La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua informó que al menos 600 personas han solicitado esclarecer el paradero de sus familiares, ante la posibilidad de que se encuentren entre los 383 cuerpos y seis osamentas localizadas en un crematorio de la colonia Granjas Polo Gamboa.
Desde que se dio a conocer el hallazgo en el inmueble identificado como crematorio Plenitud, decenas de ciudadanos han hecho fila durante horas frente a las instalaciones de la FGE, buscando saber si entre los cadáveres está su ser querido fallecido.
Hasta el momento, peritos han examinado 96 cadáveres, de los cuales se han recuperado huellas dactilares en cuatro, identificadas mediante credenciales del Instituto Nacional Electoral. Además, se trabaja en técnicas de hidratación con 15 más para recuperar huellas, detalló la Fiscalía.
El fiscal de distrito zona norte, Carlos Manuel Salas, explicó que se lleva a cabo un proceso riguroso de identificación.
"Tenemos el primer cuerpo plenamente identificado. Se trata de una persona de la tercera edad que estaba embalsamada, dentro de una carroza fúnebre estacionada en el predio del crematorio y contamos con todos los elementos suficientes para entregarlo", señaló.
Salas indicó que un equipo de 40 servidores públicos, entre agentes del Ministerio Público, psicólogos y trabajadores sociales, ha sido asignado para atender a las familias y brindar información sobre los cuerpos que fueron atendidos por cinco funerarias.
Según la Dirección General de Servicios Periciales, se mantiene el mismo conteo preliminar: 218 hombres, 149 mujeres y 16 personas de sexo indeterminado, y se sigue trabajando para identificar restos disasociados, lo que podría modificar la cifra final.
La FGE también solicitó a las funerarias involucradas entregar todos los expedientes de los últimos cinco años.
Advirtió que se está solicitando la plena colaboración a las empresas que brindan los servicios funerarios involucradas con el crematorio Plenitud, para tener disponibles todos los expedientes de cinco años a la fecha, que permitan avanzar en la identificación de los cadáveres o de lo contrario serán acreedoras a sanciones.
"Tenemos que llegar a la verdad. Es algo que nos llena de estupefacción, de tristeza de cómo podemos llegar a ese nivel de deshumanización, de hacer un negocio bajo esas características y dormir tranquilamente en casa", puntualizó.
Tras el hallazgo de los 383 cuerpos, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios clausuró el miércoles la funeraria Latinoamericana Recinto Funeral, después de conocerse que la empresa subrogó al mencionado crematorio la incineración de los restos.
Las funerarias Luz Divina, Protecto Deco, Del Carmen, Latinoamericana y Amor Eterno también entregaron cuerpos para ser incinerados en dicho establecimiento. La FGE investiga una posible complicidad en la entrega de cenizas falsas, ocultamiento y acumulación de cadáveres.
Organizaciones civiles como el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez demandaron a la Fiscalía garantizar la identificación plena de los cuerpos.
"En un Estado con una crisis forense y miles de personas no localizadas, demandamos que se agoten todas las líneas de investigación y que se garantice el derecho a la verdad para las familias que buscan a sus seres queridos", expresó el colectivo Paso del Norte.
Agregó su preocupación por la postura del fiscal César Jáuregui, quien había declarado que difícilmente, entre los restos puedan encontrarse personas desaparecidas.