Anuncian concierto a beneficio del vocalista de CODA, Xava Drago: fecha, artistas y cómo ayudar
Tras darse a conocer que el estado de salud del cantante Xava Drago, vocalista de la banda de rock CODA, se ha complicado debido al regreso de su cáncer en una forma más agresiva, amigos y familiares han organizado un concierto a beneficio para ayudar a cubrir los costos de su tratamiento médico.
Xava Drago, quien en marzo pasado había anunciado que había superado la enfermedad, enfrenta actualmente una nueva etapa de lucha con un tratamiento más complejo y costoso.
Ante esta situación, su pareja, la actriz Ela Corez —madre de su hija—, compartió en redes sociales que se llevará a cabo un evento musical solidario en apoyo al cantante.
El concierto, titulado “Va x ti Xava”, reunirá a reconocidos artistas que marcaron época en la música, especialmente en la década de los 90. Todo lo recaudado en el evento será destinado directamente al tratamiento del vocalista.
¿Quiénes participarán en el concierto?
Entre los artistas confirmados para presentarse en el escenario se encuentran:
-
Claudio Yarto
-
Rodrigo Sieres
-
Cox
-
Marco Jaques
-
Los Hijos de Sánchez
-
Claudia Vázquez
-
Alex Mont
-
Federico Vega
-
Nina y Tabatha
-
7 Latidos
¿Cuándo y dónde será el evento?
El concierto se llevará a cabo el jueves 29 de mayo a las 21:00 horas, en el Foro 1869, ubicado en Av. de los Insurgentes Sur 1869, colonia Guadalupe Inn, alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México.v
¿Cómo comprar boletos?
Los boletos tienen un costo de 500 pesos y pueden adquirirse a través de un enlace compartido en redes sociales del evento. Es importante tomar en cuenta que cada boleto debe comprarse por separado, es decir, por cada entrada se debe realizar el proceso completo individualmente.
Pasos para la compra:
-
Acceder al enlace correspondiente.
-
Elegir el método de pago: tarjeta de crédito, débito, efectivo en puntos autorizados o vía SPEI.
-
Seguir las instrucciones de pago.
-
Imprimir el comprobante y presentarlo el día del evento.
La comunidad del rock y sus seguidores se han unido para respaldar a Xava Drago en esta difícil etapa, y este concierto representa no solo un gesto de solidaridad, sino también una celebración de la música y la hermandad entre artistas y fans.
Cómo hacer que tu cerebro disfrute el ejercicio con un truco simple y efectivo
Hacer ejercicio es esencial para la salud y el bienestar, pero no siempre resulta fácil disfrutarlo. Muchas personas abandonan sus rutinas porque su cerebro interpreta el esfuerzo físico como una amenaza, prefiriendo opciones más cómodas como descansar o ver televisión. Sin embargo, expertos aseguran que hay formas de “engañar” al cerebro para convertir el ejercicio en algo placentero y más fácil de mantener.
El truco mental que cambia todo
El psicólogo David Rock, Ph.D., explica en Psychology Today que el secreto está en vincular el ejercicio con una recompensa inmediata. Nuestro cerebro busca beneficios al instante, no a largo plazo, por lo que decirle que el ejercicio sirve para “vivir más” no es suficiente para motivarlo.
La clave está en asociar el entrenamiento con algo que ya te gusta o valoras. Por ejemplo, Rock menciona que vincula el ejercicio con su trabajo, ya que una caminata o una sesión de natación lo ayudan a desbloquear ideas. Esa sensación de productividad inmediata hace que su cerebro perciba el ejercicio como algo deseado.

Otras recompensas útiles pueden ser:
1. Dormir mejor esa noche.
2. Tener tiempo para ti y escuchar tu podcast favorito.
3. Mejorar el estado de ánimo gracias a la dopamina que se libera con la actividad física.
4. Pasar tiempo con amigos si haces ejercicio en grupo.
La preparación importa
Además de vincular el ejercicio con algo positivo, Rock recomienda nunca entrenar sin preparación. Saltarte el calentamiento o ignorar tu nivel de energía puede hacer que el esfuerzo se vuelva negativo y que tu cerebro asocie el ejercicio con dolor o incomodidad, lo que reduce las ganas de repetirlo.

Trucos adicionales para disfrutar más del ejercicio
El sitio Triathlete sugiere otras estrategias para aumentar la motivación:
Rifa de recompensas: escribe cinco cosas que te gustaría tener y sortea una después de entrenar.
Micrometas: establece objetivos pequeños y fáciles de alcanzar para generar sensación de logro constante.
Conoce tu "por qué": recuerda siempre la razón personal por la que haces ejercicio, para mantenerte enfocado incluso cuando falte la motivación.

Hacer ejercicio no tiene que sentirse como un castigo. Cambiar la forma en que lo percibimos, asociarlo con recompensas inmediatas y respetar nuestros límites puede transformar la experiencia. Al final, el cerebro también puede aprender a disfrutar del movimiento si le damos un buen motivo para hacerlo.
INE calcula participación de 13-20% en elección judicial del domingo
El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé que la participación en la elección del Poder Judicial, que se realizará el próximo domingo, estará entre el 13 y 20 por ciento, cifras similares a las registradas en la revocación de mandato de 2022.
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, informó que este martes la mesa de consejeros analizará la distribución de “acordeones” —listas escritas con recomendaciones de candidatos— que han circulado en redes sociales.
Estas guías podrían influir en la decisión de los votantes, por lo que se revisará si se debe tomar alguna acción legal al respecto.
Taddei aclaró que esta estimación de participación no es oficial y se realizará un conteo en mil 644 casillas para obtener un cálculo más preciso la misma noche de la elección.
La consejera hizo un llamado a los ciudadanos para que su voto sea personal, secreto y libre de influencias externas, rechazando cualquier intento de presión mediante listas, mensajes o llamados a boicotear la jornada electoral.
Respecto a posibles intentos de bloquear el acceso a las casillas por parte de grupos como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y otros opositores a la elección, el INE ya tiene planes y apoyo de las autoridades de seguridad locales y nacionales para garantizar el desarrollo ordenado de la jornada electoral.
Taddei aseguró que el INE cuenta con el respaldo firme y respetuoso de las fuerzas de seguridad en todo el país para proteger el proceso electoral.
¿Dolor de garganta? Así puedes prevenirlo y aliviarlo
Aunque asociamos el dolor de garganta con el invierno, también puede aparecer en las otras temporadas debido a los cambios repentinos de temperatura. El uso constante del aire acondicionado, ya sea en casa, en el coche o en lugares públicos como tiendas y oficinas, puede afectar negativamente a la salud de la garganta. Además, el ambiente seco y la baja humedad típicos de las estaciones debilitan las defensas naturales del organismo, favoreciendo la aparición de molestias que pueden derivar en afonía, laringitis o faringitis.

Consejos prácticos para proteger tu garganta en verano
Junto a una alimentación balanceada, hay otras acciones que pueden ayudarte a mantener tu garganta sana durante los meses más calurosos:
1._ Mantente bien hidratado. Bebe al menos dos litros de agua diarios para conservar la humedad natural de la garganta. Es una medida clave para fortalecer el sistema inmunológico.
2._ Regula el uso del aire acondicionado. Evita exponerte directamente al flujo de aire frío, especialmente en espacios cerrados, y procura no someterte a cambios de temperatura extremos entre el interior y el exterior.
3._ Modera la temperatura de los alimentos. No ingieras comidas ni bebidas excesivamente frías o calientes. También es recomendable evitar los sabores muy intensos como el picante o la sal en exceso.
4._ Cuida tu voz. Evita gritar o hablar en exceso si estás ronco. Es fundamental mantener una respiración pausada y no forzar las cuerdas vocales, ya que esto puede agravar las molestias.
5._ Refuerza la higiene personal. Ante los primeros signos de irritación, lávate las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente después de estornudar o toser. Usa pañuelos de papel para prevenir contagios.
6._ Aléjate del humo. Evita lugares con humo y abstente del consumo de tabaco, ya que estos factores irritan aún más la garganta.
7._ Remedios naturales. Para reducir la incomodidad al tragar, puedes hacer gárgaras varias veces al día con agua tibia mezclada con miel o limón.
Por último, limita el consumo de cafeína, bebidas alcohólicas y refrescos, ya que también pueden contribuir a la deshidratación y a la sequedad de la garganta. Tomar estas precauciones durante el verano te ayudará a evitar molestias innecesarias.
¿Puede la inteligencia artificial ser consciente? Una pregunta que ya inquieta a expertos
El avance acelerado de la inteligencia artificial ha reavivado una de las preguntas más complejas de la ciencia y la filosofía: ¿puede una máquina volverse consciente? Para algunos expertos, la respuesta no solo es afirmativa, sino que podría estar más cerca de lo que imaginamos.
Investigadores de todo el mundo, como el equipo del Centro de Ciencia de la Conciencia de la Universidad de Sussex en Reino Unido, están estudiando qué nos hace conscientes. A través de proyectos como la Dreamachine, una cabina que estimula el cerebro con luz estroboscópica para visualizar patrones mentales únicos, buscan entender cómo el cerebro genera experiencias subjetivas. El objetivo es identificar los mecanismos detrás de la conciencia humana, y aplicar ese conocimiento al análisis de sistemas artificiales.
Este debate ha ganado urgencia con la llegada de modelos avanzados de lenguaje como ChatGPT o Gemini, que muestran una sorprendente fluidez en conversaciones. Algunos expertos, como Kyle Fish de la empresa Anthropic, consideran que ya existe una pequeña posibilidad de que estas IA tengan algún nivel de conciencia, aunque limitado.
Otros, como el neurocientífico Anil Seth, discrepan. Según él, estamos proyectando nuestras propias ideas humanas en sistemas que, aunque sofisticados, no piensan ni sienten. Seth sugiere que la conciencia está estrechamente ligada a la vida biológica, no solo a la capacidad de procesar datos.

Aun así, investigadores como los profesores Lenore y Manuel Blum creen que si se dota a las IA de sensores físicos —visión, tacto— y sistemas internos de interpretación, como el lenguaje computacional "Brainish", podrían desarrollar una forma de conciencia. Para ellos, estos sistemas serían el siguiente paso en la evolución humana.
Otra línea de investigación se centra en los "organoides cerebrales", pequeños cúmulos de células nerviosas cultivados en laboratorios. Empresas como Cortical Labs, en Australia, están explorando su potencial para simular procesos mentales. Uno de sus sistemas incluso logró jugar al videojuego Pong. Aunque está lejos de ser consciente, algunos ven en estos "minicerebros" una vía más realista hacia una conciencia artificial.
Sin embargo, hay una preocupación inmediata: la ilusión de la conciencia. Sistemas que aparentan sentir o comprender podrían llevarnos a creer que son más humanos de lo que realmente son, lo que podría tener implicaciones éticas profundas, desde cómo nos relacionamos con ellos hasta cómo priorizamos nuestras responsabilidades sociales.
En palabras del profesor Seth, el mayor riesgo no es que las máquinas se vuelvan conscientes, sino que actuemos como si lo fueran, desplazando la atención que deberíamos dedicar a las personas reales.
La discusión está lejos de resolverse. Lo que antes era ciencia ficción, hoy es un debate activo entre neurocientíficos, tecnólogos y filósofos. La conciencia artificial aún es un misterio, pero su búsqueda ya está transformando cómo entendemos la mente, la tecnología y nuestro lugar en un futuro cada vez más automatizado.
Daniel Noboa asume nuevo mandato presidencial en Ecuador
El presidente reelecto de Ecuador, Daniel Noboa, asumió oficialmente un nuevo mandato de cuatro años en una ceremonia realizada el sábado en la Asamblea Nacional, en Quito.
Durante el acto, el presidente del Legislativo, Niels Olsen, le tomó juramento y le colocó la banda presidencial, dando inicio a su gestión que se extenderá hasta mayo de 2029. También juró la vicepresidenta María José Pinto.
En su discurso, Noboa se comprometió a avanzar con reformas para construir un Estado eficiente, reducir la carga sobre la sociedad y fomentar el crecimiento del empleo y la inversión.
Destacó que los próximos cuatro años serán de progreso y prometió combatir firmemente la corrupción, el narcotráfico y la violencia. Además, aseguró que impulsará la generación de empleo para jóvenes, especialmente a través de obras públicas en alianza con el sector privado.
Al evento asistieron los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Perú, Dina Boluarte, así como el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert Kennedy, entre otros invitados internacionales.
Uno de los mayores desafíos para Noboa en este segundo mandato será enfrentar la violencia y el desempleo.
El mandatario, empresario y político de 37 años, fue reelecto el 13 de abril, tras vencer a la candidata de izquierda Luisa González, y su partido Acción Democrática Nacional (ADN) se consolidó como la principal fuerza en la Asamblea con el apoyo de otros grupos políticos.
La bancada Revolución Ciudadana, liderada por el expresidente Rafael Correa, no asistió a la ceremonia, calificándola de “ilegítima” y reiterando acusaciones de fraude electoral que fueron descartadas por el Consejo Nacional Electoral y observadores nacionales e internacionales.
Jennifer López deslumbra en el inicio de los AMA 2025 entre besos, baile y fallas técnicas
Con una presentación llena de energía, sensualidad y ritmo, Jennifer López dio inicio a la esperada ceremonia de los American Music Awards 2025, marcando su regreso como conductora del evento tras una década y tras dos años de ausencia de los premios.
La gala, celebrada en Las Vegas, comenzó con un espectáculo de seis minutos en el que JLo mostró su versatilidad artística al interpretar un remix de las 23 canciones más populares del año.
Durante su presentación, López combinó sus característicos movimientos de baile con una producción visual impactante y una coreografía que incluyó un beso de tres con sus bailarines, uno de ellos mujer, lo cual desató aplausos y rápidamente se volvió tendencia en redes sociales.
Jlo ate this whole entrance up @JLo
— Junior (@MUSICWORLDLOV1) May 27, 2025
pic.twitter.com/3CMlIpjJFc
Tras su show de apertura, Jennifer tomó el micrófono para dar la bienvenida oficial y destacó el carácter especial de los AMA, recordando que se trata de una premiación en la que el público tiene la última palabra.
“Tuve que empezar con las canciones más populares del año y bailar con todas mis fuerzas para todos ustedes, pero esta noche, el foco les pertenece, porque esta es la ceremonia de premios más grande del mundo, donde los fans votan a los ganadores”.
En esta edición se introdujeron tres nuevas categorías: Álbum del Año, Canción del Año y Canción Social del Año. Kendrick Lamar lidera las nominaciones con 10 menciones en siete categorías, seguido por Post Malone con ocho, y Billie Eilish, Chappell Roan y Shaboozey, con siete cada uno.
Sin embargo, no todo fue perfecto. La transmisión de TNT para Latinoamérica sufrió problemas técnicos al comienzo del evento. Durante la presentación musical de Blake Shelton, el audio original se perdió por completo, dejando solo los aplausos del público como fondo sonoro.
La falla fue evidente y obligó a cortar la transmisión para ir a comerciales, situación que fue ampliamente comentada en redes sociales.
A pesar del incidente, los AMA 2025 arrancaron con fuerza, destacando el poder de convocatoria de Jennifer López.
Asiste diputada Jazmín Solano a informe de primeros 100 días del fiscal general Edgar Maldonado
La diputada Jazmín Solano López asistió al informe de los primeros 100 días del fiscal general Edgar Maldonado Ceballos.
Solano López destacó el desempeño positivo de trabajo del titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de su equipo.
“Confío en que esto fortalecerá la justicia y la seguridad en nuestro estado”, señaló la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local.
India emite alerta hospitalaria por repunte de casos de COVID-19
Este lunes, el Gobierno de India ha emitido una alerta a hospitales en todo el país luego de registrar un aumento significativo de casos de COVID-19, con 1,009 casos activos contabilizados recientemente, 752 de ellos reportados en la última semana, según datos del Ministerio de Salud.
La jefa de gobierno de Delhi, Rekha Gupta, aseguró que las autoridades están preparadas ante una posible nueva ola del virus.
"Tenemos información detallada sobre los casos de la Covid-19. Nuestros hospitales cuentan con todas las instalaciones necesarias. También hemos emitido un aviso", declaró a medios locales.
Las zonas más afectadas son Kerala, al sur del país, con 335 nuevos casos, y Maharashtra, al este, con 153. En la capital, Nueva Delhi, se han reportado más de 100 casos activos.
Ante la situación, el portal oficial del gobierno ha publicado una lista con los números telefónicos de hospitales estatales para que la ciudadanía consulte la disponibilidad de camas y respiradores antes de acudir.
Con estas medidas, las autoridades buscan evitar una crisis sanitaria similar a la vivida durante la segunda ola en 2021, cuando se reportaban más de 400 mil contagios y 4 mil muertes diarias, y el sistema de salud colapsó.
En la última semana se han registrado siete muertes por COVID-19, lo que eleva el total a 533,673 fallecidos desde el inicio de la pandemia. India ha superado los 45 millones de contagios desde que comenzó la emergencia sanitaria.
A pesar del repunte, las autoridades llaman a la calma. Rekha Gupta afirmó que no hay motivo de alarma: “ninguna situación de pánico”.
Aunque las cifras oficiales confirman más de medio millón de muertes, la OMS estima que el número real podría ser de hasta 4.7 millones en el país.
Gobierno, ajeno a 'acordeones' de elección judicial: Salgado Brito
Promueven “ley seca” el fin de semana para garantizar una jornada de votación con tranquilidad.
Los municipios tomarán la decisión sobre la aplicación de la “ley seca” para el próximo fin de semana, debido al proceso electoral extraordinario para integrantes del Poder Judicial.
Así lo informó el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, quien refirió que se convocó a los ayuntamientos a considerar esta posibilidad.
Por otro lado, el secretario de Gobierno dijo desconocer si existen "acordeones" para inducir el voto en Morelos.
En redes sociales se denunció la distribución de dichos papeles, que se han distribuido en Cuernavaca y otras ciudades del país con los números y colores de aspirantes presuntamente impulsados por algunos grupos, a manera de "guía" o combinaciones para llenar las boletas en la elección de integrantes del Poder Judicial.
Salgado Brito sostuvo -en entrevista- que el gobierno del estado no tiene injerencia alguna y respeta dicha elección.
Destacó que el llamado es a que toda la ciudadanía acuda a votar para elegir a quienes desempañarán cargos en el Poder Judicial.
En otro tema, informó que está en curso la primera etapa del Centro de Identificación Humana, cuya obra fue sometida a licitación, con una inversión de 24 millones de pesos.
Dijo que la gobernadora Margarita González Saravia logró gestionar un monto adicional para la segunda etapa, por 26 millones.
Explosión en una construcción de Tokio deja 10 heridos
Una explosión registrada este martes por la mañana en una obra de construcción en el distrito de Edogawa, al este de Tokio, dejó al menos 10 personas heridas, según informaron las autoridades locales.
El incidente ocurrió alrededor de las 9:30 a.m. en el barrio de Higashikasai, donde se realizaban trabajos de cimentación para un nuevo edificio.
Testigos reportaron una fuerte explosión seguida de un intenso incendio, del que salía humo negro desde varios vehículos de construcción.
Más de 30 unidades de emergencia, incluidos camiones de bomberos, acudieron al lugar y lograron controlar el fuego en aproximadamente una hora y media.
Entre los heridos se encuentran tanto trabajadores de la obra como vecinos de la zona, con edades entre los 20 y 70 años. Ninguno presenta heridas graves que pongan en riesgo su vida, según informó la policía metropolitana.
Las autoridades investigan si el estallido pudo haber sido provocado por daños a tuberías de gas subterráneas durante las labores de construcción.
Se reportaron varias explosiones posteriores, lo que llevó a ordenar evacuaciones preventivas en áreas cercanas mientras se evalúan los posibles riesgos e impactos en la infraestructura.
Aumento de ciberataques en los últimos días
México enfrenta una ola de ciberataques tipo DDoS (Denegación de Servicio Distribuido) justo antes de las elecciones del Poder Judicial de la Federación, programadas para el 1 de junio. Según datos de la empresa de ciberseguridad NETSCOUT, estos ataques han aumentado un 218% en lo que va del proceso electoral.
Este tipo de ataques, que saturan los servidores con solicitudes para interrumpir su funcionamiento, buscan afectar sistemas clave como el Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE) y el sistema de simulacros digitales del INE. El objetivo es obstaculizar el flujo de información y generar desconfianza en el proceso democrático.
Los expertos advierten que estos ataques suelen intensificarse en contextos sociopolíticos sensibles, como las elecciones.
“Hoy en día, incluso actores con pocos conocimientos técnicos pueden ejecutar ataques DDoS gracias a herramientas de inteligencia artificial y servicios de ciberataques por alquiler”,
señaló Jorge Tsuchiya, director regional de NETSCOUT en México.
Para prevenir estas amenazas, la empresa Kaspersky recomienda actualizar sistemas, aplicar parches de seguridad, evaluar riesgos y contar con planes claros de respuesta. También se sugiere usar tecnologías como redes Anycast, enrutamiento de agujero negro, cortafuegos y estrategias de limitación de tráfico.
Especialistas enfatizan que, en un entorno digital cada vez más complejo, proteger las elecciones no solo implica seguridad física, sino también ciberseguridad. La resiliencia digital será clave para garantizar la integridad del voto.
TerraMind: la inteligencia artificial que observa la Tierra para protegerla
IBM y la Agencia Espacial Europea (ESA) han lanzado TerraMind, un modelo de inteligencia artificial que promete revolucionar la forma en que se analiza el estado del planeta. Esta nueva herramienta combina información satelital con datos ambientales, climáticos y geoespaciales, permitiendo una visión más completa y precisa de la Tierra.
Diseñado en colaboración con instituciones como KP Labs, el Centro de Supercomputación de Jülich y la agencia espacial alemana DLR, TerraMind puede identificar riesgos como sequías, incendios o cambios en el uso del suelo, anticipándose a crisis ambientales con una precisión nunca antes alcanzada.

A diferencia de los modelos tradicionales, TerraMind interpreta múltiples capas de información de forma simultánea. Usa una técnica llamada Thinking-in-Modalities, que le permite deducir datos faltantes combinando los disponibles, como si razonara con lógica humana. Gracias a esto, supera en rendimiento a otros modelos similares en tareas como detección de cambios o monitoreo de ecosistemas.
El modelo fue entrenado con el mayor conjunto de datos geoespaciales hasta la fecha, llamado TerraMesh, que incluye información de todos los biomas del planeta. Pese a su complejidad, ha sido optimizado para ser diez veces más eficiente que modelos anteriores, reduciendo así su impacto energético y facilitando su uso a gran escala.
Uno de sus mayores aportes es la capacidad de generar alertas tempranas en la gestión del agua, un recurso cada vez más amenazado. TerraMind puede combinar de forma automática variables meteorológicas, de uso del suelo y vegetación para prever sequías y otros riesgos ambientales.
Disponible en código abierto a través de la plataforma HuggingFace, TerraMind está al alcance de investigadores, gobiernos y organizaciones de todo el mundo. Su implementación forma parte del proyecto FAST-EO, que busca crear modelos de IA que aprendan de forma autónoma con datos satelitales sin necesidad de etiquetado manual.
Con el respaldo de expertos de la NASA y la participación en iniciativas científicas abiertas, TerraMind se posiciona como una herramienta clave para el monitoreo ambiental global y la lucha contra el cambio climático. Una revolución silenciosa, pero con un impacto visible desde el espacio.
Ángela Aguilar revela que perdió 10 kilos por estrés y ansiedad provocados por ataques en redes
La cantante Ángela Aguilar conto en una entrevista con Pati Chapoy, donde confesó que las críticas constantes que ha recibido en los últimos meses afectaron gravemente su salud mental y física.
La joven intérprete aseguró que atravesó un periodo de fuerte estrés y ansiedad, lo que le provocó una pérdida de peso de hasta 10 kilos en tan solo un mes.
“Bajé como 10 kilos en un mes, fue mucho estrés, mucha ansiedad”, explicó Ángela,
Además contó que desde pequeña ha lidiado con problemas en las articulaciones, especialmente en las rodillas, por lo que mantenerse activa físicamente es clave para ella. A pesar de que nunca le ha dado demasiada importancia al peso, reconoció que esta baja fue un reflejo del desgaste emocional que ha enfrentado.
La cantante también habló sobre cómo la exposición pública ha comenzado a afectarle en situaciones cotidianas, como hacer las compras.
“Amo ir al súper, pero recientemente me ha causado mucha ansiedad salir al público. Me grababan de lejos, sin pedirme una foto, y eso me causaba ataques de ansiedad”, relató.
Ángela explicó que una de las principales fuentes de críticas ha sido su relación con Christian Nodal. Desde que confirmaron su romance, ha enfrentado una ola de comentarios negativos en redes sociales que, según sus palabras, nunca antes había vivido.
“Fue diferente porque se tornó tan negativo. La gente es muy cruel, hace cosas feas y agresivas, y ni me conocen”, dijo.
A pesar de estos momentos difíciles, la intérprete de “Gotitas Saladas” aseguró que ha encontrado refugio en la música, en su nueva producción discográfica y en la cocina, una pasión que heredó de sus abuelas.
Incluso compartió que ha aprendido a cocinar los platillos favoritos de Nodal y que, durante las giras, lleva una parrilla para prepararles comida como lo hacía su abuela Flor.
Finalmente, Ángela afirmó que, gracias a la terapia y al apoyo de sus seres queridos, hoy se siente más fuerte y en una mejor etapa emocional.
“Me guardé, me cuidé y ahora siento que estoy en una situación mental mucho más segura y fuerte. Después de tanto golpe, me hice más fuerte”, concluyó.
Le lanza el diploma a su mamá y TikTok explota de opiniones divididas
Una joven ha causado gran controversia en redes sociales tras protagonizar un momento que ha sido considerado por muchos como irrespetuoso hacia su madre, durante la celebración de su graduación escolar en Estados Unidos.
En el video, que rápidamente se volvió viral, se observa a la estudiante acompañada de su madre en lo que parecía ser una celebración emotiva y significativa. Ambas posaban felices para una fotografía que marcaría el fin de una etapa académica, sin embargo, un gesto inesperado cambió completamente el tono del momento.
La joven, en un intento por hacer una broma, arrojó de manera sorpresiva su diploma directamente al rostro de su madre mientras decía en tono burlón:
“Ahí está tu diploma”.
El gesto fue captado en video y compartido en su cuenta de TikTok, donde, aunque ella lo mantuvo fijado, limitó los comentarios ante la ola de críticas.
El clip ha generado una fuerte reacción entre los internautas, quienes no tardaron en expresar su desaprobación, señalando que el comportamiento de la joven fue ofensivo, especialmente considerando el orgullo que su madre demostraba en ese instante. Muchos usuarios expresaron su enojo, argumentando que hay personas que darían todo por compartir momentos similares con sus padres ausentes.
La reacción de la madre también fue evidente. Tras el impacto inicial, permaneció en silencio unos segundos, visiblemente confundida, antes de recriminarle a su hija con palabras de molestia. Mientras tanto, la joven continuó riéndose sin mostrar arrepentimiento, observando cómo su madre recogía el diploma del suelo sin recibir ayuda.
El incidente ha despertado indignación especialmente entre la comunidad latina, donde numerosos usuarios señalaron que, al tratarse aparentemente de una familia migrante, el acto fue interpretado como una falta de respeto hacia el sacrificio de los padres por brindarle una mejor educación y oportunidades.
En un intento por justificar lo ocurrido, la joven subió posteriormente otro video explicando que así es su relación con su madre, aunque en ningún momento ofreció una disculpa directa. Esto solo avivó el descontento del público, que continúa reprobando su actitud y calificando el hecho como un momento desafortunado y doloroso.
@carlos_eduardo_espina Joven Latina se pasa con su propia madre en plena graduación 😳
♬ original sound - Carlos_Eduardo_Espina
China reactiva un motor hipersónico que EE. UU. consideró imposible
Un proyecto abandonado hace décadas por su complejidad ha sido revivido con éxito por científicos chinos, marcando un avance significativo en la tecnología de propulsión hipersónica.
En los años 70, Estados Unidos desarrolló un motor revolucionario conocido como motor de detonación oblicua (ODE), que fue descartado por la dificultad de controlar su potencia y por su aparente inviabilidad práctica. Más de 50 años después, investigadores de China han logrado estabilizar este tipo de motor por más de dos segundos, una duración 40 veces mayor que cualquier intento anterior, abriendo nuevas posibilidades en aviación y defensa.

El experimento, realizado por la Academia China de Tecnología de Vehículos de Lanzamiento (CALT) junto a la Universidad Politécnica del Noroeste, simuló un vuelo a Mach 8 (ocho veces la velocidad del sonido) a 30 kilómetros de altitud, utilizando queroseno como combustible. La prueba mantuvo una onda de choque que comprimía y detonaba la mezcla de aire y combustible sobre una cuña fija, y los resultados fueron confirmados mediante cámaras ópticas y simulaciones numéricas.
Aunque todavía hay desafíos técnicos —como la mezcla incompleta del combustible, que alcanza solo un 39% de eficiencia— este avance se considera clave para validar el uso del ODE en aplicaciones militares. Entre sus posibles usos están misiles avanzados, proyectiles de largo alcance y cohetes sin partes móviles.
Originalmente concebido en 1958 por científicos estadounidenses, el ODE prometía una eficiencia hasta 30% superior a los motores tradicionales, pero fue abandonado por su inestabilidad. Hoy, China retoma esa idea con miras a vuelos más rápidos y tecnologías de defensa más sofisticadas.
Con esta apuesta, China se adelanta en una carrera tecnológica que podría cambiar el futuro del transporte y la guerra hipersónica. Lo que antes se consideraba irrealizable, ahora empieza a tomar forma.
Hamás acepta propuesta de Estados Unidos para alto al fuego en Gaza
El grupo islamista Hamás informó este martes que ha aceptado la propuesta de Estados Unidos para un nuevo alto al fuego en la Franja de Gaza y señaló que “está esperando la respuesta” de las autoridades israelíes.
“Hemos aceptado la propuesta de (el enviado de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve) Witkoff para lograr un alto al fuego y la retirada de las fuerzas enemigas”, dijo Basem Naim, un alto cargo del brazo político de Hamás, según informó el diario palestino Filastin.
“Estamos esperando la respuesta de la ocupación”, agregó.
Las palabras de Naim llegan apenas un día después de que Witkoff revelara que hay una propuesta estadounidense en firme para un alto al fuego y liberación de rehenes e instara a Hamás a aceptarla
Esto ocurre tras el recrudecimiento de la ofensiva en Gaza, luego de que Israel rompiera el acuerdo de enero y reanudara sus ataques en el enclave costero.
“Israel está dispuesto a aceptar un acuerdo de alto al fuego temporal y liberación de rehenes que permitiría la vuelta de la mitad de los vivos y la mitad de los fallecidos y abriría la puerta a negociaciones sustanciales para buscar una vía para un alto al fuego permanente que yo mismo he aceptado supervisar”, dijo Witkoff en declaraciones a la cadena de televisión CNN, sin que Israel se haya pronunciado al respecto.
Por otro lado, Hamás emitió un comunicado convocando a que los días entre el 30 de mayo y el 1 de junio sean “jornadas de ira global” contra “el genocidio y la muerte por inanición”.
“Pedimos una acción global continuada para detener inmediatamente este holocausto”, dijo, en referencia a la ofensiva militar desatada por Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
El comunicado también pidió “presionar a través de todos los medios para lograr el fin de la agresión y el hambre” y denunció que “la ocupación continúa su brutal agresión contra Gaza y persiste en recrudecer su exterminio y hambre contra civiles indefensos, incluidos niños y mujeres, desde hace 600 días”.
Añadieron que “es una violación flagrante de todas las normas y leyes internacionales y divinas”.
“Que el viernes, el sábado y el domingo sean días de ira global con manifestaciones, marchas y sentadas masivas en todas las ciudades y plazas del mundo, alzando la voz con fuerza en condena y rechazo a los crímenes, el genocidio y la inanición a los que está siendo sometido nuestro pueblo y en apoyo y solidaridad con Gaza, Jerusalén y la sagrada mezquita de Al Aqsa”, pidió.
Las autoridades en Gaza, bajo control de Hamás, informaron el lunes que la ofensiva israelí ha causado cerca de 54,000 muertos y unos 123,000 heridos desde el 7 de octubre, fecha en la que se registraron ataques iniciales con aproximadamente 1,200 muertos y 250 secuestrados.
Desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió el alto al fuego y reanudó sus ataques, se han registrado más de 3,800 muertos y alrededor de 11,000 heridos.
Conductores de ‘Ventaneando’ se quejan por bloqueos de la CNTE en la CDMX: 'Impiden el trabajo de uno'
Los bloqueos realizados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en distintos puntos de la Ciudad de México este lunes provocaron afectaciones tanto en la circulación vial como en producciones televisivas.
Uno de los programas afectados fue Ventaneando, cuyos conductores expresaron su molestia en plena transmisión en vivo.
Durante la emisión del 26 de mayo, las conductoras Linet Puente y Mónica Castañeda señalaron que varios invitados, así como la titular del programa, Pati Chapoy, no lograron llegar al foro debido a los bloqueos instalados por la CNTE.
Puente explicó que los actores Sara Maldonado y Claudio Lafarga, quienes asistirían para promocionar una serie, no pudieron presentarse por un bloqueo justo afuera del set.
“Con una mano en la cintura impiden el trabajo de uno”, expresó Linet Puente, lamentando las complicaciones que enfrentó el equipo de producción para llegar al lugar.
Por su parte, Mónica Castañeda comentó que, a pesar de las dificultades, el equipo logró salir al aire.
“Aquí estamos para dar la información, por ahora tenemos que aguantar”.
El conductor Pedro Sola adoptó una postura más mesurada y se limitó a agradecer al personal que logró asistir.
“Nosotros llegamos temprano. Qué bueno que todos los que trabajan con nosotros estén aquí”.
#LoVisteEnVentaneando: A raíz de una manifestación cerca de TV Azteca, nuestros compañeros conductores e invitados no pudieron llegar al foro, pero aquí sabemos resolver ante cualquier situación. 🫡🫡#Ventaneando por #AztecaUNO 🪟 💛 pic.twitter.com/73hK2vyA7Z
— Ventaneando (@VentaneandoUno) May 26, 2025
Los bloqueos fueron parte de una jornada de protestas de la CNTE, quienes exigen a la Secretaría de Educación Pública (SEP) un aumento salarial del 100% y la homologación de prestaciones laborales.
Uno de los puntos más afectados fue Periférico Oriente, a la altura de Fuentes de Pedregal, en la alcaldía Tlalpan, lo que ocasionó fuertes afectaciones en la movilidad capitalina.
Auto embiste a multitud en festejo del Liverpool; hay 27 heridos
Durante el desfile del Liverpool para celebrar su título de la Premier League, un coche embistió a una multitud de aficionados en el centro de la ciudad, dejando al menos 27 personas heridas, entre ellas cuatro niños. Dos se encuentran en estado grave, según informaron los servicios de emergencia.
La policía de Merseyside confirmó que varios peatones fueron atropellados tras el paso del vehículo que transportaba a los jugadores y cuerpo técnico del equipo. Un hombre británico de 53 años fue arrestado poco después del incidente.
Videos difundidos en redes sociales, aún no verificados, muestran a personas tendidas en el suelo y un coche circulando a gran velocidad por la calle, aparentemente desviándose para evitar una zona muy concurrida.
Un fotógrafo presente en el lugar vio a los servicios de emergencia atendiendo a las víctimas y trasladándolas en camillas, mientras una tienda de campaña era instalada en la zona del impacto.
Las autoridades han pedido evitar especulaciones, ya que continúan investigando las causas del atropello. El primer ministro Keir Starmer calificó lo ocurrido como “espantoso” y agradeció la rápida respuesta de la policía y los equipos de emergencia.
El club Liverpool expresó su solidaridad con los afectados y aseguró estar en contacto directo con las autoridades.
Gobierno y sindicato continúan diálogo
Trabajadores buscan modificar la prestación de pagos de despensa de UMA a salarios mínimos.
Este martes continuaron las negociaciones entre el gobierno del estado y su sindicato. El líder de los trabajadores, José Ramón Wong Balboa, indicó que en asamblea sus delegados acordaron enfocar los trabajos en modificar la prestación de pagos de despensa de UMA a salarios mínimos.
En entrevista previa a la reunión con autoridades, el dirigente sindical explicó que los 65 representantes de los cinco organismos y de la Fiscalía acordaron que se enfoquen las negociaciones en demandar que el pago de despensa se calcule con base en salarios mínimos y no en las unidades de medida, lo que se traducirá en una diferencia equivalente a mil 951 pesos; actualmente reciben 782 pesos.
Dijo que actualmente podrían ser flexibles -si se autoriza dicho cambio en el concepto de despensa- con el porcentaje de aumento directo al salario para bajar su exigencia al seis por ciento. Originalmente pidieron del 6.5 al 10 por ciento, en tanto que la Secretaría de Administración ofertó hasta el 5 por ciento.
Dijo que buscarán atender este punto del pliego petitorio y posteriormente avanzarán respecto a las plazas congeladas.
"Este acuerdo impactaría en el anexo I, posteriormente tendríamos que avanzar sobre el tema de más plazas", anotó.
Wong Balboa mencionó que será la base trabajadora la que determine las acciones a seguir, en caso de no llegar a acuerdos.
