Magistrado presidente pide se formalicen acusaciones; anuncia diálogo con integrantes de la Mesa de Seguridad para dirimir quejas contra la actuación de juzgadores.
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Emilio Elizalde Figueroa, afirmó que hasta el momento no existe ninguna denuncia en contra de personas juzgadoras por presuntas irregularidades en el ejercicio de sus funciones.
Luego de que constantemente autoridades de la Mesa Estatal de Seguridad señalan que jueces emiten resoluciones favorables a presuntos delincuentes, señaló que ayer mismo tendría un acercamiento con el secretario de Seguridad, Miguel Ángel Urrutia Lozano, para intercambiar puntos de vista en torno a este tema, porque hasta el momento oficialmente no existe ninguna denuncia o documento que advierta del mal desempeño o irregularidad en la emisión de sentencias por parte de jueces.
Cuestionado sobre los recurrentes señalamientos hacia los jueces durante las ruedas de prensa quincenales del secretario de seguridad estatal, Elizalde Figueroa dijo ser el más sorprendido por estas declaraciones, y por ello es indispensable platicar con el funcionario estatal para que de manera coordinada se puedan detectar las debilidades y fortalezas en la procuración de la administración de justicia.
"Me muestro sorprendido de ésa, si ocurrió esa declaración, obviamente para ver (qué pasa). Lo que queremos es simplemente que haya siempre coordinación y que haya un trabajo conjunto interinstitucional y ese es el propósito", recalcó, y afirmó que es necesario que cuando ocurra una situación anómala se haga la denuncia correspondiente para activar los mecanismos del tribunal.
En el tema relativo a la integración del Órgano de Administración Judicial, que sustituirá a la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina, dijo que el plazo de 60 días previsto para su conformación vencerá el 18 de julio, sin embargo, no es una fecha fatal, pero lo ideal es cumplir con las fechas previstas en el decreto de reforma judicial referente al Poder Judicial del Estado de Morelos.
De acuerdo con dicho decreto, el órgano será integrado por cinco personas: una designada por el Poder Ejecutivo, dos por el Congreso y dos más por el Pleno de TSJ, con la votación de dos terceras partes de sus miembros.