momento, esta ensalada resulta fresca, elegante y versátil. Ya sea como un plato ligero o una comida completa con proteína, la ensalada César es una opción deliciosa y sencilla que ha sabido mantenerse vigente por décadas. Su equilibrio entre lo simple y lo sofisticado la convierte en un clásico que vale la pena preparar en casa, especialmente en su día.