Espectáculos
Lectura 2 - 3 minutos
Fallece Alejandro Olivares, líder de La Chomba y figura clave de la cumbia sonidera mexicana
TXT Ana Paula Vázquez

Fallece Alejandro Olivares, líder de La Chomba y figura clave de la cumbia sonidera mexicana

  • Like
  • Comentar

La música tropical mexicana está de luto tras confirmarse el fallecimiento de Alejandro Olivares, fundador, director musical y voz principal del grupo La Chomba, una de las agrupaciones más influyentes en la escena de la cumbia sonidera.

La noticia fue compartida por los integrantes del grupo a través de redes sociales, donde expresaron su profundo dolor: “Hoy el hombre orquesta decidió apagar el micrófono”, escribieron con emotividad.

 

Originario de Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, Olivares fue un músico visionario que dedicó su vida a representar la identidad de los barrios populares a través de la música.

Fundó La Chomba en 2010 junto a su hermano Juan Carlos y un amigo cercano, con el propósito de llevar la "música del barrio" a escenarios nacionales e internacionales. El nombre del grupo surgió como homenaje al clásico tema “La Chomba” de la Sonora Matancera.

El grupo se caracterizó por su fusión de cumbia, salsa, guaracha y cha-cha-chá, lo que les valió un lugar especial entre el público amante del ritmo sonidero.

Uno de sus mayores éxitos fue su versión de “El Baile de San Juan”, que se volvió viral en redes sociales, acumulando más de 12 millones de reproducciones en Spotify y medio millón de vistas en YouTube.

 

Este éxito los llevó a figurar en el Top 40 de Billboard en la categoría de Regional Mexicano y a firmar con la disquera estadounidense Hyphy Music, lo que marcó el inicio de su proyección internacional.

A pesar de su éxito global, La Chomba se mantuvo fiel a sus raíces. Se presentaron en espacios emblemáticos como el Salón Los Ángeles y el Gran Salón Victoria en la Ciudad de México, así como en ferias y festivales en estados como Puebla, Oaxaca y Querétaro.

Su lema, “música del barrio y para el barrio”, sintetiza su compromiso con la cultura popular y con la reivindicación del movimiento sonidero, muchas veces estigmatizado.

En su despedida, los integrantes de La Chomba destacaron el espíritu inquebrantable de Olivares:

“Siempre quiso lo mejor para su equipo, luchó a pesar de todos los obstáculos, nunca tuvo miedo a nada ni nadie, y demostró hasta dónde era capaz de llevar a La Chomba, su grupo, su familia, su todo”.

La comunidad sonidera y sus seguidores continúan rindiendo homenaje a quien transformó la cumbia en un lenguaje universal de resistencia, alegría y orgullo popular.

Inicia sesión y comenta
Ant. Billy Joel cancela todos sus conciertos tras diagnóstico de enfermedad cerebral: esto es lo que se sabe
Sig. Belinda lanza dueto con Jared Leto: una canción de desamor que no va dedicada a nadie

Hay 6900 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.