El grupo islamista Hamás anunció este viernes que ha dado una respuesta positiva a la última propuesta de alto el fuego en Gaza, presentada por mediadores internacionales, y está listo para comenzar de inmediato las negociaciones para implementar la tregua.
En un comunicado, Hamás señaló que tras consultas internas y con otras facciones palestinas, aceptaron avanzar en la negociación del mecanismo para poner en práctica el acuerdo, aunque no ofrecieron más detalles.
Según el medio israelí Ynet, el movimiento pidió algunos ajustes menores, como eliminar el sistema de distribución de ayuda humanitaria gestionado por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), y que la ONU vuelva a encargarse del reparto de suministros.
Fuentes cercanas a Hamás dijeron a EFE que están satisfechos con la propuesta anunciada el martes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Esta incluye garantías para que ambas partes no reanuden los combates mientras duren las negociaciones, que empezarían durante una tregua inicial de 60 días, con el objetivo de alcanzar un alto el fuego permanente y una retirada gradual de Israel de Gaza.
El plan contempla que Hamás libere a la mitad de los rehenes israelíes vivos que aún están en Gaza, además de entregar los cuerpos de aproximadamente 30 rehenes fallecidos, a cambio de la liberación de varios presos palestinos detenidos en Israel.
Israel ya aceptó esta propuesta de 60 días de alto el fuego, según informó Trump, quien expresó su esperanza de que Hamás también la acepte.
Esta tregua es parte de un plan planteado hace meses por el enviado estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, que Israel ha apoyado desde el inicio, aunque Hamás la había rechazado antes por no incluir la retirada israelí ni el fin de la ofensiva militar.
Desde el comienzo del conflicto, el Ministerio de Sanidad de Hamás reporta más de 57,000 muertos y más de 132,000 heridos en Gaza debido a los ataques israelíes, reflejando la grave crisis humanitaria en la región.