Demandan agricultores del poniente seguros catastróficos
En años recientes han sufrido pérdidas a causa de las condiciones climáticas.
Zona poniente.- Los seguros catastróficos es una de las principales necesidades de los productores de temporal de los municipios de Miacatlán, Mazatepec y Coatetelco, ya que en los dos últimos años han sufrido pérdidas.
Los comisariados ejidales de los tres municipios citados coincidieron en que una de las principales demandas de los productores temporaleros son los seguros que permitan ayudar a recuperar por lo menos los gastos invertidos para la siembra de maíz y sorgo, granos de temporada que cada año ha sido más difícil producir por las condiciones climáticas.
Recordaron que hace dos años la sequía afectó la siembra provocando la pérdida total de los cultivos, principalmente de maíz, mientras que el año pasado fue el exceso de lluvias lo que impidió que se lograra tener una cosecha.
“En ambos casos fueron afectaciones y el tema es que nunca llegan los apoyos; se habla de seguros, pero seguros que no puede reclamar directamente el productor. Por eso mismo, cada año disminuye la superficie agrícola de temporal, pues el temporal es atípico y no garantiza la recuperación de por lo menos la inversión del productor”, dijo uno de los comisariados.
Añadieron que para este año se prevén abundantes lluvias, lo que provoca que algunos productores decidan no sembrar maíz o sorgo para evitar riesgo en su inversión.
Los comisariados ejidales reconocieron que los productores piden seguros agrícolas que sean realmente efectivos para sus cultivos, mediante lo que ellos puedan tener el contacto con su aseguradora, a un costo preferencial con el apoyo del gobierno, pero a la fecha no se ha concretado.
CMIC donará parte de su porcentaje de capacitación para obra en Jojutla
Firma convenio con el Ayuntamiento.
Jojutla.- La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Morelos, firmó un convenio con el Ayuntamiento de este lugar en el que le concede un porcentaje de lo que le corresponde por cada obra para destinarlo a reparación de drenajes.
El convenio se firmó la tarde del martes en “La Perseverancia” y se trata de un refrendo del mismo convenio que se había pactado con anterioridad. Lo suscribieron el alcalde de Jojutla, Alan Martínez García, y el presidente de la Cámara, Armando Núñez Iragorri.
El dirigente camaral explicó que a todas las constructoras que realizan obra para el municipio, por disposición legal (y si lo aprueba la propia constructora, que generalmente sí lo hace), el Ayuntamiento les retiene un pequeño porcentaje de cuatro al millar (también llamado “pormilaje”, que utiliza el símbolo ‰ para representarlo), que entrega a la CMIC para actividades de capacitación de las mismas empresas.
Con este convenio, la CMIC cede la mitad de ese tanto (es decir, 2 al millar o 2‰) para que el municipio lo utilice en infraestructura de drenajes del municipio. El otro dos al millar para la capacitación.
Precisó que se trata de dos mil pesos por cada millón de pesos del contrato de la obra, que se va a aportar para beneficio del municipio en esa materia.
“Esto no le cuesta nada al municipio ni al presupuesto, la obra costará lo mismo; simplemente el constructor dona ese dinero”.
Dijo desconocer por el momento las obras que se estén proyectando para el municipio, pero el convenio entró en vigor a partir de este martes.
Jojutla será sede del Campeonato Nacional de Debate Escolar 2025
Se llevará a cabo del 25 al 28 de septiembre del año en curso.
Jojutla.- El alcalde de este municipio, Alan Martínez García; César Rivas Hernández, director de la Asociación Mexicana de Debate, y Joshua Axel Bautista Salazar, secretario general de Voces de Obsidiana, anunciaron que este municipio será sede del Campeonato Nacional de Debate Escolar 2025, que se llevará a cabo del 25 al 28 de septiembre del presente año.
En rueda de prensa, celebrada la mañana de este martes, el edil –acompañado por el regidor Miguel Ángel Díaz López y Mijaíl Abraham Benítez Palomino, director del CBTis 136– agradeció a la Asociación Mexicana de Debate Escolar por distinguir a Jojutla como sede de este campeonato.
Destacó que el evento representa una valiosa oportunidad para que los estudiantes desarrollen habilidades de comunicación oral y escrita, pensamiento crítico, argumentación y organización de ideas.
El alcalde subrayó el compromiso del gobierno municipal de brindar las mejores condiciones para que la estancia de todos los participantes sea placentera, en coordinación con la Secretaría Municipal y la Dirección de Juventud, a cargo de Luss Helena Andrade Hernández.
La convocatoria de inscripción digital está dirigida a estudiantes de entre 13 y 18 años de edad, de niveles secundaria y bachillerato, tanto de escuelas públicas como privadas del país. Estará abierta del 2 de junio al 30 de agosto y puede consultarse en www.debateméxico.com.
El director de la Asociación Mexicana de Debate informó que se ofrecerá un programa de capacitación en línea, así como sesiones presenciales en el estado de Morelos, del 6 de junio al 20 de septiembre.
El campeonato contará con dos categorías bajo el formato escolar mundial, que es el estándar internacional de competencias de debate. Además habrá una categoría de discursos centrada en la oratoria.
La inscripción tiene un costo de 350 pesos por participante, lo cual incluye el registro en una o ambas categorías, un kit de bienvenida, alimentos y capacitación. Para los jueces el costo es de 150 pesos.
En cuanto a los temas de debate, algunos serán impromptu (improvisados), revelados 45 minutos antes de la competencia; otros serán preparados con un mes de anticipación, y podrán abordar una amplia variedad de temas, desde política, economía, poesía y arte, hasta ética, tecnología y exploración espacial.
El objetivo es fomentar la curiosidad intelectual de los estudiantes, así como su conocimiento sobre temas relevantes de la actualidad.
Las sedes del torneo serán el CBTis 136 y las instalaciones de la Unidad Deportiva y Cultural “Ágora Perseverancia”.
Para mayor información, las personas interesadas pueden acercarse a la Dirección de Asuntos de la Juventud del municipio.
Muere hombre atacado afuera del parque “Melchor Ocampo”
Fue agredido a balazos en el barrio Gualupita de Cuernavaca; falleció en un hospital, unos minutos después.
Un hombre murió en un hospital a causa de las heridas que sufrió durante una agresión a balazos, afuera del parque "Melchor Ocampo", en el barrio Gualupita de Cuernavaca.
La Policía informó que a las 10:49 horas del martes reportaron que había una persona herida en las inmediaciones del citado parque.
Poco después, el afectado fue atendido por paramédicos, quienes lo trasladaron a un hospital, donde perdió la vida al filo de las 11:30 horas.
Cabe destacar que afuera del parque hay un módulo de seguridad, en el que, al parecer, no había policías cuando ocurrió la agresión.
Por último, las autoridades investigan si se trató de un ataque directo o si le dispararon durante un intento de robo.
Acribillan a hermano de exsecretario municipal de Huitzilac
A bordo de un camión, lo mataron a tiros en el poblado de Coajomulco; era familiar de Alejandro Mancilla, al que asesinaron frente a la presidencia municipal, el pasado 8 de abril.
Huitzilac.- Luis Mancilla Cueto, hermano del exsecretario del Ayuntamiento de este municipio, fue asesinado a tiros en la comunidad de Coajomulco, la tarde del martes.
De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la víctima viajaba en un camión de volteo cuando fue atacada a balazos.
Unos minutos después del ataque, al sitio llegaron elementos policiacos y paramédicos, quienes confirmaron el deceso de la víctima, quien había sido comisariado de Bienes Comunales.
En seguida, los policías acordonaron la escena del crimen y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver.
Cabe destacar que el occiso fue identificado como hermano de Alejandro Mancilla Cueto, quien era secretario del Ayuntamiento de Huitzilac y al que privaron de la vida a balazos el pasado 8 de abril sobre la avenida Lázaro Cárdenas, frente a la presidencia municipal.

Hieren a un individuo en Jiutepec
Fue hospitalizado debido a que recibió un balazo en la espalda, en la colonia Independencia.
Jiutepec.- Un hombre resultó herido al ser atacado a tiros, la noche del lunes, en la colonia Independencia de este municipio.
De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), fue a las 23:15 horas de anteayer cuando reportaron que acababan de agredir con arma de fuego a una persona en la calle Alfonso Garzón de la citada colonia.
El afectado recibió un balazo en la espalda, por lo que sus familiares lo subieron a un vehículo y lo llevaron a un hospital.
Más tarde, agentes policiacos realizaron patrullajes, pero no pudieron encontrar al o los agresores.
Hirió con arma blanca a su compañero de trabajo
Un individuo fue aprehendido por intento de homicidio, que habría cometido en Cuautla.
Cuautla.- Fue aprehendido un hombre que presuntamente hirió con arma blanca a su compañero de trabajo, en este municipio.
Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se cumplió una orden de aprehensión en contra de quien es identificado como Jonathan “N”, por la probable comisión del delito de homicidio en grado de tentativa, en el municipio de Cuautla.
El hombre fue detenido en la colonia Francisco I. Madero de Cuautla, tras lo que fue turnado ante el juez que lo requería.
En relación con el hecho, fue el pasado 22 de mayo cuando la víctima cubría su jornada laboral en la colonia Benito Juárez de Cuautla.
Al lugar arribó su compañero de trabajo Jonathan “N” y presuntamente lo agredió varias veces con un arma blanca, tras lo que escapó.
Al realizar las investigaciones se estableció la identidad del posible responsable del ataque, y obtuvo de un juez la orden de aprehensión correspondiente.
Un joven desapareció en Tlaquiltenango
Tiene 25 años de edad y es buscado desde el pasado 24 de mayo.
Tlaquiltenango.- Desde hace cuatro días es buscado un joven que desapareció en este municipio.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificado como Juan Jesús Aguilar Hernández, de 25 años de edad, el cual es de complexión delgada, estatura alta y tez morena.
El día que desapareció, esta persona vestía pantalón de mezclilla negro, sudadera verde y gorra de color vino.
Fue el pasado 24 de mayo cuando se alertó sobre la desaparición del joven, quien varios tatuajes en el hombro, el antebrazo y en la mano derechos.
Hasta el cierre de esta edición, Juan Jesús Aguilar Hernández aún no había sido localizado.
Cierran temporalmente calle de Anenecuilco por fractura de vado
Por segunda ocasión la vialidad es afectada por la crecida de agua derivado de las lluvias.
Ayala. - La Dirección de Protección Civil de este municipio anunció el cierre temporal de la calle Gil Muñoz del poblado de Anenecuilco debido a la fractura del vado, agravada por la creciente en la zona, lo que representa un riesgo significativo para la seguridad de los transeúntes.
Esta medida preventiva busca proteger a la población mientras se realizan los trabajos necesarios para restablecer las condiciones seguras de la vía.
La decisión responde a la evaluación de las autoridades locales, quienes priorizan la integridad de los habitantes y visitantes del municipio.
La alcaldesa de Ayala, Nayeli Mares, giró instrucciones a las direcciones de Obras Públicas y Protección Civil para que inicien de inmediato las labores de rehabilitación del vado afectado.
El objetivo es agilizar los trabajos de reparación, minimizando los inconvenientes para la comunidad y garantizando que la calle Gil Muñoz, una vía de importancia en la localidad, vuelva a ser transitable en el menor tiempo posible. Las autoridades han enfatizado que la seguridad es la prioridad en esta intervención.
Para evitar riesgos, Protección Civil ha emitido una serie de recomendaciones a la ciudadanía. Se exhorta a la población a no transitar por la calle Gil Muñoz hasta que se complete la rehabilitación del vado.
Asimismo, se recomienda utilizar rutas alternas para evitar inconvenientes en los desplazamientos diarios y seguir estrictamente las indicaciones de las autoridades locales y los señalamientos colocados en la zona afectada.
El cierre de la calle permanecerá vigente hasta que se concluyan los trabajos de reparación y se garantice que no existe riesgo para los transeúntes. Las autoridades municipales se han comprometido a mantener informada a la población sobre los avances en la rehabilitación y la fecha estimada para la reapertura de la vía.
Asimismo, se exhortó a los habitantes de Anenecuilco a acatar las indicaciones y contribuir a mantener la seguridad en la zona, evitando el paso por el área afectada.

Implementan acciones contra el dengue en Jantetelco
Buscan promover una comunidad más saludable y resiliente.
Jantetelco.- Con el inicio de la temporada de lluvias, este municipio ha intensificado sus esfuerzos para prevenir la proliferación de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, zika y chikungunya.
La Jurisdicción Sanitaria Número III, en coordinación con la Dirección de Salud municipal, llevó a cabo la “2da Jornada de Descacharrización” en los panteones de las diversas comunidades del municipio. Esta acción se centró en la recolección y eliminación de cacharros que puedan acumular agua, evitando así la formación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de estas enfermedades.
Durante la jornada se realizó la primera aplicación de abate en floreros y otros recipientes donde se almacena agua en los panteones, con el objetivo de eliminar larvas y prevenir la reproducción del mosquito. Esta medida cobra especial relevancia tras el aumento de floreros y recipientes en los cementerios, derivado de las visitas masivas por el Día de las Madres.
La limpieza de tumbas y la remoción de objetos que acumulen agua se mantendrán como acciones continuas para reducir el riesgo de proliferación del mosquito, protegiendo la salud de la población.
El alcalde de Jantetelco, Ángel Augusto Domínguez Sánchez, hizo un llamado a la ciudadanía a que se sume activamente a estas labores preventivas.
La Dirección de Salud enfatizó la importancia de eliminar en los hogares cualquier objeto que pueda acumular agua de lluvia, como llantas, botellas o cubetas, tanto en patios como en azoteas. Estas acciones son esenciales para complementar los esfuerzos institucionales y minimizar los criaderos de mosquitos en el entorno doméstico, uno de los principales puntos de reproducción del insecto.
Además de la eliminación de criaderos, las autoridades han recomendado medidas de protección personal contra las picaduras de mosquitos. Entre las sugerencias se incluye el uso de ropa de manga larga, repelentes y mosquiteros, especialmente durante las horas de mayor actividad del mosquito.
Estas prácticas, combinadas con la limpieza constante de espacios públicos y privados, son fundamentales para reducir la incidencia de enfermedades vectoriales en el municipio.
La implementación de estas acciones es parte del compromiso de las autoridades de Jantetelco con la salud pública, especialmente en un contexto de mayor riesgo por la temporada de lluvias. La colaboración entre la Jurisdicción Sanitaria, la Dirección de Salud y la ciudadanía será clave para el éxito de estas iniciativas.

Concluye primera etapa de “Policía Amigo” en primaria de Cuautla
En el programa participan cuerpos de emergencias y de Seguridad Pública.
Cuautla.- Como parte de una estrategia de proximidad social y fortalecimiento de la seguridad pública en el municipio, concluyó la primera etapa del programa “Policía Amigo” en la Escuela Primaria “Lázaro Cárdenas” (turno vespertino).
Dicho programa tiene como objetivo fomentar el acercamiento entre los cuerpos de emergencia y la comunidad estudiantil, destacando la importancia de instituciones como la Policía Preventiva Municipal y Estatal, el Departamento de Bomberos, la Policía de Vialidad, así como del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
La iniciativa es impulsada por el gobierno municipal, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, a través de la Dirección de Prevención del Delito.
Mediante dinámicas y exhibiciones operativas, los estudiantes pudieron conocer las funciones, herramientas y protocolos que utilizan diariamente los elementos de seguridad y emergencia para proteger a la ciudadanía.
El programa busca fortalecer la seguridad pública en el municipio y promover la proximidad social entre las autoridades y la comunidad, manifestó el comandante Gonzalo Salazar, jefe del Departamento de Educación Vial, quien agradeció la colaboración de las autoridades educativas y del gobierno municipal para la realización del programa.
Asimismo, destacó el interés del alcalde Jesús Corona Damián en hacer visible la función de la seguridad pública y fortalecer el cuerpo de seguridad.
“El gobierno municipal reafirma su compromiso con la seguridad vial, educación y bienestar de los niños y jóvenes cuautlenses. El programa ‘Policía Amigo’ es un ejemplo de la estrategia de proximidad social y fortalecimiento de la seguridad pública en el municipio”, apuntó.
La conclusión de la primera etapa del programa marca un importante avance en la construcción de una sociedad más segura y consciente de la importancia de la seguridad pública. El gobierno municipal de Cuautla seguirá impulsando programas que fortalezcan el tejido social desde la formación y el conocimiento, agregó el funcionario.

El poder de la apariencia: cómo la belleza guía lo que consumimos
En mi contribución anterior reflexionaba acerca de cómo las consideraciones estéticas pueden moldear la decisión de rescatar o no a una especie, sin importar su papel en un ecosistema, y empecé a buscar en qué otros aspectos de nuestra vida tenemos consideraciones estéticas que pueden estar generando más problemas que soluciones.
Empecemos con las plantas, una de las primeras modificaciones que hemos hecho es la creación de jardines donde el objetivo es la contemplación y, a primera vista, esto no podría causarnos ningún problema, siempre y cuando las especies ahí cultivadas sean nativas. Pero una vez que importamos plantas que, aunque sean muy hermosas, si son originarias de otras regiones pueden convertirse fácilmente en especies invasoras. Uno de los ejemplos más claros son las plantas ornamentales llamadas Kalanchoes, que son endémicas de Madagascar y que se han propagado en diversos lugares de México. Estas plantas al no tener depredadores nativos y probablemente encontrase en un entorno más nutritivo, crecen de manera acelerada, lo que hace que desplacen especies endémicas, además de que presentan una elevada toxicidad en mascotas como perros y gatos [1]. Sin ir muy lejos, en la CDMX las palmeras, y en Cuernavaca los ficus, comenzaron a morir víctimas de alguna plaga o infección para la cual no tienen defensas, ya que no son especies nativas o endémicas del lugar. En algún momento dado, alguien tomó la decisión de plantar cientos de estos árboles, basándose solo en la estética y no en los factores biológicos y ambientales.
Las frutas y las hortalizas también son víctimas de los estándares estéticos. Un estudio publicado en el Journal of the Academy of Marketing Science [2] encontró que los consumidores tienden a rechazar frutas y verduras con imperfecciones estéticas, como manchas o formas irregulares, incluso, si su sabor y valor nutricional son equivalentes a los productos "perfectos". Las imperfecciones disminuyen la disposición a pagar y la percepción de calidad del producto, y por eso mismo es que en las grandes cadenas de supermercados encontramos una gran cantidad de productos perfectos. Estas elecciones no están libres de consecuencias. Un estudio realizado en 2018 por la Universidad de Edimburgo [3] estimó que en Europa se desperdician alrededor de 50 millones de toneladas al año de frutas y verduras por ser “feas”. Aunque no hay datos para México, no es difícil imaginar que también hay un desperdicio considerable por las mismas causas. El impacto podría ser mayor porque esto se puede traducir en pérdidas para los productores o en tomar decisiones de solo cultivar un tipo de producto.
Finalmente, otras de las especies afectadas por nuestros gustos estéticos son los perros. Desde la domesticación de los lobos hace miles de años, los seres humanos seleccionamos ciertas características que nos fueran útiles. Por ejemplo, se seleccionaron en función de sus aptitudes para colaborar en la caza, cuidar los refugios y tener bajos niveles de agresividad, pero aparentemente también fuimos seleccionando ciertas características físicas, como que tuvieran el hocico más corto, el cráneo más ancho y una apariencia de tener los ojos grandes en relación con el resto de la cara, lo que es una característica prominente en los bebés humanos y se asocia con la percepción de ternura y la motivación para cuidar de ellos por parte de los adultos [4]. Esto en sí mismo no debería ser un problema, aunque muchas personas utilizan este criterio estético para adquirir a sus mascotas sin considerar el temperamento y las necesidades propias de la raza y aquí es donde entra el problema. De unos 6 años a la fecha, tanto en Estados Unidos como en México se ha reportado un elevado nivel de abandono de mascotas de la raza Husky siberiano [5]. De acuerdo con varias observaciones, se debe a que cuando son cachorros son muy bonitos, sus ojos azules y su apariencia de lobos en miniatura los hace altamente atractivos, pero una vez que crecen y que los dueños se dan cuenta que son sumamente activos, con una tendencia fuerte a buscar presas y una baja tolerancia a estar en espacios pequeños, terminan abandonándolos en refugios en el mejor de los casos, o bien, los liberan a la calle generando diversos problemas como formación de manadas que pueden contribuir a esparcir la basura o enfermedades, ya que no son vacunados o bien podrían agredir a otras mascotas o personas.
La solución a los problemas antes mencionados no es trivial y no depende de una sola persona, sino de la sociedad entera; la solución está en nuestras manos. La propuesta es que utilicemos el pensamiento crítico y aprovechemos el acceso a la información que tenemos en la actualidad. Por ejemplo, si estamos pensando en adquirir una mascota hay que investigar más acerca de ella, sus necesidades, el costo de alimentos y vacunas e, incluso, su tiempo de vida. Una mascota es un compromiso de entre 12 a 18 años, dependiendo la raza. Si estamos pensando en adquirir una planta hermosa que vimos en algún vivero para nuestro jardín, investigar que no sea tóxica o especie invasora, y cuando se trate de frutas y verduras preferir otros atributos, como sabor o nutrientes, más allá de que se vean perfectas. Finalmente, quiero resaltar que esta no es una reflexión en contra de la belleza, más bien, es una invitación a repensar nuestros criterios estéticos en ámbitos de la vida que pueden tener repercusiones en nuestro entorno.
[2]https://link.springer.com/article/10.1007/s11747-021-00783-1?utm_source=chatgpt.com
[4]https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0082686
[5]https://rockykanaka.com/why-are-there-so-many-huskies-at-animal-shelters/
De venta de votos y 'acordeones'
“Tengo 10 mil personas con credencial de elector en mano listas para votar por el nombre que yo les diga. Sólo necesito una lana para organizar comidas para que te conozcan y otra para el día de la votación. Normalmente cobro 400 pesos por voto, pero a ti te lo puedo dejar hasta en 200 varos”, ofreció el sujeto que dijo llamarse Rodolfo Archundia.
En su desesperación por obtener el cargo, los candidatos a jueces y magistrados que participarán en el proceso electoral del primero de junio han aceptado reunirse con todo tipo de “operadores políticos” que les plantean estrategias para allegarse de sufragios, a sabiendas de que “la gente no sabe ni por quién votar”.
Y uno de esos “cazadores de incautos” es Rodolfo Archundia Franco, el mitómano que defraudó a cientos de personas hace varios años con el cuento de que él sería el gobernador sustituto cuando Cuauhtémoc Blanco pidiera licencia.
Algunos abogados todavía recuerdan aquella reunión en el Salón Arecas, al norponiente de Cuernavaca, el cinco de mayo de 2021.
“Dice que es el enviado de Andrés Manuel López Obrador, quien le encargó conformar el gabinete de relevo”, cuchicheaban algunos invitados cuando se vio llegar una camioneta de lujo, Suburban o Tahoe, de donde salió un hombre vestido elegantemente, moreno y con bigote escaso, pero sonriente.
“Les voy a presentar al empresario Rodolfo Archundia Franco, quien trae la encomienda de elegir los mejores perfiles para el gabinete de transición”, decía el abogado que se encargó de la organización del evento profundamente convencido de lo que estaba diciendo.
“Que Dios esté con cada uno de ustedes, estoy seguro de que todos los que estamos aquí recibimos el mismo llamado celestial para salvar a este estado”, dijo el hombre que realmente parecía un mesías, pues incluía versículos de la biblia a cada momento.
Los eventos convocados por Rodolfo Archundia cesaron cuando trascendió que el gobierno del estado había interpuesto una denuncia penal en su contra. Samuel Sotelo Salgado, entonces consejero jurídico del gobierno de Morelos, acusó a Archundia Franco de que reunía a personas en torno suyo y no sólo aseguraba que sería gobernador sustituto, sino que también “repartió” puestos de su eventual gabinete, y los agraciados debían pagar por ello.
Todo parece indicar que el proceso electoral para elegir funcionarios judiciales le cayó “como anillo al dedo” al estafador Archundia, quien tal parece que sí agarró algunos aspirantes incautos, pues no deja de publicar fotografías en su muro de Facebook con mensajes como el siguiente:
“Ya las últimas reuniones para coordinar la logística y la movilización y la victoria es nuestra...gracias a Dios por darme la oportunidad de tener un excelente equipo de trabajo y líderes reales y una excelente Estructura...1 de junio 2025”. Pero las fotos parecen ser de otros años.
Rodolfo Archundia no es el único que anda ofreciendo “orientar” a la gente sobre los nombres que el Poder Judicial Federal merece. También la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) y la Asociación Cívica Morelense “Gustavo Alejandro Salgado Delgado” ha mandado imprimir un panfleto con los nombres de personas “preparadas, honestas y con profunda sensibilidad social”. Obviamente la lista comienza con la ministra Lenia Batres para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y Bernardo Bátiz para el Tribunal de Disciplina.
A nivel nacional, José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, publicó su apoyo a diversos candidatos al Poder Judicial de la Federación (PJF) simpatizantes de la Cuarta Transformación por quienes afirmó que votaría en la próxima elección judicial.
A través de sus redes sociales adelantó que su voto iría con las ministras 4T, Loretta Ortiz Ahlf, Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa, para continuar en la Corte; Estela Ríos González, exconsejera jurídica de la Presidencia de López Obrador; la magistrada Anticorrupción, Natalia Téllez Torres Orozco, identificada como allegada al exmandatario federal y Selene Cruz Alcalá, magistrada representante del gobierno federal en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).
El vocero de Morena en el Congreso capitalino, Paulo García, reconoció que él mismo llevará su “acordeón” para votar el 1 de junio en las elecciones del poder judicial, y calificó como “normal” que se haga uso de ellos ante la complejidad del proceso que esta por llevarse a cabo.
En conferencia de prensa fue cuestionado sobre estos acordeones que presuntamente tendrían la línea para que las personas voten por los candidatos que ahí se indiquen, pero el legislador sostuvo que tiene una utilidad que es justificada.
“La situación de los acordeones, a ver es normal que uno vaya a tener que hacer uno, yo voy a ser el mío para previamente ir analizando los perfiles, saber por quién va uno a votar y obviamente de pronto habrá organizaciones y personas que den a conocer el suyo, lo han hecho varios en redes sociales, pero la última palabra la tiene la gente en secreto, ya en la intimidad de la mampara cada quien vota por quien quiere”, agregó.
¿Y qué hace la autoridad?
Ante la difusión de “acordeones” que indican por qué candidatos votar en la elección judicial del próximo 1 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) abrió una investigación y pidió a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEADLE) que determine si estas acciones constituyen delitos, indicó la consejera Claudia Zavala Pérez, aunque más bien pareciera que es una declaración —como se dice coloquialmente— “para taparle el ojo al macho”.
A nivel local, el secretario de Gobierno de Morelos, Juan Salgado Brito, rechazó que el Ejecutivo pretenda influir en el voto ciudadano rumbo a la elección judicial.
“No conozco el acordeón y nos deslindamos de dar línea. La decisión debe ser de la gente”, declaró a la prensa el encargado de la política interna del estado.
HASTA MAÑANA.
SALUD
El esfuerzo que desde el Gobierno de México se realiza para convencer a la población de adoptar hábitos alimenticios más saludables, tiene sentido si tomamos en cuenta que desde hace varios años, México se ubica entre los primeros lugares a nivel mundial en obesidad infantil y que también somos de los países donde más se consumen bebidas azucaradas.
Tener niños con obesidad significa que -en el futuro- el sistema de salud tendrá que cargar con todos los altos costos que representan las llamadas enfermedades crónico-degenerativas, que en gran medida se derivan de este problema.
Aunque desde hace muchos años se ha puesto en el centro del debate la importancia de migrar hacia modelos de prevención en la salud, hasta este momento se observa una verdadera voluntad para poner por delante al primer nivel de atención y así evitar un colapso financiero por los altos costos que representan enfermedades como la diabetes o cardiovasculares.
Con participación de reconocidos chefs se impulsa en Morelos turismo gastronómico con talento nacional y productos locales
*Autoridades anuncian la experiencia culinaria “Un Encuentro de Sabores” junto al reconocido Benito Molina*
El Gobierno del estado de Morelos, a través de la Secretaría de Turismo, presentó este martes la experiencia gastronómica “Un Encuentro de Sabores”, que reunirá a los reconocidos chefs Benito Molina y Daniel Ruiz, el próximo 31 de mayo en el restaurante Rincón Bistro, en Cuernavaca.
Durante la conferencia de prensa, encabezada por el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, también participaron el director general del Fideicomiso Turismo Morelos (FITUR), Miguel Armando Moreno Madariaga; la directora general de Desarrollo de Productos Turísticos, María Fernanda Gaxiola Camacho y Valeria Cicero, directora general del Grupo Rincón, quienes coincidieron en destacar el posicionamiento de Morelos como un destino gastronómico de alto nivel.
Las autoridades subrayaron que esta experiencia culinaria es una muestra del potencial turístico del estado, al vincular propuestas de cocina de autor con ingredientes locales y experiencias de destino. La cena, con cupo limitado, incluirá maridajes con vinos de Chateau Domecq y coctelería elaborada con Altas Vodka, un destilado producido en Morelos, fortaleciendo así la cadena de valor entre productores, restauranteros y promotores turísticos.
“Con este tipo de colaboraciones, promovemos experiencias que nos conectan con la tierra, la cultura y la creatividad de quienes cocinan Morelos día a día. Es una apuesta por el sabor, el origen y la innovación”, expresó Daniel Altafi Valladares.
La presentación se realizó en el mismo restaurante Rincón Bistro, con la presencia del propio Benito Molina, donde se invitó a la ciudadanía a sumarse a esta experiencia que consolida a la entidad como un destino con identidad culinaria y vocación turística.
Eventos como “Un Encuentro de Sabores” reflejan el trabajo coordinado entre el sector público y privado para seguir impulsando experiencias únicas que distinguen a Morelos como “La Primavera de México” y proyectan su riqueza en el mapa gastronómico nacional, apostando por experiencias que construyen comunidad, fortalecen la economía local y proyectan al estado como un referente nacional.

Activa FGE Morelos protocolos de investigación sobre homicidio de una mujer en colonia El Empleado
*Según versiones periodísticas, fue identificada como hija de Sara Olivia Parra Téllez, actual directora del Centro de Justicia para Mujeres*
La Fiscalía General del Estado (FGE) emitió un comunicado respecto a los hechos violentos registrados esta noche, en los que resultó sin vida una mujer en la colonia El Empleado.
La víctima, según versiones periodísticas, fue identificada como hija de Sara Olivia Parra Téllez, actual directora del Centro de Justicia para Mujeres y reconocida abogada.
El citado documento señala:
"La Fiscalía General del Estado (FGE) Morelos activó los protocolos de investigación en torno al homicidio de una mujer en la avenida Domingo Diez, de la colonia El Empleado, en el municipio de Cuernavaca.
Las primeras indagatorias desarrolladas apuntan hacia un intento del robo del vehículo que tripulaba la víctima, hija de una funcionaria de la FGE Morelos. No se descarta ninguna línea de investigación para esclarecer los hechos.
Las autoridades integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de La Paz y Seguridad en Morelos trabajan estrechamente en el operativo para ubicar a los probables responsables".
Estancada, sesión en el TSJ
Los magistrados cumplen una semana sin acatar la designación de presidencia del Tribunal; persiste ausentismo.
Este martes se cumplió una semana de que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) se encuentra totalmente acéfalo y sin acuerdos en el interior del Pleno, donde durante todos estos días no se ha logrado reunir el quorum necesario para llevar a cabo una segunda ronda de votación para elegir al magistrado que asumirá la presidencia interina de este tribunal.
Ayer, 13 magistrados llegaron a la cita de las 14:00 horas para intentar el reinicio de la Sesión Solemne Extraordinaria que inició el pasado 20 de mayo y que, en los días subsecuentes, no pudo continuar debido a la persistente ausencia de la mitad de sus integrantes.
Aunque en los últimos días se logró contar con la presencia de 14 de 22 integrantes, no se alcanzó el quorum de 15 magistrados para reanudar la sesión y votar la terna que fue presentada por el Pleno y avalada por el Congreso local.
Ayer se llevó a cabo el decimosexto intento por sesionar, pero al haber tan solo 13 magistrados se optó por citar nuevamente este miércoles a las nueve de la mañana.
Hay que recordar que el pasado 20 de mayo se llevó a cabo una primera votación, en la que la magistrada Nancy Giovanna Montero Mercado obtuvo 12 votos; el magistrado Javier Mújica Díaz, nueve votos, y la magistrada Carmen Aquino Celis, cero votos
Al no alcanzar ninguno de los aspirantes la mayoría calificada de 15 votos, la sesión se decretó como permanente hasta alcanzar el consenso para elegir a quien ostentará la presidencia interina del TSJ, pero después de ocho días, ni el grupo de los “disidentes” ni el grupo de los “gamboistas” han cedido y no hay visos hasta el momento de que alguno de los tres aspirantes pudiera tener el consenso para destrabar el proceso de elección.
Acuerdan gobierno estatal y sindicato de trabajadores continuar con mesas de trabajo
*El Poder Ejecutivo ha presentado seis propuestas previas, respetando la viabilidad financiera y la continuidad de programas sociales*
En un esfuerzo conjunto por mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores, este martes se realizó la segunda mesa extraordinaria de trabajo entre la comisión multidisciplinaria del Gobierno de Morelos y el Sindicato Único de Trabajadores del Poder Ejecutivo, Entidades Paraestatales y Órganos Constitucionales Autónomos del Estado de Morelos (SUTPEEPOCAEMOR), donde se acordó continuar con las reuniones, considerando ahora las propuestas que presentará el organismo sindical.
Jorge Salazar Acosta, secretario de Administración, informó que, a lo largo de las reuniones previas, el Ejecutivo ha presentado seis propuestas distintas, todas diseñadas dentro del marco de la viabilidad financiera y sin comprometer el desarrollo de los programas sociales que benefician a la población morelense.
El funcionario destacó que desde el inicio de este proceso se ha mantenido un diálogo abierto y respetuoso con la base trabajadora, atendiendo sus planteamientos y realizando análisis técnicos responsables para dar respuesta a sus demandas de manera equilibrada.
Por su parte, José Ramón Wong Balboa, secretario general del SUTPEEPOCAEMOR, propuso una nueva alternativa que considera el pago de despensa y el incremento salarial, dentro de los márgenes presupuestales disponibles.
Ante esta propuesta, la comisión multidisciplinaria se comprometió a realizar un análisis detallado y técnico, priorizando el cumplimiento de los principios de austeridad, eficiencia y uso responsable de los recursos públicos.
Con este ejercicio de diálogo continuo, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, refrendó "su compromiso con el respeto a los derechos laborales, la transparencia y la construcción de acuerdos que favorezcan tanto a las y los trabajadores como al desarrollo sostenible de la entidad".


Llega a Cuernavaca 'Un Encuentro de Sabores'
Los chef Benito Molina y Daniel Ruiz presentarán este 31 de mayo una experiencia culinaria única en Rincón Bistro, anuncia la Secretaría de Turismo.
Como parte de los esfuerzos por posicionar a Morelos en el "top diez" en el mapa gastronómico de México, la Secretaría de Turismo y empresarios del "Rincón Bistro" anunciaron "Un Encuentro de Sabores: la cocina de autor del chef Benito Molina”.
Valeria Ciseró Borbolla explicó que en esta experiencia, en la que participa el reconocido chef, se tendrá un menú especial de degustación y comida con maridaje, en que se incluirán productos del campo morelense como aguacate, jitomate, pepino, entre otros.
El experto Benito Molina hará el ronqueo de atún, traído desde Baja California, y se presentarán también platillos de la cocina del restaurante local (que es parte de una cadena que opera en Morelos).
La mecánica del evento a realizarse el sábado 31 es por reservación, con capacidad para 150 personas.
"Tratamos de celebrar la gastronomía y buscamos enaltecer el talento local, y la intención es que haya más eventos que vayan posicionando a Cuernavaca en el mapa gastronómico del país".
Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo, destacó que en este gobierno se busca impulsar el turismo a través de la gastronomía, tanto con cocineras tradicionales como con chefs de reconocidos restaurantes, que desarrollan la cocina contemporánea.
Indicó que en esta expresión, la intención es fortalecer este segmento.
Expuso que en la actual administración se busca concatenar los esfuerzos entre empresarios y autoridades, a diferencia de lo que ocurría anteriormente.
El secretario expuso que actualmente Morelos está identificado dentro de los 20 lugares, y la meta es elevarlo en el top 10 del mapa gastronómico de México.
Hizo notar que habrá encuentros regionales, así como el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, que reforzará el destino turístico.
Refrenda José Luis Urióstegui compromiso con mercados periféricos de Cuernavaca
*El alcalde aseguró que seguirán generando acciones coordinadas que permitan impulsar estos espacios tradicionales como polos de desarrollo económico*
En un ejercicio de diálogo y cercanía, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, sostuvo una reunión con administradoras y administradores de los mercados periféricos de la capital, a quienes refrendó el compromiso de su administración para seguir atendiendo sus necesidades, de acuerdo con la solvencia económica del ayuntamiento, pero priorizando siempre el mantenimiento y fortalecimiento de estos espacios que representan una fuente esencial de ingresos para miles de familias.
Durante el encuentro, el alcalde reconoció la importancia histórica, social y económica que tienen los mercados para Cuernavaca, al ser sitios llenos de tradición que promueven el desarrollo local, dinamizan la economía y fortalecen el tejido comunitario.
En la reunión estuvieron presentes el secretario del ayuntamiento, Óscar Cano Mondragón, y el secretario de Desarrollo Económico y Turismo, Marcos Manuel Suárez Gerard, así como directivos de esta última dependencia, quienes se sumarán a los trabajos de atención y mejora de estos mercados, considerados piezas clave para la vida económica y social de la capital morelense.
La administración municipal continuará generando acciones coordinadas que permitan impulsar estos espacios tradicionales como polos de desarrollo económico, respetando su identidad y escuchando las voces de quienes día a día los mantienen vivos.

