Aseguran 1.28 toneladas de cocaína frente a costas de Michoacán
Autoridades mexicanas decomisaron más de 1.28 toneladas de presunta cocaína frente a las costas de Michoacán, informó este viernes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Según el comunicado de la SSPC, durante patrullajes marítimos y aéreos se localizaron 64 bultos con mil 291 piezas de ladrillos que contenían presunta cocaína, con un peso aproximado de mil 285 kilogramos.
“Con este aseguramiento, en lo que va de la presente Administración, suman aproximadamente 38.5 toneladas de aparente cocaína asegurada en la mar, asimismo, lo asegurado representa aproximadamente 2.5 millones de dosis y una afectación económica de 310,409,375 de pesos”, señaló la SSPC .
En una operación encabezada por elementos de la Armada de México @SEMAR_mx se aseguró 1.28 toneladas de cocaína frente a las costas de Michoacán.
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) May 23, 2025
Lo asegurado representa aproximadamente 2.5 millones de dosis que no llegarán a las calles y una afectación económica a la… pic.twitter.com/Ykc2Bag728
El operativo contó con la participación de elementos de la Secretaría de Marina (Semar) a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y SSPC.
Las autoridades destacaron que los narcotraficantes emplean diversas rutas, incluyendo el mar, para el traslado de drogas dentro de México y su posible envío hacia Estados Unidos.
Joven busca dinero en Polanco para 'manifestar energía universal' y desata críticas
Una creadora de contenido decidió pedir dinero en Polanco como parte de un experimento, pero terminó siendo blanco de burlas en redes sociales.
En la actualidad, algunos influencers buscan llamar la atención con acciones fuera de lo común, lo que a menudo les genera más críticas que apoyo.
Tal fue el caso de una joven que, por sugerencia de un amigo, decidió salir a pedir dinero en una de las zonas más exclusivas de la Ciudad de México. El clip fue difundido en X, donde varios usuarios se burlaron y calificaron la escena como absurda.
¿Qué hizo la influencer en Polanco?
En el video que compartió en sus redes, la joven aparece con un atuendo llamativo y comenta: “Mi amigo John me retó a salir a pedir dinero en Polanco”.
Explicó que el objetivo del reto era demostrar “cómo opera la energía del universo” y la idea de que “si deseas algo, lo consigues”, citando a una famosa cantante.
La influencer habló sobre su visión espiritual:
“Para atraer lo que quieres, debes actuar y vivir esa emoción como si ya fuera tuya”.
Luego aseguró que el universo respondió a su energía positiva, ya que un hombre en un coche lujoso se acercó para darle dinero.
“John dice que ya necesitaba un suggar. La verdad, fue súper amable”, comentó entre risas.
Después de recibir los billetes, le pidió al hombre un aventón a una tienda departamental, ya que la de su preferencia estaba cerrada. Él accedió sin problema.
Terminó el video diciendo: “El universo me recompensó por ser guapa”.
“Más sin embargo” le pedí al universo que me enseñara a pedir limosna. 🫥
— Prófugos del Ácido Fólico (@EsdeProfugos) May 21, 2025
pic.twitter.com/59nbCw9H4O
Reacciones en redes sociales
@knight_7791: “Podría ganar el premio a la persona más tonta sin competencia”.
@carvajal_carlos: “Parece parte de un sketch, no puede ser real”.
@KDBPick: “Este tipo de contenido hace ver mal a las mujeres que realmente luchan por respeto”.
@erickmunoas: “Quiero vivir así de desconectado, se ve más tranquilo”.
@LuchoAmezcua: “¿No hubiera sido mejor terminar la escuela?”.
@Caramelo_RojoM: “Es triste que haya tanta gente siguiendo a personas tan fuera de la realidad”.
@lachulis_mx: “Tanta decoloración le afectó el cerebro, definitivamente”.
Beauty Festival 2025: bienestar, belleza y empoderamiento en un solo lugar
Este sábado 24 de mayo se llevará a cabo la segunda edición del Beauty Festival 2025 en el centro comercial Artz Pedregal, en la Ciudad de México. El evento, organizado por Glamour México y Latinoamérica junto con Vogue y GQ, tiene como objetivo promover el bienestar físico y mental, así como fomentar una visión más libre y personal de la belleza.
Con el lema “La belleza sin reglas, con estilo y a tu manera”, esta edición del festival reunirá a especialistas en salud, cuidado personal y belleza, además de editores de las publicaciones organizadoras. Durante el día se ofrecerán charlas, talleres interactivos y experiencias con marcas del sector.

El recorrido dentro del evento comienza con un “Beauty Passport” que se irá sellando conforme los asistentes visiten diferentes estaciones temáticas, como espacios de maquillaje, cuidado capilar, aromaterapia y elaboración de ramos florales. Al completar el recorrido, los participantes podrán participar en un sorteo de productos de las marcas presentes.
El acceso es gratuito, pero se requiere registro previo para participar. El evento se realizará de 11:00 a. m. a 6:00 p. m. y está dirigido al público en general.

Sheinbaum descarta reunión este viernes con la CNTE: 'Hay cosas que no están bien'
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó reunirse este viernes con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), aunque aseguró que el diálogo con ellos permanece abierto.
Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum explicó que decidió no asistir a la mesa de diálogo debido a los bloqueos en Palacio Nacional y en vialidades principales de la Ciudad de México, realizados para exigir una reunión inmediata con ella, pese a que ya estaba programada para el 23 de mayo.
"Esa reunión estaba acordada desde hace días, es decir, no tendrían por qué haber golpeado reporteros, afectado como afectaron a muchos ciudadanos de la ciudad (...) Pero ¿para qué hacen todo eso para reunirse conmigo si ellos ya sabían que se iban a reunir conmigo el día viernes", señaló.
“Yo estoy a favor de la manifestación pacífica”, afirmó @Claudiashein al descartar reunirse con la #CNTE tras el bloqueo y agresiones a reporteros en Palacio Nacional. Aseguró que la mesa de diálogo sigue abierta con Segob y la SEP. pic.twitter.com/y7wvcyGKKf
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) May 23, 2025
No obstante, aclaró que el diálogo con la CNTE sigue abierto a través de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado.
“Los van a recibir la secretaria de Gobernación y el secretario de Educación. ¿Para qué se reúnen conmigo en estas circunstancias?”, insistió.
Sheinbaum también reiteró que le gustaría otorgar más prestaciones a los maestros, pero que existen limitaciones presupuestales que impiden un aumento salarial del 100%.
"Saben para qué está yendo la mayor parte del recurso público, para los programas de bienestar (...) entre lo que está la pensión universal para adulto mayor y además son derechos establecidos ya en la Constitución, es decir, el presupuesto es para la gente, para el pueblo directo", reafirmó.
El pasado 15 de mayo, la presidenta anunció un incremento salarial del 9% para los docentes, una semana adicional de vacaciones y el congelamiento de la edad de jubilación.
Sin embargo, los maestros de la CNTE consideraron insuficientes estas medidas y realizaron movilizaciones en puntos clave de la Ciudad de México, como Paseo de la Reforma e Insurgentes, además de instalar un plantón en el Zócalo.
Entre sus demandas está la abrogación de la ley del ISSSTE y de la Reforma Educativa de 2007, así como un aumento salarial del 100%.
Mil morelenses han obtenido la licencia de conducir digital permanente
En menos de una semana, mil morelenses han obtenido la licencia de conducir digital permanente, informó Samuel Rivera Muciño, titular de la Agencia de Transformación Digital, quien comentó que la aceptación ha sido amplia.
Recordó que esta licencia puede ser obtenida por los conductores que buscan renovar, es decir, que ya tenían registro previo, y la pueden conservar y usar en dispositivos digitales.
El funcionario estatal indicó que para ello ya se trabaja con municipios y otras entidades a fin de que sea aceptada en el teléfono celular fuera del territorio morelense, e incluso en otros países y por agencias de renta de autos.
Rivera Muciño destacó que únicamente aplica para automovilistas, no en la categoría de choferes.
México registra 4 muertes y más de 1,600 casos de sarampión este 2025
La Secretaría de Salud de México reportó este jueves un total de 1,629 casos confirmados de sarampión en lo que va del año, así como cuatro muertes relacionadas con el brote, tres de ellas en menores que no habían sido vacunados.
Los fallecimientos ocurrieron en estados fronterizos con Estados Unidos, de donde proviene la actual ola de contagios.
En Chihuahua, un niño de siete años y un bebé de once meses pertenecientes a la comunidad menonita, la cual suele rechazar la vacunación. El tercer deceso en ese estado también corresponde a un menor.
En Sonora, una bebé de un año falleció tras presentar un cuadro grave de desnutrición y no haber recibido la vacuna contra el sarampión.
El primer caso del brote en México fue registrado el 11 de abril en Chihuahua, en un hombre de 31 años que tampoco estaba vacunado.
Desde entonces, la enfermedad se ha extendido a 17 de las 32 entidades del país, concentrándose principalmente en Chihuahua, que suma 1,537 casos, seguido por Sonora (30), Zacatecas (13), Tamaulipas (9), Coahuila (8), Durango (7) y Campeche (6).
El informe más reciente, con corte al 21 de mayo, señala que en solo 24 horas se confirmaron 47 nuevos contagios.
En cuanto a los grupos más afectados, los menores de 0 a 4 años presentan la tasa más alta de incidencia, con 3.41 casos por cada 100 mil niños.
También destacan los adultos jóvenes entre 25 y 34 años, con tasas superiores a 2 casos por cada 100 mil habitantes en esos rangos de edad.
Este brote ocurre en paralelo al repunte de casos en Estados Unidos, donde ya se han registrado más de mil contagios y tres muertes en lo que va del año.
Las autoridades sanitarias mexicanas insisten en la urgencia de completar esquemas de vacunación, especialmente en menores de edad, para contener la propagación del virus.
Sin consenso en TSJ para designar a un nuevo presidente
Esta mañana, aún no hay consenso en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) para la designación de un nuevo presidente.
Lo anterior debido a que en la sesión programada para este viernes a las 10:00 horas hubo quórum pero en la votación no se alcanzó la mayoría calificada, toda vez que la magistrada Nancy Guiovanna Montero Mercado obtuvo 11 votos contra nueve del magistrado Javier Mujica Díaz, así como una abstención.
Tras no alcanzarse en la votación al menos 15 votos se convocó a sesión nuevamente, para las cuatro de la tarde de este viernes, en tanto que el TSJ continúa acéfalo.



Sueño de calidad: 5 recomendaciones esenciales para prevenir el deterioro cognitivo
Dormir bien no solo significa descansar varias horas, sino alcanzar las fases correctas del sueño. Investigaciones recientes destacan que el sueño profundo y la fase REM son fundamentales para proteger la salud del cerebro y reducir el riesgo de desarrollar demencia.
Durante el sueño, el cerebro pasa por cuatro etapas. De ellas, dos son especialmente importantes:
-
Sueño profundo: en esta fase el cerebro se “limpia”, eliminando desechos como las proteínas amiloides, relacionadas con el Alzheimer. También regula hormonas y el metabolismo.
-
Sueño REM: es la etapa en la que solemos soñar y el cerebro procesa emociones y recuerdos. Su deficiencia se ha relacionado con un mayor riesgo de deterioro cognitivo.
Estudios han demostrado que las personas con trastornos del sueño, como insomnio o apnea, tienen más riesgo de padecer demencia. Incluso un sueño interrumpido en la mediana edad puede afectar la memoria y la capacidad mental años después.
¿Cómo mejorar la calidad del sueño?
Expertos recomiendan dormir al menos siete horas por noche y mantener horarios regulares de sueño. También es importante:

1. Evitar el estrés y cuidar la salud mental.
2. Realizar actividades que estimulen el cerebro durante el día, como aprender algo nuevo.
3. Hacer ejercicio regularmente.
4. Crear un ambiente propicio para dormir (sin luces brillantes, sin pantallas).
Si al despertar no te sientes descansado o tardas mucho en volver a dormir si te despiertas por la noche, puede que tu sueño no esté siendo reparador.
En conclusión, priorizar el sueño profundo y la fase REM puede marcar una gran diferencia en la salud cerebral a largo plazo. Dormir bien no es un lujo, es una inversión en tu mente.
'1984' y 'Un mundo feliz': dos visiones complementarias para entender el mundo actual
En tiempos de cambios políticos, vigilancia digital y distracciones constantes, dos novelas del siglo XX siguen siendo clave para comprender la sociedad actual: 1984 de George Orwell y Un mundo feliz de Aldous Huxley.


Ambas obras, aunque escritas hace décadas, anticiparon realidades que hoy se combinan en muchos rincones del planeta. Mientras 1984 retrata un régimen autoritario basado en el miedo, la censura y la vigilancia total —como se puede ver en países como Myanmar—, Un mundo feliz describe una sociedad que se mantiene sumisa mediante el placer, el consumo y la distracción, algo que recuerda a lugares como Dubái.
Los analistas destacan que, más que oponerlas, estas novelas deben leerse juntas. Orwell, crítico del control violento, y Huxley, que advertía sobre el peligro de la comodidad controlada, ofrecen una mirada complementaria sobre cómo el poder puede moldear a las personas.
Hoy, en la era de la posverdad, redes sociales y teléfonos inteligentes que registran cada movimiento, ambos modelos coexisten. En países como China, por ejemplo, se usan técnicas represivas orwellianas junto a elementos de consumo y distracción huxleyanos, generando un tipo de control social más complejo y efectivo.
Esta combinación de vigilancia dura y manipulación suave parece definir el rumbo del siglo XXI. Por eso, leer 1984 y Un mundo feliz no es solo una experiencia literaria: es una herramienta para reflexionar sobre la libertad, la verdad y el futuro que estamos construyendo.
Televisa Leaks revela operación de campañas de desinformación en México
En la Ciudad de México, en un lugar conocido como "el Palomar", ubicado bajo la antena principal de Televisa, se desarrollaron durante años campañas de desinformación, odio y mentiras.
Este centro de operaciones estuvo bajo la dirección de Javier Tejado, vicepresidente de la Oficina de Información de Televisa hasta hace poco.
La existencia de este sistema salió a la luz gracias a Germán Gómez, quien trabajó allí durante siete años y filtró cinco terabytes de archivos que incluyen chats, videos, audios e imágenes.
Las investigaciones realizadas por el equipo de la periodista Carmen Aristegui revelaron que desde este lugar se orquestaban ataques no solo contra medios competidores, sino también contra políticos, jueces, periodistas y empresarios.
Por ejemplo, inventaron un escándalo falso contra el hijo de un magistrado molesto para el gobierno, difamaron a la periodista Aristegui durante sus investigaciones contra Televisa, y dañaron la reputación de la aerolínea Interjet, propiedad de Miguel Alemán, hasta su quiebra en 2020.

A pesar del impacto de estas revelaciones, gran parte de los medios tradicionales en México han guardado silencio, mientras que solo algunos medios independientes han informado sobre el caso.
Expertos en comunicación atribuyen este silencio a la histórica complicidad entre los medios y la élite política, así como al temor generado por el poder que Televisa ha ejercido durante décadas en el país.
El profesor Pablo Arredondo, experto en comunicación, señala que México tiene una larga tradición de manipulación informativa y chantajes mediáticos, pero lo que sorprende en este caso es la organización formal y especializada que Televisa creó para llevar a cabo estas campañas sucias.
Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19, organización que defiende la libertad de expresión, critica que ni el Congreso ni las autoridades han tomado acciones serias frente a estas revelaciones. Tampoco la presidenta, Claudia Sheinbaum, ha dado seguimiento efectivo, limitándose a decir que los involucrados deben responder personalmente.
Entre los señalados están altos funcionarios, como el consejero jurídico de la presidencia, quien supuestamente usó estos servicios para favorecer su ascenso a la Corte Suprema. Sin embargo, muchas víctimas han preferido guardar silencio por miedo a represalias.
Los expertos coinciden en la urgencia de regular el sistema de medios en México con un código de ética y leyes más estrictas, como las que se discuten en países como Brasil, donde ya hay medidas para frenar campañas de desinformación. En México, sin embargo, los medios se oponen a estas regulaciones y la clase política ha sido negligente en imponerlas.
Aunque Televisa opera bajo una concesión pública que podría ser revocada, no existen mecanismos claros para hacerlo. En contraste, en Europa existen leyes que protegen a grupos vulnerables y regulan los discursos de odio en medios concesionarios, algo aún lejano en México.
En un contexto político polarizado y con tendencia a la concentración del poder mediático y estatal, lograr un equilibrio entre combatir la desinformación y evitar la censura estatal es un desafío complejo para el país.
Corte excluye a Lenia Batres del amparo fiscal de Grupo Elektra
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió este miércoles que la ministra Lenia Batres Guadarrama no podrá participar en el análisis de un amparo presentado por Grupo Elektra contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT), relacionado con un crédito fiscal millonario.
Con una votación mayoritaria de cuatro ministros, se aceptó el impedimento solicitado por la empresa, argumentando razones legales para que Batres se excuse del caso.
En contraste, se rechazó el impedimento también planteado en contra de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien continuará involucrada en el proceso. Además, la Corte decidió no sancionar a la empresa por presentar estas solicitudes.
La ministra Loretta Ortiz votó en contra del proyecto, al considerar que Batres no debía ser apartada del caso.
Este amparo fue interpuesto por Grupo Elektra luego de que un tribunal colegiado le negara la protección judicial frente a la resolución de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Dicha resolución ordena a la empresa pagar al SAT un crédito fiscal de 1,431 millones de pesos, correspondiente al impuesto sobre la renta, así como actualizaciones, recargos y multas.
Durante la sesión, también quedaron pendientes de votación otros dos impedimentos promovidos.
Uno de ellos, también impulsado por Grupo Elektra, busca recusar a los ministros Alberto Pérez Dayán, Yasmín Esquivel y Lenia Batres. El otro fue promovido por el empresario Ricardo Salinas Pliego contra Pérez Dayán y Esquivel Mossa.
El caso continúa bajo revisión dentro del expediente 5644/2024, admitido por la Corte en agosto del año pasado.
Alimentos que cuidan tu corazón: lo que debes incluir en tu dieta
Cuidar el corazón es clave para mantener una buena salud general y prevenir enfermedades cardiovasculares, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), son la principal causa de muerte en el mundo. Una forma efectiva de protegerlo es a través de una alimentación balanceada que incluya ciertos alimentos con propiedades beneficiosas para el sistema cardiovascular.
1. Pescados grasos
El salmón, atún, sardina y macarela son ricos en ácidos grasos omega-3, que ayudan a reducir la inflamación, los niveles de triglicéridos y el riesgo de infartos. Se recomienda consumir estos pescados al menos dos veces por semana.
2. Nueces y almendras
Estos frutos secos contienen grasas saludables que disminuyen el colesterol malo (LDL) y aumentan el bueno (HDL). Comer un puñado diario puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas en casi un 30%.
3. Avena
La avena es una fuente importante de fibra soluble, la cual ayuda a eliminar el exceso de colesterol en la sangre. Un tazón diario puede reducir el colesterol LDL entre un 5% y 10%.
4. Aguacate
Este fruto aporta grasas saludables, potasio y antioxidantes. El potasio es esencial para mantener una presión arterial estable y proteger el corazón. Además, su consumo regular mejora los niveles de colesterol.
5. Chocolate negro
Con al menos 70% de cacao, el chocolate oscuro es rico en flavonoides, compuestos que mejoran la circulación y reducen la presión arterial. Consumido con moderación, puede disminuir el riesgo cardiovascular hasta en un 21%.
Conclusión
Incluir estos alimentos en la dieta diaria es una manera sencilla y efectiva de proteger el corazón. Combinados con ejercicio regular y buenos hábitos, pueden marcar una gran diferencia en la salud a largo plazo.
Bienes se encuentran bajo mi custodia, así lo marca la ley: Gamboa Olea
*Hasta que no se sesione y designe un nuevo presidente del TSJ, afirmó*
*No hay riesgo de parálisis en el Poder Judicial: LJGO*
El magistrado Luis Jorge Gamboa Olea aclaró que hasta que no se sesione y se haga la designación de un nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), él sigue en resguardo de todos los bienes porque así lo marca la Ley de Entrega-Recepción de la Administración Pública estatal; asimismo afirmó que no hay riesgo de parálisis en el Poder Judicial.
En entrevista, dijo que se debe sancionar a quien desconozca la ley, porque de acuerdo con lo que establece la norma, mandata resguardar los bienes hasta que tenga a alguien a quien entregarlos; "siguen bajo mi resguardo y se me hace de suma ignorancia decir que 'está utilizando los bienes', pero están bajo mi resguardo", anotó.
A pregunta expresa de si no se ponen de acuerdo para designar un nuevo presidente, los recursos para pago de quincenas y demás gastos se le depositarán a él, respondió que sí y añadió que buscarán la forma a través de la Junta de Administración y Vigilancia, que es un órgano colegiado, y que puede sesionar con dos integrantes, a fin de que el TSJ continúe trabajando administrativamente.
Gamboa Olea también anotó que es falso que la representación del Tribunal Superior de Justicia recaiga en el magistrado Juan Emilio Elizalde Figueroa, como ya lo declaró.
Android vs. iOS: ¿Qué sistema operativo elegir?
Elegir un nuevo celular no es solo cuestión de diseño o precio, también implica decidir entre dos grandes sistemas operativos: Android y iOS. Cada uno tiene ventajas específicas que pueden influir en tu experiencia como usuario.

¿Qué es Android?
Android es un sistema operativo creado por Google. Es de código abierto y funciona en una amplia variedad de marcas como Samsung, Xiaomi, Motorola, OPPO y más. Este sistema permite una mayor personalización y flexibilidad. Además, viene con servicios integrados como Google Maps, Google Fotos, Google Play y ahora, la inteligencia artificial Gemini.
¿Qué es iOS?
iOS, desarrollado por Apple, es un sistema de código cerrado exclusivo para dispositivos de esta marca, como el iPhone. Es conocido por su estabilidad, una interfaz sencilla y actualizaciones prolongadas. También incorpora inteligencia artificial, bajo el nombre Apple Intelligence, en sus funciones y apps.
Principales diferencias entre Android e iOS

Variedad de dispositivos: Android ofrece múltiples opciones en cuanto a modelos, precios y características. iOS solo está disponible en los iPhone.
Interfaz: iOS destaca por su facilidad de uso y ajustes mínimos. Android permite más personalización, lo que puede ser ideal para quienes buscan controlar más aspectos del sistema.
Notificaciones: Android permite agrupar, contraer y responder rápidamente desde el panel de notificaciones. En iOS, las notificaciones están más organizadas pero con menos opciones inmediatas.
Seguridad: Apple tiene un sistema más cerrado y una tienda de apps más controlada, lo que reduce el riesgo de software malicioso. Android, aunque más vulnerable, puede ser seguro si se cuidan las apps que se descargan.
Actualizaciones: Los iPhones suelen recibir actualizaciones de sistema por hasta 5 o 6 años. En Android, este periodo varía entre 2 a 3 años, dependiendo del fabricante.
Inteligencia artificial: Android integra Gemini, mientras que iOS incluye Apple Intelligence, lo que mejora la experiencia en funciones cotidianas.
Si prefieres personalización y una amplia gama de equipos, Android puede ser la mejor opción. Pero si valoras la seguridad, la duración del soporte y una interfaz más simple, iOS podría ser más adecuado para ti.
¿Sabías que las tortugas necesitan nuestra ayuda más que nunca?
📅 Cada 23 de mayo se celebra el Día Mundial de las Tortugas, una fecha con reconocimiento global dedicada a honrar a estos antiguos reptiles y generar conciencia sobre los peligros que enfrentan.

🌍 ¿Por qué se celebra este día?
El Día Mundial de las Tortugas nació en el año 2000 gracias a la organización American Tortoise Rescue, fundada en 1990 en Estados Unidos para salvaguardar a todas las especies de tortugas terrestres y marinas. Su objetivo es difundir información clave sobre la relevancia de las tortugas en el ecosistema y fomentar el respeto hacia estas criaturas.
Lamentablemente, las amenazas que enfrentan son muchas. La destrucción de sus hábitats naturales, el consumo de su carne en platillos exóticos y el comercio ilegal de sus huevos y cuerpos representan graves riesgos para su conservación. Si te interesa conocer más, te recomendamos buscar sobre el Día Mundial de las Tortugas Marinas.
🔍 Lo que quizás no sabías sobre las tortugas
1._ Las tortugas terrestres son solo una parte del mundo de las tortugas; otras habitan en agua dulce o salada.
2._ Usan el campo magnético terrestre para orientarse y regresar a la playa donde nacieron para poner huevos.
3._ Transportan nutrientes esenciales entre sus zonas de alimentación y las playas, ayudando a mantener los ecosistemas saludables.
4._ Su caparazón está formado por 50 huesos fusionados, pero su valor comercial ha sido una amenaza desde hace siglos.
5._ De las siete especies de tortugas marinas, seis están en peligro de desaparecer.
6._ Son reptiles sociales que recorren grandes distancias en grupo, lo que demuestra que no son adecuadas como mascotas.
7._ La captura incidental, el comercio ilegal y su uso en prácticas medicinales son algunas de las principales amenazas actuales.

👣 ¿Cómo afectan los humanos a las tortugas?
Las tortugas, en especial las marinas, sufren por el impacto de las actividades humanas. El número de crías que logra alcanzar la adultez es alarmantemente bajo, ya que muchas no sobreviven sus primeros días debido a la intervención humana.
Por otro lado, las tortugas adultas también corren peligro. Muchas quedan atrapadas en redes de pesca o ingieren residuos plásticos, un problema cada vez más común en los océanos.
Además, son víctimas del tráfico ilegal. Se comercializan por su carne, huevos, caparazones o como animales exóticos. Incluso el turismo irresponsable las pone en riesgo, al convertirlas en atracciones para fotos y contacto físico.
💪 ¡Actúa hoy!
Infórmate, comparte este mensaje y evita participar en prácticas que pongan en riesgo a las tortugas. Con pequeños cambios, podemos lograr una gran diferencia en la conservación de estas especies milenarias. 🐢💚
Clara Brugada defiende estrategia de seguridad y niega amenazas a su equipo
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, negó que ella o su equipo hayan recibido amenazas luego del asesinato de su secretaria particular, Ximena Guzmán, y de su asesor, José Muñoz, ocurrido la mañana del martes 20 de mayo. Además, defendió la actual estrategia de seguridad en la capital.
"La Ciudad de México va a continuar con esta estrategia sólida en seguridad que ha dado resultados", dijo al ser cuestionada sobre la propuesta del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, de ayudar al gobierno mexicano a esclarecer el delito.
Durante una conferencia de prensa, Brugada también afirmó que no cambiará su forma de gobernar y mantendrá los programas y actividades que la vinculan directamente con la ciudadanía porque la capital continuará con su estrategia de seguridad.
“Sí, voy a continuar, de ninguna manera voy a cambiar mi trabajo y lo que estamos haciendo, no sólo mi persona, sino todo el gobierno de la ciudad va a continuar con todos los programas, el de Casa por Casa, el de Zócalo Ciudadano, y muchos más, que nos vinculan directamente con la ciudadanía (…) No hemos tenido ningún tipo de amenaza”.
La estrategia de seguridad en la Ciudad de México es sólida, estructurada y efectiva, gracias a la coordinación interinstitucional. Hemos demostrado con datos que la inseguridad disminuyó de 2019 a 2025 un 66.6% en delitos de alto impacto y un 49.15% en homicidios dolosos. En… pic.twitter.com/wgHjDop6I3
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) May 23, 2025
La jefa de Gobierno resaltó que, a pesar de los hechos del martes, la capital cuenta con una estrategia de seguridad sólida que ha reducido significativamente los homicidios.
Según datos proporcionados por su administración, los asesinatos han disminuido un 49.15% desde 2019 hasta 2025, con un promedio de 1.8 homicidios diarios en la Ciudad de México.
Sobre el doble homicidio, Brugada señaló que no representa un aumento general de la inseguridad ni una ola de violencia.
Aseguró que este ataque ocurrió "en medio de un descenso de los homicidios y de los delitos de alto impacto en la Ciudad de México".
El ataque ocurrió la mañana del 20 de mayo, cuando un sujeto armado disparó contra Guzmán y Muñoz sobre Calzada de Tlalpan, una de las avenidas más transitadas de la capital.
El agresor huyó inicialmente en una motocicleta y cambió de vehículo al menos dos veces. Las autoridades indicaron que al menos cuatro personas participaron en la logística del crimen, aunque aún no hay detenidos.
Como respuesta, la jefa de Gobierno anunció que presentará al Congreso local una iniciativa para reformar la Ley de Movilidad, con el objetivo de regular más estrictamente el uso de motocicletas y evitar que sean utilizadas para cometer delitos.
Cuernavaca lanza campaña 'Cada gota se agota'
El Ayuntamiento de Cuernavaca convoca a la ciudadanía a sumarse a la campaña “Cada gota se agota”, una estrategia colectiva para enfrentar la sequía con conciencia, acción y responsabilidad compartida.
El Ayuntamiento de Cuernavaca, a través de la Sindicatura Municipal encabezada por Paula Trade Hidalgo, anunció el lanzamiento de la campaña “Cada gota se agota”, una estrategia que busca sumar esfuerzos ciudadanos, empresariales y comunitarios ante la grave crisis hídrica que atraviesa la ciudad, promoviendo acciones concretas de ahorro y uso eficiente del agua.
Durante la sesión ordinaria de Cabildo, la síndica municipal explicó que desde 2023 Cuernavaca ha enfrentado una sequía severa, clasificada como B2 por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Esta categoría implica un importante déficit en la disponibilidad del recurso hídrico, afectando cultivos, elevando el riesgo de incendios forestales y generando escasez generalizada, situación que también se repitió en 2024 en todos los municipios de Morelos.
Ante este panorama, se ha establecido una meta de reducción del consumo de agua de entre el 15% y el 25%. Para ello, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) ha realizado ajustes en los tandeos para distribuir el agua de manera equitativa en diversas colonias. Sin embargo, la infraestructura hidráulica deficiente sigue siendo un reto: en 2017 se reportaban pérdidas de hasta 51 millones de litros de agua por kilómetro de red, más del cuádruple que en 2012.
Trade Hidalgo enfatizó que la falta de lluvias y la disminución en la captación de manantiales han agravado el problema desde 2024, por lo cual, el presidente municipal, José Luis Urióstegui Salgado, ha establecido como prioridad garantizar el suministro de agua en Cuernavaca.
La campaña “Cada gota se agota” hace un llamado a la población, asociaciones civiles, empresas socialmente responsables y a todos los sectores a sumarse activamente a esta causa, siendo la participación ciudadana clave para mitigar los efectos de la crisis y asegurar el acceso equitativo al agua en el corto y mediano plazo.
“Cada esfuerzo, cada conciencia ganada, cada gota ahorrada, cada persona más consciente y activa en el cuidado del agua, cada voz y cada acción que se pueda multiplicar vale la pena. Simplemente porque el agua es vida y, todas y todos la necesitamos. Cuernavaca es nuestra casa y Cuernavaca merece un esfuerzo, y lo vale”, afirmó Paula Trade Hidalgo.
Busca diputada comparecencia de secretario de Salud
Es necesaria una explicación sobre el desabasto de medicamentos en hospitales públicos y centros de salud: Martínez Gómez.
Ante las constantes quejas por la falta de medicamentos en los centros de salud y hospitales públicos, la diputada Gonzala Eleonor Martínez Gómez, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso de Morelos, anunció que sostendrá un encuentro con el titular de la Secretaría de Salud en el estado, Mario Ocampo.
La legisladora explicó que el objetivo de la reunión es conocer a fondo las causas del desabasto y trabajar en posibles alternativas para resolver esta problemática que afecta directamente a la población.
Martínez Gómez subrayó que oficialmente en la Comisión de Salud no han recibido ninguna queja relacionada con la escasez de medicamentos, pero han conocido del tema gracias a los medios de comunicación y a las demandas que ciudadanos han expresado a través de redes sociales, por lo que este acercamiento busca establecer una ruta de colaboración institucional con la Secretaría de Salud.
Adelantó que en caso de ser necesario, se podría citar al funcionario estatal a comparecer ante el Congreso local para rendir cuentas sobre la situación actual del sistema de abasto en la entidad.
“Si la ciudadanía y el personal (médico) me lo solicitan, yo con muchísimo gusto. Es parte de nuestras funciones como legisladora, platicar, mandarlo a traer y que él nos explique cuál es la situación que está pasando, sin tampoco señalar o castigar o algo así, sino simplemente que se nos haga de conocimiento a la legislatura qué es lo que está pasando”, afirmó.
Subrayó que la Comisión que encabeza está abierta en caso de que el personal de salud, sindicato o quien crea necesario decida acudir a manifestar alguna queja.
“Nos ayudaría muchísimo a nosotros, inclusive, para presentar un exhorto o algún llamado a nuestras autoridades, ya con un documento sustentado”, expresó.
La semana pasada, el secretario de Salud de la entidad, Mario Ocampo Ocampo, sostuvo que centros de salud y hospitales públicos tienen un abasto de entre el 76 y 82 por ciento.
Recordó que a pesar de que el IMSS-Bienestar es quien dota a la entidad de medicamentos, a principios de 2025 el gobierno del estado hizo una compra por 70 millones de pesos y en los próximos días realizarán una nueva adquisición por un monto de cuatro millones de pesos en medicamentos esenciales.
También, la semana pasada, a través de redes sociales se difundió un supuesto documento de la Sección 29 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud dirigido al secretario de Salud estatal, en el que dan cuenta que el desabasto de medicamentos y falta de personal se ha incrementado.
Eluden taxistas la compra de unidades
Coalición del Transporte exige prórroga en el pago del refrendo, para evitar la tenencia, pero evade la renovación de vehículos, para cumplir requisitos de ley.
El presidente de la Coalición de Representantes del Transporte Público en Morelos, Víctor Mata Alarcón, informó que este fin de semana llevarán a cabo una asamblea general para definir otras acciones a emprender, ya que está en puerta el pago de la tenencia vehicular 2025.
El líder taxista señaló que se han llevado a cabo varias reuniones con el coordinador general de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, en las cuales los representantes de diferentes líneas de taxi han solicitado la prórroga para el pago del refrendo, pero no han recibido una respuesta positiva.
"Vamos a esperar, a ver si hoy nos hablan o nos dicen algo, porque el coordinador se comprometió a atender las quejas y dijo que se iba a ampliar el tiempo del pago de refrendo vehicular, pero no hay nada oficial ", comentó.
De acuerdo con Mata Alarcón, de las 35 mil unidades que circulan en todo el estado, apenas entre un 15 y 20 por ciento han cumplido con este trámite en lo que va de la administración.
"La secretaria de Hacienda sigue cerrada en la cuestión de cobrar tenencia y en relación a los vehículos de modelo atrasado no ha habido avances, y ya hay molestia de los taxistas porque estamos a finales de mayo. Por eso, en la zona oriente ya se empezó con los pegotes en los vehículos y estamos en la situación de hacer una asamblea general para ver cómo lo vamos a resolver", indicó el líder taxista.
De ser necesario, agregó, tomarán las calles con tal de ser escuchados, pues no se niegan a pagar, pero el tema administrativo no los deja avanzar, ya que les piden un gran número de requisitos, como el RFC actualizado, “cuando en otros años el refrendo se realizaba únicamente con la tarjeta de circulación, seguro del vehículo y una identificación oficial”.
Asesinan a una mujer en el 'Cañón de Lobos'
Fue privada de la vida a balazos a orillas de ese tramo carretero, en el municipio de Yautepec.
Yautepec.- Una mujer fue asesinada a balazos en el “Cañón de Lobos”, en este municipio, la mañana del jueves.
De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), fue al filo de las 06:50 horas de ayer cuando reportaron –a través del número de emergencias 911– que había una persona tirada a orillas de la carretera Cuernavaca-Cuautla, a la altura del citado tramo.
Unos minutos después llegaron elementos policiacos y paramédicos, quienes confirmaron que se trataba de una mujer, la cual ya había fallecido.
Asimismo, se dio a conocer que en la escena del crimen había tres casquillos percutidos.
En seguida, el hecho fue comunicado a la Fiscalía Regional Oriente para iniciar las investigaciones del caso.
Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses realizaron el levantamiento de la víctima, que permanecía en calidad de desconocida hasta el cierre de esta edición.
Por último, se informó que la occisa era de complexión media, tez morena y estatura mediana, la cual vestía blusa rosa y short morado.

