Arranca la fecha 4 de la Tercera División Profesional
Chinelos Yautepec, Selva Cañera y Caudillos de Morelos visitan hoy la Ciudad de México en duelos del Grupo 8; mañana, el Atlético Real Morelos 27 recibe a las Águilas UAGro.
La fecha 4 del Grupo 8 de la Tercera División Profesional comenzará hoy, con tres equipos morelenses realizando diferentes visitas a la Ciudad de México.
A las 12:30 horas, Chinelos Yautepec se medirá al Colegio Once México en el estadio Metropolitano. A la una de la tarde, pero en el estadio Oceanía, Selva Cañera visitará al Club Marina C.R.
A esa misma hora, pero en Coyoacán, los Caudillos de Morelos, patrocinados por La Unión de Morelos, se enfrentarán al Sporting Canamy (Coyotes Futbol Club).
Para mañana, el Atlético Real Morelos 27 estrenará su nueva casa, recibiendo en Jiutepec, en el estadio Moisés Galindo, al líder general, las Águilas UAGro de Chilpancingo. El duelo será a las cuatro de la tarde.
También mañana, y a la misma hora, el Atlético Cuernavaca, en el estadio Centenario, le hará los honores al Mazatepec FC, que disputará su segundo juego de visita en lo que va de su historia.
El domingo, a las 5:30 de la tarde, el Zapata FC cerrará la actividad visitando en el Deportivo Lázaro Cárdenas de la Ciudad de México al Jaguares FC (FC Balam). Los zapatistas buscan su primer triunfo de la temporada 2025-2026.

Selva Cañera visitará al Club Marina C.R. en el estadio Oceanía.

Los Caudillos de Morelos jugarán ante el Sporting Canamy en Coyoacán.

El Atlético Real Morelos 27 recibirá, en el estadio Moisés Galindo, a las Águilas UAGro de Chilpancingo.



Óleo sobre ketamina (fragmento)
La semana pasada te hablé sobre cómo escribí mi novela Óleo sobre ketamina, una historia triste, cruel, con temas difíciles como el suicidio, las adicciones, la delincuencia juvenil, el presidio, entre otros. Es una historia como muchas hay en la realidad, que ha sido bien recibida por el público lector a lo largo de los años. Hoy te comparto un fragmento, el inicio de la novela:
«Ramiro Gómez Lara comenzó la carrera de derecho a los veinticuatro años. Sus motivos eran obvios. Encerraban una historia circular: su hermana menor, Daheli, era una joven grafitera. Una noche la detuvieron, junto con otros cuatro compañeros de la klika Fesk, cerca de su casa. Vivían en la zona habitacional de la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca, Civac, en el municipio de Jiutepec, en Morelos. Los llevaron a la delegación de la policía en una patrulla. Estuvieron encerrados setenta y un horas. Cuando iban a liberarlos, el ministerio público, Óscar Tinajero, ordenó que llevaran a Daheli y a su amigo Éric a la penitenciaría. Los cargos se conocerían poco después: secuestro, robo calificado, agravado por violencia, intento de violación, abuso de confianza, delincuencia organizada, portación de arma de uso exclusivo del ejército y extorsión. La parte acusadora era Elvira Santoyo, maestra de la Escuela Primaria Tepoztécatl.
Cuando Ramiro escuchó los cargos se le nublaron los ojos de llanto. ¿A qué se debía aquello? No era posible, sin duda, no podía serlo. Daheli era irresponsable y un poco vaga, pero no era mala persona. Además, quería estudiar artes visuales. Ya tenía su ficha para el examen de admisión. Ramiro estaba convencido de que su hermana no era una criminal. Aquello no debía estar pasando, pero pasaba.
Años antes, ambos habían cursado algún año de la primaria con la maestra Elvira, como muchos de sus vecinos. A Ramiro le había dado clases en cuarto grado: recordaba perfectamente que era una maestra malhumorada y torpe, incapaz de resolver las dudas más elementales de sus pequeños alumnos.
A Daheli le había dado clases apenas cinco años atrás, en sexto grado. ¿Qué le habría pasado a aquella mujer para acusar a una ex alumna de delitos tan graves? ¿Habría guardado rencor por las burlas de los niños durante tantos años? El hecho era incomprensible a todas luces. Ramiro pretendía ajustar los hechos a los criterios de la lógica, cuando menos del sentido común, pero no podía, su cabeza era una maraña de dudas.
Ramiro se puso en acción y buscó interrogar al resto de la klika. Al parecer, la pequeña banda constaba de seis integrantes y con dos en prisión y dos escondidos quién sabe dónde, solo pudo entrevistarse con Pepe y Paulo, a quienes encontró en sus casas. Habían sido regañados y estaban inseguros. Temían que la policía regresara por ellos. Los protegían sus padres, que ya habían consultado abogados, por si la demanda los alcanzaba. Ramiro habló con ellos, pero no logró sacarles ninguna información. Habían estado con Éric y con Daheli todas las tardes desde hacía un mes y consideraban absurdas las acusaciones en contra de sus amigos. “Es imposible”, decían también. “Imposible, pero es”, les contestó Ramiro, “y necesitamos algo para poder defenderlos”.
La familia de Ramiro —los Gómez Lara— eran de clase mediabaja. No contaban con los recursos para contratar a un buen abogado y ni pensar en un investigador que les ayudara a esclarecer el caso. Debieron recurrir, primero, a un abogado de oficio, lo que siempre es una mala opción. Gracias a la ayuda de vecinos, amigos y familiares, pudieron contratar a Janet Ríos, una joven abogada con muchas ganas pero con poca experiencia en causas penales de verdad.»
Si quieres seguir leyendo y conocer la historia hasta el final, puedes comprarla en Amazon, Mercado Libre, Busca Libre, también en mi librería: https://libreriaedicioneszetina.librantida.com/ o directo conmigo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sígueme en Facebook: https://www.facebook.com/danielo.zetina
Sígueme en Tik Tok: @danielzetinaescritor
#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas
Un ejercicio de Transparencia
La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Morelos permite que el ciudadano ejerza su derecho a preguntar cualquier dato a las instituciones de Gobierno, en el entendido de que toda información generada, obtenida, adquirida, transformada o en posesión de los Sujetos Obligados se considera un bien público que debe estar a disposición de cualquier persona como titular de la misma.
Casi nadie ejerce ese derecho a pesar de que tenemos las mejores leyes tanto a nivel estatal como nacional. Quien esto escribe lo ha venido haciendo en forma consuetudinaria desde hace dos décadas cuando se creó el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística, como una forma de monitorear el comportamiento de los llamados Sujetos Obligados y del órgano garante que en este caso (y hasta que lo desaparezcan) es el IMIPE.
Resulta interesante (y a veces decepcionante) observar las respuestas de las instituciones de gobierno, Ayuntamientos y partidos políticos.
El pasado dos de septiembre, y aprovechando las ventajas tecnológicas de la Plataforma Nacional de Transparencia que permite hacer la misma pregunta a muchas instituciones, lanzamos la siguiente solicitud de información pública:
“Solicito que se me informe si este sujeto obligado ha hecho gastos de publicidad en medios de comunicación (internet, Facebook, periódicos, revistas, semanarios, radio y televisión, espectaculares). En caso afirmativo, me proporcione la lista de los medios, monto de la erogación y partida presupuestal de donde provienen los recursos. Lo anterior, del inicio de la administración a la fecha”.
De inicio, los que nos ignoraron olímpicamente fueron los Ayuntamientos de Huitzilac, Ayala, Yautepec, y Jojutla, por lo que interpusimos la respectiva queja para que el IMIPE (si es que todavía existe, los obligue).
En el caso de los Ayuntamientos de Cuautla, Emiliano Zapata, Jiutepec, Tepoztlán y Yecapixtla, pidieron prórroga, misma que vence el próximo dos de octubre. Muchos sujetos obligados recurren a esa argucia con la esperanza de que al peticionario se le olvide y ya no contestan nada.
Recordemos que Emiliano Zapata ya nos contestó una primera solicitud, pero el tesorero nos salió con que sí nos puede proporcionar la cantidad erogada, pero no los nombres de los medios de comunicación “derivado que la información contenida en las facturas es información sensible y confidencial, tipificada en los artículos 3 fracciones IX y X de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Morelos; y Artículos 113 fracciones I, Il y ll; 116 de la Ley de Trasparencia y Acceso a la Información”.
Similar criterio adoptó el tesorero de Xochitepec, donde gobierna Gonzalo Flores, quien reportó que del primero de enero al tres de septiembre de 2025, se erogó la cantidad de un millón noventa y dos mil ciento sesenta pesos e incluso proporciona la lista en la que la cantidad más alta es de 69 mil pesos y la más baja de 8 mil 700, pero no pone los nombres de los beneficiarios. Ya se interpuso el recurso para que proporcione la información completa.
Y así como criticamos a los Ayuntamientos que recurren a argucias para no entregar la información o darla incompleta, debemos de reconocer a aquellos que proporcionaron lo que les pedimos dentro del tiempo y de la forma solicitados.
Temixco, donde gobierna Israel Piña, contestó con un documento membretado y con la firma del director de contabilidad, en el que menciona un total de nueve medios de comunicación, siendo el pago más alto a Editoriales de Morelos con 417 mil 600, y el más bajo a Rubén Colector Neri con 26 mil 100 pesos, en lo que va del año.
Otras instituciones como el Colegio Morelos también contestaron en tiempo y forma. El Colmor hizo público un documento en el que reconoce haber gastado del 26 de septiembre del 2024 al 2 de septiembre del 2025, un total de 181 mil 545 pesos, con pagos a nueve proveedores y a la red social Facebook, dinero proveniente del “Recurso Federal Ordinario” y una pequeña cantidad de “Ingresos Propios”.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos la tuvo fácil, pues el titular de la Unidad de Información Pública, Estadística e Informática, Pedro Lona Valdez, sólo tuvo que contestar que “en el periodo que ha transcurrido de esta administración la cual inicio el 11 de julio del 2025 no se han realizado gastos de publicidad en medios de comunicación (internet, Facebook, periódicos, revistas, semanarios, radio y televisión, espectaculares)”.
¿Por qué será que los sujetos obligados le tienen tanto miedo a dar a conocer esa información que es pública y legal? Tan fácil que es ser transparente.
Los partidos políticos son otros que hacen todo lo posible por manejar todo “en lo oscurito”. El Partido Morena contestó a nuestra solicitud de información en una forma muy amable (aunque no viene el nombre del titular de la Unidad de Información Pública) remitiéndonos a la Plataforma Nacional de Transparencia, poniendo el link correspondiente e incluso con una infografía que nos dice detalladamente los pasos a seguir.
Desgraciadamente, al hacer lo que te dice la infografía, al final te sale una leyenda que dice: “La página que buscas no existe. Cómo llegaste aquí es un misterio. Pero puede hacer clic en el botón de abajo para volver a la página de inicio”. Plop.
Seguiremos informando.
HASTA EL LUNES.
AVANCE
Un día después de la aprobación en el Senado de la República de la iniciativa presidencial para reformar la Constitución y permitir que el Congreso de la Unión pueda expedir una Ley General contra la Extorsión, el Poder Legislativo de Morelos quiso ser de las primeras legislaturas en avalarlo y en la sesión de ayer modificó su orden del día para dar entrada a esta minuta, que finalmente aprobó por 19 votos.
Además de Morelos, hasta el día de ayer también lo habían hecho los Congresos de la Ciudad de México, Quintana Roo, Tamaulipas, Tabasco y Chiapas. Indudablemente hoy se sumarán más entidades.
En la Cámara de Diputados ya ha habido voces que urgen a empezar los trabajos para la creación de este nuevo marco normativo, que buscará —entre otras cosas, y como lo dijo la presidenta de México—, que a partir de una denuncia anónima se inicie un proceso de investigación a partir de reconocer que el Estado también se asume como víctima, y en función de ello debe atender la comisión de este delito. Ojalá la medida realmente brinde resultados.
Celebra gobernadora de Morelos aprobación del Congreso local para fusionar las secretarías de Hacienda y Administración
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, celebró la aprobación unánime de las diputadas y diputados del Congreso del estado para fusionar las secretarías de Hacienda y Administración.
Señaló que esta reforma fortalece la eficiencia del gobierno y garantiza un uso responsable de los recursos públicos en beneficio de la ciudadanía.
Presenta diputada Jazmín Solano iniciativa Sasha Sökol, para declarar como imprescriptibles las acciones civiles de reparación del daño en casos de violencia contra menores
*El Estado debe reconocer su deuda con las víctimas y no negarles su derecho a exigir reparación, aunque hayan pasado años*
Tras resaltar que la justicia no puede tener fecha de vencimiento y que cuando una niña, un niño o un adolescente es violentado, el daño trasciende el tiempo, y el Estado tiene la obligación de responder, sin importar cuántos años hayan pasado, la diputada Jazmín Solano López presentó la iniciativa Sasha Sökol, para establecer la imprescriptibilidad respecto de aquellas acciones u omisiones que configuren un hecho ilícito y les produzcan un daño moral.
La legisladora integrante del Grupo Parlamentario del Partido Morena, hizo uso de la tribuna durante la sesión ordinaria de este día, para presentar una propuesta legislativa que reforma diversas disposiciones al Código Civil para el Estado de Morelos; lo anterior, tras citar el caso de la artista Sasha Sökol, integrante del legendario grupo Timbiriche, el cual sacudió la conciencia nacional, no solo por lo mediático, sino por lo que representa en nuestro marco jurídico el principio del interés superior de la niñez.
“Cada vez que una víctima rompe el silencio, nos obliga a mirar de frente lo que por años hemos ignorado”, afirmó Jazmín Solano al señalar que hay cientos de historias que aún no se han contado, historias de niñas, niños y adolescentes que fueron violentados, abusados, manipulados y que, por miedo, por vergüenza o por falta de protección, no pudieron alzar la voz.
Indicó que Sasha Sökol tenía apenas 14 años cuando fue víctima de abuso por parte del productor Luis de Llano, quien tenía 39 y durante casi cuatro años se mantuvo una relación ilícita, asimétrica y profundamente violenta, marcada por manipulación y abuso de poder. La cantante lo denunció públicamente en 2022, después de 37 años de silencio y emprendió una demanda civil por daño moral. En este año 2025 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la condena contra el acusado.
Agregó que la SCJN estableció dos tesis jurisprudenciales históricas: Que las relaciones impropias entre menores y adultos constituyen violencia sexual ilícita y que el derecho a reclamar indemnización por estos actos es imprescriptible, reconociendo que las víctimas tardan años en procesar el trauma.
La legisladora Jazmín Solano, resaltó que esta iniciativa busca que el Estado reconozca su deuda con las víctimas, que no se les niegue el derecho a exigir reparación, aunque hayan pasado años, “Que se entienda que sanar también es un acto de justicia”, “No se trata sólo de leyes, se trata de dignidad, de memoria, de reparación”, finalizó.

NASA lanza tres misiones para monitorear la heliosfera y el viento solar
Este miércoles 24 de septiembre, la NASA lanzó al espacio tres misiones científicas desde Florida con el objetivo de estudiar la heliosfera, monitorear la meteorología espacial y analizar cómo la atmósfera superior de la Tierra responde al viento solar.
El lanzamiento se realizó a las 07:31 hora local (13:31 hora peninsular española) mediante un cohete Falcon 9 de SpaceX, y las sondas se dirigieron al primer punto de Lagrange, un lugar estable entre la Tierra y el Sol situado a más de 1,6 millones de kilómetros de nuestro planeta.
Se espera que la travesía dure aproximadamente 108 días antes de que comiencen sus estudios científicos.
Entre las misiones, destaca el orbitador IMAP (Sonda de mapeo y aceleración interestelar), encargado de cartografiar la heliosfera con un detalle sin precedentes.
Esta región, formada por partículas magnéticas procedentes del Sol, protege al sistema solar de la radiación cósmica y solo ha sido atravesada previamente por las sondas Voyager.
IMAP analizará la interacción entre el espacio interestelar y la actividad solar, así como el proceso de formación del viento solar, un fenómeno que puede afectar la Tierra.
Los datos que recabe la sonda serán en tiempo real y permitirán mejorar la protección de sistemas esenciales en nuestro planeta, como redes eléctricas, GPS, comunicaciones de aviación, servicios de emergencia y agricultura.
Además, proporcionarán información clave para futuras misiones tripuladas, como las del programa Artemis, asegurando la seguridad de los astronautas frente al viento solar.
Otra misión, de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU.), estudiará continuamente la actividad solar y el viento solar, mejorando los pronósticos de meteorología espacial.
Por su parte, el observatorio Carruthers Geocorona se centrará en analizar y mapear la exosfera, la capa más externa de la atmósfera terrestre, que cambia constantemente bajo la influencia del Sol.
Estas misiones representan un avance importante en la comprensión del espacio cercano a la Tierra y su impacto directo en la vida diaria y las futuras exploraciones espaciales.
¿Quién es Tobias Forge? el líder de GHOST que se intoxico en la CDMX
El cantante sueco Tobias Forge, líder de la banda de rock GHOST, sufrió una intoxicación alimentaria en la Ciudad de México, lo que provocó la cancelación de su concierto del 23 de septiembre en el Palacio de los Deportes.
La noticia se dio a conocer apenas una hora antes del show, lo que desató la molestia de cientos de fans que ya se encontraban en el recinto.
#Enterate ll #CDMX
— LaChispaMx (@LaChispaMX) September 24, 2025
Cancelan concierto de #Ghost en el Palacio de los Deportes a 13 minutos del inicio la banda sueca Ghost como parte de su ‘Skeletour World Tour’ en la #CDMX, la empresa Ocesa acaba de difundir un importante comunicado relacionado con la salud de su líder pic.twitter.com/rxNZaJrhAg
La promotora Ocesa informó la cancelación a través de un comunicado, en el que también ofreció la opción de reembolso para quienes lo solicitaran.
Afortunadamente, la situación no pasó a mayores y el propio Forge explicó, durante la siguiente presentación el 24 de septiembre, que había sido víctima de la llamada “maldición de Moctezuma” tras consumir comida mexicana:
“Me siento mejor, lo siento mucho por lo de anoche… al final del día soy un gringo con mi ejército pidiendo mucho de aquí, no es de extrañar que me golpeara la maldición de Moctezuma”, declaró el vocalista frente a su público.
Los conciertos del 24 y 25 de septiembre programados en el mismo recinto se llevaron a cabo con normalidad, lo que alivió la preocupación de sus seguidores.
¿Quién es Tobias Forge?
Nacido el 3 de marzo de 1981 en Linköping, Suecia, Tobias Forge tiene 44 años y es el fundador, vocalista y principal compositor de GHOST, banda que formó en 2006 y que lo catapultó al reconocimiento mundial.
Antes fue parte de agrupaciones como Repugnant, Crashdiet, Subvision y Magna Carta Cartel.

En lo personal, Forge está casado con Boel Forge, a quien considera un pilar en su vida, y es padre de los gemelos Marris y Minou, nacidos en 2008.
Con este incidente superado, la banda continúa con su agenda en México, reafirmando la fidelidad de sus seguidores pese al inesperado contratiempo.
Cuerpo interestelar 3I/ATLAS genera dudas: ¿cometa o nave alienígena?
Un extraño cuerpo celeste, llamado 3I/ATLAS, ha captado la atención de astrónomos y científicos desde su hallazgo el 1 de julio de 2025.
Detectado por el telescopio del proyecto ATLAS en Chile, con apoyo de datos del instrumento SWAN del observatorio solar SOHO, este objeto se dirige hacia el Sol y proviene de fuera del Sistema Solar, convirtiéndose en el tercer objeto interestelar registrado oficialmente.
Desde su descubrimiento, 3I/ATLAS ha mostrado comportamientos poco comunes: cambios de color, variaciones en su velocidad y una trayectoria precisa que no coincide del todo con la de un cometa convencional.
Su tamaño, estimado en más de 20 kilómetros de diámetro, y su brillo constante, que podría indicar una superficie metálica, han generado especulaciones sobre su origen. Además, no presenta colas de gas o polvo, típicas en los cometas al acercarse al Sol.
El físico de Harvard, Avi Loeb, conocido por sus estudios sobre objetos interestelares como ‘Oumuamua, ha planteado que 3I/ATLAS podría ser una estructura artificial creada por una inteligencia no humana.
Según Loeb, la trayectoria ordenada del objeto y su aparente evasión de la Tierra y la Luna podrían indicar navegación inteligente, e incluso un sobrevuelo de inspección del Sistema Solar.
Sin embargo, otros expertos, como la astrónoma Laura Driessen, consideran que no hay evidencia de que sea tecnología alienígena y lo describen como una roca espacial peculiar.

Imagen ilustrativa / ChatGPT/Open AI
Observaciones recientes combinando telescopios como Hubble, SPHEREx, TESS y James Webb revelan que 3I/ATLAS tiene la mayor proporción de dióxido de carbono frente al agua jamás registrada en un cometa, un dato que desafía los modelos de formación de cometas en otros sistemas estelares.
Los científicos proponen que pudo originarse en una región con radiación intensa o cerca de una “línea de hielo” de dióxido de carbono, explicando su composición tan inusual.
Durante su paso por el Sistema Solar, 3I/ATLAS sobrevolará planetas como Júpiter, Marte y Venus antes de continuar hacia el espacio profundo. Su perihelio, el punto más cercano al Sol, será el 29 de octubre de 2025, momento clave para estudiar su comportamiento y origen.
El descubrimiento de 3I/ATLAS amplía el catálogo de visitantes interestelares después de ‘Oumuamua (2017) y Borisov (2019), ofreciendo a los astrónomos una oportunidad única para investigar los límites de la astrofísica y comprender mejor la formación de cuerpos celestes en otros sistemas estelares.

Esta imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS fue capturada por la cámara de campo amplio del telescopio espacial Hubble el 21 de julio de 2025. (NASA, ESA, D. JEWITT (UCLA)J. DEPASQUALE (STSCI).
Ayuntamiento de Cuernavaca realiza labores integrales de saneamiento en glorieta de La Luna
*Todo el proceso de mejora se efectuó bajo estricta supervisión técnica y ambiental*
Con el objetivo de garantizar la salud de la vegetación y mejorar la imagen urbana, el Ayuntamiento de Cuernavaca, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos (SDSySP), llevó a cabo labores de saneamiento en los árboles ubicados en la Glorieta de La Luna.
Los trabajos obedecen a problemas fitosanitarios detectados en la zona, entre ellos la presencia de plagas, ácaros y el hacinamiento de los árboles, lo cual impedía su correcto crecimiento y representaba un riesgo tanto para la vegetación como para el entorno.
Ante esta situación, se realizaron 94 podas preventivas y de mantenimiento, acompañadas de 4 retiros de árboles que ya no presentaban condiciones óptimas para mantenerse en pie, además de 21 banqueos para favorecer un mejor desarrollo de las raíces y fortalecer la vegetación existente.
Todo el proceso se efectuó bajo estricta supervisión técnica y ambiental, asegurando que cada acción cumpliera con criterios que priorizan la salud de los árboles y el equilibrio natural de la zona.
Con estas acciones, el Gobierno municipal reafirma su compromiso con el mantenimiento y saneamiento de los espacios públicos, garantizando mejores condiciones para el desarrollo de la vegetación y contribuyendo al embellecimiento de uno de los puntos más representativos de la ciudad.

Hasta 400 baches y socavones atiende SAPAC al mes
El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) atiende al mes hasta 400 baches y socavones, sobre todo en la zona norte, derivado de las intensas lluvias, que provocan fugas y daños en el asfalto.
Arnoldo Heredia Romero, director general del SAPAC, reconoció que están saturados ante la gran cantidad de baches ocasionados por las lluvias y fugas; anotó que hay 15 brigadas que atienden en promedio 200, 300 y hasta 400 baches o socavones; "buscamos subsanar los que tienen fugas o puedan generar daño a la vialidad", anotó.
Respecto a la calle Humboldt del centro de Cuernavaca, en la que en tres ocasiones ha habido afectación y han tenido que cerrar la vialidad, admitió que es complicado porque la red afectada es de 18 pulgadas, es antigua y está a más de tres metros de profundidad, por lo que no fue considerada en obras anteriores.
Explicó que junto con el Colegio de Ingenieros harán un dictamen de la estabilidad del talud previo al puente, para realizar el trabajo de remediación.
Asimismo comentó que la gran cantidad de agua inestabiliza el terreno y ocurre el problema, por lo que se hará un estudio a profundidad.
Realizará alcaldía trabajos en mercados
Se requiere intervención en instalaciones eléctricas y de gas, e impermeabilización; también rehabilitarán las plazas Lido y Degollado.
Los mercados de Cuernavaca requieren mantenimiento de instalaciones eléctricas y de gas, así como impermeabilización, admitió el titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Cuernavaca, Marcos Manuel Suárez Gerard.
En entrevista, el funcionario municipal confirmó que realizan un inventario para revisar las mejoras en baños y su infraestructura; estiman darles mantenimiento antes de que concluya el año, con los ahorros generados.
Comentó que el mercado Adolfo López Mateos es el que más requiere mantenimiento, cambio de cableado de luz e instalación de gas, pero ya lo interviene el gobierno del estado.
Asimismo, dijo que están por arrancar los trabajos de remodelación de las plazas Lido y Degollado, porque están en la labor de socialización con los comerciantes, ya que la idea es que los que están en la vía pública se instalen en esos locales que están desocupados.
"Tenemos que hacer un lugar más atractivo, porque se han salido a las calles y han dejado el mercado como bodega; lo que tenemos que hacer es que abran los locales, ya que la concesión es para un puesto de venta y no de bodega", concluyó.
Christian Nodal enfrenta riesgo de cárcel por presunto fraude y evasión fiscal en demanda contra Universal Music
El cantante de regional mexicano Christian Nodal, de 26 años, podría enfrentar serias consecuencias legales en su disputa con Universal Music, que comenzó como un proceso civil y ahora se convirtió en una denuncia penal.
El conflicto, que inició hace tres años por los derechos de sus tres primeros álbumes, escaló luego de que la disquera lo acusara de presentar más de 30 contratos falsos en su demanda.
De acuerdo con Ulrich Richter, abogado de Universal Music, los documentos carecen de validez, ya que el notario que aparece en ellos negó haberlos firmado o sellado, además de declarar que nunca conoció a Nodal.
Esto llevó a que la acusación pasara del ámbito civil al penal, con la posibilidad de que el artista enfrente cargos por uso de documentos ilícitos.
El caso también involucra un presunto manejo irregular de más de 30 millones de pesos en efectivo, lo que abriría la puerta a acusaciones de evasión fiscal.
Según el abogado, la situación pone en duda la libertad del intérprete, pues el delito solo lo alcanzaría a él, ya que ya era mayor de edad cuando inició el proceso y reconoció su firma en los documentos presentados.
Richter incluso sugirió que Nodal pudo haber sido mal asesorado por sus padres o por su equipo legal, aunque subrayó que será él quien deba responder ante la justicia.
Si un juez confirma la falsificación, el cantante podría ir a prisión; en caso contrario, enfrentaría consecuencias por no cumplir con sus obligaciones fiscales.
"No puedes resolver una controversia con actitudes ilícitas. Nodal está reclamando la titularidad de sus canciones presentando 34 contratos que Universal Music no reconoce, certificados por un notario que niega haberlos firmado", aseguró #PorLaMañana el abogado Ulrich Richter pic.twitter.com/ZxWONzHGeX
— Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) September 25, 2025
La batalla legal entre Christian Nodal y Universal Music sigue abierta, pero el panorama para el cantante es cada vez más complicado, con la posibilidad real de que enfrente penas de cárcel si se confirman las acusaciones.
Llama diputada federal Meggie Salgado a la reflexión en el tema de contingencias ambientales
*Se llevó a cabo la conferencia magistral "Sobre la mitigación de riesgos en el marco de los 40 años del terremoto de 1985"*
Con un llamado a la reflexión para estar preparados ante cualquier contingencia ambiental, la diputada federal por Morena, Meggie Salgado, junto Chiaki Kobayashi, director de la agencia de colaboración Jica México, realizaron una conferencia magistral "Sobre la mitigación de riesgos en el marco de los 40 años del terremoto de 1985".
Previo a la conferencia, la legisladora federal exhortó a los ciudadanos para estar preparados ante una contingencia ambiental, porque el cuidado es responsabilidad de todos.
Afirmó que sale más barato la prevención que la reconstrucción, "mil veces prevenir que estar resarciendo".
Asimismo, se pronunció a favor de la reactivación del Fondo de Contingencias para apoyar con recursos en caso de inundaciones o daños por sismos.
Por su parte, Chiaki Kobayashi, director de la agencia Jica México, destacó la importancia de la prevención.
Admitió que un sismo o una inundación no se pueden predecir pero el conocimiento de mitigación de riesgos ayuda a evitar mayores daños.
Confirmó que trabaja de la mano con la Ciudad de México para la prevención de riesgos de sismos, inundaciones y también para prevenir socavones.
Señaló que las fugas de agua generan los socavones y es necesario que los municipios cambien las redes hidráulicas para evitar las fugas y la erosión del suelo.

Busca diputada Eleonor Martínez profesionalización y reconocimiento del sector farmacéutico
*La coordinadora parlamentaria del PRI presentó iniciativas para modificar la Ley de Salud e instituir el Día Estatal del Farmacéutico.
La diputada Eleonor Martínez Gómez propuso dos iniciativas durante la sesión ordinaria de este jueves, orientadas a impulsar el esquema de la profesionalización y el reconocimiento a las actividades de especialidad que necesita y merece el sector farmacéutico e instituir el 25 de septiembre de cada año como el Día Estatal del Farmacéutico.
Desde la tribuna legislativa, la coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PRI, dijo que el farmacéutico es el profesional sanitario cuya responsabilidad abarca garantizar que las personas obtengan el beneficio terapéutico máximo de sus tratamientos farmacológicos y sus servicios incluyen preparar o dirigir la preparación de medicamentos y de formulaciones establecidas de acuerdo con las prescripciones de los médicos y dentistas.
Con la presencia en el Salón de Plenos de personal docente y administrativo de la Facultad de Farmacia y la Dra. Elisa Lugo Villaseñor, secretaria académica de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), destacó que “día a día se nos dice en los medios masivos de comunicación de los peligros que conlleva a nuestra salud el automedicarse”, ello la motivó a presentar la iniciativa que modifica el artículo 90 de la Ley de Salud del Estado de Morelos.
Por otra parte, destacó que la labor que estas y estos profesionales a diario realizan es de reconocerse, por lo que también puso a consideración de sus homólogos, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se instituye el día 25 de septiembre de cada año como el Día Estatal del Farmacéutico.
Expuso que el profesional farmacéutico forma parte del equipo de la salud. La formación profesional está orientada a la prevención de enfermedades, a la promoción de la salud, el seguimiento de tratamientos farmacológicos y no farmacológicos y sobre todo al uso racional de los medicamentos.
En ese contexto, el licenciado en Farmacia, de acuerdo a su ciclo y especialización en la que se enfoque el plan de estudios de cada Institución educativa, tendrá varios campos de acción que van desde la investigación, el desarrollo farmacéutico, el control de calidad, la regulación sanitaria hasta la docencia y la consultoría.
Comentó que, el lema escogido para este año 2025 por la Federación Internacional Farmacéutica, para el Día Mundial del Farmacéutico ha sido: “Piensa en salud, piensa en farmacia”, con el cual se quiere poner en valor el papel esencial que desempeñan los farmacéuticos desde todos los ámbitos de actuación en el cuidado de la salud y el bienestar de los ciudadanos.
Esta fecha resalta el papel trascendental del farmacéutico en el cuidado de la salud pública y la salud animal, en el cual los medicamentos y productos biológicos juegan una pieza clave en el sistema sanitario, en la prevención y control de enfermedades y en la producción de alimentos inocuos para el consumo humano, apuntó.
Finalmente, felicitó a las y los profesionales de este sector que desempeñan en nuestro estado esta labor asistencial tan cercana para el ciudadano. “Los farmacéuticos son uno de los mejores ejemplos de servicio en favor de la salud y el bienestar y un agente imprescindible en el trabajo en equipo en cualquier modelo sanitario”, finalizó.

De Doña Lucha a la Pulga: voces que arrasan en TikTok con 'Me estás terminando'
Usuarios de TikTok están causando furor con un nuevo trend: “Me estás terminando”, donde hombres y mujeres dramatizan rupturas amorosas de manera cómica usando voces de personajes famosos.
La dinámica consiste en recrear el momento de terminar una relación y añadir un toque divertido al emplear audios de figuras reconocidas de la cultura popular. Entre los clips más virales destacan voces de Burbuja de Las Chicas Superpoderosas, Carlitos de Rugrats, Doña Lucha de María de Todos los Ángeles, el influencer Luisito Comunica, el Osito Bimbo y la Pulga de Mucha Lucha.
@hanon.mei Estás terminando conmigo 😭 #pov #estasterminandoconmigo #doblaje #ositobimbo #comedia ♬ June Duo - Alex Sirvent
Los comentarios de los usuarios han contribuido a la viralidad:
“La pulga tenía que hacerse viral jajaja”
“Nadie aprecia el corazón de la pulga”
“Amiga me hiciste el día JAJAJA, con la voz de Burbuja pero es de noche, checa eso porfa”
“Se parece a Carlitos, más que el mismo Carlitos”
“El de Doña Lucha sí me dio risa”
Este trend refleja cómo TikTok combina creatividad y nostalgia. El uso de voces animadas o icónicas de la televisión mexicana genera una fuerte conexión con el público, mezclando recuerdos de infancia con humor actual.
“Me estás terminando” se suma a los fenómenos virales que demuestran la capacidad de la plataforma para transformar una idea sencilla en un fenómeno cultural que llega a millones de pantallas.
Gobierno federal admite falta de capacidad para responder a incidentes de ciberseguridad
Durante el 2º Foro Nacional de Ciberseguridad, organizado por la Alianza México Ciberseguro (AMCS) en la Universidad Panamericana, la directora de Ciberseguridad de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), Heidy Karla Rocha Ruiz, reconoció que el gobierno federal carece de capacidad de respuesta ante incidentes de ciberseguridad en sus instituciones.
La funcionaria explicó que esta falta de preparación deja vulnerables a las dependencias de la Administración Pública Federal, las cuales dependen en gran medida de tecnologías y herramientas desarrolladas por el sector privado para enfrentar amenazas digitales.
Ante este panorama, Rocha Ruiz adelantó que en octubre se lanzará una política nacional de ciberseguridad, que funcionará como una guía y establecerá requisitos específicos para que las instituciones gubernamentales refuercen sus sistemas de protección.
El anuncio refleja la urgencia de consolidar una estrategia integral que reduzca riesgos, mejore la capacidad de respuesta y fortalezca la seguridad digital en el país, en un contexto donde los ataques cibernéticos a instituciones públicas y privadas han ido en aumento.
¿Quieres que te prepare también una versión más corta tipo nota rápida para medios digitales, resaltando solo lo esencial?
Propone diputada Ruth Rodríguez armonizar la Constitución local en materia de derechos de los pueblos y comunidades indígenas
*Se debe garantizar su libre determinación, participación política, acceso a la justicia y preservación de su identidad cultural*
Durante la sesión ordinaria de este día, la diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López aseguró que se debe consolidar un marco constitucional que reconozca a los pueblos indígenas como actores fundamentales en la construcción de una sociedad plural, democrática y que garantice el ejercicio efectivo de sus derechos colectivos; lo anterior al plantear armonizar la Constitución local con la federal en este sentido.
La coordinadora de la Fracción Parlamentaria del Partido Nueva Alianza, resaltó la necesidad de avanzar en la deuda histórica con estos grupos y que dijo que su propuesta tiene como finalidad armonizar el marco Constitucional Estatal con la Reforma Constitucional Federal al artículo 2, publicada el 10 de agosto de 2025.
Con ello, afirmó, contribuiremos a fortalecer el reconocimiento de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, garantizar su libre determinación, participación política, acceso a la justicia y preservación de su identidad cultural.
En el uso de la voz, citó datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el cual indica que en Morelos residen más de 50,000 personas que se auto adscriben como indígenas, de las cuales más de 20,000 hablan una lengua originaria.
“El acceso a servicios públicos en lengua indígena, la representación política conforme a usos y costumbres y la consulta efectiva en procesos legislativos siguen siendo prácticas excepcionales y no sistemáticas”, resaltó Ruth Rodríguez en el Salón de Plenos del Congreso del estado.
Añadió que, de acuerdo con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), en su Diagnóstico sobre la situación de los pueblos indígenas en México desde la perspectiva del desarrollo social (2019), la falta de armonización constitucional en las entidades federativas, la debilidad institucional y la ausencia de mecanismos adecuados de participación, son factores que limitan gravemente el ejercicio efectivo de los derechos reconocidos en el marco federal e internacional.
Su propuesta legislativa, que plantea reformar el artículo 2 bis de la Constitución local en materia de derechos, autonomía y participación de los pueblos y comunidades indígenas, fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación para su análisis y dictamen.

Normalistas derriban puerta del Campo Militar 1-A en protesta por Caso Ayotzinapa
La tarde de este jueves, un grupo de estudiantes normalistas derribó la puerta del Campo Militar 1-A, en la Ciudad de México, durante una manifestación por el aniversario número 11 de la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa.
De acuerdo con lo ocurrido, los manifestantes tomaron un camión de transporte y lo impactaron de reversa contra el acceso principal hasta tirarlo. Tras el derribo, descendieron de la unidad y lanzaron petardos que provocaron un incendio dentro de la cabina.
En el lugar también realizaron pintas con las palabras “Ayotzinapa” y el símbolo “43+”, además de colocar fotografías de los estudiantes desaparecidos en la fachada del recinto.
Minutos después, elementos del cuerpo de Bomberos acudieron para sofocar las llamas, mientras al interior del Campo Militar se registró movilización de efectivos castrenses.
🚨 #ÚltimaHora Presuntos normalistas atacan el Campo Militar No. 1 , a 11 años del caso #Ayotzinapa
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) September 25, 2025
Lanzan explosivos, estrellan un camión contra la puerta y la hacen estallar.
📹@AhoraMex / @adnnoticiasmx pic.twitter.com/vbpY1OoAwe
Caso Ayotzinapa
El 26 y 27 de septiembre de 2014, 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecieron en Iguala, Guerrero, mientras se dirigían a la Ciudad de México para participar en la conmemoración de la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968.
La desaparición fue catalogada como un crimen de Estado en el que intervinieron policías municipales, grupos delictivos y distintas autoridades, incluido el Ejército.
Samuel Sarmiento comparte el dolor por la pérdida de su hija
El cantante de regional mexicano Samuel Sarmiento, exvocalista de La Banda Los Recoditos, reveló recientemente uno de los momentos más dolorosos de su vida: la pérdida de su hija Alana, quien falleció a tan solo un mes antes de nacer.
En medio de un gran éxito en su carrera como solista, el cantante fue abordado por los medios para una entrevista donde habló de sus nuevos proyectos, al igual que las próximas colaboraciones que lanzará con estrellas internacionales y algunos de sus colegas del regional mexicano.
Entre las preguntas Sarmiento fue cuestionado sobre cómo ha ido superando el fallecimiento de su hija Alana, esto a tres meses de que ocurriera la tragedia que cambió su vida para siempre.
Compartió el impacto que esta tragedia, luego de que en el pasado mes de junio, el y su familia tuvieron que despedirse de quien iba a ser la nueva integrante de la familia.
La pequeña Alana falleció cuando tenía ocho meses de gestación, pues el corazón de la pequeña tan solo dejó de latir, dejando a Samuel y su esposa en un profundo duelo.
“Acabas de tocar un tema sumamente, pues que aún no supero y creo que nunca lo voy a superar. Apenas van a ser tres meses de la pérdida de mi princesa, mi esposa está embarazada, ya teníamos ocho meses de embarazo, ya un mes a nada de nacer mi princesa, y lamentablemente, pues su corazoncito dejó de latir, fue algo que me rompió el corazón como no te imaginas, perder un hijo no no tengo palabras para describirlo la verdad es algo que que nunca voy a superar…”, comentó Samuel
A pesar del dolor, el artista aseguró que se concentra en cuidar a su esposa y a sus demás hijos, quienes le dan fuerza para seguir adelante. También habló de cómo intenta encontrar consuelo en la fe y en la memoria de su hija:
“...con mucho amor, muchísima paciencia, tratando de cuidarla mucho porque no es nada fácil perder un hijo no es nada fácil es algo es algo complicado, creo que a nadie le deseo eso es un dolor terrible que te inunda y te sientes ahogar y sientes ganas, hasta de morirte a veces del dolor, pues Pero pero bueno creo que mi padre yo sé porqué hace las cosas, creo que es un un angelito que tengo arriba en el cielo que me está iluminando y ando y ni sé que está en un buen lugar, quiero pensar que en un buen lugar y y y pues algún día ojalá pueda encontrarme con mi princesa…”, contó Samuel.
Aun en medio de este difícil momento, el cantante continúa con su carrera musical. Actualmente promociona su nuevo tema “Ya te olvidé”, un cover en estilo norteño-banda muy popular entre sus seguidores.
Además, anunció próximas colaboraciones con Edwin Luna, Mario Bautista, un reconocido artista colombiano, y planes de grabar junto a Mariana Seoane.
Samuel Sarmiento combina así su proceso de duelo con su compromiso artístico, mostrando que, pese a la tragedia, sigue enfocado en su música y en su familia.
Si quieres, puedo hacer también una versión más breve para redes o notas rápidas, resaltando el duelo y los próximos proyectos del cantante.
