Durante el inicio de los trabajos encontraron los primeros fragmentos de restos humanos.
Jojutla.- Con la localización de siete fragmentos de restos humanos y restos de prendas de vestir, concluyó ayer el primer día de la cuarta etapa de la diligencia ministerial de exhumación en el panteón municipal de la colonia Pedro Amaro de este municipio, en la también conocida como “fosas de Jojutla”.
Mediante un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que este lunes, a través de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno y colectivos de búsqueda, iniciaron de manera formal los trabajos de la diligencia ministerial en el panteón referido. Los trabajos se declararon iniciados formalmente a las 08:07 horas de este 26 de mayo.
Con la colaboración interinstitucional de autoridades como la Fiscalía General de la República (FGR) –a través de la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas–, así como de peritos expertos de la Guardia Nacional (GN), la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos, empezaron los trabajos de esta cuarta etapa.
Asimismo, agrega la dependencia, con la finalidad de dar validez jurídica a la intervención correspondiente respecto a los trabajos relacionados con las actividades iniciadas este lunes, el Colegio de Notarios Públicos del Estado y personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos (CBPM) participaron como observadores.
Además, durante la diligencia estuvieron presentes personal de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos (CEARV) y colectivos de víctimas de personas desaparecidas, tales como Colectivo “Desaparecidos Tetelcingo y Jojutla”, Colectivo “Víctimas y Ofendidos del Estado de Morelos”, Colectivo “Regresando a Casa Morelos”, Colectivo “Unión de Familias Resilientes en Búsqueda de sus Corazones Desaparecidos”, Colectivo “Buscadoras del Sur” y la Brigada Nacional.
El plan de trabajo contempla la excavación mecánica a una profundidad de 50 centímetros, buscando cualquier indicio que permita suponer la presencia de algún resto, y se irá avanzando hasta alcanzar el metro de profundidad mediante trabajo de arqueología con la ayuda de una excavadora y posteriormente se continuará con los trabajos de manera manual, con una duración aproximadamente de tres semanas.
Al término de la jornada de ayer, extraoficialmente se supo que se localizaron siete fragmentos de restos humanos, así como restos de prendas de vestir.
Se descubrió una bolsa negra con varios restos, pero se determinó que no eran humanos, sino de origen animal.
Otro detalle fue que con las excavaciones, que se realizan junto a la barda perimetral al fondo del panteón, quedaron al descubierto los cimientos y ello podría representar riesgo para todos los participantes, lo que obligó a salir a los equipos disciplinarios, por lo que se espera que este martes se atienda esta situación.
Los colectivos de víctimas dieron a conocer un comunicado en el que informaron que hasta la fecha, se han exhumado 146 cuerpos, pero solamente dos personas han sido identificadas y restituidas a sus familias, mientras que el resto están en calidad de desconocidas.
Acusan también que este proceso de exhumación enfrenta “graves deficiencias e irregularidades”. Y enlista: exclusión de peritos independientes, ausencia de un plan de identificación, fragmentación de las investigaciones y limitaciones a la participación de víctimas.