Nacional

México e Italia acuerdan reforzar cooperación en sectores naval y aeroespacial

TXT EFE
Lectura 2 - 3 minutos
México e Italia acuerdan reforzar cooperación en sectores naval y aeroespacial
Nacional
Lectura 2 - 3 minutos

México e Italia acuerdan reforzar cooperación en sectores naval y aeroespacial

TXT EFE
<
  • Like
  • Comentar

Durante el Foro Empresarial México-Italia, celebrado recientemente, los gobiernos y sectores empresariales de ambos países decidieron intensificar las inversiones y negocios en sectores estratégicos como el naval, aeroespacial y metalmecánico, informó la Secretaría de Economía (SE) de México.

El encuentro contó con la participación de más de 300 empresarios y fue presidido por el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, y el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, Antonio Tajani.

En el marco del foro, se firmaron acuerdos entre agencias de ambos países para “fortalecer la integración y la cooperación comercial”.

“Vamos a trabajar juntos en la nueva economía que vamos a ver en los próximos años. Vamos a reforzar los lazos en ámbitos como el naval, el aeronáutico, la metalmecánica, las previsiones sobre la inteligencia artificial (IA) que estamos haciendo, los semiconductores, desde luego la industria automotriz”, explicó Ebrard, al término de una reunión bilateral de trabajo con el canciller Tajani.

Ebrard agregó que, a invitación del gobierno italiano, una misión de empresarios mexicanos visitará ese país europeo en octubre próximo

Por su parte, Tajani expresó que "México es uno de los países que a nosotros nos interesa más. Por eso intentaremos de exportar más, de invertir más, de importar más”.

Según datos de la Secretaría de Economía, en 2024 las principales exportaciones de México hacia Italia fueron “máquinas y unidades de procesamiento de datos, con 97 mil 6 millones de dólares”, principalmente desde Ciudad de México, Nuevo León y San Luis Potosí.

En contraste, la principal importación mexicana desde Italia fueron “partes y accesorios de vehículos automotores por 658 millones de dólares”, con Ciudad de México, Nuevo León y Estado de México como los principales destinos.

El foro también incluyó mesas sectoriales donde empresarios y expertos de ambos países discutieron temas relacionados con la industria automotriz, maquinaria, economía verde e infraestructura, buscando impulsar una cooperación más estrecha y beneficiosa para ambas naciones.

Inicia sesión y comenta
Ant. Gobierno Federal reitera disposición al diálogo con la CNTE
Sig. Observadores de la OEA llegan a México por elección judicial del 1 de junio

Hay 6846 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.