Noviembre 2025

Y construirá albergue gratuito frente al Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”.

Con un firme compromiso social y como parte de las acciones asumidas tras sobrevivir a un atentado, el líder del Partido Verde en Morelos, Javier Estrada González, anunció la donación de un terreno de su propiedad, ubicado frente al Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”, donde será construido un albergue gratuito para familiares de pacientes en situación de emergencia.

La construcción del albergue también será financiada en su totalidad por Estrada González. El espacio ofrecerá hospedaje y atención alimentaria sin costo alguno a personas que acompañan a sus seres queridos durante momentos críticos en el hospital.

“Después del atentado que sufrí el 23 de junio de 2023, tomé la decisión de dedicar mi vida a servir aún más. Este albergue es una forma de cumplir con ese compromiso y de agradecer la oportunidad de seguir adelante, ayudando a quienes enfrentan situaciones difíciles”, expresó.

El proyecto contempla instalaciones dignas, limpias y seguras, diseñadas para brindar descanso y apoyo a los familiares que, en muchos casos, deben pasar días y noches fuera del hospital en condiciones precarias.

Se espera que la obra inicie en los próximos meses, consolidando un ejemplo de solidaridad, empatía y compromiso social en la capital morelense.

En: Política
Martes, 27 Mayo 2025 06:44

Baltazar Trejo

Jojutla. Es de noche en la Unidad José María Morelos y Pavón, y la luz de las luminarias apenas y aclara el estacionamiento común de la cancha techada, donde una mujer vende sus últimos elotes y esquites.

Una pareja joven con dos niños, uno de dos años y otra de cinco, se acerca a un trampolín; allí, un hombre moreno, pequeño, abre la malla de seguridad.

Los chicos se quitan los zapatos y se meten a saltar y a jugar con las pelotas y unos animales montables de plástico.

El muchacho le extiende al hombre unas monedas y éste las pone en la palma de su mano y las comienza a palpar. Sus dedos son como gusanos ciegos olisqueando líneas en el anverso y en el reverso de los metales. Una vez seguro de que le dieron la cantidad correcta, le dice al cliente: “Son 20 minutos, pero yo le doy 25”.

El muchacho va hacia su esposa, que compra un elote.

El hombre se echa las monedas pobres al bolsillo del pantalón, “ve” su reloj de pulsera, se sienta frente a las escalinatas para entrar al juego y se recuesta sobre sus propias manos enlazadas.

En su silla de lona y tubos, el hombre espera a que lleguen más niños, aunque sabe que ya es tarde para que los chamacos anden afuera de sus casas, además, no es sábado ni domingo.

Baltazar Trejo nació hace 77 años en una ranchería de la montaña alta de Guerrero, y desde los 13 años salió de su casa para nunca regresar.

Llegó a Tehuixtla y comenzó a trabajar ayudando en las labores del campo a los pequeños propietarios de la región.

Ahí estuvo algunos años, y una vez que andaba por Jojutla encontró a dos personas más que venían del rancho de donde Baltazar había salido, y decidieron irse a trabajar fuera de Morelos.

Así, los llevaron a Martínez de la Torre, Veracruz, al Ingenio Independencia.

Entre los jornaleros se organizaron y estuvieron trabajando un buen tiempo ahí. Laboraban en el corte de caña y en la cosecha de otros productos como frutas y hortalizas.

El trabajo era muy duro. Se empleaban 12 personas para un camión y no sólo se cortaba la caña, ellos mismos lo debían subir a los camiones. No había máquinas, como en la actualidad, que hacen el trabajo más liviano y permiten que el tiempo de carga se aproveche en el de corte.

Baltazar recuerda que vivían en campamentos en el campo de cultivo y que había una mujer, esposa de uno de los cortadores, que les hacía de comer por una cantidad de dinero semanal.

De ahí siguió trabajando en otros ingenios en varias partes de la república mexicana, y también en los cultivos de hortalizas, en las huertas, etcétera; incluso, estuvo un buen tiempo en Tamaulipas.

Tuvo varias mujeres, pero nunca se casó, el trabajo que realizaba no le permitía distraerse. Todos los días eran de labor, porque había que sacar para la comida diaria.

Así, estuvo durante muchos años realizando actividades del campo, pero un día que estaba sin empleo, una persona que tenía unos juegos mecánicos y que viajaba por los pueblos donde había celebraciones, le habló y le ofreció trabajo como ayudante, y como nunca le corrió a la chamba, dijo que sí. Con este patrón estuvo muchos años y recorrieron muchos pueblos, muchas rancherías.

Una vez, cuando descansaban de una de las giras, su patrón le sugirió que pusiera su propio negocio. Ese día, su empleador le regaló una base de madera y Baltazar construyó un juego llamado “Globero”.

El Globero es una hoja de madera a la que se le amarran unos globos, que el jugador debe romper con dardos, desde una distancia prudente. Si revienta tres, le dan un premio; la otra modalidad es que cuando el globo se revienta, trae un papel con el nombre del premio, generalmente juguetes baratos o cerámica corriente.

Con ese negocio viajó mucho, se integraba a las ferias y aparte de tener él su propio negocio, ayudaba a los patrones y también recibía dinero por ello.

Como dueño del juego llegó a viajar más adelante de Acapulco, a Ometepec, Guerrero; después anduvo por Altamirano, Arcelia, Salitre y regresó a Jojutla, Morelos.

Después del globero puso una tarima de aros en los cuales el jugador debe arrojar una moneda y hacer que ésta quede adentro del aro. Con este juego también viajó a varios pueblos de Guerrero y Puebla. Aún conserva la tarima, pero como ya no puede ver bien, ya no la instala.

El patrimonio de Baltazar está compuesto por su pequeña silla de lona y tubos de metal, dos o tres ollas, dos o tres platos, unas cubetas, unos chiquihuites… Todo lo acerca a la base del juego o lo mete debajo.

El trampolín es su posesión más preciada, de aquí come todos los días, aunque las personas que venden alimentos cerca de la cancha le regalan algo de lo que cocinan.

Este juego tiene ya más de 15 años con él; si no se ha muerto de hambre es por lo que puede ganar todos los días.

Desde luego, le ha dado mantenimiento, ha comprado la malla varias veces, el elástico también ha sido sustituido por uno nuevo, el peso de los niños y de los años han roto varios.

También ha cambiado las pelotas y los muñecos, ya que no se deben ver muy usados, y siempre deben estar limpios. Aunque los chamacos pueden jugar con cualquier cosa, los papás se fijan mucho en el estado de los objetos con los que se divierten sus hijos.

Baltazar vive ahí en el área común de la Unidad Morelos desde hace más de un año y medio, y no tiene parientes. Nadie le puede decir que es una persona desdichada por estar en la situación en la que está desde hace muchos años.

Come, se asea, gana dinero para sus necesidades básicas, nadie depende de él. Su patrimonio está a la vista, no necesita más o, al menos, eso cree uno.

Cuando le preguntan si le interesaría tramitar su pensión, responde que sería bueno.

Además de tener una pérdida casi total de la visión, no oye bien, tiene uno que subir la voz o gritarle para que medio escuche.

Algunos vecinos lo conocen y lo procuran, dicen que faltaría una persona de trabajo social que le ayudara a reunir sus documentos para que tramitara su pensión.

La tarea no es sencilla, considerando que el hombre no tiene familia ni documentos, es decir, acta de nacimiento, credencial para votar con fotografía. No tiene comprobante de domicilio, vive ahí en la esquina de las canchas; antes tenía su juego en Galeana, en la calle.

En la tienda de la Unidad, Doña Cris, la dueña, conoce a todo el mundo y lo sabe todo.

Una vez llegó un cliente y le preguntó:

-¿Qué le puedo comprar a Baltazar para que acompañe su comida?

-Siempre viene a pedir una coca, pero de vidrio. Siempre pide eso- responde.

-¿No es mucha azúcar para él?

-A su edad, él puede tomar lo que quiera- Asegura.

Poco después de media hora de juego, Baltazar tentalea su reloj de pulsera, hace como que ve la hora. Entonces, levanta la voz y dice a los papás que ya les dio unos minutos más, abre la malla de seguridad y los niños salen del juego.

El hombre se vuelve a recostar en su silla como si descansara o esperara algo o a alguien.

La elotera recoge sus trastos y los amarra a un diablo.

-¡Hasta mañana! Le dice.

Baltazar no responde, porque no la escucha ni la ve. En unas horas cerrará su negocio y se meterá a dormir dentro del trampolín.

En: Sociedad

A uno lo habrían descubierto en poder de una pistola y al otro, en posesión de "cristal"; fueron arrestados en Yecapixtla.

Región oriente.- Dos hombres fueron vinculados a proceso penal debido a que uno estaría relacionado con el delito de narcomenudeo y al otro por portación de arma de fuego, cometidos en el municipio de Yecapixtla.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quienes son identificados como Aureliano “N” y Cristopher “N”.

Asimismo, se dio a conocer que a Aureliano, el juez le impuso prisión preventiva como medida cautelar, mientras que el otro individuo estará en libertad, pero no podrá salir del estado y deberá acudir a firmar de manera periódica.

Aunado a lo anterior, fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

En relación con los hechos, la FGE refirió que el pasado 20 de mayo, agentes policiacos recibieron un reporte mediante el que daban a conocer la presencia de un hombre que estaba realizando disparos realizaba al aire, en la colonia Loma Bonita de Yecapixtla.

Al llegar al sitio, los uniformados habrían visto a Aureliano “N” disparando al aire, junto a un vehículo Hyundai gris, por lo que se acercaron y lo sometieron a una revisión, a través de la que presuntamente lo descubrieron en poder de una pistola de calibre nueve milímetros, abastecida con un cargador metálico con cuatro cartuchos útiles.

Asimismo, al revisar a Cristopher “N” –quien acompañaba al otro individuo–, le habrían hallado seis dosis de cristal en un bolsillo del pants que vestía.

Por ello, ambos individuos fueron detenidos y puestos bajo la responsabilidad del Ministerio Público.

En: Justicia

Un hombre de 33 años es buscado por su familia desde el pasado 16 de mayo.

Tlaltizapán.- Desde hace 11 días, un hombre es buscado por su familia debido a que desapareció en este municipio.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó –a través de una ficha de búsqueda– que se trata de quien responde al nombre de Víctor Manuel Lara Hernández, de 33 años de edad, quien es de estatura alta, complexión delgada y tez morena.

El día que desapareció fue el pasado 16 de mayo, en el municipio de Tlaltizapán; en esa ocasión, el hombre vestía pantalón de mezclilla negro, playera azul y botas del mismo color.

Como señas particulares, tiene tatuajes en la mano derecha y en ambos brazos.

Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Víctor Manuel Lara Hernández aún era desconocido.

En: Justicia

Lo encontraron tapado con un cobertor, afuera de una farmacia; se desconoce la causa de muerte.

Un indigente hombre falleció en las inmediaciones del Hospital General "Dr. José G. Parres" de Cuernavaca, la mañana del lunes.

Al respecto, la Policía informó que algunas personas reportaron que había un hombre tirado junto a una farmacia, en la colonia Lomas de la Selva.

Poco después, al sitio llegaron paramédicos, quienes encontraron al individuo con un cobertor sobre su cuerpo, inconsciente, y a un lado, una mochila y un refresco.

En seguida intentaron reanimarlo, pero se percataron de que ya había perdido la vida.

Por ello, el hecho fue comunicado a la Fiscalía Regional Metropolitana para iniciar las investigaciones del caso.

En este sentido, se dio a conocer que el hombre no tenía huellas de violencia, por lo que la causa del deceso no ha sido determinada.

Más tarde, auxiliares forenses trasladaron el cuerpo a la morgue, donde permanecía en calidad de desconocido hasta el cierre de esta edición.

En: Justicia

Él y otro individuo viajaban en una moto que se impactó contra un vehículo de carga, en la colonia Villa Santiago; su acompañante resultó herido.

Un joven murió y otro hombre resultó herido durante un choque que se registró sobre la carretera federal Cuernavaca-Tepoztlán, a la altura de la colonia Villa Santiago del poblado de Ahuatepec, en el municipio de Cuernavaca.

La Policía dio a conocer que la tarde del lunes, vecinos reportaron que había dos personas heridas en la citada colonia.

Cuando arribaron los paramédicos, ya no pudieron salvarle la vida a uno de los individuos, mientras que el otro fue trasladado a un hospital debido a las heridas que sufrió.

En seguida, el hecho fue comunicado a la Fiscalía Regional Metropolitana para que se encargara de las pesquisas y del levantamiento del cadáver, cuya identidad aún no había sido revelada hasta el cierre de esta edición.

Acerca de este hecho, las autoridades refirieron que estas personas viajaban en una motocicleta que se impactó contra un vehículo de carga.

En: Justicia
Martes, 27 Mayo 2025 06:34

Encuentran dos cadáveres en Zapata

Con huellas de violencia y en estado de descomposición, dos hombres fueron hallados sin vida en una cueva que se localiza en la colonia El Calvario.

Emiliano Zapata.- En estado de descomposición y con visibles huellas de violencia, los cadáveres de dos hombres fueron encontrados en la colonia El Calvario de este municipio, la mañana del lunes.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que fue a través de una llamada anónima como alertaron a elementos de la Policía acerca del hallazgo de dos personas sin vida en una cueva que se localiza en la referida colonia.

Al llegar, los uniformados confirmaron que se trataba de dos hombres, quienes estaban maniatados y en estado de descomposición, por lo que acordonaron la zona y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana.

Más tarde, peritos iniciaron las primeras investigaciones del caso, tras lo que personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento de los cadáveres.

Hasta el cierre de esta edición, la identidad de las víctimas aún era desconocida.

En: Justicia

Ante la llegada de las lluvias, se busca prevenir riesgos entre la población.

Coatlán del Río.- Autoridades de Protección Civil de este municipio informaron que se mantiene el monitoreo constante del nivel del río Chalma, con el objetivo de actuar de manera oportuna ante posibles lluvias intensas en la zona limítrofe con el Estado de México.

La Coordinación de Protección Civil señaló que, previo al inicio de la temporada de lluvias, se llevó a cabo una reunión de trabajo con representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con el propósito de coordinar acciones para el monitoreo de las precipitaciones y los niveles del afluente que atraviesa el municipio. Esta estrategia busca reforzar la capacidad de respuesta ante una posible creciente.

Las autoridades destacaron que si bien no existen asentamientos humanos en la ribera del río dentro del municipio, únicamente campos de cultivo, se mantiene la capacidad de emitir alertas sobre el cruce del cauce, además de informar a municipios vecinos para que tomen las medidas preventivas correspondientes.

Finalmente Protección Civil recordó a la ciudadanía que, en caso de emergencia, pueden comunicarse al número local 770-108-00-67 o al 911 para recibir atención inmediata.

En: Zona Sur

Se trata de cinco colonias y un poblado que se ubican en la ribera de los ríos Chalma y Amacuzac.

Puente de Ixtla.- Al menos cinco colonias y una comunidad de este municipio se encuentran en riesgo de inundación durante la temporada de lluvias debido a su ubicación en la ribera de los ríos Chalma y Amacuzac, informaron autoridades municipales de Protección Civil.

Ante esta situación, la Coordinación de Protección Civil del municipio dio a conocer que se han realizado trabajos preventivos de desazolve en ríos y barrancas. No obstante, reconocieron que persisten puntos de riesgo en las colonias Norte, San Mateo, Emiliano Zapata, Centro y Miguel Hidalgo, así como en parte de la comunidad de El Estudiante.

Las autoridades reiteraron la importancia de que las familias que habitan en zonas vulnerables atiendan las recomendaciones emitidas, especialmente en caso de una creciente considerable de los ríos Chalma y Tembembe que pudiera afectar sus viviendas.

Asimismo, señalaron que se han implementado acciones preventivas como la limpieza y remoción de sedimentos, basura y material vegetal que obstruyen el cauce natural del agua, con el objetivo de reducir riesgos de inundaciones y deslaves, y proteger tanto la integridad física de la población como su patrimonio.

Protección Civil hizo un llamado a la ciudadanía a evitar arrojar desechos a cuerpos de agua y colaborar con las labores preventivas, además de mantenerse atenta a las indicaciones oficiales.

Finalmente se informó que, en colaboración con la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) y autoridades de los tres niveles de gobierno, se llevó a cabo una reunión de trabajo para reforzar las acciones ante la temporada de lluvias 2025.

En dicha sesión se revisaron las zonas de riesgo en el municipio, el Programa Especial de Lluvias 2025 y se establecieron acuerdos para mejorar la coordinación en materia de prevención y respuesta.

En: Zona Sur

Inició el programa en jardines de niños del municipio.

Jojutla.- El alcalde de este municipio, Alan Martínez García; la presidenta del DIF municipal, Marithe Martínez Flores, y los integrantes del Cabildo pusieron en marcha oficialmente la distribución de desayunos escolares calientes dirigidos a la primera infancia.

Marithe Martínez Flores, presidenta del DIF Jojutla, destacó que el gobierno municipal, encabezado por el alcalde Alan Martínez García, trabaja enfocado en tres ejes fundamentales para la atención a la primera infancia: salud, educación y alimentación.

Estos pilares buscan fomentar un mejor desarrollo físico y mental, así como contribuir a un aprendizaje más efectivo dentro de las aulas, con el objetivo de formar niños sanos y felices.

Recordó que los desayunos calientes son preparados en la cocina recientemente remodelada. Los menús son elaborados por el equipo de nutriólogos del DIF, con apoyo de practicantes de la Escuela de Estudios Superiores (EES) de El Jicarero, y contienen proteínas, verduras y frutas.

Por su parte, el presidente municipal Alan Martínez García informó que este lunes se reanudó la distribución de mil 200 desayunos calientes en 13 preescolares del municipio, beneficiando al mismo número de niñas y niños con alimentos saludables y balanceados.

Asimismo, anunció que a partir del próximo ciclo escolar se duplicará la cantidad de desayunos entregados.

El edil agregó que este programa, denominado “Semillas de Jojutla”, se complementa con un seguimiento puntual del peso, talla y valoración nutricional de los menores, con el fin de asegurar que los menús sean adecuados a sus necesidades.

Durante el arranque oficial, las autoridades visitaron los preescolares de las colonias Altavista y Pedro Amaro, donde se llevó a cabo la entrega de los desayunos a los infantes de dichos planteles.

En el evento estuvieron presentes los regidores Nelly Alejandra Figueroa Román y Aurelio Rebollar Alarcón; la directora del DIF Jojutla, Amada Martínez Morán; el director de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Raúl Herrera Flores, y el equipo de nutriólogos de la EES de El Jicarero.

En: Zona Sur

Hay crisis forense, reconoce comisionada.

Jojutla.- En el primer día de la cuarta etapa de exhumación de cuerpos en el panteón de la colonia Pedro Amaro de este municipio, ayer lunes, conocido como “las fosas de Jojutla”, la mayor demanda de los colectivos de búsqueda es la identificación genética inmediata de las personas localizadas.

La comisionada de Atención a Víctimas del estado, Penélope Picazo Hernández, señaló que el organismo que encabeza busca acompañar a las víctimas y darles voz ante las autoridades, y una de las demandas más sentidas por parte de los colectivos es que haya mayor presencia de peritos, incluso internacionales.

Reconoció que, de hecho, en el tema de búsqueda de personas, hay una crisis forense en el estado, pues tan sólo en el panteón de Jojutla, donde ya se realizaron tres etapas desde el año 2017 y se han localizado 144 cuerpos a la fecha, sólo dos han sido entregados a sus familias.

“La crisis forense, que explotó en 2017, es la demanda más importante; que haya un avance conciso en la estrategia de identificación genética, pues a pesar de los 144 cuerpos que han sido localizados (en el panteón de Jojutla), sólo dos se han identificado. La demanda más importante de las madres y padres buscadores es que una vez que haya una localización, se lleve a cabo el trabajo de identificación genética para que esas personas puedan ser encontradas por sus familiares”.

La funcionaria comentó que en los trabajos de excavación en el panteón de Jojutla, la comisión apoya a alrededor de 35 personas buscadoras, ofreciéndoles desde las medidas de seguridad, hasta el equipo, transporte y hospedaje.

En: Zona Sur

Durante el inicio de los trabajos encontraron los primeros fragmentos de restos humanos.

Jojutla.- Con la localización de siete fragmentos de restos humanos y restos de prendas de vestir, concluyó ayer el primer día de la cuarta etapa de la diligencia ministerial de exhumación en el panteón municipal de la colonia Pedro Amaro de este municipio, en la también conocida como “fosas de Jojutla”.

Mediante un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que este lunes, a través de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno y colectivos de búsqueda, iniciaron de manera formal los trabajos de la diligencia ministerial en el panteón referido. Los trabajos se declararon iniciados formalmente a las 08:07 horas de este 26 de mayo.

Con la colaboración interinstitucional de autoridades como la Fiscalía General de la República (FGR) –a través de la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas–, así como de peritos expertos de la Guardia Nacional (GN), la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos, empezaron los trabajos de esta cuarta etapa.

Asimismo, agrega la dependencia, con la finalidad de dar validez jurídica a la intervención correspondiente respecto a los trabajos relacionados con las actividades iniciadas este lunes, el Colegio de Notarios Públicos del Estado y personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos (CBPM) participaron como observadores.

Además, durante la diligencia estuvieron presentes personal de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos (CEARV) y colectivos de víctimas de personas desaparecidas, tales como Colectivo “Desaparecidos Tetelcingo y Jojutla”, Colectivo “Víctimas y Ofendidos del Estado de Morelos”, Colectivo “Regresando a Casa Morelos”, Colectivo “Unión de Familias Resilientes en Búsqueda de sus Corazones Desaparecidos”, Colectivo “Buscadoras del Sur” y la Brigada Nacional.

El plan de trabajo contempla la excavación mecánica a una profundidad de 50 centímetros, buscando cualquier indicio que permita suponer la presencia de algún resto, y se irá avanzando hasta alcanzar el metro de profundidad mediante trabajo de arqueología con la ayuda de una excavadora y posteriormente se continuará con los trabajos de manera manual, con una duración aproximadamente de tres semanas.

Al término de la jornada de ayer, extraoficialmente se supo que se localizaron siete fragmentos de restos humanos, así como restos de  prendas de vestir.

Se descubrió una bolsa negra con varios restos, pero se determinó que no eran humanos, sino de origen animal.

Otro detalle fue que con las excavaciones, que se realizan junto a la barda perimetral al fondo del panteón, quedaron al descubierto los cimientos y ello podría representar riesgo para todos los participantes, lo que obligó a salir a los equipos disciplinarios, por lo que se espera que este martes se atienda esta situación.

Los colectivos de víctimas dieron a conocer un comunicado en el que informaron que hasta la fecha, se han exhumado 146 cuerpos, pero solamente dos personas han sido identificadas y restituidas a sus familias, mientras que el resto están en calidad de desconocidas.

Acusan también que este proceso de exhumación enfrenta “graves deficiencias e irregularidades”. Y enlista: exclusión de peritos independientes, ausencia de un plan de identificación, fragmentación de las investigaciones y limitaciones a la participación de víctimas.

En: Zona Sur
Martes, 27 Mayo 2025 06:22

Rugido de gloria

Las Panteras se llevaron el título de la cuarta edición de la Copa Camarón de los Ejidos de Acapantzingo, certamen en el que La Unión de Morelos fue patrocinador.

La Copa Camarón de los Ejidos de Acapantzingo tiene nuevo campeón. Ayer, Las Panteras se impusieron 4-1 al San Pancho y se adjudicaron el cetro de la cuarta edición de este torneo de futbol 7, patrocinado por La Unión de Morelos.

El duelo fue dominado de principio a fin por Las Panteras. En los primeros 20 minutos, el marcador ya era de 3-0 a su favor. El San Pancho trataba de reaccionar, pero el arquero Diego Benítez estuvo atento.

Para la segunda parte, Las Panteras aumentaron la ventaja luego de un error de la defensa del San Pancho. Ya con el 4-0, los franciscanos acortaron con un tanto del apodado "Chivo".

Los goles del campeonato de Las Panteras fueron hechos por Gerardo Ríos, Antonio Mata, Yan Andrade y Alan Olarte, este último de tiro libre. Los ganadores se llevaron trofeo, medallas y premio en efectivo.

Alinearon además con Las Panteras: Jesús Navarro, Iván Maldonado, Julio Güemes, Bryan Valdés, Alexis Zapata, Alberto Acevedo y Misael Olarte.

Estuvieron presentes los patrocinadores Carlos Arturo Quiroz y Antonio Correa, así como Salvador Quiroz, organizador del certamen. Este último detalló que el primer campeón de este torneo, en honor de su padre Arturo Quiroz Fraga, fue el Barona Moustache; el segundo, Soñadores; y el tercero, Máquina del Mal.

Desde los primeros minutos Las Panteras mostraron su hegemonía y se fueron arriba en el marcador.

Carlos Arturo y Salvador Quiroz, patrocinador y organizador de la copa, respectivamente.

Carlos Arturo Quiroz y Antonio Correa, patrocinadores de la cuarta edición de la Copa Camarón.

En: Deportes

La JS-III y el Ayuntamiento firman convenio de colaboración.

Ocuituco.- Con la meta de fortalecer las políticas de salud pública en el municipio, se llevó a cabo la conformación del Comité Municipal de Salud, en un evento encabezado por Karina León López, jefa de la Jurisdicción Sanitaria Número III (JS-III), el presidente municipal, René Jacobo Ortuño, y Juan Pablo Garcés García, director de Salud.

Esta iniciativa busca consolidar un espacio de diálogo y acción para abordar las necesidades sanitarias de la población, promoviendo la participación activa de las autoridades y la ciudadanía en la construcción de soluciones efectivas.

Karina León López subrayó el compromiso de las autoridades con la salud como prioridad fundamental para el desarrollo de Ocuituco. En su discurso, destacó la necesidad de un enfoque organizado que escuche y considere las realidades de la población, permitiendo identificar las problemáticas más apremiantes en materia de salud.

“Este enfoque participativo busca garantizar que las políticas y acciones implementadas respondan de manera efectiva a las necesidades específicas de la comunidad, fortaleciendo la confianza entre las autoridades y los ciudadanos”, indicó.

El nuevo Comité de Salud se presenta como una herramienta clave para coordinar esfuerzos entre las autoridades municipales, los representantes de la Jurisdicción Sanitaria y las autoridades auxiliares, así como la ciudadanía en general.

León López enfatizó que la coordinación constante con la comunidad es esencial para asegurar que las estrategias de salud sean pertinentes y sostenibles. Este comité no solo facilitará la planificación de programas de prevención y atención, sino que también promoverá la participación activa de los habitantes en la toma de decisiones relacionadas con su bienestar.

La presencia de la ciudadanía durante el evento fue un elemento crucial, ya que su involucramiento garantiza que las voces de la comunidad sean tomadas en cuenta en la definición de prioridades y estrategias de salud.

“La conformación de este comité refleja un modelo de gobernanza participativa, donde la colaboración entre instituciones y ciudadanos es fundamental para alcanzar resultados significativos”, manifestó el alcalde René Jacobo.

Este enfoque fortalece la capacidad del municipio para enfrentar desafíos de salud pública, desde la prevención de enfermedades hasta la mejora del acceso a servicios médicos, agregó.

En: Cuautla

Ofrecen pláticas en la telesecundaria de la comunidad de Los Limones.

Yecapixtla.- El gobierno de este municipio, que encabeza el alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala, a través del área de Prevención del Delito, continúa fortaleciendo su compromiso con el sector educativo mediante acciones enfocadas en la formación y concienciación de los jóvenes.

En respuesta a las solicitudes de las instituciones educativas, se llevó a cabo una plática en la Telesecundaria “Luis Donaldo Colosio”, ubicada en la comunidad de Los Limones, dirigida a estudiantes del plantel.

Esta actividad tuvo como objetivo principal sensibilizar a los adolescentes acerca de los riesgos asociados a los embarazos no deseados y las infecciones de transmisión sexual (ITS), promoviendo una sexualidad responsable.

La plática, impartida con el apoyo de Marco Reyes, del Instituto EMYSE Morelos, abordó temas clave relacionados con la salud sexual y reproductiva.

En este sentido, se destacó la importancia de la prevención y la toma de decisiones informadas para evitar embarazos a temprana edad, los cuales pueden tener un impacto significativo en el desarrollo personal, educativo y social de los jóvenes.

Asimismo, se hizo énfasis en los riesgos de las ITS, incluyendo sus consecuencias a largo plazo, con el propósito de fomentar una mayor responsabilidad en las prácticas sexuales de los adolescentes.

Esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo más amplio del gobierno municipal por atender las necesidades de las comunidades, especialmente en zonas rurales como Los Limones, donde el acceso a información sobre salud sexual puede ser limitado.

La participación del sector educativo en estas actividades refleja la importancia de trabajar de manera conjunta para garantizar que los jóvenes reciban orientación adecuada en un entorno seguro y confiable.

La actividad no sólo buscó informar, sino también empoderar a los adolescentes para que tomen decisiones conscientes sobre su salud y bienestar.

También se les proporcionaron herramientas para comprender los riesgos y las consecuencias de no adoptar medidas preventivas, promoviendo valores como la responsabilidad y el autocuidado. Este tipo de intervenciones son fundamentales en la adolescencia, una etapa crítica en la que las decisiones pueden tener efectos duraderos en la vida de los jóvenes.

En: Cuautla

Fueron evacuados cacharros tras la celebración del Día de las Madres; erradicar el mosquito del dengue, entre los objetivos.

Cuautla.- El Ayuntamiento de este lugar –a través de la Dirección de Salud Municipal– llevó a cabo acciones de saneamiento básico en los diferentes panteones de la ciudad, como parte de la estrategia permanente para la erradicación del mosquito transmisor del dengue. Estas labores se realizaron tras la alta afluencia que se registró en los cementerios con motivo del 10 de mayo.

La Dirección de Salud ha intensificado las acciones preventivas desde el inicio de la presente administración, logrando una reducción significativa en los índices de dengue. Hasta la fecha se han registrado 361 casos probables y ningún caso confirmado, lo que representa una disminución de más del 50% en comparación con el año anterior.

Durante las jornadas de saneamiento se retiraron importantes volúmenes de cacharros en los panteones del municipio: 100 kilogramos en el cementerio de Tetelcingo; 180 kilos en el panteón “Maguey” y 450 kg en los panteones de Cuautlixco y San José de la colonia Gabriel Tepepa.

El gobierno municipal reitera su compromiso con la salud pública y exhorta a la ciudadanía a sumarse a estas acciones manteniendo limpios sus espacios y eliminando posibles criaderos del mosquito.

Estas labores continuarán de forma permanente, sobre todo durante la temporada de lluvias, cuando suele aumentar la proliferación del mosquito, señaló la dependencia.

“La colaboración entre la Dirección de Salud Municipal y la Jurisdicción Sanitaria No. III ha sido fundamental para lograr estos resultados. El Ayuntamiento de Cuautla seguirá trabajando para proteger la salud de sus habitantes y prevenir la propagación del dengue”, agregó.

En: Cuautla
Martes, 27 Mayo 2025 06:15

Imaginemos otra ciudad

El calentamiento global ha superado los 1.5 °C durante todo un año, según informes del servicio climático de la Unión Europea (UE).

Por consecuencia, las ciudades irradian más calor impactando negativamente en la población, pero sobre todo en las comunidades con mayor marginación de las grandes ciudades.

El clima con temperaturas mayores a 25°C se considera una temperatura que deteriora el confort del ser humano. Las ciudades actuales están invadidas por planchas de concreto que solo aumentan la temperatura de la ciudad, llegando en muchos casos a 40°C.

Pongamos dos escenarios que de utópicos no tienen nada: en el primer caso imaginemos una ciudad con temperaturas de 40°C, donde una persona, llamémosle Luis, tiene que ir de su casa a su trabajo. A pesar de que Luis trabaja a solo 15 minutos a pie, prefiere trasladarse en su automóvil con el aire acondicionado a todo lo que da; se desplaza a una velocidad demasiado lenta, ya que como Luis, miles de personas pensaron que lo mejor era trasladarse en automóvil con aire acondicionado y pues, claro, ¿quién quisiera caminar con temperaturas de 40°C? Por lo anterior, el gobierno vio que en épocas de calor trasladarse en auto era prioridad. Así que el gobierno en su “inteligencia” construye más vialidades incitando a usar más el automóvil. El resultado, si antes una banqueta se sentía de 40°C, ahora se siente de 49°C.

Vayamos al segundo escenario. Coloquemos a la misma ciudad con temperaturas de 40°C, pero esta vez con un gobierno que piensa diferente. Esta nueva administración observa que sus ciudadanos en época de calor se transportan, en distancias cortas, a través de su automóvil, provocando que las vías se congestionen provocando un invernadero urbano y quemando gasolina que además de contaminar, incrementa la onda de calor. Nuestro nuevo gobernante apuesta por no construir más calles; aunque para muchos parezca contradictorio, es totalmente lo correcto: NO CONSTRUIR MÁS VIALIDADES.

Sin embargo, se apuesta por ampliar banquetas, plantar jardineras, llenar las calles y los espacios públicos de árboles; crean bosques urbanos que funcionan como pulmones de la ciudad. Si antes la banqueta se sentía de 40°C, ahora se siente de 30°C. Estas estrategias incitan a los ciudadanos a salir a caminar y, a su vez, dejan a un lado el transporte en automóvil. Ciudades como Los Ángeles, en los Estados Unidos de América, lograron reducir la sensación térmica entre 8°C a 14°C simplemente arbolando sus calles.

En lo personal, se necesita voluntad política para invertir en banquetas y no en calles, aunado a un mejor transporte público masivo, eficiente y de calidad, porque lo que todos queremos es una mejor ciudad, pero a su vez tenemos que cuidar de nuestro planeta, y el rumbo que los gobiernos llevan al diseñar sus ciudades es el peor escenario hacia un bienestar común.

En: Sociedad

Entre las magistraturas de Circuito que estarán en disputa este primero de junio, destaca la del Tribunal Colegiado de Apelación, que se encarga de revisar las sentencias de los Juzgados de Distrito y sólo hay uno en el decimoctavo circuito con sede en Atlacholoaya, con jurisdicción en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) número 16 de Michapa, municipio de Coatlán del Río, lo que hace que sea el más codiciado.

¿Quiénes son los que van a competir por ese cargo el primer domingo de junio?

Alejandro Roldán Olvera, es licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana, Campus Ciudad de México, donde terminó una Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, además de un Curso de Preparación y Capacitación para secretarios de Tribunales Unitarios y Colegiados de Circuito. Ha ocupado diversas posiciones de alto nivel dentro del Poder Judicial de la Federación, el último de ellos en la Coordinación de Asesores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Francisco Rubio Yáñez, es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó con mención honorífica.  Su formación académica incluye también estudios especializados en diversas áreas del derecho, como un diplomado en Juicio de Amparo, una especialidad en Secretaría de Juzgado de Distrito y Tribunal de Circuito por el Instituto de la Judicatura Federal, y una maestría en Juicios Orales por la Universidad Tepantlato (la misma donde estudió Lenia Batres).

De estos dos candidatos ya habíamos publicado antes, no así del tercero: Emiliano Palacios Ramírez, a quien conocimos recientemente.

“Pala” —como le dicen sus amigos— tiene 36 años, vive en el municipio de Emiliano Zapata, es aficionado al béisbol y lleva 13 años dentro del Poder Judicial de la Federación, donde comenzó en el Sexto Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito (CDMX), y luego llegó a Morelos para trabajar en el Tribunal Colegiado de Apelación con sede en Xochitepec.

Cabe mencionar que es egresado de la Universidad Lasalle, Campus Ciudad de México, donde también estudió una Maestría en Justicia Penal. Tiene más de 20 diplomados y cursos en temas como: Derechos humanos, Perspectiva de Género, amparo, justicia penal internacional, transparencia, acceso a la justicia para personas con discapacidad e infancias.

“Mi visión sobre la justicia implica mucho más que la mera aplicación de la ley; significa escuchar con empatía, resolver con contexto y decidir con ética, buscando siempre construir un sistema judicial que sea cercano, claro y humano, promoviendo resoluciones fundamentadas y accesibles, estableciendo espacios de diálogo con universidades y ciudadanía, y reforzando tanto la transparencia como la formación continua”, afirma.

Como podrá verse, son tres candidatos que no nacieron en Morelos, que estudiaron en la capital del país y que han trabajado los últimos años en el Poder Judicial Federal adscritos a tribunales de Morelos, lo que los obligó a venirse a vivir a nuestro estado.

Y los tres tienen una amplia experiencia en el cargo que pretenden desempeñar. El elector tiene la última palabra.

DEPRIMENTE ESPECTÁCULO EN EL TSJ. – Por catorce ocasiones en cinco días hemos visto la misma obra teatral: llegan las magistradas y magistrados desfilando por en medio de las bancas y se colocan en sus asientos no sin antes ponerse su toga negra para darle solemnidad al acto.

Enseguida se oye la voz grave de Juan Emilio Elizalde —la misma que hace años hacía pedazos a los funcionarios cuando leía su columna en Radio— hoy con el encargo de llevar la batuta en el proceso para elegir al sucesor de Jorge Gamboa Olea:

“Por favor, oficial mayor, proceda al pase de lista”, ordena. Y la servidora pública procede a mencionar los nombres de cada uno de los integrantes del Pleno, a sabiendas de que no están presentes y que al final tendrá que dar su conclusión: “No hay quorum señor magistrado decano”.

Y el magistrado decano hace siempre la misma pregunta de la que ya se sabe la respuesta: “¿Existe alguna comunicación para justificar la ausencia de los magistrados faltantes?”.

“No señor magistrado, no tenemos ninguna comunicación. Sus oficinas permanecen vacías y sus teléfonos celulares apagados”, contesta Nidiyare Ocampo.

Así han estado desde el martes, último día que fueron vistos Jorge Gamboa, Rafael Brito, Carmen Aquino, Horacio López, Elda Flores León, Janet Uribe, Arturo Loza y Javier Mújica. Jaime Castera, Anahí Bahena y Alejandra Hernández han asistido a los últimos intentos de sesión, pero aún con ellos no logra completarse el ansiado Quorum.

Enterado de que “no hay condiciones” por falta de asistentes, Juan Emilio Elizalde pide la opinión de sus compañeros. La primera que habla siempre es Bertha Rendón Montealegre, con un lenguaje irónico, mordaz.

Ayer por la tarde no fue la excepción. “…hemos enfrentado de todo: que nos apaguen la luz, que haya amenaza de bomba, que los compañeros de Informática salgan corriendo, que a la secretaria general le dé tos y abandone la sesión, que venga gente armada…”, dijo.

—Presidente, exijo respeto— interrumpió la secretaria general Juana Morales.

—No le estoy faltando al respeto; solo cito un hecho— respondió Rendón Montealegre.

Minutos después, la magistrada Alejandra Hernández defendió a la servidora pública mencionada.

“Debemos tener un discurso congruente entre lo que expresamos y lo que hacemos. Todos estamos viendo el trato que está recibiendo la secretaria general que por que le dio tos o no le dio tos. No somos médicos ni estamos dentro de su cuerpo para saber si es una enfermedad real o no. Me parece que afirmar que el personal está actuando por orden de alguien, en un tribunal en el que resolvemos con pruebas, es algo muy arriesgado e irresponsable”. Luego recordó que la magistrada Bertha pidió un permiso de un mes que luego retiró pero que no acudió a trabajar durante ese periodo de tiempo y le tenían que llevar los expedientes a su casa. 

Las magistradas intercambian acusaciones durante varios minutos, luego hablan los demás integrantes del Pleno. Algunos proponen que el decano asuma las facultades de un presidente interino, otros se oponen. “Estoy como el cohetero”, exclama Elizalde. Al final no llegan a ningún acuerdo y citan a una nueva sesión al otro día.

Los magistrados se levantan de sus asientos, se quitan lentamente sus togas y las ponen en el respaldo de las sillas, para encaminarse hacia la salida.

Y así todos los días por quién sabe cuánto tiempo, a pesar del llamado a la cordura que ya han hecho diputados, abogados, y la gobernadora.

HASTA MAÑANA.

Martes, 27 Mayo 2025 06:05

MEDICAMENTOS

Desde hace algunas semanas, el tema por la falta de medicamentos en hospitales y centros de salud en Morelos ha tomado más notoriedad.

Las quejas, además de provenir de pacientes –quienes literalmente no llegan a encontrar ni un paracetamol en las farmacias de los nosocomios–, han venido agudizando por parte de médicos, que ante la falta de insumos ven afectado su trabajo y, por ende, deben enfrentar la inconformidad de sus pacientes.

Desde agosto de 2023, cuando Morelos se adhirió al IMSS-Bienestar, prácticamente todo lo relacionado con salud pasó a manos de la Federación y en ésta recae la mayoría de responsabilidad, llámese infraestructura o abastecimiento de medicamentos.

Es urgente que el gobierno federal resuelva el tema de desabasto de medicinas en todo el país, pues le están dejando un tema muy espinoso a todos sus gobernantes locales y sin las herramientas necesarias para poder resolverlo.

En: Editorial

*La iniciativa busca asegurar espacios en salas comerciales para películas nacionales de todo tipo*

El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, impulsa una propuesta de modificación legislativa para establecer cuotas obligatorias de exhibición de cine mexicano en las salas comerciales del país, como una medida para fortalecer la industria nacional y promover la identidad cultural desde lo audiovisual.

La propuesta fue presentada durante el encuentro “Cultura y cine mexicano en cada rincón de la República”, realizado los días 21 y 22 de mayo en los Estudios Churubusco, en la Ciudad de México, a convocatoria de la senadora Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Senadores. En representación del estado, participó el director general de la Comisión de Cinematografía del Estado de Morelos, Francesco Taboada Tabone, como ponente en la mesa de diálogo “El impacto de la producción, difusión, promoción y exhibición cinematográfica en la economía local. Experiencias exitosas”.

Durante su intervención, Taboada Tabone explicó que la propuesta busca modificar la legislación vigente para garantizar que el cine mexicano tenga presencia asegurada en los espacios de exhibición comercial, al considerar que “no se puede formar público si no estamos donde la gente ve cine”. Añadió que esta iniciativa se construye de manera conjunta con la delegación de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) en Morelos.

Asimismo, señaló que “la apología de la violencia en el cine comercial debe limitarse, pues daña a las comunidades y a las juventudes”, y llamó a que las plataformas que producen contenidos en México asuman su responsabilidad social ante las audiencias.

Durante el encuentro también participaron Santiago Ortiz Monasterio, representante de la Red de Cinematografías Estatales; Mauricio Durán Ortega, presidente de Canacine y Armando Casas Pérez, presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, quienes coincidieron en la necesidad de construir nuevas rutas para llevar el cine nacional a más públicos y territorios.

Taboada Tabone destacó que México es el cuarto país con mayor asistencia a salas de cine a nivel mundial, y que las comisiones estatales de filmaciones pueden detonar economías locales, a través de la industria audiovisual. En el caso de Morelos, mencionó la reciente filmación de Monte Diablo, una producción independiente apoyada por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), que durante 52 días generó una derrama económica de 2.9 millones de pesos y 45 empleos locales. Agregó que, de enero a mayo de este año, se han realizado 26 proyectos en el estado, entre preproducciones y rodajes, lo que refleja el dinamismo creciente de la actividad cinematográfica en la entidad.

De igual manera, rememoró que la Comisión de Cinematografía de Morelos fue la primera en su tipo en América Latina, fundada por Lucy Cabarga, y que en el estado se han filmado películas emblemáticas como Nazarín de Luis Buñuel, Los 7 Magníficos, Bajo el Volcán, Le Jour et la nuit y Peligro inminente.

Finalmente, Francesco Taboada refirió: “Impulsar una legislación que dignifique el cine nacional es apostar por el talento local, el fortalecimiento cultural y la economía creativa de las regiones. Desde Morelos, la tierra que nos une, trabajamos para que el cine mexicano recupere su lugar en la pantalla grande y en el corazón del público”.

Publish modules to the "offcanvas" position.