La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que se espera la deportación del boxeador Julio César Chávez Jr. desde Estados Unidos, donde fue detenido por autoridades de ese país por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa.
Chávez Jr. tiene una orden de aprehensión vigente en México por delincuencia organizada, tráfico de armas y drogas, reveló la Fiscalía General de la República (FGR).
Sheinbaum explicó que de no haber existido dicha orden, la reacción del gobierno habría sido distinta.
“Pregunté si tenía orden de aprehensión o no. Si no tenía orden de aprehensión, pues obviamente la actuación nuestra hubiera sido diferente para preguntar de inmediato por qué lo estaban deteniendo allá, pero una vez que la fiscalía nos dice ‘hay una orden de aprehensión en México’, pues hay protocolos establecidos muy claros, donde ya es la fiscalía quien atiende”, afirmó.
La presidenta señaló que no tenía conocimiento previo sobre la orden de aprehensión en México contra el hijo del boxeador Julio César Chávez, quien ha sido invitado por el gobierno para eventos como la clase nacional de box, precisamente, para apostar por el deporte contra el consumo de drogas o la participación de jóvenes en actividades criminales.
“No, personalmente no tenía conocimiento. Ayer cuando salió la noticia nos comunicamos con la fiscalía y el fiscal me dijo ‘sí, tiene una orden de aprehensión en México’. Incluso inicia la carpeta de investigación en 2019, se otorga la orden de aprehensión por parte de un juez hasta 2023”, declaró.
La mandataria explicó que no fue detenido en territorio mexicano debido a que reside en Estados Unidos la mayor parte del tiempo.
“En parte, la detención tiene que ver con esta orden de aprehensión que hay en México y se espera que pueda haber una deportación y que pueda cumplir la sentencia en México, en ese proceso está trabajando la Fiscalía General de la República, por tráfico de armas y droga, que tienen que ver con delincuencia organizada”, afirmó.
Sheinbaum reiteró que el gobierno mexicano brinda asistencia consular a todos sus ciudadanos, aunque aclaró que existen procesos legales claros cuando hay órdenes judiciales de por medio.
“Obviamente a cualquier persona, a cualquier mexicano o mexicana se le da el apoyo consular, siempre, tenga orden de aprehensión o no, pero una vez que tiene orden de aprehensión ya los protocolos son específicos directamente con la FGR y migración apoya en todo lo que se requiere”.
La detención fue confirmada por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), que señaló los presuntos lazos del boxeador con el Cártel de Sinaloa.
Además, el Departamento de Policía de Los Ángeles lo acusó en enero de este año por posesión ilegal de armas y fabricación o importación de un rifle de cañón corto.