Sociedad

Imaginemos otra ciudad

Lectura 2 - 3 minutos
Representación de onda de calor en zona urbana.
Representación de onda de calor en zona urbana.
Sociedad
Lectura 2 - 3 minutos

Imaginemos otra ciudad

Representación de onda de calor en zona urbana.
Fotógraf@/ TOMADA DE LA WEB
  • Like
  • Comentar

El calentamiento global ha superado los 1.5 °C durante todo un año, según informes del servicio climático de la Unión Europea (UE).

Por consecuencia, las ciudades irradian más calor impactando negativamente en la población, pero sobre todo en las comunidades con mayor marginación de las grandes ciudades.

El clima con temperaturas mayores a 25°C se considera una temperatura que deteriora el confort del ser humano. Las ciudades actuales están invadidas por planchas de concreto que solo aumentan la temperatura de la ciudad, llegando en muchos casos a 40°C.

Pongamos dos escenarios que de utópicos no tienen nada: en el primer caso imaginemos una ciudad con temperaturas de 40°C, donde una persona, llamémosle Luis, tiene que ir de su casa a su trabajo. A pesar de que Luis trabaja a solo 15 minutos a pie, prefiere trasladarse en su automóvil con el aire acondicionado a todo lo que da; se desplaza a una velocidad demasiado lenta, ya que como Luis, miles de personas pensaron que lo mejor era trasladarse en automóvil con aire acondicionado y pues, claro, ¿quién quisiera caminar con temperaturas de 40°C? Por lo anterior, el gobierno vio que en épocas de calor trasladarse en auto era prioridad. Así que el gobierno en su “inteligencia” construye más vialidades incitando a usar más el automóvil. El resultado, si antes una banqueta se sentía de 40°C, ahora se siente de 49°C.

Vayamos al segundo escenario. Coloquemos a la misma ciudad con temperaturas de 40°C, pero esta vez con un gobierno que piensa diferente. Esta nueva administración observa que sus ciudadanos en época de calor se transportan, en distancias cortas, a través de su automóvil, provocando que las vías se congestionen provocando un invernadero urbano y quemando gasolina que además de contaminar, incrementa la onda de calor. Nuestro nuevo gobernante apuesta por no construir más calles; aunque para muchos parezca contradictorio, es totalmente lo correcto: NO CONSTRUIR MÁS VIALIDADES.

Sin embargo, se apuesta por ampliar banquetas, plantar jardineras, llenar las calles y los espacios públicos de árboles; crean bosques urbanos que funcionan como pulmones de la ciudad. Si antes la banqueta se sentía de 40°C, ahora se siente de 30°C. Estas estrategias incitan a los ciudadanos a salir a caminar y, a su vez, dejan a un lado el transporte en automóvil. Ciudades como Los Ángeles, en los Estados Unidos de América, lograron reducir la sensación térmica entre 8°C a 14°C simplemente arbolando sus calles.

En lo personal, se necesita voluntad política para invertir en banquetas y no en calles, aunado a un mejor transporte público masivo, eficiente y de calidad, porque lo que todos queremos es una mejor ciudad, pero a su vez tenemos que cuidar de nuestro planeta, y el rumbo que los gobiernos llevan al diseñar sus ciudades es el peor escenario hacia un bienestar común.

Inicia sesión y comenta

Víctor Hugo Wido Martínez

187 Posts 1,457,041 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Lo último de Víctor Hugo Wido Martínez

ASINEA 112 Día de la Santa Cruz PICNIC 2025
Ant. Aumentan los precios de la vivienda en Morelos
Sig. Baltazar Trejo

Hay 9110 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.