Noviembre 2025

Sin recurrir a gruñidos, ladridos ni agresividad, este carismático lomito se ha ganado el respeto dentro de su manada y la admiración de miles en internet gracias a su inusual forma de intervenir en disputas.

¡Atención, que llegó ‘King Charles’! El encantador perrito que, sin violencia, sabe cómo imponer calma y respeto. Su serenidad al enfrentar momentos tensos entre otros canes ha cautivado a usuarios en redes, quienes han compartido sus videos miles de veces.

Con temple de líder y paciencia de sabio, este peludo héroe se ha convertido en una sensación

El comportamiento de este perro ha dejado a muchos asombrados. A pesar de su tamaño mediano, logra apaciguar a perros mucho más grandes y temperamentales con tan solo su porte y actitud.

En uno de los videos que se han vuelto virales, se le ve acercándose con paso tranquilo justo cuando varios perros están a punto de comenzar una pelea.

Sin necesidad de hacer ruido, solo con una firme mirada, parece advertirles “¿Terminamos?”, lo cual parece ser suficiente para detener el conflicto.

King Charles transmite tranquilidad con su presencia y se ha ganado un lugar especial tanto en su comunidad canina como en el corazón de los internautas, quienes celebran su capacidad para mediar sin recurrir a la fuerza.

¿Dónde vive este asombroso lomito?

El popular perrito aparece en los videos publicados por la cuenta de Instagram newlu_princess, perteneciente a una usuaria que, según se infiere, reside en algún país de Asia.

La cuenta suele mostrar escenas cotidianas de sus mascotas, quienes parecen vivir en una especie de refugio o albergue.

En ese entorno, King Charles cumple el papel de pacificador, intentando resolver los conflictos con calma. Aunque, en algunas ocasiones, si los otros perros no cooperan, no duda en usar un pequeño mordisco para poner límites.

En: Viral

 

La cantante Miley Cyrus reveló recientemente que vivió una situación médica muy delicada que casi la lleva a abandonar su carrera musical.

Durante una entrevista en el pódcast The Zane Lowe Interview, la artista compartió que sufrió la ruptura de un quiste ovárico mientras se encontraba grabando su especial de Año Nuevo en 2023 para NBC, lo que definió como una experiencia “traumática y extremadamente dolorosa”.

A pesar del dolor intenso, Cyrus decidió seguir adelante con el espectáculo Miley’s New Year’s Eve Party, donde cantó éxitos como “Wrecking Ball” junto a su madrina Dolly Parton, así como “Jolene” y “I Will Always Love You”.

El evento, producido por Lorne Michaels —creador de Saturday Night Live—, también contó con la participación de artistas como Sia, Paris Hilton, David Byrne y varios comediantes del elenco de SNL.

Miley explicó que, en ese momento, no sabía con certeza lo que ocurría en su cuerpo, pero se sintió obligada a continuar. “Fue muy difícil. No sabíamos exactamente qué estaba pasando, pero hice el programa de todos modos”, recordó.

El dolor físico fue solo una parte del desafío. La experiencia también tuvo un fuerte impacto emocional que la llevó a cuestionar si debía seguir en la música.

Según contó, fue el propio Lorne Michaels quien le dio un consejo que le ayudó a recuperar el rumbo.

 “Me dijo: ‘Todo el mundo tiene seis meses para sentirse mal consigo mismo, pero después hay que empezar a reconstruirse’”

A pesar del susto, Cyrus siguió adelante con sus proyectos y anunció el lanzamiento de su noveno álbum de estudio, titulado Something Beautiful, que estará disponible el próximo 30 de mayo.

Además, en junio estrenará una película del mismo nombre, escrita y dirigida por ella misma, que será una “ópera pop” que incluirá 13 canciones del nuevo disco. El filme contará con una aparición especial de la supermodelo Naomi Campbell y se presentará por primera vez en el Festival de Cine de Tribeca 2025, el 6 de junio.

 

Magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) pospusieron nuevamente, para las 19:30 horas de este viernes, la sesión para la designación de un nuevo presidente.

Lo anterior tras la publicación de la reforma al Poder Judicial y la aprobación de una terna que fue validada por el Congreso del estado desde este jueves y turnada al pleno del TSJ para que los magistrados elijan a un nuevo presidente, que estará en funciones hasta el 2027.

Sin embargo, ante la falta de acuerdos y de quórum, la titularidad del Poder Judicial local continúa acéfala.

Por su parte, la magistrada Anahí Bahena López aseguró que la falta de un presidente del TSJ no afecta la impartición de justicia, tampoco genera parálisis ni afectación a los justiciables, porque continúan trabajando en sus salas; indicó que espera en las próximas horas se pongan de acuerdo y se destrabe el conflicto interno.

Posteriormente, por la noche, en la sesión que se llevó a cabo a las 19:30 horas, no hubo quórum y se decretó un nuevo receso, para reanudarla este sábado a mediodía.

Los arándanos son frutos pequeños, ricos en antioxidantes y muy versátiles en la cocina, pero su precio y frescura en tiendas pueden ser un problema. La buena noticia es que es posible cultivarlos en casa, incluso sin jardín, usando solo una maceta, luz solar y algunos cuidados básicos.

Para empezar, se recomienda usar una maceta de al menos 40 centímetros de profundidad y llenarla con un sustrato ácido hecho de turba, perlita y tierra de pino. La planta debe ubicarse en un espacio con al menos seis horas de sol directo al día, como una terraza, balcón o ventana. Es importante mantener el sustrato húmedo, sin encharcamientos, regando con agua sin cal (filtrada o de lluvia). También se recomienda usar fertilizantes diseñados para plantas acidófilas, como los que se usan en hortensias.

Entre las variedades más adecuadas para cultivo en maceta están 'rabbiteye' y 'highbush', que además pueden producir más frutos si se cultivan varias plantas juntas para facilitar la polinización.

Con una poda ligera en invierno y cuidados constantes, es posible obtener flores y, con el tiempo, cosechar arándanos caseros. Una opción sencilla y saludable para quienes buscan iniciarse en la jardinería urbana.

En: Estilo

Ante la difusión de acordeones que presuntamente se usarían para influir en la votación ciudadana en la próxima elección judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que “tienen que intervenir los organismos electorales, el INE, el Tribunal Electoral”.

La mandataria confió en que la ciudadanía ejercerá su voto de forma libre en la elección de nuevos integrantes del Poder Judicial, que se realizará el 1 de junio.

“Quien garantiza una elección democrática siempre es el pueblo. A todas y a todos, voten libremente (...) tienen que intervenir los organismos electorales, el INE, el Tribunal Electoral, pero libertad, voto libre, secreto y directo”, comentó.

Además, Sheinbaum mencionó que “también por ahí salió una lista de la derecha, entonces quién sabe quién está haciendo eso”, refiriéndose a la circulación de diferentes materiales con indicaciones para el voto.

En redes sociales se han viralizado acordeones con números de candidatos que supuestamente serían repartidos para orientar a la población a votar por los candidatos apoyados por la Cuarta Transformación.

Esta será la primera elección popular del Poder Judicial en México, con un récord de 99.7 millones de votantes convocados para elegir 881 cargos de un total de 3,422 aspirantes, que incluyen puestos en la Suprema Corte, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral.

Las campañas comenzaron el 30 de marzo y concluirán el 28 de mayo. Durante este periodo, la oposición, organismos internacionales como la ONU, jueces en funciones y asociaciones civiles han alertado sobre posibles interferencias del Ejecutivo y del crimen organizado en el proceso electoral.

En: Nacional

En el Peak Wildlife Park, en Staffordshire (Inglaterra), dos osos polares hermanos se volvieron virales tras ser grabados jugando con kayaks donados al parque. Nanook y Noori, de tres años, interactuaron con las embarcaciones de forma inesperada: las inspeccionaron, se subieron sobre ellas y simularon movimientos similares a maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), lo que llamó la atención tanto de visitantes como de usuarios en redes sociales.

El parque explicó que los kayaks forman parte de un programa de enriquecimiento ambiental, destinado a estimular el comportamiento natural y el bienestar físico y mental de los animales. Los cuidadores destacaron el interés y la intensidad con la que los osos examinaron los objetos, describiéndolos como “expertos en pruebas de resistencia”.

A pesar del peso y la fuerza de los animales, los kayaks resistieron sin daños, lo que añadió un tono humorístico a la escena. La iniciativa refuerza el enfoque del parque en ofrecer entornos dinámicos para sus especies, a la vez que promueve la divulgación sobre la conservación de la fauna.

En: Viral

A pocos días de la elección para renovar al Poder Judicial programada para el 1 de junio, ha surgido una práctica que genera preocupación, la difusión masiva de “acordeones” o listas de votación preelaboradas.

Estas guías contienen los nombres y números de candidatos propuestos para cargos en la Suprema Corte de Justicia, magistraturas y juzgados de distrito.

Aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) permite que los votantes lleven estos materiales como apoyo personal, su uso extendido y el respaldo de figuras políticas han provocado dudas sobre la imparcialidad del proceso electoral.

En esta ocasión, los simpatizantes del partido Morena han promovido estas listas como recomendaciones para elegir a candidatos afines a la llamada Cuarta Transformación (4T).

Una de las listas más difundidas fue creada por Isabel Juvera, editora vinculada públicamente con Morena, y compartida por el historiador Pedro Salmerón, exfuncionario cercano a la 4T.

Este documento incluye nombres como Fabrizio Mejía Madrid, Martha Uruchurtu, Víctor Aramburu y María Elena Álvarez-Buylla, así como otros candidatos señalados como ejemplo de voto ideal para el 1 de junio.

Además de la difusión digital, han comenzado a circular versiones impresas de estas listas, lo que sugiere una organización estructurada, posiblemente financiada con recursos partidistas, para influir en la decisión de los votantes.

Periodistas como Alexis Ortiz han alertado sobre esta práctica desde mediados de mayo, denunciando que perfiles ligados a Morena están utilizando estas listas para inducir el voto.

Por otro lado, el proceso de votación presenta una complejidad técnica inusual, con múltiples cargos en disputa que podrían hacer que cada votante tarde hasta 10 minutos para emitir su sufragio.

Defensores de los acordeones argumentan que estas guías son una herramienta para facilitar la elección ante la gran cantidad de nombres en las boletas.

Este fenómeno ha generado un debate sobre la influencia política y la transparencia en un proceso electoral que es fundamental para el futuro del Poder Judicial en México.

En: Nacional

La mañana de este viernes se difundió en redes sociales un video que muestra el desplome de un globo aerostático en las cercanías de la zona arqueológica de Teotihuacán, Estado de México.

El incidente ocurrió en la colonia Centro de San Martín de las Pirámides, donde al menos entre 12 y 14 personas resultaron lesionadas, en su mayoría con heridas leves. Hasta el momento no se reportan fallecimientos.

Algunos medios indicaron que entre los heridos habría ciudadanos extranjeros, posiblemente de nacionalidad estadounidense y colombiana.

Los lesionados que necesitaron atención médica fueron trasladados a una clínica municipal, mientras que en el lugar trabajaron paramédicos y personal de Protección Civil para brindar auxilio.

En las imágenes compartidas se observa que el globo, presuntamente propiedad de la empresa Sky Ballons, comenzó a perder altura de manera rápida hasta caer violentamente sobre la vialidad. Testigos y videos sugieren que la causa del accidente fue un desgarre en el globo.

Hasta ahora, ni las autoridades estatales, municipales ni la empresa involucrada han emitido algún comunicado sobre el hecho.

El vuelo en globos aerostáticos sobre Teotihuacán es uno de los principales atractivos turísticos, aunque lamentablemente cuenta con un historial considerable de accidentes.

En: Nacional

La piedra pómez es una de las más empleadas en México, y no solo se usa para tareas de limpieza. Conoce qué es y cómo aprovecharla en diferentes ámbitos.

Muchos se preguntan qué es exactamente la piedra pómez, una duda frecuente en los hogares y cocinas mexicanas. Desde tiempos antiguos, este material ha sido apreciado por su ligereza y superficie rugosa. Estas cualidades la convierten en una opción versátil para diversos usos, que van desde labores domésticas hasta el cuidado corporal. Su origen y funciones te sorprenderán.

¿Cómo se forma la piedra pómez?

Se trata de una roca de origen volcánico, que surge cuando el magma entra en contacto con el aire y se enfría de forma rápida. Este enfriamiento repentino atrapa gases en su interior, formando una estructura llena de poros que incluso le permite flotar.

Su tonalidad varía entre blanco, gris claro, amarillo pálido y tonos rojizos, dependiendo de los minerales que la componen. Aunque se le denomine "piedra", su dureza es menor comparada con otras rocas más sólidas.

Este material se ha utilizado desde civilizaciones antiguas. Los romanos, por ejemplo, la integraban en construcciones como el Panteón, gracias a su bajo peso y resistencia. Aunque hoy en día su uso en edificaciones ha disminuido, continúa siendo muy apreciada por sus propiedades únicas.

¿Qué tan duradera es la piedra pómez?

Su duración depende del uso que se le dé y de las condiciones a las que se exponga. No se desintegra fácilmente, ya que está compuesta por minerales volcánicos que resisten bien el desgaste.

En rutinas de cuidado corporal, como en pies y manos, puede mantenerse en buen estado durante varios meses. Sin embargo, si se moja con frecuencia o se guarda en lugares húmedos, su vida útil podría reducirse. Al emplearse en tareas más exigentes, como eliminar manchas difíciles o limpiar parrillas, el desgaste es mayor, aunque no se rompe con facilidad.

¿Qué usos tiene la piedra pómez?

Su textura abrasiva la hace ideal para diferentes tareas. En la higiene personal, se utiliza para remover durezas y células muertas de la piel. Al pasarla suavemente sobre la piel húmeda, ayuda a dejarla más suave sin dañarla. En casa, es muy útil para limpiar superficies con residuos persistentes. Sirve para quitar sarro en baños y grasa incrustada en hornos o estufas, sin necesidad de químicos fuertes, lo cual la convierte en una opción ecológica y de bajo costo.

En el sector de la construcción, se emplea para producir concreto más liviano, lo que mejora la resistencia sin añadir peso innecesario. También se utiliza en sistemas de filtración, tanto en agua potable como en aguas residuales, por su capacidad para atrapar impurezas. Además, en la industria textil se aprovecha para dar acabados desgastados a prendas de mezclilla.

Ahora que sabes más sobre la piedra pómez, entenderás por qué es tan útil y accesible. Sin duda, es un recurso práctico y multifuncional.

En: Estilo

Belinda está lista para uno de los años más importantes de su carrera, y como parte de su regreso musical reveló en una rueda de prensa virtual que su próximo álbum de estudio, Indómita, incluirá una inesperada colaboración con el actor y cantante Jared Leto, líder de 30 Seconds to Mars.

El tema se titula “Never Not Love You” y, aunque habla de una relación que terminó, la cantante aclaró que no está dedicada a nadie en particular.

La canción, que fusiona el estilo del regional mexicano con versos en “spanglish”, narra la historia de un amor que persiste a pesar de la separación:

“Habla de que nunca te he dejado de amar; a pesar de que nuestra relación no pudo ser, ese amor nunca ha dejado de existir”, explicó Belinda.

“Quiero dejar muy claro que no va dedicada a nadie. Es simplemente una canción que hicimos juntos, una canción romántica, cien por ciento de amor”, enfatizó para evitar especulaciones.

Sobre el proceso creativo, Belinda contó que ella escribió la parte en español, mientras que Leto se encargó de la letra en inglés. Ambos planean complementar el sencillo con un componente visual, aunque aún no han grabado el video oficial.

“Estamos muy emocionados, ya estamos hablando de cómo va a ser todo”, comentó la artista.

La colaboración sorprende no solo por lo inusual de ver a Jared Leto en una canción con tintes regionales, sino también por la amistad que une a ambos artistas desde hace más de una década.

 

Belinda expresó su emoción por trabajar con alguien a quien admira profundamente:

“Jared es un gran amigo de toda la vida. Me dijo: ‘Beli, te admiro tanto’, y para mí, que una persona como él, ganador del Óscar, con esa trayectoria, diga eso... no lo puedo explicar”.

Además de su regreso a la música, Belinda se prepara para interpretar a la emperatriz Carlota de Habsburgo en una próxima producción, consolidando así un año cargado de retos artísticos tanto en la música como en la actuación.

Indómita, el álbum que marca esta nueva etapa en su carrera, promete ser una muestra de evolución artística, donde la versatilidad de Belinda como cantante y compositora se mezcla con colaboraciones únicas como esta.

Mientras tanto, los fans ya esperan con ansias la llegada del nuevo material y la posibilidad de ver a Jared Leto en un estilo completamente distinto al que nos tiene acostumbrados.

La titular del Poder Ejecutivo estatal, Margarita González Saravia, asistió a una reunión de gobernadoras y gobernadores con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de revisar los avances en la implementación del programa IMSS-Bienestar en las distintas entidades federativas.

Al término del encuentro, realizado en Palacio Nacional, la mandataria morelense señaló: “Estamos trabajando de manera muy coordinada con el gobierno federal para armonizar todos los proyectos de salud, como IMSS-Bienestar, y todo el nuevo sistema que esto implica”.

Cabe destacar que, con la federalización de los servicios de salud, el IMSS-Bienestar ha asumido la dirección y operatividad de los 204 centros de salud y 11 hospitales ubicados en la entidad.

El titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rodrigo Mariscal Paredes, afirmó que los hogares en México cuentan con ahorros suficientes para enfrentar una posible recesión.

En su ponencia durante un evento de la Sociedad Americana/Consejo de las Américas (ASCOA) en Nueva York, Mariscal Paredes expuso el panorama de la económico del país. 

“Incluso si hubiera una reversión, los hogares mexicanos tienen ahorros suficientes, y su hoja de balance por decirlo de alguna manera, está bastante fuerte para afrontar una situación de recesión”, aseguró.

El funcionario reconoció el entorno complicado y los riesgos globales que afectan a México, los cuales se han intensificado desde la elección de Donald Trump en Estados Unidos.

“Desde luego México tiene fortalezas estructurales pero no somos inmunes a lo que está pasando en el resto del mundo”, explicó.

Sobre la política financiera, Mariscal Paredes destacó una “incertidumbre en política financiera que de acuerdo con el titular no se veía desde inicio de la pandemia y lo cual ha generado ‘volatilidad financiera’”.

En cuanto a la recesión, aclaró que aunque aún no hay una en México, sí existen ciertos factores para identificarla, como “el tiempo prolongado, tener una caída significativa y por último ser general, es decir que abarque varios sectores de la economía”.

"Hay varios indicadores donde se muestran que múltiples sectores se encuentran estables. Cada vez que hay más de 32 o 32 sectores en contracción podemos decir con cierta probabilidad que estamos en recesión y como se puede ver todavía no llegamos ahí y parece ser que vamos para abajo”, señaló Mariscal Paredes.

Asimismo, destacó el potencial económico del país debido al crecimiento de la población económicamente activa y la juventud demográfica.

“La población económicamente activa sigue creciendo. Y además, se puede ver que en el 24% por primera vez, más del 50% de la población tiene más de 30 (años). Es decir, estamos cada vez más abastecidos”, añadió Mariscal.

El funcionario también resaltó que las familias mexicanas tienen “músculo” gracias a factores como el aumento al salario mínimo, una supuesta reducción en la informalidad laboral y una mejora en la generación de empleo.

Aun así, afirmó que “no se han incrementado los precios de bienes y servicios”, aunque esta afirmación contrasta con la experiencia en mercados y supermercados.

En: Nacional

La música tropical mexicana está de luto tras confirmarse el fallecimiento de Alejandro Olivares, fundador, director musical y voz principal del grupo La Chomba, una de las agrupaciones más influyentes en la escena de la cumbia sonidera.

La noticia fue compartida por los integrantes del grupo a través de redes sociales, donde expresaron su profundo dolor: “Hoy el hombre orquesta decidió apagar el micrófono”, escribieron con emotividad.

 

Originario de Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, Olivares fue un músico visionario que dedicó su vida a representar la identidad de los barrios populares a través de la música.

Fundó La Chomba en 2010 junto a su hermano Juan Carlos y un amigo cercano, con el propósito de llevar la "música del barrio" a escenarios nacionales e internacionales. El nombre del grupo surgió como homenaje al clásico tema “La Chomba” de la Sonora Matancera.

El grupo se caracterizó por su fusión de cumbia, salsa, guaracha y cha-cha-chá, lo que les valió un lugar especial entre el público amante del ritmo sonidero.

Uno de sus mayores éxitos fue su versión de “El Baile de San Juan”, que se volvió viral en redes sociales, acumulando más de 12 millones de reproducciones en Spotify y medio millón de vistas en YouTube.

 

Este éxito los llevó a figurar en el Top 40 de Billboard en la categoría de Regional Mexicano y a firmar con la disquera estadounidense Hyphy Music, lo que marcó el inicio de su proyección internacional.

A pesar de su éxito global, La Chomba se mantuvo fiel a sus raíces. Se presentaron en espacios emblemáticos como el Salón Los Ángeles y el Gran Salón Victoria en la Ciudad de México, así como en ferias y festivales en estados como Puebla, Oaxaca y Querétaro.

Su lema, “música del barrio y para el barrio”, sintetiza su compromiso con la cultura popular y con la reivindicación del movimiento sonidero, muchas veces estigmatizado.

En su despedida, los integrantes de La Chomba destacaron el espíritu inquebrantable de Olivares:

“Siempre quiso lo mejor para su equipo, luchó a pesar de todos los obstáculos, nunca tuvo miedo a nada ni nadie, y demostró hasta dónde era capaz de llevar a La Chomba, su grupo, su familia, su todo”.

La comunidad sonidera y sus seguidores continúan rindiendo homenaje a quien transformó la cumbia en un lenguaje universal de resistencia, alegría y orgullo popular.

La presidenta Claudia Sheinbaum declaró este viernes que "hay justicia" tras la sentencia contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y su esposa, Linda Cristina Pereyra.

Ambos deberán pagar en conjunto 2 mil 488 millones de dólares al Estado mexicano por su participación en una red de sobornos relacionados con licitaciones públicas.

"Hay justicia. Que el problema no solamente es de este personaje y su vinculación con la delincuencia organizada, sino que además después de que salió del gobierno seguía haciendo negocios con recursos públicos", señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La sentencia fue dictada por la jueza Lisa Walsh, del condado de Miami, tras una demanda del Estado mexicano contra García Luna, quien está preso en Estados Unidos tras ser condenado por tráfico de drogas, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento ilícito.

De acuerdo con la resolución, García Luna deberá pagar al Estado mexicano 748 millones 829 mil 676 dólares, mientras que su esposa Linda Cristina Pereyra cubrirá más de mil 740 millones de dólares.

Sheinbaum destacó la importancia de esta sentencia, ya que reconoce que "en efecto, había un modus operandi de esta persona con funcionarios" de los gobiernos de los expresidentes Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2018-2024).

Por su parte, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), señaló que la resolución confirma que existía "una trama corrupta" durante esos dos sexenios y que el dinero que será recuperado "fue producto de un esquema de defraudación durante dos sexenios".

Gómez detalló que entre 2009 y 2018, diversas dependencias federales otorgaron 30 contratos a empresas vinculadas con García Luna y su esposa.

García Luna, de 56 años, cumple una condena de 39 años de prisión tras ser declarado culpable por un jurado en Nueva York de cinco delitos relacionados con narcotráfico y falso testimonio en su solicitud de ciudadanía estadounidense. Fue arrestado en Dallas en 2019 y condenado en febrero de 2023 por su relación con el Cártel de Sinaloa.

Durante el sexenio de Calderón, García Luna fue el principal responsable de la seguridad pública y lideró la estrategia conocida como la "guerra contra las drogas".

En: Nacional

El efecto lifting, asociado tradicionalmente a procedimientos quirúrgicos, busca tensar la piel y reducir las líneas de expresión. Sin embargo, existen alternativas menos invasivas que permiten tonificar el rostro y mejorar su apariencia sin necesidad de pasar por el quirófano. A continuación, te presentamos algunas opciones basadas en productos, ejercicios y tratamientos que puedes incorporar en tu rutina diaria.

1. Ingredientes clave: retinol y ácido hialurónico
El uso combinado de retinol y ácido hialurónico ha demostrado ser eficaz para mejorar la elasticidad de la piel.

Retinol estimula la producción de colágeno, ayudando a reducir arrugas y a tensar la piel.
Ácido hialurónico hidrata profundamente, lo que contribuye a una piel más firme y con mayor volumen.
Aplicados con regularidad, estos ingredientes pueden aportar resultados visibles sin necesidad de intervenciones médicas.

2. Yoga facial: ejercita los músculos del rostro
Al igual que cualquier parte del cuerpo, los músculos faciales también pueden fortalecerse con ejercicios. El yoga facial consiste en movimientos simples que ayudan a prevenir la flacidez, mejorar la circulación y tonificar la piel.
Con solo 5 a 30 minutos al día, es posible notar mejoras en la firmeza del rostro. Es ideal incorporarlo a momentos cotidianos, como durante el trayecto al trabajo o viendo una película.

3. Tratamientos no invasivos: tecnología al servicio del rostro
Entre las opciones más recientes destaca el ENDOLYSE, un tratamiento con láser que solo requiere una mínima incisión, sin necesidad de puntos ni largos periodos de recuperación.
Este método ayuda a mejorar la firmeza de zonas como la papada y reduce líneas de expresión, siendo una opción atractiva para quienes buscan un perfilado facial sin cirugía.

4. Hábitos diarios que marcan la diferencia
La eficacia de estos métodos mejora si se combinan con hábitos saludables:

Mantener una alimentación equilibrada
Hidratarse adecuadamente
Evitar el consumo de alcohol y tabaco
Estos factores no solo benefician la piel, sino que también contribuyen al bienestar general.


Este enfoque integral permite cuidar el rostro de forma natural y efectiva, con opciones accesibles y adaptables a cada estilo de vida.

En: Estilo

El Gobierno de México informó oficialmente este viernes, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), el retiro de la concesión otorgada a la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, S.A. de C.V., responsable de la administración del Parque Bicentenario en la Ciudad de México.

Esta decisión se produce poco más de un mes después del colapso de una estructura metálica durante el festival Axe Ceremonia, en el que fallecieron los fotoperiodistas Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas.

Aunque el documento publicado no menciona explícitamente el festival, sí hace referencia a “un incidente ocurrido el 05 de abril de 2025”, y señala que la empresa “no cumplió con su obligación en materia de seguridad para con los asistentes al evento”.

Además, se destaca que hubo “negligencia de no reportar inmediatamente los hechos a las autoridades federales correspondientes”.

Con base en estos hechos, se aplicó la cláusula décimo quinta del contrato, fracción VI, que permite retirar la concesión ante “causales fundadas de interés público”.

La concesión, originalmente otorgada en 2018 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y con una vigencia de 25 años, es revocada tras una serie de denuncias ciudadanas que culminaron con esta tragedia.

Desde ahora, la administración del Parque Bicentenario quedará en manos de la Secretaría de Cultura.

El Gobierno argumentó que esta medida se sustenta en el hecho de que el parque “se encuentra sujeto al régimen de dominio público de la federación, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 3, 4 y 6 de la Ley General de Bienes Nacionales“.

Aunque la empresa podrá solicitar una indemnización “por inversiones comprobadas, no sobre el valor del predio”, seguirá obligada a cumplir con las responsabilidades legales y contractuales adquiridas, particularmente en temas de seguridad y mantenimiento.

El pasado 12 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum ya había anticipado esta decisión.

“Se está haciendo todo para retirar la concesión. Hay algunos temas jurídicos que está viendo la consejera jurídica y la secretaria de Sedatu y el Indaabin, pero se va a retirar la concesión”, afirmó durante su conferencia mañanera.

En: Nacional

Un equipo de investigadores de la empresa australiana Q-CTRL ha creado un sistema de navegación basado en tecnología cuántica que puede operar sin señales satelitales y con una precisión significativamente superior a la del GPS tradicional.

Llamado MagNav, el sistema utiliza sensores cuánticos y algoritmos adaptativos para leer variaciones en el campo magnético terrestre y determinar la ubicación de un vehículo. Según los desarrolladores, puede alcanzar una precisión hasta 50 veces mayor que los sistemas inerciales de alta gama empleados como respaldo del GPS.

Navegación basada en el campo magnético terrestre

El sistema se basa en el principio de que el campo magnético de la Tierra presenta anomalías geológicas únicas que pueden servir como una especie de “huella digital” geoespacial. Para aprovechar esta propiedad, MagNav emplea magnetómetros cuánticos de alta sensibilidad capaces de detectar variaciones extremadamente pequeñas en ese campo.

A diferencia de otros sistemas magnéticos, MagNav incluye un algoritmo que aprende en tiempo real cómo el propio vehículo altera el entorno magnético. Esto permite operar sin necesidad de calibraciones previas o maniobras específicas, lo que mejora su utilidad práctica.

Pruebas en vuelo y en tierra

Las pruebas incluyeron vuelos con sensores en una avioneta que recorrió más de 6.700 kilómetros a distintas altitudes. Incluso en condiciones de alta interferencia, el sistema mantuvo una precisión destacable, con un margen de error de apenas 22 metros en total. En navegación terrestre, logró ser hasta 7 veces más preciso que sistemas inerciales convencionales, a pesar de no contar con aislamiento frente a vibraciones o interferencias electromagnéticas.

Aplicaciones y limitaciones

MagNav funciona como un sistema pasivo, lo que significa que no emite señales y es difícil de detectar, una ventaja potencial en aplicaciones militares. También puede instalarse en una amplia gama de vehículos, desde drones hasta aviones.

Sin embargo, su rendimiento depende de la disponibilidad de mapas magnéticos detallados, que aún no existen para algunas regiones, especialmente en entornos oceánicos o polares. Además, fenómenos como las tormentas solares pueden afectar temporalmente su precisión, aunque los algoritmos están preparados para reconocer estas alteraciones.

Q-CTRL considera que esta tecnología podría combinarse con otros sistemas de navegación para crear soluciones más robustas, especialmente en entornos donde el GPS no es fiable o está bloqueado.

En: Tech

El reconocido cantante y compositor Billy Joel, una de las figuras más emblemáticas de la música pop desde los años 70, anunció la cancelación total de su gira y todos sus próximos conciertos tras ser diagnosticado con una enfermedad cerebral conocida como hidrocefalia normotensiva (HPN).

El anuncio fue hecho a través de un comunicado publicado en sus redes sociales este viernes, generando gran conmoción entre sus seguidores.

De acuerdo con la información compartida, Joel fue diagnosticado con hidrocefalia de presión normal (HPN), una condición neurológica que provoca la acumulación de líquido cefalorraquídeo en el cerebro, lo cual genera presión que afecta funciones esenciales como la audición, la visión y el equilibrio.

Además de confirmar la suspensión de todos sus shows, el documento detalla que Joel ya se encuentra bajo tratamiento y está recibiendo terapia física especializada, con la intención de estabilizar su estado de salud y recuperar su bienestar. 

"Billy Joel ha anunciado que cancelrá todos los conciertos programados tras un diagnóstico reciente de hidrocefalia normotensiva (HNT). Esta afección se ha visto agraviada por recientes conciertos, lo que ha provocado problemas de audición, Visión y equilibrio. Bajo las instrucciones de su médico, Billy se está sometiendo a fisioterapia y se le ha aconsejado que se abstenga de actuar durante este periodo de recuperación. Billy está agradecido por la excelente atención que está recibiendo y está totalmente comprometido a priorizar su salud. Agradece el apoyo de los fans durante este tiempo y espera con ansias  el día en que pueda volver a subir al escenario." Escribió el equipo de Billy

El cantante, de 75 años y con una carrera que abarca más de cinco décadas, se ha mostrado agradecido por el apoyo que ha recibido tanto del equipo médico como de sus millones de seguidores en todo el mundo. En un breve mensaje dirigido a su público, expresó:

“Lamento sinceramente decepcionar a nuestra audiencia y agradezco su comprensión. Estoy completamente comprometido a priorizar mi salud y agradecido por el cariño de todos ustedes.”

 

La noticia pone en pausa una extensa serie de presentaciones que incluían colaboraciones con artistas como Rod Stewart, Sting y Stevie Nicks, y que estaban programadas en estadios de fútbol y béisbol en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.

¿Quién es Billy Joel?

Billy Joel no solo es conocido por su impresionante catálogo de éxitos como “Piano Man”, “She’s Always a Woman” y “Scenes From an Italian Restaurant”, sino también por su impacto duradero en la música en vivo.

Nació el 9 de mayo de 1949 en Nueva York y alcanzó fama mundial en la década de 1970.

Ha vendido más de 150 millones de discos y ha sido galardonado con múltiples premios, incluido el Grammy y el reconocimiento del Salón de la Fama del Rock and Roll.

En julio de 2024, Joel culminó una histórica residencia de una década en el Madison Square Garden, con más de 100 conciertos y una asistencia cercana a los dos millones de personas, generando más de 260 millones de dólares en ingresos.

¿Qué es la hidrocefalia de presión normal (HPN)?

Esta enfermedad afecta principalmente a personas mayores y se caracteriza por la acumulación de líquido en los ventrículos del cerebro sin causar un aumento notable de la presión intracraneal, de ahí su nombre.

Entre sus principales síntomas se encuentran dificultades para caminar, problemas cognitivos, pérdida de equilibrio, y deterioro en la visión y la audición, todos presentes en el caso de Joel.

 

Los Tigres del Norte fueron reconocidos en Brooklyn con una calle que lleva su nombre, destacando su influencia musical y su conexión con la comunidad latina migrante en Estados Unidos.

La legendaria agrupación de música regional mexicana fue homenajeada en uno de los cinco boroughs de Nueva York, donde una calle en Sunset Park ahora luce oficialmente el nombre “Los Tigres del Norte”.

El acto conmovedor se realizó en este barrio con una fuerte población latina, donde los integrantes del grupo, junto a vecinos y miembros de la comunidad, descubrieron el nuevo señalamiento vial. Este homenaje se recibió como un motivo de orgullo para inmigrantes y soñadores que ven en la banda un reflejo de sus propias historias y luchas.

Desde sus inicios en 1968, Los Tigres del Norte han sido la voz de miles de migrantes, relatando a través de sus letras relatos de sacrificio y esperanza. Su relación con la comunidad hispana en EE.UU. es profunda, pues muchas de sus canciones abordan los desafíos que enfrentan quienes dejan su país en busca de nuevas oportunidades.

En la ceremonia, el concejal Lincoln Restler y otros funcionarios locales resaltaron la relevancia cultural y social del grupo. Destacaron que Los Tigres del Norte simbolizan no solo la búsqueda de una vida digna, sino también la libertad para expresarse y la visibilidad que otorgan a los migrantes mediante el arte.

Este homenaje celebra no solo una carrera artística ejemplar, sino que también reafirma la fuerza de la música como medio para contar vivencias, construir identidad y rendir tributo a millones que han creado su futuro lejos de sus raíces.

Xiaomi ha presentado oficialmente su nuevo SUV eléctrico, el Xiaomi YU7, un vehículo que combina innovación automotriz con tecnología de consumo, destacando por incorporar un procesador Snapdragon 8 Gen 3, el mismo que utilizan varios smartphones de gama alta, como el Xiaomi 14 Ultra o el MIX Flip.

El lanzamiento marca un hito en el 15º aniversario de la marca, que no solo celebra la llegada de su primer chip propio —el XRING 01—, sino también la expansión de su división de vehículos eléctricos (EV), que ya cuenta con el YU7 como su segundo coche y primer SUV.

Tecnología de vanguardia sobre ruedas

El YU7 no solo sorprende por su procesador móvil, sino por integrar una plataforma de conducción autónoma avanzada gracias al Nvidia Drive AGX Thor, un potente sistema de inteligencia artificial con capacidad de hasta 700 TOPS. Este sistema permite conducción asistida de nivel 2+ y ofrece entretenimiento y funciones de seguridad en un único centro de control.

Además, incluye sensores LiDAR, radar 4D, cámaras de alta precisión y una interfaz inteligente gestionada por el chip Snapdragon. Esta combinación convierte al SUV en un auténtico “smartphone con ruedas”.

Autonomía que desafía a Tesla

El Xiaomi YU7 llega en tres versiones con impresionantes cifras de autonomía:
YU7: hasta 835 km
YU7 Pro: hasta 770 km
YU7 Max: hasta 760 km

Una apuesta clara por la movilidad inteligente
Con esta propuesta, Xiaomi se posiciona como un competidor serio en el mercado de los vehículos eléctricos, apostando por una integración total entre automoción y electrónica de consumo. Aunque aún no se ha confirmado su lanzamiento fuera de China, la estrategia global de la compañía y su alianza con Qualcomm podrían anticipar una expansión internacional.

En: Tech

Publish modules to the "offcanvas" position.