Noviembre 2025
Sábado, 24 Mayo 2025 13:57

Sigue entrampada elección en TSJ

Una de las facciones de magistrados suma a tres integrantes más, pero no se completa el quorum para elegir presidente, en una jornada más de abandono de funciones en el Pleno.

Después de varios días y varios recesos, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) continúa acéfalo ante la imposibilidad de los integrantes del Pleno de completar el quorum de al menos 15 magistrados para conseguir continuar con la Sesión Extraordinaria Solemne para elegir la presidencia interina del tribunal.

Sin embargo, el bloque “disidente” logró avanzar y sumar a tres magistrados que inicialmente apoyaban al bloque del ahora expresidente del tribunal, Jorge Gamboa Olea.

Este sábado, el Pleno logró congregar en dos ocasiones a 14 magistrados, pero al faltar tan solo un miembro no se reunió el quorum necesario, por lo que se convocó a sesionar nuevamente para este domingo. 

El magistrado decano, Juan Emilio Elizalde, quien es responsable de conducir esta sesión, señaló que se ha hecho todo lo posible por agotar las formas y medios diplomáticos para emplazar a sesión a nueve de sus pares que reincidentemente se han ausentado y no han presentado justificación de sus inasistencias. 

Sostuvo que el Pleno enfrenta una situación "sui generis" y, ante ello, leyó el oficio que será presentado el próximo lunes ante los Poderes Ejecutivo y Legislativo, así como a los órganos jurisdiccionales federales, para informar sobre la entrampada elección de la presidencia interina del TSJ y la injustificada actuación de un grupo de magistrados para dar cumplimiento al decreto de reforma constitucional local en materia del Poder Judicial del Estado de Morelos.

Afirmó que el decreto de reforma constitucional establece de manera imperativa, en su disposición transitoria décima segunda, que la sesión se debe realizar sin necesidad de convocatoria, que es única y permanente y que debe realizarse sin necesidad de convocatoria hasta culminar el proceso de elección de la persona que ocupará la presidencia del TSJ de manera interina.

"Por tanto, no se requiere de una convocatoria formal como tradicionalmente se hace, porque ya todos fuimos convocados a través de los transitorios del decreto. En consecuencia, el desacato al decreto por parte de los magistrados que se han negado a acudir es materia de responsabilidad política administrativa e incluso penal (...).

"Lo anterior, al no cumplir con un decreto constitucional, es decir, su inasistencia reiterada y contumaz expira el cabal cumplimiento", expresó.

Recalcó que los magistrados están debidamente convocados para la continuación de la sesión que inició el pasado 20 de mayo y la cual se ha entrampado debido a la ausencia de un grupo de magistrados que ha impedido que se reúna el quorum y poder llevar a cabo la votación sobre quien pudiera dirigir al Poder Judicial durante los próximos 27 meses. 

Incluso, al inicio de la sesión, y a pregunta de los propios magistrados asistentes, la secretaria General de Acuerdos informó que intentó notificar a los magistrados inasistentes y que de forma sorpresiva hasta los correos institucionales fueron eliminados, por lo cual no se pudo hacer la notificación electrónica a varios magistrados.

Esto motivó un llamado de atención a los trabajadores de la Dirección de Informática, quienes dijeron desconocer esta circunstancia y que revisarían. 

Aunque este sábado intentaron sesionar en dos ocasiones, no se reunió el quorum y se postergó para este domingo el reinicio de dicha sesión, con la esperanza de que los nueve magistrados que no han asistido a la convocatoria de Pleno para la sesión solemne extraordinaria puedan llegar.

El Gobierno de Siria celebró este sábado la decisión de Estados Unidos de formalizar el levantamiento de sanciones contra el país, calificándola como “un paso positivo en la dirección correcta”.

El Ministerio de Exteriores sirio expresó en un comunicado que acoge “con satisfacción la decisión emitida por el Gobierno de los Estados Unidos de levantar las sanciones impuestas a Siria y su pueblo durante muchos años”.

Además, señaló que se trata de “un paso positivo y en la dirección correcta para aliviar el sufrimiento humanitario y económico” en Siria.

La medida fue anunciada la madrugada de este sábado por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien indicó que, siguiendo el anuncio del presidente Donald Trump realizado hace más de una semana en Arabia Saudí, se formalizó el levantamiento de las sanciones.

Rubio destacó que el objetivo es “garantizar” que dichas sanciones “no obstaculicen la capacidad de los socios para realizar inversiones que impulsen la estabilidad y avanzar en los esfuerzos de recuperación y reconstrucción de Siria”.

El Ministerio de Exteriores sirio agregó que el Gobierno de Damasco “extiende su mano a todos aquellos que desean cooperar, desde el respeto mutuo y sin injerencias en sus asuntos internos”.

Asimismo, expresó confianza “en el diálogo y la diplomacia para construir relaciones equilibradas que satisfagan los intereses de los pueblos y refuerzan la seguridad y la estabilidad en la región”.

En su comunicado, Siria también agradeció “a todos los países, instituciones y pueblos que la han apoyado (…) La próxima etapa será reconstruir lo que destruyó el antiguo régimen (de Bachar al Asad) y restaurar el estatus natural de Siria en la región y el mundo”.

Por su parte, el jefe de la diplomacia siria, Asaad al Shaibani, aseguró al pueblo que se esperan “nuevos éxitos en los próximos meses” tras las decisiones de levantar sanciones tanto estadounidenses como europeas.

“Siria y su pueblo merecen un estatus destacado, un país próspero y una representación adecuada en el escenario internacional”, añadió Al Shaibani en un mensaje en su cuenta oficial de X.

Cabe recordar que Siria ha estado bajo numerosas sanciones internacionales, especialmente durante el mandato de Bachar al Asad. Aunque algunas fueron suspendidas tras su caída en diciembre pasado, la mayoría de las sanciones estadounidenses representaban un gran obstáculo para el desarrollo del país.

Con el tiempo, el sistema sanguíneo envejece y pierde su equilibrio debido a que la competencia entre las células madre que lo componen se altera. Esto afecta la producción de nuevas células sanguíneas y aumenta el riesgo de enfermedades.

Un estudio reciente publicado en la revista Nature logró rastrear en humanos cada célula sanguínea hasta su célula madre original, observando cambios en las marcas químicas del ADN llamadas metilaciones, que indican qué genes están activos o silenciados.

Estas marcas se copian cuando una célula madre se divide, dejando una especie de "código de barras" que los científicos pueden leer para reconstruir el "árbol genealógico" celular.

El equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB), liderado por Alejo Rodríguez-Fraticelli, desarrolló una técnica llamada EPI-Clone.

Esta permite seguir estos códigos de barras mediante secuenciación masiva de células individuales y así entender cómo se produce la sangre y qué células disminuyen con la edad.

En estudios con ratones, observaron que la sangre joven tiene miles de células madre diferentes, mientras que en la sangre envejecida el 70 % de las células madre pertenece a una sola familia.

La situación era parecida en los humanos, personas mayores de 50 años mostraron menos diversidad celular.


Europa Press

El envejecimiento ocurre cuando un tipo específico de células madre, principalmente células mieloides, domina la médula ósea, lo que está vinculado a inflamación crónica y enfermedades como problemas cardiovasculares y leucemia. Esta proliferación celular reduce la variedad de células sanguíneas y debilita el sistema inmunológico.

Los investigadores explican que la diversidad celular es clave para la resistencia del sistema sanguíneo. A medida que envejecemos, solo unos pocos clones celulares sobreviven y trabajan más, pero esta falta de diversidad hace que el sistema sea más frágil y menos capaz de adaptarse.

Este fenómeno está asociado con la inflamación persistente que se observa en la vejez, tanto en humanos como en animales, y es una característica central del envejecimiento de la sangre.

En el futuro, la técnica EPI-Clone podría ayudar a los médicos a identificar y controlar el crecimiento de estas células dominantes antes de que provoquen enfermedades.

En estudios con ratones, eliminar selectivamente estas células ha mejorado la respuesta inmunitaria, lo que abre la puerta a tratamientos para frenar el envejecimiento sanguíneo.

Además, aunque antes la secuenciación celular costaba alrededor de 100.000 euros por persona, con esta técnica el costo bajó a 5.000 euros, y se espera reducirlo a unos 50 euros, haciendo el estudio accesible para poblaciones con mayor riesgo.

Este avance representa un paso importante para entender y eventualmente tratar las enfermedades relacionadas con el envejecimiento del sistema sanguíneo.

En: Ciencia

Un equipo de investigación del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) ha descubierto que una bacteria del intestino humano, Phascolarctobacterium faecium, podría desempeñar un papel clave en la prevención y tratamiento de la obesidad.

El hallazgo ha sido publicado en la revista Nature Microbiology y ha contado con la colaboración del Centro de Biología Integrativa (CIBIO) de la Universidad de Trento (Italia).

Los científicos analizaron más de 7.500 microbiomas humanos de personas de 15 países distintos y observaron que esta bacteria es mucho más común en individuos con peso saludable, sin importar su edad, sexo o país. Esto sugiere que su presencia podría ser un buen indicador de una buena salud metabólica.

Además, en pruebas realizadas con ratones alimentados con dietas ricas en calorías, una cepa concreta de Phascolarctobacterium faecium logró reducir en un 25% el aumento de peso, en un 35% la acumulación de grasa y mejoró notablemente la tolerancia a la glucosa.

Estos efectos fueron comparables a los de la semaglutida, un medicamento usado para tratar la diabetes tipo 2.


@iata_csic

El estudio también reveló cómo esta bacteria puede mejorar la salud metabólica: influye en el sistema inmunitario innato del intestino, ayudando a reducir la inflamación crónica que acompaña a la obesidad.

Incluso cuando la bacteria está inactivada (por ejemplo, mediante pasteurización), mantiene su capacidad para modular ciertas células inmunes, disminuyendo la inflamación intestinal y mejorando la función de barrera del intestino.

Según los investigadores, estos beneficios están ligados a componentes estructurales de la bacteria, como proteínas o fragmentos de su pared celular, que activan receptores específicos en las células inmunes (conocidos como TLR2).

Este descubrimiento representa un avance importante en el entendimiento de cómo la microbiota influye en el metabolismo, y abre la puerta al desarrollo de nuevas terapias basadas en bacterias beneficiosas, que podrían complementar o incluso sustituir tratamientos farmacológicos tradicionales contra la obesidad.

Aunque los ensayos se han realizado en animales, los resultados son prometedores y podrían servir de base para futuras investigaciones en humanos.

La posibilidad de diseñar tratamientos personalizados mediante la modulación de la microbiota intestinal representa una línea de trabajo innovadora y esperanzadora para enfrentar las enfermedades metabólicas.

En: Ciencia

La Organización de los Estados Americanos (OEA) informó este viernes el inicio del despliegue de su misión de observación electoral en México, de cara a la primera elección popular del Poder Judicial, programada para el próximo 1 de junio.

La misión está encabezada por el excanciller chileno Heraldo Muñoz Valenzuela y conformada por 16 expertos de 10 países.

Su labor se centrará en analizar aspectos como la organización del proceso electoral, el uso de tecnología, la justicia electoral, la función judicial y la participación de las mujeres.

Esta experiencia se suma a las tres elecciones judiciales previamente observadas por la OEA en Bolivia, pionero en este tipo de comicios en América Latina.

Durante su estadía, el equipo de observadores se reunirá con representantes del Gobierno, autoridades electorales, del Poder Judicial, candidatos, organizaciones civiles y académicos, con el objetivo de conocer diversas perspectivas sobre el desarrollo del proceso electoral en México.

Al concluir la jornada electoral, la misión presentará un informe preliminar con sus observaciones y recomendaciones. Posteriormente, entregará un informe final ante el Consejo Permanente de la OEA.

Esta será la octava misión electoral que la OEA realiza en México y cuenta con el respaldo financiero de varios países, entre ellos Canadá, Colombia, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, Panamá, Países Bajos y República Dominicana.

La elección del 1 de junio será un evento sin precedentes en México: más de 99 millones de personas están convocadas a votar para elegir entre más de 3.400 candidaturas que renovarán 881 cargos judiciales, incluyendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y numerosos puestos locales.

Las campañas electorales iniciaron el 30 de marzo y concluyen el 28 de mayo, en medio de advertencias por parte de la oposición, organismos internacionales, jueces en funciones y organizaciones civiles sobre posibles riesgos de intervención del Ejecutivo y del crimen organizado en el proceso.

En: Nacional

Durante la noche, Rusia llevó a cabo un ataque aéreo masivo contra Kiev, lanzando 14 misiles balísticos y 250 drones de largo alcance, en lo que autoridades ucranianas califican como uno de los bombardeos más intensos desde el inicio del conflicto en 2022.

El ataque provocó daños en al menos seis distritos de la capital y dejó 15 personas heridas, incluidos dos menores. Tres de los heridos fueron hospitalizados.

Varios edificios residenciales resultaron afectados, y las imágenes difundidas muestran incendios y columnas de humo en distintos puntos de la ciudad.

Las defensas antiaéreas ucranianas trabajaron intensamente para interceptar los proyectiles, mientras explosiones y el zumbido de drones se escuchaban por toda la capital.

El ataque se produjo tras días de ofensivas con drones por parte de Ucrania sobre territorio ruso, incluidas áreas en Moscú, a lo que Moscú prometió responder.

Horas antes del bombardeo, Rusia y Ucrania habían realizado un intercambio de prisioneros, mientras se hablaba de posibles avances en las negociaciones de paz, aunque sin fecha ni lugar definidos.

El gobierno ucraniano denunció que, en lugar de avanzar con propuestas concretas para un cese de hostilidades, Rusia intensifica su ofensiva contra civiles.

"Rusia aún no ha enviado su 'memorando de paz'. En lugar de ello, está enviando drones y misiles mortíferos contra civiles", escribió el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, en una publicación en la plataforma de redes sociales Telegram.

El presidente Volodímir Zelensky pidió a la comunidad internacional reforzar las sanciones económicas contra Moscú para presionarla hacia un alto el fuego.

Por su parte, Rusia ha declarado estar dispuesta a dialogar, pero insiste en que Ucrania debe aceptar que Moscú controla actualmente partes de su territorio.

Además, el Ministerio de Defensa ruso informó que sus fuerzas tomaron tres asentamientos en las regiones de Donetsk y Sumy.

Este nuevo ataque marca un aumento significativo en la escala de la ofensiva rusa y subraya la fragilidad de los intentos diplomáticos para alcanzar una solución pacífica al conflicto.

Científicos del gobierno de Estados Unidos pronostican una temporada de huracanes en 2025 más activa de lo habitual.

Se espera la formación de entre 13 y 19 tormentas tropicales con nombre, con vientos mínimos de 62 kilómetros por hora, durante el periodo que va del 1 de junio hasta noviembre.

De estas tormentas, entre 6 y 10 podrían convertirse en huracanes, con vientos de al menos 119 kilómetros por hora. Además, se anticipa que entre tres y cinco de estos huracanes sean de gran intensidad, es decir, con vientos sostenidos superiores a 179 kilómetros por hora, alcanzando categoría tres o más.

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS) indica que hay un 60% de probabilidad de que la actividad ciclónica supere el promedio histórico, un 30% de que sea cercana a lo normal y solo un 10% de que sea menor a lo habitual.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) destacó que las condiciones actuales apuntan a una temporada por encima del promedio, respaldada por datos históricos: desde 1995, 21 de las últimas 30 temporadas han sido más activas de lo normal, y casi la mitad de estas se han catalogado como "hiperactivas".

2025 podría ser un año con una intensa actividad ciclónica en el Atlántico, por lo que se recomienda estar atentos y preparados ante la llegada de posibles huracanes fuertes.

Una jueza federal en Boston, Massachusetts, bloqueó temporalmente la decisión del gobierno de Donald Trump que prohibía a la Universidad de Harvard matricular estudiantes extranjeros.

Esta medida afecta a cerca del 25% del alumnado y fue suspendida tras una solicitud presentada por la propia universidad, que también interpuso una nueva demanda contra la administración.

La jueza Allison D. Burroughs indicó que Harvard demostró que, si no se frena esta orden, sufrirá un daño grave e inmediato.

Además, fijó una audiencia para el próximo 27 de mayo, en la que ambas partes deberán presentarse. La suspensión temporal entró en vigor de inmediato y se mantendrá hasta esa fecha.

Tras conocerse la decisión judicial, el presidente Trump calificó de “ridículo” que Harvard haya recibido miles de millones de dólares y criticó la calidad académica de algunos estudiantes, calificándolos de “alborotadores” y “antisemitas”.

La prohibición del gobierno de Trump, comunicada por la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, ordena que Harvard no pueda inscribir más estudiantes extranjeros y amenaza con que los alumnos extranjeros actualmente inscritos pierdan su estatus migratorio si no cambian de universidad.

Harvard, la universidad más prestigiosa de Estados Unidos, respondió señalando que el permiso para acoger estudiantes extranjeros es vital para que estos puedan permanecer legalmente en el país. Añadió que la revocación de este permiso ha afectado gravemente sus programas académicos, laboratorios y cursos.

Esta no es la primera vez que Harvard enfrenta problemas con la administración Trump. En abril presentó una demanda para recuperar su financiamiento federal, congelado por 2.600 millones de dólares, bajo acusaciones de conductas antisemitas y políticas de “discriminación positiva” que el gobierno considera contrarias a la “diversidad de ideas”.

*Se recomendó a la población realizar jornadas de limpieza profunda en sus hogares*

La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), informó que ha iniciado el periodo epidémico de las arbovirosis, por lo que hace un llamado a la población a intensificar las medidas de prevención para evitar enfermedades como: dengue, zika y chikungunya.

Eduardo Sesma Medrano, encargado de despacho del Departamento de Epidemiología de SSM, subrayó la importancia de proteger a los grupos más vulnerables, especialmente a las mujeres embarazadas.

“Uno de los grupos vulnerables son las mujeres embarazadas, éstas deben acudir a su consulta de control prenatal de manera mensual, tomar ácido fólico y evitar la picadura de mosquitos, usando repelentes, durmiendo con pabellones y mosquiteros, y usando ropa que proteja gran parte de la superficie corporal para evitar las picaduras”, aseveró.

Asimismo, recomendó a la población realizar jornadas de limpieza profunda en sus hogares al menos una vez por semana, con el objetivo de eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti, principal vector de estas enfermedades.

Entre los síntomas de alerta ante un posible caso de dengue se encuentran, fiebre alta (alrededor de 40ºC), dolor de cabeza intenso, especialmente en la zona frontal, dolor ocular, muscular y articular, náuseas, vómitos y aparición de salpullido. Ante cualquiera de estos signos, se exhorta a la población a acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana.

Finalmente, Sesma Medrano informó que, de acuerdo con el reporte epidemiológico número 20, en el estado de Morelos se han registrado 56 casos acumulados de dengue y una lamentable defunción. Por ello, las autoridades reiteran el llamado a no bajar la guardia y seguir puntualmente las medidas preventivas.

Durante el Foro Empresarial México-Italia, celebrado recientemente, los gobiernos y sectores empresariales de ambos países decidieron intensificar las inversiones y negocios en sectores estratégicos como el naval, aeroespacial y metalmecánico, informó la Secretaría de Economía (SE) de México.

El encuentro contó con la participación de más de 300 empresarios y fue presidido por el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, y el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, Antonio Tajani.

En el marco del foro, se firmaron acuerdos entre agencias de ambos países para “fortalecer la integración y la cooperación comercial”.

“Vamos a trabajar juntos en la nueva economía que vamos a ver en los próximos años. Vamos a reforzar los lazos en ámbitos como el naval, el aeronáutico, la metalmecánica, las previsiones sobre la inteligencia artificial (IA) que estamos haciendo, los semiconductores, desde luego la industria automotriz”, explicó Ebrard, al término de una reunión bilateral de trabajo con el canciller Tajani.

Ebrard agregó que, a invitación del gobierno italiano, una misión de empresarios mexicanos visitará ese país europeo en octubre próximo

Por su parte, Tajani expresó que "México es uno de los países que a nosotros nos interesa más. Por eso intentaremos de exportar más, de invertir más, de importar más”.

Según datos de la Secretaría de Economía, en 2024 las principales exportaciones de México hacia Italia fueron “máquinas y unidades de procesamiento de datos, con 97 mil 6 millones de dólares”, principalmente desde Ciudad de México, Nuevo León y San Luis Potosí.

En contraste, la principal importación mexicana desde Italia fueron “partes y accesorios de vehículos automotores por 658 millones de dólares”, con Ciudad de México, Nuevo León y Estado de México como los principales destinos.

El foro también incluyó mesas sectoriales donde empresarios y expertos de ambos países discutieron temas relacionados con la industria automotriz, maquinaria, economía verde e infraestructura, buscando impulsar una cooperación más estrecha y beneficiosa para ambas naciones.

En: Nacional

La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) reafirmaron la disposición del Gobierno de México para mantener un diálogo abierto con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con el objetivo de alcanzar acuerdos en beneficio del magisterio nacional.

En un comunicado conjunto, ambas dependencias recordaron que el pasado 20 de mayo se sostuvo una reunión en la Segob con representantes de la CNTE, donde se acordó un nuevo encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum para el 23 de mayo.

Sin embargo, la CNTE decidió realizar una movilización en inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ese mismo día. A pesar de ello, las autoridades se mantuvieron listas para cumplir con el encuentro, aunque este se realizó sin la presencia de la titular del Ejecutivo.

Uno de los puntos centrales planteados por la CNTE es la reforma al sistema de pensiones del ISSSTE. En una reunión previa, el 18 de marzo, Sheinbaum propuso congelar el aumento de la edad mínima de jubilación: quedaría en 58 años para hombres y 56 para mujeres, en lugar de alcanzar los 60 años en 2028.

Las autoridades señalaron la importancia de establecer una mesa de trabajo con el magisterio para definir los detalles del decreto y publicarlo lo antes posible.

En el marco del Día de la Maestra y el Maestro, la presidenta anunció un incremento salarial del 9% retroactivo a enero y otro del 10% a partir de septiembre. Este ajuste representa el segundo mayor aumento salarial para docentes en las últimas cuatro décadas. Además, se otorgará una semana adicional de vacaciones para el personal educativo.

Entre otras medidas en favor del magisterio, se puso en marcha un programa de apoyo a trabajadores del Estado cotizantes del Fovissste, con la condonación de deudas, quitas y congelación de intereses. Este programa beneficiará a 24 mil maestras y maestros, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos.

También se reiteró el compromiso de eliminar la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm).

Desde octubre pasado, el Gobierno ha invitado a la CNTE a conformar una mesa de trabajo para construir una propuesta que establezca un nuevo sistema de ingreso, promoción y ascenso, basado en la transparencia, el respeto a los derechos laborales y la lucha contra la corrupción.

Finalmente, la SEP informó que este viernes, a pesar de las movilizaciones, el 93% del alumnado en educación básica continuó con clases normales. Solo 19 mil 462 de las más de 202 mil escuelas públicas suspendieron actividades.

El Gobierno federal lamentó las afectaciones por las protestas, pero reiteró su voluntad de diálogo respetuoso y constructivo con el magisterio, reiterando que la educación es una prioridad nacional.

En: Nacional

Durante un operativo realizado el viernes en Sinaloa, elementos de las fuerzas de seguridad mexicanas abatieron a Jorge Humberto ‘N’, alias ‘El Perris’, presunto integrante de la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa.

La noticia fue confirmada la mañana de este sábado por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de su cuenta oficial de X.

El secretario explicó que, aunque el objetivo del operativo era su captura, los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional “fueron fuertemente atacados por hombres armados”.

Al repeler la agresión, “en legítima defensa”, reportaron que “perdió la vida dicho sujeto, identificado como uno de los principales generadores de violencia de la entidad”.

“A esta persona se le identifica como uno de principales orquestadores de las agresiones a las autoridades en 2019 en Culiacán además de relacionarse con homicidios y secuestros que afectaban la paz y tranquilidad de la sociedad sinaloense”, detalló García Harfuch.

‘El Perris’, también conocido como ‘El 27’, era considerado presuntamente jefe de seguridad de la facción ligada a los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Además, según reportes de medios nacionales y locales —aunque sin confirmación oficial—, su historial delictivo incluye vínculos con Los Ninis y con Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini, de quien habría sido jefe de seguridad.

Asimismo, se le señala como presunto implicado en los hechos relacionados con la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada en 2024, quien posteriormente fue extraditado a los Estados Unidos.

En: Nacional
Sábado, 24 Mayo 2025 09:57

Llaman a trabajar a favor de la paz

En la XI Caminata por la Paz en Cuernavaca, el obispo Ramón Castro pide unir esfuerzos contra la violencia; miles participan en caminata.

El obispo de la Diócesis de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, afirmó que el flagelo de la violencia sigue en México, a pesar de las mediciones que ofrecen las autoridades a nivel federal, que afirman porcentajes de disminución de delitos.

Al concluir la XI Caminata por la Paz, que se realizó ayer por la mañana, ofreció un mensaje desde la Catedral de Cuernavaca y denunció que el crimen organizado se ha infiltrado en la vida pública.

"No importa a lo que te dediques. Lo mismo sucede en el gobierno. Para muchos funcionarios públicos realizar sus funciones se ha vuelto una tarea de riesgo. Muchos creen que el combate al narcotráfico se da solo en las áreas de seguridad y que si no te metes con ellos te dejan en paz, si no te toca combatirlos de manera frontal no tienes ni que conocerlos. Sin embargo, no es así la realidad”, dijo el también presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

Como cada año, Ramón Castro salió a las calles seguido de miles de feligreses, madres buscadoras de personas desaparecidas, organizaciones civiles que pugnan por la paz y seguridad, además de algunos políticos que pretendieron capitalizar la caminata convocada por la Iglesia católica.

Asimismo, ratificó su manifestación a favor de la paz y conminó a la población a no cruzar los brazos y observar “cómo la violencia, la inseguridad, la corrupción, la impunidad, la trata de personas, el derecho de piso, el narcotráfico, las extorsiones, la cultura de la muerte, el ‘huachicol’ fiscal, las fosas de desaparecidos y los centros de exterminio siguen destruyendo a esta sociedad en descomposición”.

“Si bien es cierto que hay una nueva estrategia en el gobierno estatal y federal para combatir esta violencia, sin embargo, nuestras autoridades no han logrado crear las condiciones adecuadas y suficientes para superar la pobreza y la violencia. Nos duele profundamente la sangre que se ha derramado. Nos interpela el dolor y la angustia, la incertidumbre y el miedo de tantas personas”, dijo el obispo frente a los asistentes vestidos de blanco.

En este sentido, propuso a las autoridades municipales, estatales y federal, trabajar juntos por la paz para no quedarse en la denuncia estéril.

El obispo de la Diócesis de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, informó que la onceava caminata por la paz tuvo como propósito manifestarse públicamente en favor de la paz, porque como Iglesia no se pueden quedar de brazos cruzados ante la violencia y la inseguridad.

Denunció que Morelos ocupa el primer lugar en el delito de feminicidio, despojo y robo de vehículos, y el segundo en homicidios dolosos y robo de autopartes, así como el quinto lugar en secuestro, extorsión y robo a transporte público.

"No es justo vivir en el temor ni en la desconfianza. Nadie merece que lo priven de su vida y de su familia y de sus bienes", expresó.

 

Sábado, 24 Mayo 2025 07:27

Prevalece la parálisis en el TSJ

Después de tres días, los magistrados no tienen acuerdos para elegir a quien ocupará la presidencia interina; incidencias y ausentismo retrasan la votación.

Por tercer día consecutivo, los magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) no lograron llegar a un acuerdo para elegir a quien ocupará la presidencia interina.

Ayer, tras reanudar en cuatro ocasiones la Sesión Solemne Extraordinaria, la falta de consensos se volvió a imponer.

La primera sesión se reanudó a las 10:00 de la mañana, como había sido convocado. Con la presencia de 20 magistrados se declaró la existencia del quorum legal para sesionar, pero tras el pase de lista se declaró un receso de 30 minutos debido a que al magistrado Javier Mújica se le olvidó la toga.

Al reanudar la sesión, un error en la fecha de las boletas generó un debate momentáneo. Lo resolvieron tachando la fecha equivocada y colocando la correcta. Al emitir una primera votación del día, la magistrada Nancy Giovanna Montero Mercado obtuvo 11 votos a su favor, mientras que el magistrado Javier Mújica Díaz contabilizó nueve; hubo dos abstenciones. Al no lograr ninguno de los dos magistrados los 15 votos que son necesarios para erigirse como presidente interino, se convocó a un nuevo receso para reiniciar la sesión a las 16:00 horas.

En la tercera sesión del día, nuevamente fue aprobado un receso debido a que únicamente asistieron 13 magistrados, por lo que no había el quorum legal necesario, que es de 15 magistrados en el Pleno.

El magistrado decano Juan Emilio Elizalde denunció diversas “situaciones anómalas” por parte de una facción de magistrados que se han negado a ser notificados para asistir a las sesiones e, incluso, han bloqueado sus teléfonos o rechazado recibir las convocatorias.

Con 11 votos y dos abstenciones, nuevamente se autorizó un receso para reanudar la sesión a las 19:30 horas. 

En la cuarta y última sesión, a la que únicamente asistieron 12 magistrados, de nuevo la falta de quorum legal evitó la votación.

Finalmente se aprobó que la Sesión Solemne Extraordinaria se reanude el día de hoy a las 12:00 del día y se hizo énfasis en realizar la convocatoria a los magistrados que no han asistido al Pleno.

En: Política

Dos hermanos y un amigo suyo fueron privados de la vida en un bar de la avenida Río Mayo; el padre de los primeros buscará reunirse con el fiscal.

A cuatro años del asesinato de los hermanos Julio y Jorge Reyes –quienes fueron privados de la vida en el bar Casa Bacacho en mayo de 2021–, familiares y personas cercanas realizaron una misa en su memoria y reiteraron el llamado a las autoridades para esclarecer el caso y castigar al responsable, quien continúa en libertad.

El hecho ocurrió el 24 de mayo de 2021 en el citado bar, que estaba ubicado en la avenida Río Mayo de Cuernavaca.

De acuerdo con los testimonios, los hermanos y un amigo –identificado como Gustavo Delgado– fueron atacados a tiros tras intervenir para defender a una mujer que estaba siendo acosada dentro del establecimiento.

Jorge Reyes, padre de dos de los finados, señaló que buscan reunirse en los próximos días con el fiscal general del estado, Édgar Maldonado Ceballos, para conocer el avance de la carpeta de investigación.

El padre de las víctimas manifestó su esperanza en que con el cambio en la titularidad de la Fiscalía se logren los resultados que no se obtuvieron durante la administración de Uriel Carmona Gándara.

La ceremonia religiosa se realizó en la glorieta ubicada en la avenida Río Mayo, donde cada año se recuerda a los jóvenes Gustavo Delgado y los hermanos Julio y Jorge Reyes.

En: Sociedad

Seis municipios trabajan en remediar dicho espacio, que permanece clausurado de forma parcial; la nueva celda permitirá disponer del lugar hasta ocho años.

El secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré Ramírez, informó que se trabaja con seis municipios para solventar las condicionantes que estableció la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) luego de la clausura parcial del relleno sanitario regional poniente "El Jabonero", que se ubica en el municipio de Mazatepec.

Indicó que la medida fue temporal, por lo que a la fecha se permite a esos ayuntamientos depositar el 50 por ciento de sus desechos y confía en que con las acciones de remediación, se regularice al 100 por ciento, en aproximadamente un mes.

"Estamos desde ya cumpliendo, haciendo algunas adecuaciones en coordinación con los alcaldes de la zona, para que el relleno cumpla con la Norma 083. Adicionalmente estamos trabajando muy rápido para proyectar una segunda celda que permita –por lo menos otros siete, ocho años– poder disponer de ese relleno sanitario para esos municipios y que hagan una disposición correcta en Puente de Ixtla, Miacatlán, Mazatepec, Coatlán del Río, Tetecala, Coatetelco", anotó.

Mencionó que en ese sitio se abrirá una nueva celda y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) está apoyando con el proyecto ejecutivo, mientras que los municipios deberán solicitar una manifestación de impacto ambiental. Con dicha celda, abundó, los seis municipios en mención podrán seguir disponiendo los desechos correctamente, sin contaminar, por seis u ocho años más.

Dupré Ramírez informó que de los 36 municipios, con 21 han avanzado en acuerdos; al finalizar junio se tomarán medidas conforme a la ley para los que no cumplan o no tengan algún avance.

Asimismo, el funcionario comentó que en Yautepec –por ejemplo– están construyendo un nuevo relleno sanitario para dejar de contaminar. "Y así lo mismo con estos seis municipios del surponiente que ya no están disponiendo en tiraderos a cielo abierto, sino en este relleno que cumple con las normas de 'El Jabonero'. Ahora parcialmente, pero eventualmente en este mes habrá de terminar.

"El tema de Huitzilac, también; es un tiradero de más de 30 años que logramos que se deje de disponer residuos ahí. Huitzilac ya no está contaminando y tiene acciones de remediación. La multa que se le impuso la van a ocupar en remediar el sitio; es decir, revertir lo más que se pueda la contaminación", agregó el secretario.

En: Sociedad

En menos de una semana han entregado alrededor de mil; ya trabajan en marco jurídico con municipios y otros estados para que sea aceptada en el teléfono celular: Samuel Rivera.

En menos de una semana, alrededor de mil morelenses han obtenido la licencia de conducir digital permanente.

Lo anterior fue informado por Samuel Rivera Muciño, titular de la Agencia de Transformación Digital, quien comentó que la aceptación por parte de la ciudadanía ha sido amplia.

Asimismo, recordó que esta licencia puede ser obtenida por los conductores que buscan renovar (es decir, que ya tenían registro previo) y la pueden conservar y usar en dispositivos digitales. Si así lo desean, pueden obtener la licencia física.

En este sentido, señaló que pueden obtener la cita desde el sitio oficial, al igual quienes sacarán la licencia por primera vez.

Comentó que ya se trabaja en el marco jurídico con municipios y otras entidades para que sea aceptada en el teléfono celular (en formato digital) fuera del territorio morelense e incluso en otros países y por agencias de renta de vehículos.

Rivera Muciño destacó que sólo aplica para automovilistas, no en la categoría de choferes.

Por último, resaltó que en otros estados y en la Ciudad de México ya existe la licencia permanente, que implica la ventaja de no tener que reponer en algunos años.

En: Sociedad

Tres jóvenes fueron agredidos a balazos frente a la presidencia municipal, a bordo de un auto; uno murió y a los otros dos los hospitalizaron.

Huitzilac.- A bordo de un automóvil, tres jóvenes fueron atacados a balazos frente a la presidencia municipal de este lugar, la mañana del viernes. Uno perdió la vida y los otros dos resultaron heridos.

De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), testigos reportaron disparos en la avenida Lázaro Cárdenas.

Unos minutos después, al sitio llegaron agentes policiacos y paramédicos. Estos últimos confirmaron el fallecimiento de un joven, quien quedó en el interior del vehículo.

Asimismo, un joven de 19 años sufrió heridas en una rodilla y en el fémur, mientras que el otro recibió disparos en la espalda. Ambos fueron trasladados de emergencia a un hospital.

En seguida, los policías acordonaron la escena del crimen y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún no había sido revelada hasta el cierre de esta edición.

Cabe señalar que en las inmediaciones de la presidencia municipal de Huitzilac se han registrado diversos hechos violentos en los últimos meses. Uno de los más relevantes fue el asesinato de Alejandro Mancilla, quien era secretario del Ayuntamiento, ocurrido el pasado 8 de abril.

 

En: Justicia
Sábado, 24 Mayo 2025 07:16

Una joven desapareció en Ayala

Tienen 18 años de edad y es buscada desde el pasado 20 de mayo.

Ayala.- Una joven de 18 años de edad es buscada desde el pasado martes debido a que desapareció en este municipio.

De acuerdo con información de la ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien es identificada como Iden López Ríos.

Esta persona es de estatura baja, complexión delgada y tez morena; como señas particulares, tiene lunares en la frente, una cicatriz en la sien derecha y un lunar en la parte izquierda de la nariz.

La joven desapareció este 20 de mayo en el municipio de Ayala; en esa ocasión vestía blusa negra y pantalón de mezclilla azul y calzaba tenis de color blanco.

Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Iden López Ríos aún era desconocido, por lo que continúa su búsqueda.

En: Justicia

El percance, ocurrido en el municipio de Huitzilac, dejó dos heridos; una hora después, en el Paso Exprés volcó un auto cuyo conductor resultó con lesiones.

La falta de precaución y el exceso de velocidad provocaron dos accidentes: un choque entre dos tráileres y la volcadura de un vehículo, la mañana del viernes. El saldo de ambos hechos fue de tres personas heridas y daños materiales.

De acuerdo con información policial, el primer percance ocurrió a las 06:00 horas sobre la autopista México-Acapulco, a la altura de la gasolinera “Covadonga”, en el poblado de Fierro del Toro del municipio de Huitzilac.

En ese sitio se impactaron dos tráileres, lo que dejó como saldo a dos personas lesionadas.

El otro suceso se registró a las 07:10 horas en el Paso Exprés, a la altura del entronque de la avenida Vicente Guerrero de Cuernavaca.

En ese lugar volcó un automóvil, cuyo conductor resultó herido.

Más tarde, personal de la Guardia Nacional y de Capufe se hizo cargo del percance.

En: Justicia

Publish modules to the "offcanvas" position.