La piedra pómez es una de las más empleadas en México, y no solo se usa para tareas de limpieza. Conoce qué es y cómo aprovecharla en diferentes ámbitos.
Muchos se preguntan qué es exactamente la piedra pómez, una duda frecuente en los hogares y cocinas mexicanas. Desde tiempos antiguos, este material ha sido apreciado por su ligereza y superficie rugosa. Estas cualidades la convierten en una opción versátil para diversos usos, que van desde labores domésticas hasta el cuidado corporal. Su origen y funciones te sorprenderán.
¿Cómo se forma la piedra pómez?
Se trata de una roca de origen volcánico, que surge cuando el magma entra en contacto con el aire y se enfría de forma rápida. Este enfriamiento repentino atrapa gases en su interior, formando una estructura llena de poros que incluso le permite flotar.
Su tonalidad varía entre blanco, gris claro, amarillo pálido y tonos rojizos, dependiendo de los minerales que la componen. Aunque se le denomine "piedra", su dureza es menor comparada con otras rocas más sólidas.
Este material se ha utilizado desde civilizaciones antiguas. Los romanos, por ejemplo, la integraban en construcciones como el Panteón, gracias a su bajo peso y resistencia. Aunque hoy en día su uso en edificaciones ha disminuido, continúa siendo muy apreciada por sus propiedades únicas.
¿Qué tan duradera es la piedra pómez?
Su duración depende del uso que se le dé y de las condiciones a las que se exponga. No se desintegra fácilmente, ya que está compuesta por minerales volcánicos que resisten bien el desgaste.
En rutinas de cuidado corporal, como en pies y manos, puede mantenerse en buen estado durante varios meses. Sin embargo, si se moja con frecuencia o se guarda en lugares húmedos, su vida útil podría reducirse. Al emplearse en tareas más exigentes, como eliminar manchas difíciles o limpiar parrillas, el desgaste es mayor, aunque no se rompe con facilidad.
¿Qué usos tiene la piedra pómez?
Su textura abrasiva la hace ideal para diferentes tareas. En la higiene personal, se utiliza para remover durezas y células muertas de la piel. Al pasarla suavemente sobre la piel húmeda, ayuda a dejarla más suave sin dañarla. En casa, es muy útil para limpiar superficies con residuos persistentes. Sirve para quitar sarro en baños y grasa incrustada en hornos o estufas, sin necesidad de químicos fuertes, lo cual la convierte en una opción ecológica y de bajo costo.
En el sector de la construcción, se emplea para producir concreto más liviano, lo que mejora la resistencia sin añadir peso innecesario. También se utiliza en sistemas de filtración, tanto en agua potable como en aguas residuales, por su capacidad para atrapar impurezas. Además, en la industria textil se aprovecha para dar acabados desgastados a prendas de mezclilla.
Ahora que sabes más sobre la piedra pómez, entenderás por qué es tan útil y accesible. Sin duda, es un recurso práctico y multifuncional.