*La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, llevó los servicios que brinda el gobierno del estado a la comunidad indígena de Santa Catarina Zacatepetl, en Tepoztlán*
*Durante la jornada, el señor Genaro Velázquez Aguilar tramitó su acta de nacimiento, obtuvo su credencial nacional para personas con discapacidad y recibió una silla de ruedas*
El Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, reafirma su compromiso con el bienestar y la justicia social mediante las Caravanas del Pueblo “Territorios de Paz y Buen Vivir”. Esta acción, que recorre distintas regiones del estado, tiene como finalidad acercar de forma directa y gratuita los servicios institucionales a las zonas que más los necesitan, garantizando una atención cálida, incluyente y con enfoque humano.
En esta ocasión, la mandataria estatal, acompañada por integrantes del gabinete, visitó la localidad indígena de Santa Catarina Zacatepetl, en el municipio de Tepoztlán. Ahí, el señor Genaro Velázquez Aguilar accedió a diversos beneficios: gestionó su acta de nacimiento de manera ágil, recibió su credencial para personas con discapacidad y fue apoyado con una silla de ruedas.
Al respecto, el beneficiario expresó que estas jornadas representan un gran respaldo para quienes no pueden trasladarse a las oficinas centrales del Gobierno a realizar sus gestiones.
“Me siento muy bien porque vine a tramitar mi acta de nacimiento, me dieron mi silla de ruedas y, además, vengo a gestionar una credencial porque tengo una discapacidad. Agradezco a la Gobernadora por traer las Caravanas del Pueblo”, compartió el señor Genaro.
Durante su mensaje, Margarita González Saravia destacó ante las y los asistentes que su administración trabaja para servir al pueblo, impulsando iniciativas que mejoren las condiciones de vida de la población.
“En el Poder Ejecutivo tenemos dos características: la primera es que somos un gobierno de territorio y la segunda, que actuamos con visión humanista. Eso significa que, para nosotros, el pueblo es lo más importante. Así que cuenten con nuestro respaldo”, afirmó.
Previo al arranque de actividades, la gobernadora inauguró un mural realizado por Miguel Ángel Barba, el cual retrata las tradiciones de la comunidad. Asimismo, fue recibida con una ceremonia de bienvenida y la danza del Xoachipitzáhuatl.
Las Caravanas del Pueblo fortalecen el tejido social, generan confianza en las instituciones y promueven una distribución más equitativa de los servicios públicos. A la fecha, se han realizado 12 jornadas en distintos municipios, con más de 25 mil atenciones otorgadas.
Con esta estrategia, el gobierno de “La tierra que nos une” demuestra que, cuando hay voluntad y coordinación, es posible reducir brechas y garantizar el acceso a derechos donde más se requieren.