Noviembre 2025

Tras el éxito de The Eras Tour y el lanzamiento de The Tortured Poets Department, Taylor Swift se alista para recuperar uno de sus discos más polémicos y personales: Reputation, el próximo en su serie de regrabaciones bajo el sello Taylor’s Version.

Originalmente lanzado en 2017, Reputation marcó un cambio drástico en el estilo de la artista. Con letras cargadas de ironía, fuerza y desquite, el álbum fue una respuesta directa a uno de los capítulos más controversiales de su carrera: el conflicto con Kanye West y Kim Kardashian. La controversia estalló cuando se difundió una llamada editada que, supuestamente, mostraba a Swift aprobando una letra ofensiva sobre ella en una canción del rapero. Años después, se reveló que la grabación estaba manipulada, pero el daño a su imagen ya estaba hecho.

El disco es considerado por muchas fans como su etapa más desafiante. Temas como “Look What You Made Me Do” y “Call It What You Want” reflejan una Taylor distinta: más estratégica, silenciosa, pero letal en sus mensajes. Incluso confesó que se inspiró en la serie Game of Thrones para escribir varias canciones. Por ejemplo, “I Did Something Bad” fue influenciada por una escena en la que Arya y Sansa Stark conspiraban contra Lord Baelish, mientras que “King of My Heart” tomó elementos de personajes como Daenerys Targaryen y Khal Drogo.

Con este relanzamiento, Swift busca no solo recuperar los derechos de su música, sino también resignificar un periodo en el que su reputación fue duramente atacada. Aunque aún no hay fecha oficial, Reputation (Taylor’s Version) es ya uno de los estrenos más esperados por sus seguidores, quienes ansían escuchar las nuevas versiones y las pistas inéditas del famoso “Vault”.

Este lanzamiento promete ser mucho más que una simple regrabación: será el cierre definitivo de una era marcada por la controversia, el poder narrativo… y la venganza.

Si tu conexión WiFi va lenta sin razón aparente, es posible que alguien esté usando tu señal sin permiso. Aunque las redes domésticas suelen estar protegidas con contraseña, hay formas de vulnerarlas. Por suerte, existen pasos sencillos para ver quién está conectado a tu red y bloquearlos.

¿Cómo saber quién usa tu WiFi?

1. Abre tu navegador e ingresa la IP de tu router: prueba con 192.168.1.1 o 192.168.2.1.
2. Inicia sesión con la contraseña del módem.
3. Dirígete al apartado “Dispositivos conectados” y revisa qué aparatos están en línea. Si detectas alguno que no reconoces, podría tratarse de un intruso.
4. En la sección de “Filtrado MAC”, puedes bloquear ese dispositivo ingresando su dirección MAC (una especie de “huella digital” del equipo).

Apps que ayudan a controlar tu red
Aplicaciones como Fing, Wireless Analyzer y DS Router, disponibles en Android y iOS, permiten identificar y bloquear fácilmente dispositivos sospechosos. También ofrecen funciones extra para proteger la privacidad de tu red.

Consejos para evitar que te roben el WiFi


1. Crea una contraseña fuerte: usa letras, números y símbolos.
2. Cambia la contraseña periódicamente, como recomienda la firma de ciberseguridad Surfshark.
3. Oculta tu red desactivando el SSID desde la configuración del router, así no aparecerá en la lista de redes disponibles.
4. Activa el cifrado WPA2 o WPA3, más seguros que versiones anteriores (verifica que tu módem los soporte).

Controlar quién se conecta a tu WiFi no solo mejora la velocidad, también protege tu información. Mantén tu red segura con estos simples ajustes.

En: Tech

Dos empleados del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) murieron en un ataque en Khan Yunis, al sur de Gaza, según confirmó la organización humanitaria. Las víctimas, Ibrahim Eid y Ahmad Abu Hilal, fallecieron el pasado 24 de mayo cuando su vivienda fue alcanzada durante una ofensiva israelí.

Ibrahim se desempeñaba como oficial de contaminación de armas, encargado de gestionar riesgos asociados a explosivos no detonados y sustancias químicas. Ahmad era guardia de seguridad en el Hospital de Campaña del CICR en Rafah. Ambos formaban parte de los equipos que prestan asistencia humanitaria en medio del conflicto.

El CICR expresó su “profunda tristeza” y renovó su llamado urgente a un alto al fuego inmediato, así como a garantizar la protección de civiles y del personal humanitario, incluidos médicos y rescatistas.

La situación humanitaria en Gaza sigue agravándose. Según la ONU, más de 300 empleados de la UNRWA han muerto desde el inicio de la guerra, muchos junto a sus familias. Además, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) reporta que más de 150 periodistas y trabajadores de medios han perdido la vida en bombardeos israelíes.

Este domingo también se confirmó la muerte del periodista gazatí Hassan Majdi Abu Warda y varios miembros de su familia en un ataque aéreo sobre Yabalia, al norte del enclave, según fuentes oficiales de Gaza.

Las organizaciones internacionales siguen denunciando el alto costo humano del conflicto y piden con urgencia garantías para la seguridad del personal civil y humanitario en la zona.

Elon Musk ha vuelto a sacudir el panorama tecnológico global. A las afueras de Memphis, Tennessee, su empresa de inteligencia artificial xAI ha puesto en marcha Colossus, el que ya es considerado el superordenador más poderoso del planeta, diseñado para revolucionar el desarrollo de inteligencia artificial a gran escala y apoyar proyectos como la conducción autónoma de Tesla.

Instalado en una antigua fábrica abandonada, Colossus representa una hazaña de ingeniería: está alimentado por 35 turbinas de gas capaces de generar 420 megavatios, y respaldado por megabaterías de Tesla. El sistema fue construido para operar de forma autónoma, procesar grandes volúmenes de datos y ejecutar modelos de IA avanzados, lo que podría marcar un antes y un después en el sector tecnológico global.

El “Delta Digital”: visión de futuro
Musk ha planteado convertir la región en el llamado “Delta Digital”, un nuevo polo de innovación donde converjan inteligencia artificial, infraestructura energética y automatización. Con una inversión millonaria, el proyecto promete atraer talento, generar empleos y posicionar a Estados Unidos a la cabeza de la carrera tecnológica global.

Pero el avance tecnológico no llega sin ruido
La implementación del proyecto no ha sido ajena a controversias. La comunidad de Boxtown, cercana a las instalaciones, ha levantado la voz por los posibles impactos medioambientales. La operación de las turbinas —iniciada sin las licencias de aire correspondientes— ha generado preocupación por las emisiones de gases contaminantes, como óxidos de nitrógeno y formaldehído.

Organizaciones ambientales y líderes comunitarios denuncian que el área ya alberga múltiples fuentes de contaminación y que proyectos como este profundizan desigualdades en zonas vulnerables. Memphis, por ejemplo, tiene algunas de las tasas más altas de asma infantil en Tennessee.

Innovación y dilemas regulatorios
xAI ya ha respondido retirando parte del equipo y solicitando permisos para operar parcialmente las turbinas, mientras asegura que cumplirá con estándares líderes en emisiones. Aun así, la instalación de Colossus refleja un dilema mayor: la velocidad a la que avanza la tecnología en contraste con marcos regulatorios aún no preparados para este tipo de infraestructuras.

La pregunta de fondo persiste: ¿cómo equilibrar el impulso tecnológico con la responsabilidad social y ambiental?

En: Tech

El estreno de Michael, la esperada biopic sobre la vida del “Rey del Pop”, ha sido pospuesto. Aunque inicialmente estaba programada para abril de 2025, el estudio Lionsgate anunció que la película llegará a los cines hasta 2027, con la posibilidad de dividirse en dos partes.

El motivo del cambio
Según información de Deadline, el cambio responde a la complejidad de la producción y a la gran cantidad de material reunido. La película está dirigida por Antoine Fuqua y producida por Graham King, y ya cuenta con más de tres horas y media de metraje, según Jon Feltheimer, director ejecutivo de Lionsgate.

“Estamos muy entusiasmados con el proyecto y pronto daremos a conocer la estrategia de estreno”, indicó el directivo durante una conferencia reciente.

¿Por qué dos partes?
Adam Fogelson, jefe de cine de Lionsgate, mencionó que el extenso legado musical y personal de Michael Jackson podría necesitar más de una película para ser contado adecuadamente. Sin embargo, también se reporta que parte del retraso se debe a escenas regrabadas, especialmente relacionadas con las acusaciones de abuso sexual que enfrentó Jackson.

Tensión con los herederos
Uno de los puntos más delicados ha sido el desacuerdo entre el estudio y los herederos del artista. Según informes, los familiares han pedido que no se dramatice en pantalla el caso de Evan Chandler de 1993 ni otros momentos controversiales en la vida del cantante.

Un estreno que genera expectativa
Jaafar Jackson, sobrino del artista, interpretará a Michael en esta ambiciosa producción que promete dividir opiniones. Aunque aún no hay una fecha oficial, Lionsgate aseguró que pronto se definirá el calendario de lanzamiento.

Elegir la ropa adecuada no solo depende del estilo o la ocasión, sino también del color. Algunos tonos, aunque elegantes, pueden endurecer tus rasgos o apagar tu piel, generando una apariencia más envejecida. Por eso, evitar ciertas tonalidades puede ayudarte a lucir más fresca y luminosa.

Los tres colores que suman años a tu imagen

Gris opaco
Aunque es un básico del armario, el gris oscuro o ceniza tiende a restar vitalidad al rostro y a dar una apariencia apagada, lo que puede hacerte parecer mayor.

 

Amarillo mostaza
Este tono puede ser vibrante, pero en muchos casos resalta imperfecciones o manchas en la piel. Usarlo en prendas principales puede sumarte años visualmente.

 

Verde oliva intenso
A pesar de que los colores tierra suelen verse sofisticados, el verde oliva puede causar una apariencia de cansancio, especialmente si se lleva cerca del rostro.

Cómo usar estos colores sin perder frescura

No es necesario eliminar por completo estos tonos de tu armario. La clave está en cómo los usas:

1. Opta por llevarlos en accesorios o detalles de tu atuendo, como bolsos, cinturones o zapatos.

 

2. Combínalos con tonos claros o vibrantes que aporten luminosidad al look.

 

3. Evita usarlos en blusas o prendas que se ubiquen cerca del rostro si quieres mantener una imagen más juvenil.

Con pequeños cambios de estilo, puedes seguir usando los colores que te gustan sin que afecten tu apariencia.

En: Estilo

Tras años alejados de los reflectores por su polémico juicio con Amber Heard, Johnny Depp está de regreso en la industria del cine con múltiples proyectos y contratos millonarios. Se estima que en 2025 sus ingresos superarán los 100 millones de dólares, lo que lo posicionaría como el actor mejor pagado del mundo.

Entre los nuevos trabajos confirmados, destaca su participación en "Day Drinker", un thriller dirigido por Marc Webb, en el que compartirá escena con Penélope Cruz y Madelyn Cline. Además, sigue siendo embajador de la firma Dior, que lo apoyó durante su etapa más difícil.

Aunque aún no hay fechas de estreno para todas las producciones, su regreso ha generado gran expectativa entre los fans y la industria. Depp también podría volver a interpretar a Jack Sparrow, su personaje más emblemático. Jerry Bruckheimer, productor de Piratas del Caribe, confirmó que ha hablado con él y que le gustaría tenerlo de nuevo en la saga.

El actor fue apartado de varias franquicias tras las acusaciones de Heard, pero el veredicto mayormente favorable en el juicio de 2022 cambió el rumbo. Desde entonces, Depp ha retomado su carrera y reconstruido su imagen pública.

Mientras tanto, su hija Lily-Rose Depp ha mantenido distancia del escándalo y continúa desarrollando su propia carrera como actriz y modelo, con un perfil discreto pero constante en la vida del actor.

Con nuevos proyectos en puerta, contratos sólidos y el respaldo de grandes estudios, Johnny Depp vuelve a consolidarse como una figura central en el cine internacional. Todo indica que 2025 marcará su gran regreso a la cima de Hollywood.

China se alista para probar uno de sus desarrollos más ambiciosos en tecnología militar: el Jiu Tian, un enorme dron nodriza capaz de lanzar hasta 100 drones kamikaze desde 15.000 metros de altitud. Su primer vuelo de prueba está previsto para finales de junio, según medios estatales.

Diseñado por la empresa estatal AVIC y ensamblado por Xian Chida Aircraft Parts, este vehículo aéreo no tripulado (UAV) de gran altitud y largo alcance puede transportar hasta seis toneladas de carga y tiene una autonomía de 7.000 kilómetros. Pesa 16 toneladas al despegar y cuenta con una envergadura de 25 metros.

Lo más destacado del Jiu Tian es su capacidad para desplegar en vuelo hasta 100 drones más pequeños, ideales para operaciones en enjambre. Esta táctica busca saturar las defensas enemigas con ataques simultáneos y coordinados desde múltiples unidades conectadas entre sí.

El dron también ha sido diseñado con una bahía de carga modular, lo que permite adaptarlo a diferentes usos, tanto militares como civiles. Entre sus posibles funciones no bélicas están la vigilancia fronteriza, patrullaje marítimo, rescates y protección de recursos naturales.

Aunque aún está en fase de pruebas, el Jiu Tian podría representar una respuesta directa a modelos avanzados estadounidenses como el MQ-9 Reaper o el RQ-4 Global Hawk. Su incorporación al Ejército Popular de Liberación marcaría un paso clave en la estrategia de China por consolidarse como potencia en guerra no tripulada.

En: Tech

Astrónomos han observado por primera vez un enfrentamiento galáctico en el universo profundo, donde una de las galaxias utiliza un quásar —una intensa fuente de energía emitida por un agujero negro— para afectar directamente a su vecina.

El hallazgo, publicado en Nature, revela cómo estas dos galaxias colisionan repetidamente a más de 500 kilómetros por segundo, a una distancia de más de 11.000 millones de años luz de la Tierra. El evento ocurrió cuando el universo tenía apenas el 18 % de su edad actual.

Lo más sorprendente del estudio es que la radiación del quásar atraviesa la galaxia rival, alterando sus nubes de gas y dificultando la formación de nuevas estrellas.

“Solo quedan los núcleos más densos, probablemente incapaces de generar estrellas”,

explicó Sergei Balashev, uno de los autores del estudio.

Al mismo tiempo, la galaxia emisora del quásar también cambia: el gas que absorbe alimenta aún más al agujero negro en su centro, fortaleciendo al quásar y prolongando su impacto destructivo. Esta interacción genera un ciclo de desgaste para una galaxia y de crecimiento para la otra.

La observación fue posible gracias a los potentes instrumentos del Observatorio Europeo Austral en Chile: el radiotelescopio ALMA, que permitió distinguir claramente ambas galaxias, y el espectrógrafo X-shooter del telescopio VLT, que analizó cómo la luz del quásar atraviesa la materia de su oponente.

Este descubrimiento aporta nuevas pistas sobre cómo las fusiones galácticas y los quásares influyen en la evolución del universo. Los científicos esperan que el próximo Telescopio Extremadamente Grande (ELT) permita estudiar con mayor profundidad estos procesos cósmicos.

En: Ciencia

Una nueva investigación advierte que los hongos patógenos, como los del género Aspergillus, podrían expandirse a nuevas regiones del mundo a medida que aumentan las temperaturas globales. Esta expansión representa un riesgo serio para la salud pública, ya que estos hongos causan infecciones potencialmente mortales, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados.

Los hongos están presentes en el suelo, el agua y el aire, y aunque son fundamentales para los ecosistemas, algunas especies son altamente dañinas. Se estima que las infecciones fúngicas provocan 2,5 millones de muertes al año. A pesar de esto, su estudio ha sido limitado en comparación con virus o bacterias.

El estudio, realizado por científicos de la Universidad de Manchester, utilizó modelos climáticos para proyectar el avance de especies como Aspergillus flavus y Aspergillus fumigatus. Estos hongos liberan esporas microscópicas que, al ser inhaladas, pueden causar aspergilosis, una enfermedad pulmonar grave con una tasa de mortalidad entre el 20 % y el 40 %. En personas sanas, el sistema inmunológico elimina estas esporas, pero los pacientes con asma, cáncer, covid-19 o trasplantes de órganos están en mayor riesgo.

El estudio prevé que, si continúan las altas emisiones de gases contaminantes, A. flavus, más común en climas cálidos, podría ampliar su presencia en el norte de América, China y Rusia. Esta especie también afecta a cultivos agrícolas, lo que implica riesgos para la seguridad alimentaria. Por su peligrosidad y resistencia a los tratamientos, la Organización Mundial de la Salud ya la catalogó como patógeno crítico.

Aspergillus fumigatus, por su parte, podría aumentar su distribución en un 77 % para 2100 y llegar a zonas del norte de Europa que antes no eran aptas para su desarrollo, afectando a millones de personas.

Además de su expansión geográfica, el calentamiento global podría favorecer que los hongos soporten mejor las temperaturas del cuerpo humano, volviéndose más agresivos. Eventos climáticos extremos como inundaciones, sequías y huracanes también pueden acelerar su propagación.

Los expertos coinciden en que hay una preocupante falta de información sobre la presencia de estos hongos en el ambiente y su impacto real. Estudios recientes en Estados Unidos muestran que los casos de aspergilosis están creciendo cerca de un 5 % cada año.

“El mundo no está preparado para esta amenaza silenciosa”, alertan los científicos.

A pesar de su letalidad, las infecciones fúngicas siguen siendo poco conocidas por el público y subestimadas por los sistemas de salud.

En: Ciencia

Este domingo, el papa León XIV asumió oficialmente su cargo como obispo de Roma al tomar posesión de la basílica de San Juan de Letrán, la catedral de la diócesis romana y sede episcopal del pontífice. La ceremonia marca el cierre de los ritos iniciales de su pontificado, iniciado el pasado 18 de mayo.

León XIV, el primer papa de origen estadounidense y nacionalidad peruana, pertenece a la orden de los Agustinos. Durante su homilía, citó a San Agustín para expresar su entrega al servicio de la Iglesia:

“Ofrezco todo lo poco que tengo y que soy”.

Previo a la ceremonia, el papa visitó el Capitolio, sede del Ayuntamiento de Roma, donde fue recibido por el alcalde Roberto Gualtieri. En un breve acto frente al Campidoglio, Gualtieri destacó el mensaje de paz del pontífice, alineado con sus recientes llamados a frenar los conflictos armados en el mundo.

La misa en San Juan de Letrán comenzó frente al histórico trono del papa León X. Estuvo acompañado por el cardenal vicario de Roma, Baldassare Reina, y representantes del clero, religiosos y fieles de la diócesis. Como parte del rito, se realizó la tradicional promesa de obediencia al nuevo obispo de Roma.

Durante su mensaje, León XIV recordó su misión como “pastor del rebaño de Cristo y siervo de los siervos de Dios”, y retomó palabras del papa Francisco sobre los valores que deben distinguir a la Iglesia: ternura, sacrificio y capacidad de escucha. También evocó a Juan Pablo I, reafirmando su deseo de servir con humildad.

Al finalizar la ceremonia, el papa se dirigió al balcón central de la basílica para impartir su bendición a la ciudad de Roma, siguiendo la tradición.

Después de la celebración en Letrán, el pontífice tenía previsto visitar la basílica de Santa María la Mayor, donde rezaría ante el ícono de María Salus populi romani y rendiría homenaje a su predecesor, el papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.

Con esta ceremonia concluyen oficialmente los actos de inicio del nuevo pontificado.

La silla romana se ha convertido en una herramienta popular entre quienes buscan mantenerse en forma sin salir de casa. Este aparato, económico y versátil, permite fortalecer glúteos, abdomen y espalda baja con el propio peso corporal, siendo ideal para quienes desean montar su propio gimnasio en casa.

Aunque su estructura puede parecer compleja al principio, su uso es sencillo una vez que se conoce. La silla romana es, en esencia, un banco inclinado que permite realizar ejercicios como extensiones de espalda, abdominales y oblicuos, ayudando a trabajar de manera profunda el core y los músculos posturales.

Además, puede complementarse con mancuernas o pesas rusas para añadir intensidad a rutinas como flexiones, fondos de tríceps y ejercicios de fuerza. Su diseño permite un rango de movimiento mayor que el de otros aparatos, haciendo más efectiva cada repetición.

Entre los beneficios destaca su capacidad para mejorar la postura, reducir tensiones en la cadera —especialmente en personas que pasan muchas horas sentadas— y prevenir desequilibrios musculares que pueden derivar en lesiones. También es útil para activar los glúteos e isquiotibiales sin depender de otros músculos.

Algunos ejercicios recomendados son:

Extensiones de espalda, ideales para fortalecer glúteos y zona lumbar.
Abdominales en silla romana, que activan profundamente el core sin sobrecargar la espalda baja.
Ejercicio “I, Y, T”, para trabajar hombros y parte superior de la espalda.
Plancha lateral, que tonifica los oblicuos manteniendo una postura controlada.

Por su precio accesible y los múltiples beneficios que ofrece, la silla romana es una excelente inversión para quienes desean entrenar de forma efectiva y segura desde casa.

En: Estilo

Las comunidades costeras de Oaxaca transforman su relación con las tortugas marinas tras más de tres décadas de veda. Hace poco más de 30 años, Mazunte y los pueblos cercanos en la costa de Oaxaca eran conocidos por la caza y comercio de tortugas marinas. Hoy, esas mismas comunidades lideran su protección. Nietos de antiguos cazadores ahora patrullan playas como Escobilla y Ventanilla, guiando a turistas y resguardando nidos en una de las zonas de mayor anidación de tortugas en el mundo.

En los años 80, la caza de tortugas era una fuente clave de ingresos. La carne, huevos, piel y caparazones se vendían sin restricciones. El matadero de Mazunte operó hasta 1990, cuando el gobierno federal decretó una veda total y permanente para proteger a las especies en peligro. Aunque la medida favoreció a la fauna, provocó una crisis económica en las comunidades, obligando a muchas familias a migrar.

Para apoyar la transición, se creó el Centro Mexicano de la Tortuga. Inicialmente rechazado por los habitantes, el centro impulsó programas de conservación y educación ambiental. La llegada del huracán Paulina en 1997 marcó un punto de inflexión: los apoyos para la reconstrucción abrieron la puerta al ecoturismo como nuevo motor económico.

Actualmente, jóvenes como Faustino Escamilla y Javier Cortés, que alguna vez emigraron, han vuelto a sus comunidades para trabajar en proyectos de protección. Participan en patrullajes nocturnos, incuban huevos y organizan actividades turísticas que promueven la conservación.

Aunque aún persisten saqueos esporádicos y el consumo local de huevos no ha desaparecido del todo, la percepción ha cambiado.

“Ya no es necesario cazar para sobrevivir”, dicen los nuevos guardianes.

Ahora, la amenaza principal es el turismo no regulado, que genera basura y altera el equilibrio natural de las playas.

A pesar de ello, la población de tortugas ha mostrado señales de recuperación. La especie golfina, por ejemplo, ha duplicado su número de anidaciones anuales en los últimos años. Sin embargo, otras como la tortuga laud y carey aún siguen en riesgo.

El cambio más significativo se refleja en las nuevas generaciones. “Antes era común comer huevos de tortuga; hoy, la mayoría de los niños ya no lo hacen”, señala Mireya Viadiu, coordinadora del Centro de la Tortuga. Lo que alguna vez fue símbolo de explotación, ahora representa orgullo, identidad y esperanza para el futuro.

En: Nacional

Los chilaquiles, ese platillo tradicional que reconforta el alma con cada bocado, reciben un giro delicioso con esta versión rellena de queso. Imagina totopos crujientes suavizados en salsa roja o verde, cuidadosamente doblados como pequeñas quesadillas y rellenos con queso fundido que se derrite con el calor de la salsa.

Cada porción combina la textura ligeramente crujiente de la tortilla, la intensidad de una salsa casera y el corazón cremoso del queso, creando un equilibrio perfecto entre sabor y antojo. 
Servidos con crema, cebolla morada, aguacate y un toque de cilantro fresco, estos chilaquiles rellenos de queso no solo elevan el platillo clásico, sino que lo convierten en una experiencia completamente nueva y absolutamente irresistible.

Receta de Chilaquiles Rellenos de Queso (para 4 personas)

Ingredientes

Para los chilaquiles:
12 tortillas de maíz (mejor si son del día anterior)
200 g de queso Oaxaca, manchego o quesillo deshebrado
Aceite vegetal (para freír)
Sal al gusto

Para la salsa:
Salsa Roja:
4 jitomates maduros
2 chiles guajillo (sin semillas)
1 diente de ajo
1/4 de cebolla
Sal al gusto

Preparación
1. Prepara las tortillas:
Corta las tortillas por la mitad, dóblalas como si hicieras una quesadilla y rellénalas con queso. Asegúrate de que estén bien cerradas (puedes presionar un poco los bordes).
Fríelas en aceite caliente hasta que estén doradas por fuera pero no completamente crujientes (deben mantenerse un poco suaves). Colócalas sobre papel absorbente.
2. Prepara la salsa:
Hierve los ingredientes de la salsa (jitomates o tomatillos, chiles, ajo y cebolla) hasta que estén suaves.
Licúa con un poco del agua de cocción y sal al gusto (y cilantro si es salsa verde).
En una sartén, sofríe la salsa con una cucharadita de aceite durante unos 5 minutos. Ajusta sal y reserva caliente.
3. Baña los chilaquiles:
Coloca los chilaquiles rellenos en la sartén con la salsa caliente y deja que se empapen por unos minutos a fuego medio-bajo. No los revuelvas mucho para que no se rompan.
4. Sirve y decora:
Sirve 3 chilaquiles rellenos por porción.
Agrega crema, queso fresco, cebolla morada, rebanadas de aguacate y cilantro por encima.



Consejos extra
Puedes añadir pollo deshebrado o huevo estrellado si quieres hacerlos más sustanciosos.
Si prefieres no freírlos, puedes dorarlos en comal con un poco de aceite on en la airfrier para una versión más ligera.
El queso que uses debe fundirse bien: Oaxaca, manchego o asadero son ideales.

Perfectos para un desayuno abundante, un brunch con amigos o para consentirte en cualquier momento del día. ¡Prepárate para redescubrir los chilaquiles como nunca antes!

En: Estilo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó en Jalisco el programa federal Salud casa por casa, con el objetivo de brindar atención médica directa a la población, especialmente a personas adultas mayores y con discapacidad. El acto contó con la presencia del gobernador Pablo Lemus y autoridades del sector salud.

Sheinbaum destacó que este programa es uno de los más ambiciosos a nivel mundial y responde a las principales necesidades médicas de la entidad, donde predominan enfermedades renales. Gracias a un censo previo realizado por facilitadores, se identificaron los padecimientos más comunes para diseñar un modelo de atención eficiente y cercano.

A partir de junio, se iniciarán visitas periódicas a domicilio —mensuales o bimestrales— por parte de 20 mil facilitadores en todo el país, de los cuales más de 1,500 están en Jalisco. Estos trabajadores contarán con equipo médico básico para medir signos vitales y detectar riesgos. También se habilitará una línea telefónica atendida por 50 médicos para resolver dudas o canalizar casos urgentes.

Además, se instalarán Farmacias del Bienestar en tiendas Diconsa y centros de salud públicos, donde se entregarán medicamentos, incluso personalizados. En caso de requerir atención especializada, los pacientes podrán ser referidos al IMSS, tras la firma de un convenio entre el Gobierno Federal y la institución.

El gobernador Lemus aseguró que el estado trabaja en fortalecer su sistema de salud con más de mil 700 médicos recorriendo hogares, y reafirmó su compromiso de colaboración con el Gobierno Federal en temas clave como economía, seguridad y salud.

En: Nacional

Un video viral cambió para siempre la vida de Grutu, una cerdita de Georgia que fue captada disfrutando la nieve desde la ventana de un edificio abandonado. Su inocente reacción enterneció a miles en redes sociales y motivó a un grupo de activistas a rescatarla antes de que fuera enviada al matadero.

El clip, grabado en Bakuriani a mediados de abril, mostraba a Grutu maravillada mientras caían copos de nieve. A pesar de su estado de abandono, su ternura conmovió profundamente. Al enterarse de que estaba destinada a morir, los activistas reunieron cerca de 600 dólares para comprarla y trasladarla a un nuevo hogar en Tbilisi, la capital del país.

Hoy, Grutu vive libre y feliz en una casa con jardín, acompañada por 18 perros y cuidada con cariño. Su historia es un recordatorio de cómo un simple gesto puede transformar una vida y del impacto que puede tener la empatía hacia los animales.

En: Viral

El secador de pelo es un básico de belleza, pero muchas personas no saben aprovechar todas sus funciones. Uno de los botones más ignorados es el de aire frío, que en realidad puede marcar la diferencia en la duración y el acabado del peinado.

El aire caliente es útil para moldear el cabello, ya que flexibiliza la fibra capilar y facilita alaciar, crear ondas o dar volumen. Es ideal para cabellos gruesos o rizados, pero su uso excesivo puede dañar el pelo, volverlo quebradizo y opaco. Por eso, es importante usar protectores térmicos y evitar temperaturas muy altas, especialmente si el cabello está teñido o frágil.

Por su parte, el aire frío ayuda a sellar la cutícula, fijar el peinado y dar brillo. Se recomienda usarlo al final del peinado para conservar la forma lograda y evitar el frizz. También protege el color y previene daños por calor prolongado.

La mejor estrategia es combinar ambos: comienza con aire caliente para moldear y termina con aire frío para sellar y fijar. Así, lograrás un peinado duradero y saludable.

En: Estilo

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que los 2 mil 488 millones de dólares que el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y su esposa, Linda Cristina Pereyra, deberán devolver a México podrían destinarse a programas sociales clave, como la Pensión Mujeres Bienestar o la construcción del Tren México-Pachuca.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que esta suma equivale a lo que se necesita para cubrir un año completo del programa que otorga 1,500 pesos bimestrales a mujeres mexicanas de entre 60 y 64 años. También subrayó que esta cifra es comparable al costo del Tren México-Pachuca, cuya inversión asciende a 48 mil millones de pesos.

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, detalló que García Luna fue condenado a pagar 748 millones de dólares, mientras que su esposa deberá cubrir 1,740 millones. Además, enfrentan varias órdenes de aprehensión en México.

La sentencia, emitida por una jueza en Miami, responde a 30 contratos irregulares firmados entre 2009 y 2018 por dependencias como la Policía Federal, el CISEN y el sistema penitenciario, con un monto total de más de 625 millones de dólares y 93 millones de pesos. Estos contratos habrían beneficiado al conglomerado del empresario Harry Weinberg, mediante un esquema de corrupción.

Sheinbaum concluyó que los recursos recuperados deben servir al pueblo y remarcó que su gobierno seguirá luchando contra la corrupción del pasado.

En: Nacional

Google, en alianza con Android XR y la marca de gafas Gentle Monster, presentó unos innovadores lentes de realidad aumentada que integran inteligencia artificial y funciones inteligentes, como traducción simultánea, navegación por voz y asistentes contextuales.

El anuncio se realizó durante la conferencia Google I/O 2025 y marca la primera colaboración de una marca de lentes con la plataforma Android XR. Los diseños son minimalistas y modernos, enfocados en facilitar la vida diaria sin perder estilo.

Gentle Monster, reconocida por su enfoque creativo y colaboraciones con casas de lujo como Maison Margiela, se convierte así en una de las primeras marcas de moda en incorporar esta tecnología emergente.

Shahram Izadi, vicepresidente de Google XR, destacó que el propósito de esta alianza es llevar la realidad aumentada al uso cotidiano, integrándola de forma natural en accesorios de moda.

En: Tech

La Fiscalía Anticorrupción de Jalisco abrió una investigación contra 13 funcionarios estatales por posibles omisiones y negligencia en el manejo de evidencias en el caso del Rancho Izaguirre, descubierto el 18 de septiembre de 2018 por la Guardia Nacional.

Entre los implicados se encuentran agentes ministeriales y peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). Las autoridades buscan esclarecer por qué no se procesaron adecuadamente ciertos indicios encontrados durante el operativo, como bolsas con ropa y otras pertenencias que habrían sido clave para las investigaciones.

El director del IJCF, Alejandro Axel Rivera Martínez, confirmó que su institución colabora con la Fiscalía Anticorrupción para entregar toda la documentación necesaria.

La intervención de la Guardia Nacional en 2018 incluyó un enfrentamiento armado, la detención de 10 personas, la liberación de dos víctimas y el hallazgo de un cuerpo sin vida. Sin embargo, recientes hallazgos del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco el pasado 5 de marzo de 2025 revelaron nuevas prendas en el mismo lugar, lo que intensificó las dudas sobre la actuación inicial de las autoridades.

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, ha señalado reiteradas inconsistencias en la investigación estatal, lo que motivó la atracción del caso por parte de la FGR. Las indagatorias buscan determinar el grado de responsabilidad de los funcionarios involucrados.

En: Nacional

Publish modules to the "offcanvas" position.