La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) reafirmaron la disposición del Gobierno de México para mantener un diálogo abierto con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con el objetivo de alcanzar acuerdos en beneficio del magisterio nacional.
En un comunicado conjunto, ambas dependencias recordaron que el pasado 20 de mayo se sostuvo una reunión en la Segob con representantes de la CNTE, donde se acordó un nuevo encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum para el 23 de mayo.
Sin embargo, la CNTE decidió realizar una movilización en inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ese mismo día. A pesar de ello, las autoridades se mantuvieron listas para cumplir con el encuentro, aunque este se realizó sin la presencia de la titular del Ejecutivo.
Uno de los puntos centrales planteados por la CNTE es la reforma al sistema de pensiones del ISSSTE. En una reunión previa, el 18 de marzo, Sheinbaum propuso congelar el aumento de la edad mínima de jubilación: quedaría en 58 años para hombres y 56 para mujeres, en lugar de alcanzar los 60 años en 2028.
Las autoridades señalaron la importancia de establecer una mesa de trabajo con el magisterio para definir los detalles del decreto y publicarlo lo antes posible.
En el marco del Día de la Maestra y el Maestro, la presidenta anunció un incremento salarial del 9% retroactivo a enero y otro del 10% a partir de septiembre. Este ajuste representa el segundo mayor aumento salarial para docentes en las últimas cuatro décadas. Además, se otorgará una semana adicional de vacaciones para el personal educativo.
Entre otras medidas en favor del magisterio, se puso en marcha un programa de apoyo a trabajadores del Estado cotizantes del Fovissste, con la condonación de deudas, quitas y congelación de intereses. Este programa beneficiará a 24 mil maestras y maestros, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos.
También se reiteró el compromiso de eliminar la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm).
Desde octubre pasado, el Gobierno ha invitado a la CNTE a conformar una mesa de trabajo para construir una propuesta que establezca un nuevo sistema de ingreso, promoción y ascenso, basado en la transparencia, el respeto a los derechos laborales y la lucha contra la corrupción.
Finalmente, la SEP informó que este viernes, a pesar de las movilizaciones, el 93% del alumnado en educación básica continuó con clases normales. Solo 19 mil 462 de las más de 202 mil escuelas públicas suspendieron actividades.
El Gobierno federal lamentó las afectaciones por las protestas, pero reiteró su voluntad de diálogo respetuoso y constructivo con el magisterio, reiterando que la educación es una prioridad nacional.