El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó este jueves la entrega de constancias de mayoría a quienes resultaron electos en la primera elección directa del Poder Judicial en México.
En total, se distribuyeron 801 constancias: 438 para magistradas y magistrados de tribunales de Circuito, y 363 para juezas y jueces de Distrito, respetando el principio de paridad de género.
La entrega se realizó en tres bloques regionales, abarcando los 32 circuitos judiciales del país. También se otorgaron constancias a los cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, a los dos nuevos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y a 15 magistrados que formarán parte de las salas regionales del mismo tribunal.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, destacó que esta elección representa un hecho sin precedentes a nivel mundial, al ser la primera vez que una ciudadanía elige de forma directa a los integrantes de su Poder Judicial.
Afirmó que se trata de una transformación democrática profunda, al asegurar que quienes ocuparán estos cargos “no fueron designados, fueron electos” y representan la voluntad popular.
La jornada electoral se celebró el 1 de junio, como parte de una reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la actual presidenta Claudia Sheinbaum.
La reforma también reduce de 11 a 9 los ministros de la Suprema Corte y establece el Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de supervisar el actuar de los jueces.
Aunque la elección fue histórica, también se registraron irregularidades, como la aparición de guías de votación que coincidieron con los resultados, lo que generó cuestionamientos sobre la libertad del sufragio.
No obstante, el INE declaró la validez del proceso el pasado 15 de junio, cerrando así esta inédita etapa de renovación judicial.