La Organización de los Estados Americanos (OEA) informó este viernes el inicio del despliegue de su misión de observación electoral en México, de cara a la primera elección popular del Poder Judicial, programada para el próximo 1 de junio.
La misión está encabezada por el excanciller chileno Heraldo Muñoz Valenzuela y conformada por 16 expertos de 10 países.
Su labor se centrará en analizar aspectos como la organización del proceso electoral, el uso de tecnología, la justicia electoral, la función judicial y la participación de las mujeres.
Esta experiencia se suma a las tres elecciones judiciales previamente observadas por la OEA en Bolivia, pionero en este tipo de comicios en América Latina.
Durante su estadía, el equipo de observadores se reunirá con representantes del Gobierno, autoridades electorales, del Poder Judicial, candidatos, organizaciones civiles y académicos, con el objetivo de conocer diversas perspectivas sobre el desarrollo del proceso electoral en México.
Al concluir la jornada electoral, la misión presentará un informe preliminar con sus observaciones y recomendaciones. Posteriormente, entregará un informe final ante el Consejo Permanente de la OEA.
Esta será la octava misión electoral que la OEA realiza en México y cuenta con el respaldo financiero de varios países, entre ellos Canadá, Colombia, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, Panamá, Países Bajos y República Dominicana.
La elección del 1 de junio será un evento sin precedentes en México: más de 99 millones de personas están convocadas a votar para elegir entre más de 3.400 candidaturas que renovarán 881 cargos judiciales, incluyendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y numerosos puestos locales.
Las campañas electorales iniciaron el 30 de marzo y concluyen el 28 de mayo, en medio de advertencias por parte de la oposición, organismos internacionales, jueces en funciones y organizaciones civiles sobre posibles riesgos de intervención del Ejecutivo y del crimen organizado en el proceso.