DIF Emiliano Zapata, presente y comprometido con el trabajo en equipo por las familias morelenses
Yareli Cárdenas Maldonado, presidenta del Sistema DIF Emiliano Zapata, participó en la mesa de trabajo encabezada por María Elena Herrera Carbajal, presidenta del Sistema DIF Morelos, con el objetivo de fortalecer la coordinación entre los sistemas municipales y el estatal.
Durante esta reunión, celebrada con la participación de los DIF de Temixco, Xochitepec, Mazatepec, Coatetelco y Emiliano Zapata, se plantearon estrategias conjuntas para mejorar la atención a los sectores más vulnerables de la población.
“Estos espacios de diálogo nos permiten alinear esfuerzos, compartir experiencias y avanzar de manera solidaria en la construcción de una red de apoyo social más efectiva”, destacó Yareli Cárdenas.
Asimismo anotó que "desde el DIF Emiliano Zapata, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando de la mano con el SEDIF y los municipios, priorizando siempre el bienestar de las familias".



Asiste gobernadora Margarita González Saravia a informe de primeros 100 días de gestión del fiscal general estatal
La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, asistió al informe de los primeros 100 días de gestión de Edgar Antonio Maldonado Ceballos al frente de la Fiscalía General del Estado (FGE), organismo autónomo con el que desde el gobierno estatal se mantiene una amplia coordinación para garantizar la paz y tranquilidad en la entidad.
Entre las acciones realizadas, Maldonado Ceballos destacó la adquisición de 250 equipos de radiocomunicación TETRA, un sistema que permite a los agentes coordinarse en tiempo real, proteger su integridad sin temor a que la secrecía pueda ser vulnerada y responder con mayor precisión ante situaciones de riesgo.
“Quiero reconocer al gobierno del estado por la voluntad institucional que ha mostrado al permitirnos el uso de la red de antenas que hará posible la cobertura en todo el territorio morelense. Este es un ejemplo claro de como la coordinación entre instituciones no es una consigna política, sino una necesidad operativa”, aseveró.
Asimismo, Maldonado Ceballos resaltó que se cumplimentaron 223 órdenes de aprehensión prioritarias, un aumento del 30 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado; además, se logró un crecimiento del 277 por ciento en cateos ejecutados en todo el estado.
De igual manera, dijo que aumentaron en un 31 por ciento las vinculaciones a proceso, con 506 en total, y fueron detenidas 57 personas identificadas como generadoras de violencia.
Finalmente, presentó la nueva imagen de la FGE y agregó que ya se encuentra lista la plataforma de denuncia digital, con un portal de citas que permitirá a las y los usuarios avanzar con el llenado de información desde casa.






TSJ: La burla
El actual Tribunal Superior de Justicia será recordado como el peor de la historia. Ya se ganaron ese calificativo después de dos meses en que dos magistrados se ostentaban como titular del Poder Judicial, y casi una semana en que no pueden ponerse de acuerdo sobre quién será presidenta o presidente por los dos años siguientes, por lo que ese órgano colegiado se mantiene acéfalo.
Durante ese periodo de tiempo, han ocurrido tantas cosas que los acontecimientos bien podrían servir como guion para una película al estilo de Luis Estrada, con escenas dramáticas, pero también con cosas chuscas que generarían la risa del público: Una sesión de pleno cancelada por una supuesta diarrea del presidente; otra realizada “a la luz de las velas”; y un receso originado porque a uno de los magistrados se le olvidó su toga.
Lamentablemente, lo que está ocurriendo en el TSJ no es cosa de risa, sino de pena ajena.
La disputa por la presidencia del Tribunal Superior de Justicia ha exhibido lo peor de sus protagonistas: por un lado, la filtración de grabaciones que ellos mismos hicieron donde hablan de pactos incumplidos y promesas monetarias; y por el otro, la difusión de información a la que sólo la presidencia tiene acceso para exhibir los supuestos nexos familiares y supuestos actos para favorecer a personajes de la política.
También está el hecho de que uno de los candidatos a suceder a Jorge Gamboa Olea se haya autodenominado enviado de la gobernadora Margarita González Saravia a la que supuestamente ya le habían prometido algo, lo que hablaría de un intento de intromisión de un poder en otro.
En esta tragicomedia han abundado las traiciones tanto en un bando como en el otro, quedando de manifiesto que la mayoría busca prioritariamente su beneficio económico. Muy desafortunadas las declaraciones que quedaron grabadas en las que se expresa que “si nos dan el 30 por ciento del haber de retiro votamos por el puma”, haciendo referencia a un empleado del Palacio de Justicia.
También resulta muy criticable que, después de que vieron que el grupo disidente tenía 14 magistrados dispuestos a participar, los otros ocho “se escondieron” y apagaron sus celulares para que no pudieran ser notificados de las sesiones de Pleno en las que están obligados a asistir, obligando así al resto de magistradas y magistrados a posponer hasta por 15 ocasiones la votación.
El último receso fue ayer domingo a las 10 horas, cuando la oficial mayor contabilizó sólo 13 magistrados presentes (Alejandra Hernández se reportó enferma), lo que hizo imposible que se iniciara la sesión, por lo que hoy están citando nuevamente a las nueve de la mañana, pero lo más seguro es que tampoco se logre el ansiado quorum.
Eso habla de la falta de seriedad de Jorge Gamboa, Rafael Brito, Carmen Aquino, Horacio López, Elda Flores León, Janet Uribe, Arturo Loza y Javier Mújica. Las magistradas Anahí Bahena y Alejandra Hernández, así como el magistrado Jaime Castera, por lo menos han acudido a algunos de los intentos de sesión extraordinaria, pero aun así no se ha podido lograr el número de asistencias necesarias para que ésta tenga validez.
Recordemos que es la primera vez que se requiere mayoría calificada (dos terceras partes de la totalidad de integrantes del pleno) para designar titular del TSJ. Hemos tenido presidentes y presidentas con un voto de diferencia, incluso con el llamado “voto de calidad”.
No sabemos a quién se le ocurrió que se necesitaran 15 votos para elegir presidente, y también por qué no se contempló la posibilidad de que no se pusieran de acuerdo los integrantes del pleno, que es lo que está ocurriendo desde el pasado 20 de mayo, cuando se nombró a Juan Emilio Elizalde como presidente del TSJ, únicamente para llevar a cabo el proceso de selección.
Cabe recalcar, que aun cuando el decreto dice claramente que “el día de la entrada en vigor del presente Decreto, se dará por concluida la gestión de la persona que se encuentre ejerciendo la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado”, Jorge Gamboa Olea sigue utilizando las oficinas de Presidencia así como las dos camionetas que tiene a su cargo. En los hechos, él sigue siendo el presidente y así se lo ha recalcado a los directores de área y demás empleados del TSJ a los que incluso ha regañado.
La fotografía en la que el magistrado Juan Emilio Elizalde Figueroa aparece tomando protesta como encargado de la presidencia es muy demostrativa: mientras que todos los integrantes del Pleno se encuentran de pie, a sus espaldas, muy cómodamente sentado, aparece Jorge Gamboa. El mensaje es muy claro: Juan Emilio no le inspira ningún respeto.
Quizás es entendible. El experiodista hoy magistrado no tuvo empacho en decirle a la gobernadora que Gamboa Olea no es su presidente, pues su periodo terminó el 17 de mayo del 2024.
¿Qué va a pasar ahora? Es posible que el grupo “oficialista” intente hacer alguna maniobra jurídica como podría ser una petición de amparo en contra de la reforma judicial. Si eso ocurre en las próximas horas, entonces tendría sentido su “acuartelamiento” de los últimos días. Una suspensión provisional del acto reclamado representaría un triunfo jurídico para Gamboa y sus incondicionales, pero significaría un acto de provocación a los otros dos poderes. Ya sólo eso falta.
Hoy dará su acostumbrada conferencia de prensa semanal la gobernadora Margarita González Saravia. Será pregunta obligada el tema del Poder Judicial. ¿Hubo ofertas económicas para que aceptaran la reforma judicial? ¿Es Javier Mújica su candidato como él dice? ¿Es Jorge Gamboa su consejero jurídico al grado de ser el encargado de corregir algunos puntos de la reforma judicial? ¿Rechazará al grupo de Giovanna Montero sólo porque su segundo apellido es Mercado?
Y lo más importante: ¿cuánto tiempo vamos a esperar los morelenses para que se pongan de acuerdo los 22 magistrados sobre el nombre de la persona que los va a representar?
HASTA MAÑANA.
Violencia en el noviazgo y cultura de paz
“Nos acostumbramos a la violencia
y esto no es bueno para nuestra sociedad.
Una población insensible es una población peligrosa.".
Isaac Asimov
Todos los seres humanos, desde que nacemos, venimos cargando una serie de traumas y características de comportamiento que creemos que son normales, que son lo que deben de ser; sin darnos cuenta, a veces, que estamos ejerciendo uno o diversos tipos de violencia con las personas con quienes interactuamos. Y esto se da mucho desde que tenemos nuestras primeras relaciones amorosas. Las personas traemos información de cómo relacionarnos con alguien desde la familia. Ya en alguna ocasión hablaba de este tema. Todo lo adquirimos desde la familia, y después en nuestras interacciones sociales y escolares.
La violencia en el noviazgo es una forma de maltrato que ocurre en relaciones amorosas, donde una de las partes busca ejercer poder y control sobre la otra a través de agresiones físicas, emocionales, psicológicas, sexuales o económicas. A menudo invisible en sus primeras etapas, esta violencia puede escalar y tener consecuencias devastadoras no solo para la pareja, sino también para el entorno familiar y social. Reconocerla y prevenirla es fundamental para el bienestar de las personas, la salud emocional de las futuras generaciones y la construcción de una cultura de paz.
La violencia en el noviazgo no se limita a golpes o agresiones físicas. También incluye conductas como el control excesivo, los celos patológicos, el aislamiento de amistades, el menosprecio constante, el chantaje emocional, la manipulación, y la invasión de la privacidad, por ejemplo, revisando mensajes sin consentimiento. Estos comportamientos muchas veces son normalizados o confundidos con "pruebas de amor", especialmente entre adolescentes y jóvenes adultos, lo que dificulta su identificación y llevando la relación al precipicio.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja en algún momento de su vida. Si bien los varones también pueden ser víctimas, las estadísticas reflejan que las mujeres y las personas de la comunidad LGBTQ+ son desproporcionadamente afectadas.
Prevenir la violencia en el noviazgo requiere más que detectar las señales: es necesario fomentar una educación emocional desde la familia, habilidades de comunicación y vínculos basados en el respeto mutuo. Aprender a establecer límites sanos, reconocer comportamientos abusivos desde el inicio y buscar apoyo profesional son pasos clave. Algunas personas se preguntarán cómo, si todo viene desde ahí mismo. La familia. Enseguida viene la respuesta a esta pregunta.
Como señaló el psicólogo Carl Rogers, “el problema no es el problema en sí, sino cómo las personas enfrentan el problema”. Desarrollar estrategias de afrontamiento, resolución de conflictos y autoconocimiento contribuye a relaciones más equitativas y saludables. Además, el filósofo Erich Fromm, en su obra El arte de amar, plantea que el amor maduro se basa en el cuidado, la responsabilidad, el respeto y el conocimiento. Cuando alguno de estos pilares falta, el amor deja de ser tal y se convierte en una relación de dependencia o de poder.
Una pareja que aprende a convivir sin violencia se convierte en el primer núcleo de paz para sus futuras generaciones. La violencia no solo deja huellas en quien la vive, sino también en quienes la presencian. Los hijos e hijas de padres violentos tienen mayores probabilidades de repetir estos patrones, perpetuando el ciclo. Por eso, si en una relación ya “estable” en la que se tienen hijos e hijas, lo mejor sería asistir a su centro de salud más cercano y solicitar ayuda.
De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 3 de cada 10 adolescentes denuncian que sufren violencia en el noviazgo. En el caso mexicano, 76% de las adolescentes entre 15 y 17 años ha sufrido violencia psicológica 17% sexual y 15% física. Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo (ENVIN).
Es importante comprender y, sobre todo, aceptar este tema tan terrible y doloroso que estamos viviendo, al tiempo de desarrollar estrategias para combatirla. Desde la familia, la promoción de relaciones basadas en la empatía, el diálogo y el respeto contribuye al desarrollo de una cultura de paz. El pedagogo brasileño Paulo Freire decía que “la educación no cambia el mundo, la educación cambia a las personas que van a cambiar el mundo”. Enseñar desde el hogar que el amor no duele, que el respeto es innegociable y que nadie merece ser maltratado, es sembrar la semilla de una sociedad más justa y compasiva.
Nuevamente no logran quórum en TSJ; magistrados analizan tema de pagos a trabajadores
Los magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) no lograron el quórum legal para la designación de un nuevo presidente en la sesión programada la tarde de este lunes; analizan como harán los pagos a los trabajadores, toda vez que la dirigencia está acéfala.
En la sesión convocada para las 16:30 horas asistieron 14 de los 22 integrantes del Pleno, por lo que no lograron el quórum legal.
Debatieron la forma en cómo se harán los pagos de nómina, ante la falta de un presidente, y el magistrado Jaime Castera Moreno mencionó que se pueden realizar a través de la Junta de Administración, donde ya hubo un acuerdo de pagos y un calendario.
"Si por causas ajenas no se puede llevar a cabo la sesión, debemos platicar de manera alterna para los pagos, ese tema no es para una votación de esta sesión, en la Junta existe un acuerdo de calendario de pagos, por lo que no hay complicación en los pagos", enfatizó Castera Moreno.
En tanto, Juan Emilio Elizalde Figueroa convocó a sesión extraordinaria para las 14:00 horas de este martes y espera que acudan al menos 15 magistrados.
Atender salud de las y los morelenses es una prioridad para el Gobierno de Morelos 'La tierra que nos une'
*La gobernadora Margarita González Saravia acompañó a autoridades del municipio de Coatlán del Río en la inauguración de la Casa de la Salud*
*Hizo un llamado a la ciudadanía a prevenir enfermedades como la diabetes, hipertensión, obesidad y dengue*
La gobernadora Margarita González Saravia acompañó al presidente municipal de Coatlán del Río, Luis Armando Jaime Maldonado, en la inauguración de la Casa de la Salud, un proyecto del ayuntamiento diseñado para brindar consultas médicas gratuitas y medicamentos con subsidio de hasta el 50 por ciento a la población en situación de vulnerabilidad.
En su mensaje, la mandataria estatal destacó que, después del tema de seguridad, la atención a la salud es una prioridad para su administración. En este contexto, mencionó que a nivel nacional se está transformando el sistema de salud, y que los hospitales generales que anteriormente eran operados por los estados ahora forman parte del programa IMSS-Bienestar.
Al enfatizar que en este proceso corresponde a las entidades federativas fortalecer las acciones de prevención, la titular del Poder Ejecutivo hizo un llamado a la ciudadanía a participar de manera activa en la adopción de hábitos saludables, con el objetivo de prevenir enfermedades como hipertensión, diabetes, obesidad y dengue, padecimientos que afectan significativamente la salud pública y son, en su mayoría, prevenibles.
Entre las acciones preventivas, la gobernadora González Saravia subrayó la importancia de llevar una alimentación balanceada, realizar actividad física regularmente y priorizar el consumo de agua potable por encima de bebidas azucaradas.
Durante el evento, la mandataria reconoció el esfuerzo y la visión del alcalde, quien, con recursos municipales, hizo posible la construcción de este espacio orientado a fortalecer la atención primaria y acercar los servicios médicos a la comunidad.
Por su parte, el edil Luis Armando Jaime Maldonado reafirmó su compromiso de trabajar en coordinación con el Gobierno del Estado para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de Coatlán del Río.
En representación de la comunidad, la señora María Olivia Mejía Herrera expresó su agradecimiento y reconoció el liderazgo de la gobernadora por impulsar acciones a favor del desarrollo y el bienestar de Morelos.
Con acciones concretas y un enfoque social, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, continúa avanzando hacia una sociedad más justa, saludable e incluyente.



F1: Cinco claves que dejó el Gran Premio de Mónaco 2025
El Gran Premio de Mónaco volvió a dividir opiniones entre los aficionados de la Fórmula 1. A pesar de cambios en las reglas para mejorar el espectáculo, la carrera en el Principado ofreció pocas emociones y dejó más reflexiones que acción. Estas son las cinco conclusiones principales:
1. El circuito de Mónaco sigue sin ofrecer espectáculo
A pesar de que este año se implementaron reglas que obligaban a realizar dos paradas en pits, los equipos encontraron formas de mantener estrategias conservadoras, resultando en una competencia con escasas maniobras en pista. La Fórmula 1 enfrenta el reto de equilibrar tradición y entretenimiento si quiere mantener Mónaco en el calendario sin sacrificar la emoción.

2. Lando Norris sigue en ascenso
Aunque pareció una victoria discreta, Norris dominó desde la pole hasta la bandera a cuadros y sumó su segundo triunfo de la temporada. Se mantiene como uno de los pilotos más consistentes del año y reduce su distancia con el líder Oscar Piastri a solo tres puntos.

3. El trabajo en equipo sí importa
La carrera demostró que las escuderías pueden sacar provecho del trabajo colectivo. En RB, Liam Lawson ayudó a su compañero Isack Hadjar a conseguir una buena posición; en Williams, Alex Albon y Carlos Sainz trabajaron juntos para sumar puntos y mantener a Mercedes fuera del marcador.

4. Alpine atraviesa una crisis sin rumbo
Con cambios recientes en la dirección y sin resultados positivos, Alpine sigue sin mostrar mejoría. Tanto en Imola como en Mónaco, sus pilotos quedaron lejos del Top 10, sin señales claras de un proyecto sólido a futuro.

5. Alonso sigue sin suerte
Fernando Alonso no ha sumado puntos en toda la temporada y acumula ocho carreras consecutivas sin resultados, su peor racha desde 2015-2016. En Mónaco abandonó por problemas mecánicos, mientras su compañero Lance Stroll mantiene viva la cuenta del equipo.

Tras el paso por Montecarlo, la F1 se prepara para su siguiente cita en Barcelona, donde se espera más acción y, con suerte, menos frustración para algunos.
Artistas del regional mexicano enfrentan problemas con sus visas para ingresar a Estados Unidos
Varios artistas del regional mexicano han visto afectadas sus presentaciones en Estados Unidos debido a restricciones migratorias, principalmente relacionadas con la obtención o renovación de visas de trabajo.
Entre los casos más recientes se encuentra el del reconocido cantante Lorenzo de Monteclaro, quien anunció que no podrá asistir a tres conciertos programados como parte de la gira de despedida de la intérprete Chelo, titulada "El adiós de una grande", debido a que sigue en espera de los documentos necesarios para ingresar legalmente al país.
A través de un comunicado oficial, Monteclaro lamentó la cancelación de sus shows en Texas, Utah y California, los días 23, 24 y 25 de mayo, aclarando que la situación escapa de su control, ya que aún no recibe la autorización para trabajar en territorio estadounidense.
Pero él no es el único afectado. En los últimos años, varios intérpretes del género han tenido complicaciones similares.
Algunos de ellos, como Natanael Cano, Luis R Conriquez y Alfredo Olivas, enfrentan presuntas restricciones debido a las temáticas de sus canciones, muchas de las cuales incluyen corridos tumbados o referencias a actividades ilícitas, lo que ha generado preocupación entre las autoridades estadounidenses.
Otros casos, como el de Julión Álvarez, se relacionan con situaciones legales más complejas.
Aunque el cantante había logrado regresar a Estados Unidos este 2025 después de un largo proceso legal, recientemente anunció que sus visas de trabajo fueron canceladas sin previo aviso, impidiéndole presentarse en un concierto programado en el AT&T Stadium de Arlington, Texas.
A través de sus redes sociales, Julión expresó su frustración y aseguró que la decisión fue completamente ajena a su voluntad.
También Grupo Firme, Los Dos Carnales y otros exponentes del regional mexicano han reportado trabas para continuar sus giras en el país vecino, lo que afecta no solo su agenda artística, sino también a miles de seguidores que esperan verlos en vivo.
Esta ola de restricciones ha generado debate sobre el trato a artistas mexicanos en Estados Unidos, especialmente en un contexto donde la música regional sigue ganando popularidad entre el público latino. Por ahora, muchos intérpretes enfrentan un panorama incierto respecto a su presencia en escenarios internacionales.
Mujer reporta robo de su auto en Querétaro, pero lo había estacionado en otra calle
Un curioso episodio ocurrido en el Centro Histórico de Querétaro se volvió tendencia en redes sociales luego de que una mujer denunciara ante la Policía Municipal el supuesto robo de su vehículo, aunque más tarde se descubrió que simplemente no recordaba dónde lo había dejado.
La conductora, al no ver su coche en el lugar que tenía en mente, se alarmó y decidió pedir apoyo a las autoridades. La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro (SSPMQ) atendió de inmediato el llamado y activó un operativo de búsqueda en la zona.
Minutos después, los oficiales localizaron el auto perfectamente estacionado en la calle José María Arteaga, sin daños ni señales de intento de robo. Al final, todo se debió a un simple descuido por parte de la propietaria, quien había confundido el sitio donde lo dejó.
El momento fue compartido por la SSPMQ y causó revuelo en redes
A través de sus plataformas oficiales, la SSPMQ difundió un video en el que la mujer agradece el respaldo de los elementos municipales. La grabación se volvió viral por lo insólito del suceso y la reacción de la protagonista:
"Hola, quiero dar las gracias a la policía municipal de Querétaro por ayudarme a encontrar mi carro. Pensé por un instante que me lo habían robado, pero me trataron súper bien y me apoyaron mucho. Muchas gracias."
El clip desató una ola de reacciones en redes sociales. Algunos internautas compartieron mensajes comprensivos, señalando que estos errores son comunes, sobre todo en zonas donde es difícil ubicar estacionamiento. Otros aprovecharon la oportunidad para bromear con la situación, creando memes y anécdotas similares:
“Unas nueces para mejorar la memoria”.
“Ya ni los coches saben dónde están”.
“Pasen ubicación al grupo, uno nunca sabe”.
“Totalmente algo que me pasaría”.
Consejos para evitar confusiones parecidas
Este tipo de situaciones deja lecciones importantes sobre cómo prevenir malentendidos. Algunas sugerencias prácticas incluyen:
1._ Guardar la localización del auto en el celular o tomar una foto del sitio.
2._ Instalar un localizador GPS para facilitar su ubicación.
3._ Mantener la serenidad y revisar bien antes de hacer suposiciones.
4._ Aprovechar las herramientas digitales para recordar el lugar exacto donde se estacionó.
Aunque fue una confusión sin mayores consecuencias, la intervención rápida de los elementos municipales evidenció su compromiso y preparación. Además, este hecho sirve como recordatorio de la utilidad de la tecnología y la necesidad de estar atentos para evitar este tipo de inconvenientes.
El accesorio que arrasó en Cannes y que no puede faltar en tu look de verano
El pañuelo en la cabeza se ha convertido en el complemento estrella de esta temporada y su presencia en el Festival de Cannes lo confirma. Celebridades como Emily Ratajkowski y Elle Fanning han apostado por este accesorio no solo como una tendencia de estilo, sino también como una forma práctica de protegerse del sol.

Además de aportar un toque sofisticado a cualquier look, el pañuelo es funcional: protege el cuero cabelludo de la radiación solar, una de las zonas más expuestas y sensibles durante el verano. Al igual que los sombreros o gorras, este complemento ayuda a prevenir daños en la piel y el cabello causados por la exposición directa al sol.

Emily Ratajkowski lució un pañuelo estampado de Gucci combinado con gafas de sol grandes y un top marrón, mientras que Elle Fanning optó por uno azul con flores, que destacó sobre su atuendo sencillo de camiseta blanca. Ambos estilos reflejan cómo este accesorio se adapta tanto a eventos de día como a salidas casuales o a la playa.
Fácil de llevar y guardar, el pañuelo en la cabeza es una opción versátil, cómoda y estilosa que no debe faltar en tu guardarropa este verano.
Telescopio James Webb detecta la galaxia más lejana registrada hasta ahora
El telescopio espacial James Webb (JWST), uno de los más avanzados de la actualidad, ha logrado detectar luz procedente de una galaxia formada tan solo 280 millones de años después del Big Bang.
Este hallazgo establece un nuevo récord en la observación del universo primitivo, superando a la galaxia JADES-GS-z14-0, que hasta ahora era la más distante conocida.
La nueva galaxia, denominada MoM-z14, fue identificada gracias a su intensa luminosidad y a una firma espectral particular que llamó la atención de los científicos.
Su nombre proviene del programa Mirage (o Miracle), una iniciativa centrada en confirmar galaxias candidatas en altos desplazamientos al rojo (redshifts), es decir, aquellas ubicadas a grandes distancias y por tanto muy antiguas.
"Esta población inesperada ha electrizado a la comunidad y ha planteado preguntas fundamentales sobre la formación de galaxias en los primeros 500 millones de años", escriben los autores de esta nueva investigación.

Según el estudio, MoM-z14 es una galaxia inusualmente brillante para su edad, y representa un caso excepcional de formación galáctica temprana.
Los análisis indican que la mayor parte de su luz proviene de estrellas, no de un núcleo galáctico activo, lo cual sugiere que pudo haber albergado estrellas supermasivas.
Desde que comenzó sus observaciones científicas en julio de 2022, el JWST ha permitido detectar una creciente cantidad de galaxias remotas, ampliando significativamente el conocimiento sobre los primeros momentos del universo.
Aunque algunos de los descubrimientos del telescopio han sido inesperados, este nuevo hallazgo destaca cómo los astrónomos están comenzando a trazar conexiones entre las estructuras cósmicas más antiguas y las que vemos en la actualidad.
Google lanza Stitch, su nueva IA para crear apps desde texto o imágenes
Google presentó oficialmente Stitch, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial que permite crear interfaces de usuario para aplicaciones web y móviles a partir de simples instrucciones de texto o imágenes. Anunciada durante el evento Google I/O, la plataforma ya está disponible de forma gratuita en su fase beta.
¿Qué es Stitch y cómo funciona?
Stitch está diseñada para cerrar la brecha entre diseño y desarrollo de software. Usando el modelo de lenguaje Gemini 2.5 Pro, la IA puede interpretar frases como “crea una app de música con estilo moderno” y generar de forma automática una interfaz visual funcional.
Además, los usuarios pueden personalizar elementos como colores, tipografía o experiencia de usuario deseada. También es posible cargar bocetos, capturas de pantalla o wireframes para que la IA los traduzca en diseños digitales completos.

Integración con otras plataformas
Stitch permite exportar los diseños a Figma para edición colaborativa o a entornos de desarrollo con código HTML y CSS limpio. Esto facilita el paso del diseño al desarrollo, ahorrando tiempo y esfuerzo en la construcción de aplicaciones.
Casos de uso y acceso
Durante la presentación, Google mostró ejemplos como una app para lectores empedernidos y un panel web para monitorear colmenas, demostrando la versatilidad de la herramienta.
En futuras actualizaciones, Stitch permitirá editar diseños usando capturas de pantalla anotadas, lo que ampliará aún más sus capacidades.

Para usarla, solo se necesita ingresar a https://stitch.withgoogle.com/ con una cuenta de Google y comenzar a interactuar con la herramienta.
Con Stitch, Google busca simplificar el desarrollo de aplicaciones y abrir este proceso a más personas, incluso sin experiencia técnica.
Gatita 'arrestada' por atacar a policías en Tailandia
Una peculiar historia desde Tailandia ha conquistado las redes sociales: una gata fue “detenida” simbólicamente por agredir a policías que intentaban cuidarla, y su reacción malhumorada frente a los uniformados la convirtió en sensación global.

El incidente ocurrió en Bangkok, donde la felina, una gata americana de pelo corto, fue encontrada deambulando sola. Al ser entregada a una comisaría local para su resguardo, reaccionó con mordidas y rasguños a los agentes que intentaban alimentarla y brindarle comodidad.

El oficial Da Parinda Pakeesuk, testigo del comportamiento rebelde, compartió la historia con humor en redes sociales, describiendo a la gata como
“Esta gata ha sido acusada de agredir a agentes de policía y está a punto de ser detenida. Por favor, compartan esta publicación para que su dueña pueda venir a rescatarla”
y pidiendo ayuda para localizar a su dueño. Una imagen de la felina con expresión desafiante acompañó la publicación, generando miles de reacciones y comentarios.

Esa misma noche, el oficial llevó a la gata a su casa, donde le preparó un espacio cómodo.
“Ella está viviendo su mejor vida, mientras que la policía es la verdadera víctima”,
bromeó en una actualización que incluyó una foto de la minina en su auto.

La historia conmovió a tantos que varios usuarios se ofrecieron a adoptarla. Sin embargo, Pakeesuk insistió en encontrar a su dueño original. Al día siguiente, tras ver las publicaciones virales, el propietario de la gata —llamada Nub Tang, que significa “contar dinero” en tailandés— acudió a la comisaría.
El reencuentro se celebró con un toque de humor: el oficial elaboró un informe ficticio donde la gata “declaraba” que solo tenía hambre, el cual fue “firmado” con huellas de sus patas. El dueño la adornó con un collar de encaje como muestra de agradecimiento, y la llevó a casa sin más incidentes.
“Este es el crimen más adorable que he visto”, comentó un usuario.
Otros elogiaron el buen humor del oficial, quien ha rescatado a más de 20 gatos y seis perros, demostrando su amor por los animales.

La historia de Nub Tang no solo provocó sonrisas, sino que también dejó una lección sobre compasión y cuidado responsable de las mascotas.

Robots al ring: China celebra el primer campeonato oficial de boxeo entre humanoides
La ciudad de Hangzhou, China, fue escenario de un evento histórico que rápidamente captó la atención mundial: el primer campeonato oficial de boxeo entre robots humanoides. El espectáculo, parte del CMG World Robot Contest: Mech Combat Arena, mostró a cuatro robots modelo G1 enfrentándose en combates al estilo del boxeo tradicional, siguiendo reglas similares a las de los humanos.
Los robots, fabricados por Unitree Robotics, miden 1.3 metros, pesan 35 kilogramos y están equipados con estructuras biomecánicas y avanzados algoritmos que les permiten moverse con sorprendente agilidad. Aunque fueron controlados por humanos a través de mandos remotos, demostraron un dominio técnico que incluyó ganchos, jabs e incluso patadas, estas últimas fuera de las reglas del boxeo, pero que añadieron espectacularidad al evento.
Las peleas se evaluaron bajo los mismos criterios que las contiendas humanas: precisión, estabilidad y velocidad de recuperación tras caídas. Un árbitro en el ring supervisaba que los robots no permanecieran más de 8 segundos en el suelo, reforzando la seriedad del formato competitivo.
Este evento marca un paso importante en la categoría de "colaboración humano-máquina", con miras a futuros enfrentamientos en los que los robots puedan actuar de forma autónoma. Además, abre nuevas posibilidades para probar la durabilidad y adaptabilidad de estas máquinas, no solo en el deporte, sino en tareas cotidianas y entornos exigentes.
El campeonato dejó claro que la combinación entre inteligencia artificial, ingeniería robótica y entretenimiento aún tiene mucho por ofrecer… y esta primera pelea es solo el comienzo.
🇨🇳Meanwhile in China...#Robots pic.twitter.com/XsRpXaw05E
— Jason Smith - 上官杰文 (@ShangguanJiewen) May 26, 2025
Cuernavaca refuerza programa permanente de bacheo para lograr calles más seguras y transitables
*El Ayuntamiento de Cuernavaca avanza con la rehabilitación de más de 30 mil metros cuadrados de vialidades en calles y avenidas prioritarias de los 12 poblados del municipio*
Comprometido con el bienestar de la ciudadanía y la mejora continua de la infraestructura urbana, el Ayuntamiento de Cuernavaca, encabezado por el presidente municipal José Luis Urióstegui Salgado, mantiene activo el Programa Permanente de Bacheo 2025, con el objetivo de mejorar las condiciones de las vialidades, fortalecer la movilidad y brindar mayor seguridad a peatones y automovilistas.
Este proyecto, que representa una prioridad para la actual administración municipal, contempla la atención constante de calles primarias, secundarias, terciarias y avenidas prioritarias en los 12 poblados del municipio, con una inversión significativa de 16 millones de pesos.
Desde el inicio de la administración 2025–2027 se han intervenido más de 30 mil metros cuadrados de vialidades, resultado del esfuerzo conjunto entre cuadrillas operativas y distintas áreas del Ayuntamiento. Estas acciones se suman a los 124 mil 980 metros cuadrados rehabilitados entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de octubre de 2024, como parte de un trabajo permanente de mantenimiento vial.
El alcalde José Luis Urióstegui destacó que este programa responde al compromiso de ofrecer una movilidad más eficiente, sustentable y segura para la población, además de tener un impacto directo en la reducción de accidentes y en la mejora del entorno urbano.
Durante los primeros meses de 2025 se han atendido puntos críticos en colonias como Chapultepec, Maravillas, Mártires del Río Blanco, Chamilpa, Estación y Lomas de Ahuatlán, priorizando las zonas con mayor flujo vehicular o deterioro estructural.
Asimismo, se informó que las acciones de bacheo se han intensificado antes, durante y después del temporal de lluvias, como medida preventiva para evitar daños mayores y garantizar la funcionalidad de las vialidades.
Finalmente, el gobierno municipal reiteró el llamado a la ciudadanía a reportar afectaciones en calles y avenidas al número de atención SIAC 070, a fin de continuar con la programación y atención oportuna de las solicitudes vecinales.

DJI lanza el Mavic 4 Pro, su dron más avanzado hasta la fecha
DJI vuelve a subir el listón con el lanzamiento del Mavic 4 Pro, un dron diseñado para usuarios semi-profesionales que buscan calidad profesional sin dar el salto a modelos más pesados. Con mejoras clave en estabilidad de vuelo, cámara y autonomía, este modelo se posiciona como el mejor dron que la marca ha fabricado hasta ahora, según reseñas especializadas.
Uno de sus principales cambios está en su nuevo sistema de triple cámara, desarrollado en colaboración con Hasselblad, que ofrece una calidad de imagen impresionante:
1. Lente principal de 100 MP con sensor 4/3, grabación en hasta 6K a 120 fps y apertura variable (f/2 a f/11).
2. Teleobjetivos dobles: uno de 70 mm con 48 MP y otro de 168 mm con 50 MP.
3. Tecnología Dual Native ISO Fusion que mejora el rango dinámico y reduce el ruido incluso en condiciones de poca luz.

El dron mantiene un peso de 1,063 gramos, por lo que requiere certificación para su uso, y ofrece hasta 51 minutos de autonomía gracias a su batería de 6,654 mAh. Su nuevo sistema de retorno automático (Homepoint), ahora funcional incluso sin señal GPS, garantiza mayor seguridad al volar.
En cuanto a control, el Mavic 4 Pro es compatible con el avanzado controlador RC 2, que mejora la conexión a larga distancia y permite un manejo más preciso. El paquete Fly More Combo, que incluye accesorios adicionales y una bolsa inspirada en la serie Air, es altamente recomendable para quienes buscan mayor versatilidad.
La calidad de construcción y la mejora en la estabilidad del vuelo se hacen evidentes en grabaciones suaves, como las del modo Cine, ideal para panorámicas profesionales. A esto se suma una distancia de vuelo estimada entre 16 y 20 km, cifras respaldadas por el rendimiento del modelo anterior.
En definitiva, el DJI Mavic 4 Pro no solo reafirma el liderazgo de la marca en el mercado de drones, sino que se presenta como una herramienta poderosa y accesible para creadores exigentes que buscan portabilidad, potencia y resultados cinematográficos.
¿Vas a comprar un celular en el Hot Sale? Esto debes considerar para elegir bien
Con el Hot Sale 2025 a la vuelta de la esquina, la compra de celulares vuelve a colocarse entre los productos más demandados. Pero más allá de los descuentos, elegir el smartphone adecuado depende de entender las características técnicas del dispositivo y cómo se alinean con las necesidades reales del usuario.
Según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online, los celulares son el tercer producto más buscado durante esta temporada, solo detrás de ropa y cosméticos. Por eso, expertos recomiendan tomar decisiones con base en el uso que se le dará al dispositivo y no dejarse llevar solo por el precio o la marca.

Tecnología al servicio de tu día a día
El primer paso es saber qué tipo de usuario eres. Si el dispositivo será usado para tareas básicas como llamadas o mensajería, no es necesario buscar un equipo con especificaciones avanzadas. Pero si el objetivo es crear contenido, estudiar, trabajar o jugar, entonces el tipo de procesador, la memoria RAM, la calidad de las cámaras y la autonomía de la batería sí hacen la diferencia.
Alejo recomienda también poner atención al sistema operativo (Android o iOS), ya que elegir uno con el que ya estés familiarizado puede facilitar la transición y el aprovechamiento de todas sus funciones.
Qué características buscar según el perfil del usuario

Para productividad o estudio remoto
Procesadores eficientes, mínimo 6 GB de RAM, almacenamiento de 128 GB o más y buena duración de batería.
Para fotografía y video
Cámaras con sensores de alta resolución, estabilización óptica, modo nocturno y buena calidad de video.
Para entretenimiento y gaming
Pantallas con alta tasa de refresco, GPU potente y modos de rendimiento optimizado.
Para uso básico
Equipos ligeros, con interfaz sencilla y componentes funcionales, sin necesidad de alto rendimiento.
¿Plan de datos o prepago?
La conectividad también importa, además del dispositivo este es un factor tecnológico crucial. Algunos planes postpago ofrecen ventajas como 5G, datos ilimitados o redes sociales sin consumo, mientras que el prepago brinda mayor control del gasto. Elegir el más adecuado también forma parte de una decisión informada.
En resumen, el Hot Sale puede ser una gran oportunidad para renovar tu celular, pero más allá de la oferta, lo importante es entender la tecnología que estás comprando. Un smartphone es una inversión en conectividad, productividad y entretenimiento. Elegir bien comienza con saber qué hay dentro del equipo… y qué necesitas tú.
Días lluviosos y tardes calurosas para esta semana en Morelos
*Esta semana el cielo estará variable, con mañanas frescas, tardes calurosas y tormentas eléctricas por la noche*
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) dio a conocer la perspectiva meteorológica para Morelos durante la semana del 26 al 29 de mayo del presente año, en donde el estado enfrentará una combinación de altas temperaturas y lluvias intensas, especialmente en las tardes y noches, debido al ingreso constante de humedad proveniente del océano Pacífico. Se esperan tormentas eléctricas y acumulados de lluvia significativos en varias regiones del estado.
Este lunes iniciará el día con un cielo medio nublado y ambiente fresco, pero durante la noche se presentarán lluvias fuertes (25 a 50 mm) con tormentas eléctricas.
Para el martes persistirá la entrada de aire húmedo y cálido, lo que provocará lluvias fuertes de entre 25.1 a 50 mm acompañadas de actividad eléctrica. Se espera un cielo medio despejado y temperaturas elevadas en el día, mientras que las mañanas y noches se mantendrán frescas.
El miércoles será el día más inestable de la semana. Se prevé un acumulado de lluvia entre 50 a 75 mm durante la noche y madrugada, con tormentas eléctricas. Aunque en el día el cielo estará parcialmente despejado y con temperaturas calurosas, el ambiente volverá a ser fresco por la noche.
Finalmente, para el jueves se mantendrá con nubosidad dispersa en la mañana y ambiente fresco. Por la tarde y noche se esperan chubascos moderados (5.1 a 25 mm) con posibles tormentas eléctricas. Las temperaturas máximas seguirán en ascenso, especialmente al sur del estado, donde se prevén valores de hasta 38°C.
Ante estas condiciones climáticas, se recomienda a la población extremar precauciones: evitar cruzar ríos o barrancas durante las lluvias, mantenerse alejado de postes, árboles y estructuras metálicas durante tormentas eléctricas, y procurar no tirar basura en las calles para evitar encharcamientos; además, seguir las actualizaciones del pronóstico del clima a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la Ceagua.
Gabe Newell desafía a Neuralink con un chip cerebral pequeño, sin batería y orientado a la salud
El CEO de Valve, Gabe Newell, conocido por revolucionar el mundo de los videojuegos con Steam, ahora se aventura en el desarrollo de tecnología cerebral. A través de la startup Starfish Neuroscience, fundada en 2019, la compañía trabaja en un chip cerebral que podría estar listo a finales de 2025 y que busca ofrecer una alternativa menos invasiva y más centrada en la salud frente a iniciativas como Neuralink, de Elon Musk.
El objetivo principal de este proyecto es registrar y estimular la actividad cerebral, con aplicaciones tanto médicas como tecnológicas, incluyendo la posibilidad de interactuar directamente con ordenadores. Según el neuroingeniero Nate Cermak, el chip pretende abrir nuevas posibilidades para quienes necesiten apoyo neurológico o nuevas formas de interacción digital.
Un chip pequeño, eficiente y sin batería
A diferencia de otros implantes, el chip de Starfish destaca por su tamaño reducido (2 x 4 mm) y su bajo consumo energético (1,1 mW), lo que permite su funcionamiento mediante energía inalámbrica sin necesidad de batería.

Entre sus especificaciones técnicas se incluyen:
-
32 electrodos y 16 canales de grabación simultánea a 18,75 kHz.
-
Capacidad para registrar señales neuronales y enviar estimulación eléctrica.
-
Procesamiento digital y detección de picos integrado.
-
Fabricación mediante tecnología TSMC de 55 nm.
Frente a esto, el chip de Neuralink —ya implantado en tres personas— tiene 1.204 electrodos y un tamaño significativamente mayor (23 mm x 8 mm), además de requerir más energía.
Aunque aún no está claro si el prototipo de Starfish puede implantarse en humanos, el proyecto marca un paso importante para Valve y su interés en explorar la conexión entre cerebro y tecnología, con un enfoque menos invasivo y más accesible que sus competidores.
Fisel inicia despliegue ministerial para vigilar elección del Poder Judicial
La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel), de la Fiscalía General de la República (FGR), puso en marcha el despliegue ministerial en los 32 estados del país para la atención directa de las denuncias que pudieran presentarse durante la jornada electoral del próximo primero de junio, cuando se renovarán 881 cargos del Poder Judicial, además de que se llevaran a cabo las elecciones en Durango y Veracruz.
Agentes del Ministerio Público Federal (MPF) estarán desplegados de este 26 de mayo al dos de junio, con la finalidad de prevenir, detectar, investigar y perseguir los delitos electorales en este proceso electoral inédito, en el que por primera vez se elegirán a ministros, magistrados y jueces.
La presencia territorial del personal de la Fisel permitirá detectar e investigar las conductas ilícitas que se encuentran en la Ley General en Materia de Delitos Electorales, como la compra o coacción de votos, el uso indebido de recursos públicos o programas sociales y la retención indebida de credenciales de elector.
Para atender las denuncias, el personal de la FISEL actuará coordinadamente con las 32 fiscalías federales de la FGR, a cargo de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor). Cabe señalar que, previamente, la Fisel capacitó a seis mil 500 personas servidoras públicas de la FGR (ministerios públicos, oficiales ministeriales, policías ministeriales, peritos y personal administrativo).
Asimismo, el despliegue ministerial se realizará de acuerdo con el modelo por zonas implementado por la Fecor, es decir, se agruparon las entidades federativas con base en la proximidad geográfica, similitudes sociopolíticas y logísticas.
La Zona Noroeste está integrada por Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora; la Noreste por Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas; la Occidente por Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Nayarit; la Centro-Valle por Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Querétaro, y la Sureste por Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Durante su estancia, el personal ministerial de la Fisel también colaborará de manera activa con el Instituto Nacional Electoral (INE), los organismos públicos locales electorales, las fiscalías electorales locales, Guardia Nacional (GN), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Marina) y la Secretaría de Gobernación, instituciones que en conjunto tienen por objetivo garantizar la legalidad y transparencia del proceso.
