Noviembre 2025

*En Xoxocotla, la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, dio el banderazo de salida a más de 120 personas que participaron en experiencias culturales y recreativas, como parte de una estrategia que será reforzada en 2026*

En el marco del Día Mundial del Turismo, que se conmemora cada 27 de septiembre, la gobernadora Margarita González Saravia reafirmó que esta actividad debe ser un derecho humano y una política pública de beneficio social.

Lo anterior, al encabezar en el municipio indígena de Xoxocotla el banderazo de salida de más de 120 personas que realizaron visitas al Papalote Museo del Niño Morelos, el parque de conservación animal Zoofari y Jardines de México, experiencias que generan aprendizajes, orgullo, cohesión familiar y unidad comunitaria.

Con la presencia de Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura, Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo, destacó que la mandataria estatal impulsa un turismo con justicia, inclusión y prosperidad compartida, que no se limita a los visitantes, sino que también beneficia a las y los habitantes de Morelos, quienes se convierten en embajadores al conocer y valorar su patrimonio.

Asimismo, anunció la creación de un Programa de Turismo Social, que iniciará en 2026 y estará vinculado con el programa Corazón de Mujer, con el propósito de ampliar estas oportunidades a miles de familias en todo el estado.

Finalmente, Daniel Altafi, en representación del Poder Ejecutivo, agradeció a Pullman de Morelos y a los tres recintos participantes por sumarse a esta iniciativa, la cual reafirma que “La tierra que nos une” es La Primavera de México.

Al menos 18 mineros perdieron la vida tras el derrumbe de una mina ilegal en el estado de Zamfara, al norte de Nigeria, provocado por fuertes lluvias, mientras decenas permanecen atrapados, informaron fuentes locales.

El accidente ocurrió el jueves por la mañana en la aldea de Kadauri, distrito de Maru, cuando una roca colapsó sobre la mina. Hasta el momento, cinco mineros han sido rescatados con heridas de diversa gravedad.

Los equipos de rescate, formados principalmente por mineros locales, trabajan lentamente para acceder a la mina usando herramientas manuales.

Han solicitado apoyo de maquinaria pesada a una empresa cercana, pero aún no han recibido asistencia.

Entre las víctimas, 15 provenían de aldeas cercanas. Los rescatistas enfrentan condiciones difíciles y agotadoras mientras continúan buscando a los atrapados en el interior de la mina.

Este sábado, el alcalde capitalino José Luis Urióstegui Salgado dio el banderazo de salida a 59 vehículos que participan en la tercera edición de la Ruta Cuahuitzil, en el centro de Cuernavaca.

El edil destacó que este tipo de eventos genera una importante derrama económica a los municipios metropolitanos, porque acuden visitantes de Guerrero, Puebla, Estado de México y Querétaro, quienes se hospedan días antes del evento.

Detalló que la ruta inició en el centro de Cuernavaca, hacia subida a Chalma y ejidos de San Antón, para posteriormente llegar a Miacatlán, donde pernoctarán; además visitarán Tepoztlán y Huitzilac, después regresarán a la capital morelense.

Urióstegui Salgado celebró que estas actividades, de convivencia familiar, no sólo generan derrama económica sino también conocimiento del estado de Morelos y promoción del turismo comunitario; invitó a los participantes a que disfruten el recorrido, los paisajes y su estancia en la entidad.

Los cuatro astronautas de Artemis II, la misión de la NASA que marcará el regreso del ser humano alrededor de la Luna después de cinco décadas, anunciaron este miércoles que están listos para despegar.

La misión, que podría lanzarse en febrero de 2026, durará diez días y permitirá a la cápsula Orion, llamada Integrity, orbitar la Luna una vez.

El comandante Reid Wiseman destacó que el equipo está preparado para el vuelo y que probablemente podrán observar partes del satélite nunca vistas por el ser humano.

El sobrevuelo más cercano se realizará a unos 10.000 kilómetros de la Luna, lo que podría ofrecer vistas inéditas de su cara oculta.

Junto a Wiseman viajarán el piloto Victor Glover, el especialista de misión canadiense Jeremy Hansen y la astronauta Christina Koch, quien posee el récord del vuelo espacial más largo realizado por una mujer (328 días) y participó en la primera caminata espacial exclusivamente femenina.

Hansen señaló que han trabajado con científicos de la NASA para identificar regiones lunares que podrían ser útiles en futuras misiones.

Durante la misión, los astronautas también realizarán cuatro estudios sobre la adaptación humana al espacio, analizando cambios en células, sistema inmunitario y otros aspectos fisiológicos, para construir un repositorio de datos biomédicos. Koch destacó que los resultados beneficiarán tanto a futuras misiones como a aplicaciones en la Tierra.

Aunque Artemis II no aterrizará en la Luna, será un paso clave antes de Artemis III, programada para después de 2027, que llevará a los humanos nuevamente a la superficie lunar.

El lanzamiento partirá del Centro Espacial Kennedy en Florida y la cápsula regresará al océano Pacífico, frente a la costa de San Diego.

En: Ciencia

El Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos, en su novena sesión extraordinaria, aprobó la designación de las integrantes del Órgano de Administración Judicial, con fundamento en el artículo 105 Quater de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, así como en la disposición décimo primera transitoria del Decreto Número 165, publicado en el Periódico Oficial Tierra y Libertad número 6426, el 19 de mayo del presente año, mediante el cual se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Constitución local.
 
Con la asistencia de 19 magistradas y magistrados, el Pleno aprobó por unanimidad la designación de Yadira Crystal Casarreal Olmedo y Catalina Pimentel Mejía como integrantes del citado órgano. Este encargo tendrá una duración de seis años contados a partir de la fecha de su elección.
 
Catalina Pimentel Mejía
Licenciada en Derecho por la Universidad Privada del Estado de Morelos, incorporada a la UAEM. Cuenta con una Maestría en Derecho Procesal Penal por el Centro de Estudios de Posgrado en Cuernavaca, así como un Máster Interdisciplinar en el Estudio y Prevención de la Violencia de Género por la Universidad de Salamanca, España. Además, cursó la Especialización en Políticas Públicas y Justicia de Género por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y FLACSO Brasil.
 
En el ámbito profesional, ha desempeñado diversos cargos en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos, entre ellos Secretaria de Acuerdos en la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina, así como en juzgados de control y ejecución de sanciones. Actualmente se desempeña como directora de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Poder Judicial del Morelos.
 
Su trayectoria también incluye labor como asesora jurídica en la Instancia de la Mujer del H. Ayuntamiento de Emiliano Zapata, Morelos, donde contribuyó a la atención y acompañamiento de mujeres víctimas de violencia.
 
Yadira Crystal Casarreal Olmedo
Licenciada en Derecho por la Universidad del Valle de Cuernavaca, con especialización en Derecho Oral Familiar por la Universidad de Ciencias Jurídicas del Estado de Morelos. Ha cursado estudios de posgrado en Derecho Familiar y actualmente es maestrante en Educación por Competencias en la Universidad del Valle de Morelos.
 
En el ámbito profesional ha desempeñado cargos en la Comisión Nacional del Agua, en áreas jurídicas del sector privado y como abogada postulante en diversos despachos. En la función pública se ha desempeñado como Consejera Jurídica del H. Ayuntamiento de Temixco, así como Directora General del DIF Jiutepec (2022-2024), donde encabezó programas de atención y asistencia social.
 
Actualmente es abogada postulante y docente en nivel medio superior y superior. Ha impartido cátedra en instituciones como la Universidad Centro Internacional de Estudios de Morelos, la Universidad del Valle de México y la Universidad de Ciencias Jurídicas del Estado de Morelos, en materias de derecho laboral, familiar, civil, mercantil, administrativo y constitucional.

El grupo islamista Hamás celebró este viernes que decenas de delegados abandonaran la Asamblea General de la ONU en Nueva York antes del discurso del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, un gesto que, según el grupo, refleja el "profundo aislamiento internacional" del dirigente israelí.

La acción se realizó como protesta ante lo que han calificado como crímenes de Guerra.

"El boicot de su discurso por la mayoría de las delegaciones internacionales refleja el creciente aislamiento que ha rodeado a Netanyahu y a su entidad ilegal", señaló Hamás en un comunicado.

Hamás añadió que esta protesta evidencia también la "solidaridad global cada vez mayor con el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y a la creación de su Estado independiente".

Hamás enfatizó que la formación de un Estado palestino independiente, con Jerusalén como capital, es un derecho inalienable que no puede ser debilitado por las acciones de Israel.

Además, afirmó que el pueblo palestino seguirá comprometido con su tierra y continuará trabajando hacia la liberación y el establecimiento de su Estado independiente.

Durante su discurso, Netanyahu reiteró que Israel no reconocerá un Estado palestino y aseguró que no tomará ninguna medida que considere un suicidio nacional para su país.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el jueves que no permitirá que Israel se anexione Cisjordania, rechazando los llamados de algunos políticos de extrema derecha en el Estado judío que buscan extender la soberanía sobre la zona.

Trump hizo estas declaraciones tras lo que describió como una llamada telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para hablar sobre la resolución del conflicto de Gaza.

“No permitiré que Israel se anexione Cisjordania. No lo permitiré. No va a ocurrir”, dijo Trump a periodistas en el Salón Oval de la Casa Blanca.

Netanyahu enfrenta presión de aliados de derecha para anexionar Cisjordania, lo que ha generado preocupación entre líderes árabes, algunos de los cuales se reunieron con Trump al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

“No voy a permitir que Israel anexione Cisjordania. Ya ha habido suficiente. Es hora de parar”, agregó el mandatario.

Israel conquistó Cisjordania en la guerra de 1967. Los palestinos han reclamado esta zona, junto con Jerusalén Este y la Franja de Gaza, para un futuro Estado.

Actualmente, alrededor de 700 mil colonos israelíes viven entre 2.7 millones de palestinos en Cisjordania y Jerusalén Este, que Israel anexionó en una medida no reconocida por la mayoría de la comunidad internacional.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó este sábado que el país está trabajando para aumentar su capacidad de producción militar y comenzar a exportar armas de fabricación nacional.

En un mensaje en redes sociales sobre su participación en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, Zelenski destacó los avances de su país en este ámbito.

"Estamos trabajando para expandir nuestra producción de defensa y para empezar exportaciones controladas de armas ucranianas; se alcanzó otro acuerdo sobre esto y estamos ya trabajando con cuatro países para abrir nuestras plataformas de exportación", declaró.

El mandatario destacó que durante la primera semana de la Asamblea General, Ucrania participó en más de 40 formatos de reuniones con aliados y países amistosos a diferentes niveles, y que gracias a los eventos organizados por su país se atrajo a un número récord de participantes.

Zelenski también mencionó una serie de acuerdos alcanzados durante su reunión con el líder estadounidense, Donald Trump, que calificó como "muy productiva".

Además, señaló que hay "señales positivas" de los socios de Ucrania sobre el posible uso de los fondos rusos congelados para la defensa y reconstrucción del país invadido, y reiteró la necesidad de incrementar la presión sobre Rusia para poner fin a la guerra.

Un grupo de 180 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos llegó este viernes al país en un vuelo de Eastern Airlines, informó el Ministerio de Interior y Justicia. Entre los repatriados se encontraban 160 hombres, 16 mujeres y cuatro niños.

Los migrantes arribaron al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en La Guaira, donde fueron recibidos por autoridades de seguridad, personal del Saime y un equipo médico para verificar su estado de salud.

Con este vuelo, ya suman 71 las operaciones de repatriación realizadas en 2025, mediante las cuales más de 12 mil venezolanos han regresado, principalmente desde Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de la Gran Misión Vuelta a la Patria, programa que busca facilitar el retorno voluntario y atender a los connacionales deportados.

Recientemente, el gobierno de Estados Unidos anunció que revocará el Estatus de Protección Temporal (TPS) para cerca de 250 mil venezolanos, dejándolos en riesgo de deportación.

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, afirmó que ya no hay "huachicol", la extracción ilegal de los ductos de Pemex, y calificó como campaña de los opositores las recientes noticias sobre el llamado “huachicol fiscal”.

“O esto que ahora le han llamado huachicol fiscal, pero que en realidad es contrabando de combustible que viene del extranjero. Hasta le ponen el nombre para dar la idea de lo que antes existía que se refería a las fugas en los ductos", dijo en conferencia de prensa desde Oaxaca.

Alcalde aseguró que el “huachicol” prácticamente se acabó.

“No, eso (el 'huachicol') prácticamente se acabó con Andrés Manuel López Obrador, como él lo declaró en su momento, porque había toda una cadena de corrupción en donde se ordeñaban los ductos de Pemex”, señaló.

Recordó que en 2019 se registró desabasto de combustible “porque se tenían que cerrar las válvulas porque se estaba limpiando de corrupción, eso se acabó”.

Pese a sus declaraciones, cifras oficiales de Pemex y reportes periodísticos indican que en el primer trimestre de 2025 se registraron más de 2 mil 400 tomas clandestinas de “huachicol” en el país, mientras que en 2024 se detectaron 11 mil 774 tomas.

Entre los casos recientes destacan que el Ejército mexicano, encargado de construir el Tren Maya, compró combustible ilegal para trabajos del tramo 7 del proyecto; además, se presentaron audios en los que Amílcar Olán, integrante de “El Clan” y amigo de “Bobby” y “Andy” López Beltrán, muestra conocimiento sobre la compra de “huachicol”.

Otro caso fue el 29 de mayo de 2025, cuando la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que, en un operativo en Tabasco, fueron asegurados más de tres millones de litros de combustible y 18 vehículos.

El 24 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el “huachicol” decomisado durante su administración se utiliza en dependencias como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaría de la Defensa Nacional.

A pesar de la información pública, Alcalde reiteró que las denuncias son ataques de la oposición.

“Les molesta porque si hubiesen sido ellos, pues hubiese, al contrario, al contrario, echado, tierritas o solapado, como hicieron toda la vida, la impunidad era el pan de cada día”, sentenció.

En: Nacional

El senador Adán Augusto López Hernández aseguró no sentirse mal por haber designado a Hernán Bermúdez Requena, señalado como presunto líder de “La Barredora”, como secretario de Seguridad durante su gobierno en Tabasco.

“No me siento mal por haber nombrado a Hernán Bermúdez. Dio resultados cuando menos durante el tiempo que estuve como gobernador”, afirmó durante conferencia de prensa este viernes, y negó haber pactado con el mando policiaco alguna pax narca para Tabasco.

El coordinador de los senadores de Morena explicó que al proponer a Bermúdez como Secretario de Seguridad Pública no tenía conocimiento de sus presuntas actividades criminales.

“No teníamos ningún indicio. Yo no lo tuve tampoco, ni recibí reportes de inteligencia, ni de la Defensa ni de Marina durante 2020 y 2021″, afirmó.

Asimismo, señaló que la posterior “descomposición” de Bermúdez no fue su responsabilidad.

“Si después Bermúdez vino a descomponerse, no fue parte de mi responsabilidad”.

No obstante, reportes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) vinculan al exmando policial con La Barredora desde 2019.

López Hernández reconoció que de haber conocido los vínculos delictivos de Bermúdez Requena, no lo habría nombrado al frente de la seguridad en Tabasco.

Este martes, un juez mexicano ordenó el inicio de un proceso penal contra Bermúdez Requena, quien se encuentra recluido en el penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México.

La audiencia se celebró de manera cerrada, y tras la determinación, el juez otorgó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

En: Nacional

En el marco del 11 aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, miles de normalistas, integrantes de agrupaciones civiles, defensores de derechos humanos, estudiantes de diversas instituciones educativas y ONGs aliadas marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México.

La movilización, encabezada por padres y familiares de los estudiantes desaparecidos, exigió el esclarecimiento de los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014.

A diferencia de la protesta registrada el día anterior en las afueras del Campo Militar número 1, donde un grupo de personas derribó la reja e incendió un camión, la manifestación de este viernes se desarrolló de manera pacífica.

Sin embargo, se escucharon algunos cohetes y se observó la presencia de personas vestidas de negro portando martillos y otras herramientas.

Bajo una lluvia constante, los manifestantes reiteraron que el caso Ayotzinapa representaba una “deuda del Estado” y afirmaron que, pese al paso de los años, la exigencia de justicia continuaba.

En: Nacional

Este viernes, en Culiacán, Sinaloa, un niño de nueve años perdió la vida tras ser arrastrado por la corriente de agua provocada por las intensas lluvias en el sector Cañadas, informó Jesús Bill Mendoza, coordinador de Protección Civil de la ciudad.

El menor fue rescatado por vecinos y familiares debajo de una camioneta y trasladado al IMSS Cañadas, donde se confirmó su fallecimiento por ahogamiento.

En el mismo lugar, otro menor también fue arrastrado por la corriente, pero logró ser rescatado.

Las lluvias obligaron a evacuar a 32 personas —21 de ellas niños— de una guardería en la zona de Las Quintas, y se reportaron 19 viviendas afectadas en diversas colonias, donde los habitantes recibieron atención de las autoridades.

Hasta el momento, no ha sido necesario abrir refugios temporales en Culiacán ni en sus sindicaturas. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que las precipitaciones alcanzaron un acumulado de 52 milímetros en la capital sinaloense.

En: Nacional

Francisco Garduño, excomisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), ofreció una disculpa pública por el incendio ocurrido el 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron 40 migrantes y 27 más resultaron heridos.

El acto, realizado en un museo de la Ciudad de México y ordenado por un juez especializado en Chihuahua, reunió por primera vez a Garduño con familiares de las víctimas. Este evento forma parte del proceso de reparación del daño, aunque el caso judicial continúa abierto.

Garduño enfrenta cargos por ejercicio ilícito del servicio público y omisión de obligaciones. El proceso fue suspendido en enero de 2024 y se estableció un plazo de un año seis meses para concluirlo, es decir, hasta septiembre de 2026.

“Me encuentro frente a ustedes en un acto de recuperación de la memoria en este museo de la Ciudad de México reconociendo la dignidad como medida de satisfacción y reivindicación para las víctimas de estos lamentables hechos con el fin de garantizar el derecho a una reparación integral del daño y evitar que esto suceda nuevamente para las personas migrantes quien en su paso por México deben de ser respetadas en sus derechos humanos”, indicó Garduño.

Al acto asistieron sobrevivientes del incendio y familiares de migrantes originarios de Guatemala, El Salvador, Honduras, Venezuela y Colombia. Sin embargo, las familias rechazaron la disculpa.

“Por respeto a las memorias de quienes ya no están y el profundo dolor que llevamos los que seguimos aquí esta disculpa no puede y no debe ser aceptada mientras no veamos acciones reales y efectivas hoy en una vez exigimos más la verdad sin filtros una justicia con o sin perdón a los culpables una justicia sin retrasos e involucramiento de criminales y que no sean perdonados una reparación integral con participación activa a las víctimas una transformación institucional para que ninguna otra familia vuelva a pasar lo que ha pasado con nosotros una memoria viva para que el silencio no entierra la dignidad de nuestros seres queridos”, expresaron.

Un año y seis meses después del incendio, Garduño enfrentó directamente a los afectados. En el caso también están detenidos cinco agentes migratorios, un militar, un guardia de seguridad y dos migrantes acusados de iniciar el fuego.

Las familias reiteraron su exigencia de que la reparación del daño sea integral y que los responsables enfrenten condenas.

En: Nacional

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, rechazó que las autoridades universitarias estén rebasadas tras el homicidio de un estudiante del CCH Sur ocurrido el lunes 22 de septiembre. Sin embargo, señaló que se analiza el regreso de revisiones de seguridad para evitar el ingreso de armas a las instalaciones.

Al término de la inauguración del Primer Modelo Parlamentario Universitario en la Cámara de Diputados, Lomelí reconoció que en el pasado la medida fue polémica, pero consideró que hoy existe mayor conciencia sobre la necesidad de aplicarla.

El rector subrayó que, pese a lo ocurrido, la mayoría de los jóvenes de la UNAM continúan enfocados en sus estudios y en su futuro. Recordó que ya se instaló una mesa de diálogo con estudiantes y padres de familia para diseñar medidas adicionales de seguridad.

También destacó la respuesta inmediata de las autoridades en la FES Acatlán, donde recientemente un sujeto amenazó a otro con un arma blanca y tres personas fueron detenidas. 

“Ayer se vio en la FES Acatlán una participación rápida y así debe ser, precisamente, que ante la más mínima agresión o afectación a la seguridad se actúe de inmediato”, dijo.

Respecto al origen de la violencia juvenil, Lomelí señaló a las redes sociales y a factores sociales derivados de la pandemia como detonantes. En ese sentido, afirmó que las universidades deben ofrecer alternativas formativas y reforzar la atención a la salud mental de los estudiantes.

Durante su intervención en San Lázaro, recordó el papel histórico de la juventud universitaria en movimientos sociales como el de 1968 y subrayó la importancia de garantizar tanto su formación integral como su seguridad.

Sobre el caso del CCH Sur, lamentó la pérdida de dos vidas —la de la víctima y la del agresor— y aseguró que la UNAM redoblará esfuerzos para mejorar las condiciones de estudio y prevenir que la frustración o el aislamiento conduzcan a hechos de violencia.

En: Nacional
Sábado, 27 Septiembre 2025 07:56

Interviene la FECC oficinas del IEBEM

Raúl Aguirre Espitia fue designado como nuevo director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) tras el cese de Leandro Vique Salazar en el cargo.

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) intervino en las oficinas centrales del organismo; con la presencia de elementos policiacos, se aseguró documentación y algunos trabajadores de confianza fueron despedidos.

El movimiento ocurrió luego de señalamientos sobre presunta venta de plazas y otras irregularidades.

La mañana de este viernes, a las instalaciones del IEBEM arribaron la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso; la contralora estatal, Alejandra Pani Barragán; el nuevo titular, Raúl Aguirre Espitio, así como personal de la Fiscalía Anticorrupción.

Ante mandos altos y el propio Vique Salazar, se anunció el cambio de manera rápida y se tomó posesión a Aguirre Espitia, quien se desempeñaba como director general de Vinculación y Enlace de la Secretaría de Educación y previamente ocupó varios cargos en el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos.

Al mismo tiempo, intervinieron agentes de la FECC y policías custodiaron los accesos, en tanto que el personal del área de Asuntos Laborales y del Departamento Jurídico fue desalojado.

Al respecto, María Belén Castillo Benítez, directora del área jurídica, informó que personal de la Fiscalía Anticorrupción inició actuaciones en el IEBEM, en el área de Asuntos Laborales.

Les informó que sólo podrían entrar a las oficinas por pertenencias personales, por lo que las actividades en esa dirección fueron suspendidas.

Esta situación causó molestia entre los trabajadores, quienes se concentraron en la explanada del IEBEM.

Poco a poco se congregó gran parte de los administrativos, los cuales informaron que al menos siete trabajadores de confianza (también sindicalizados) fueron despedidos.

Reclamaron las condiciones en las que fueron intervenidas las oficinas. Asimismo, expresaron que el tema legal y las revisiones jurídicas serían un asunto aparte, pero aseveraron que no están dispuestos a ser tratados "como rateros" y en caso de haber algún procedimiento legal, debía haber sido notificado.

Los sindicalizados se declararon en paro de brazos caídos con la consigna "Si nos tocan a uno, nos tocan a todos" y amenazaron con parar labores el próximo lunes.

Al lugar acudió el secretario general de la sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Joel Sánchez Vélez, quien aseguró que se revisará la situación de los trabajadores presuntamente despedidos, pero aseguró que los de base tienen certeza laboral.

El líder del magisterio expresó que la relación con el nuevo titular será de respeto como con los anteriores: "Hemos dicho que a nosotros lo que nos importa es que haya resultados en respuesta a las legítimas demandas de nuestros compañeros. Nosotros habíamos venido denunciando falta de pagos,  ineficiencia en la operación de algunos procedimientos... Esperamos que con el nuevo director haya respuesta".

Dijo que mediará para evitar que el lunes haya paro de brazos caídos, como lo adelantaron los trabajadores inconformes.

En torno a este asunto, desde hacía varias semanas el dirigente sindical había entrado en confrontación con el entonces director del IEBEM, Leandro Vique, por adeudos de salarios y otras prestaciones. Asimismo, señaló anomalías en la asignación de plazas.

El choque mayor se dio cuando la directiva sindical pidió cambio en la dirección de la Normal de Amilcingo, donde la plantilla docente denunció maltrato. La situación se complicó cuando las normalistas pidieron la destitución de todos los maestros.

Por falta de respuesta en el IEBEM, dichas quejas llevaron al comité seccional a romper diálogo con la dirección y amenazaban con más movilizaciones.

La versión oficial de la Secretaría de Educación –dada a conocer en un escueto comunicado– menciona que Leandro Vique "presentó su renuncia al cargo".

La otra versión oficial fue la siguiente: "Como parte de una diligencia administrativa, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) interviene en el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) para iniciar las indagatorias correspondientes con el fin de garantizar el estricto respeto al marco legal".

Leandro Vique publicó en sus redes sociales un mensaje mediante el cual expresa que concluyó una etapa de su vida profesional y regresará a su base sindical.

Además agradece la confianza de la gobernadora Margarita González Saravia. No hace alusión alguna a la intervención de la Fiscalía Anticorrupción.

En: Política

Dar a conocer apoyos estatales a los trabajadores, el objetivo.

El líder sindical de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) en Morelos, Ricardo Morales Wright, anunció que se trabaja de manera coordinada con autoridades estatales para difundir entre los trabajadores los distintos programas de apoyo disponibles, con el objetivo de beneficiar a diversos sectores productivos.

Morales Wright detalló que recientemente sostuvieron una reunión con el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, y su equipo, en la que se presentaron los programas institucionales a los directivos de la CATEM Morelos. El propósito es que los liderazgos sindicales puedan transmitir la información a sus agremiados.

“Muchas veces la gente no tiene conocimiento de los programas existentes, y son bastante extensos. Por ello iremos encabezando pláticas específicas, dependiendo de las áreas de interés, como el campo u otros sectores”, declaró Morales Wright, al subrayar que se trató de un encuentro "productivo y enriquecedor".

El dirigente precisó que la Confederación no gestionará directamente los apoyos, sino que fungirá como un enlace entre los trabajadores y las dependencias estatales. “Si alguno de ellos está interesado, podrá acudir directamente a las instancias correspondientes. Nuestro papel es abrir espacios para que conozcan de manera clara las opciones que existen”, puntualizó.

Asimismo, agregó que el número de beneficiados será considerable, ya que cada año se generan programas adaptados a las necesidades de la población trabajadora.

En la reunión participaron también el secretario general de la CATEM Morelos, Daniel Miranda Mojica, así como secretarios y delegados del Comité Ejecutivo estatal, quienes coincidieron en que la jornada fue enriquecedora y permitió reafirmar el compromiso con el progreso laboral y económico de Morelos.

En: Sociedad

Pese a las dificultades en años recientes, se mantienen como un motor económico de la entidad: Apabam.

El presidente de la Asociación de Parques Acuáticos y Balnearios de Morelos (Apabam), Víctor Manuel Castro Serrano, reconoció que, pese a la crisis que enfrentó el sector turístico tras la pandemia, los balnearios continúan siendo un motor económico importante para la entidad.

Durante la entrega de reconocimientos al sector turístico por parte del Congreso del estado, destacó que estos galardones representan un aliciente para los empresarios, en especial para los balnearios. “Es algo que nos motiva a continuar, sobre todo después de la pandemia, cuando la afluencia de visitantes disminuyó de manera considerable. Retomar esta ley que ya contempla la entrega de galardones nos impulsa a seguir trabajando”, expresó.

Castro Serrano subrayó que a pesar de las dificultades económicas, los parques acuáticos han logrado mantenerse en operación gracias al apoyo de la Secretaría de Turismo y de la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, que han impulsado la promoción del sector.

El dirigente explicó que en los últimos años, algunos balnearios han tenido que cerrar temporalmente por afectaciones derivadas de fenómenos naturales.

En este sentido, mencionó el caso del balneario "Apotla", en el municipio de Xoxocotla, que suspendió actividades tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, así como otros que han resultado con daños por inundaciones durante la temporada de lluvias.

Actualmente tres centros acuáticos han sido afectados por el crecimiento de ríos en la zona sur de la entidad, entre ellos el balneario "Los Cascabeles", en Tlaltizapán, debido al desbordamiento del río Amacuzac, así como en Tlaquiltenango y Jojutla.

“Las lluvias provocan la crecida de ríos, lo que ocasiona daños como el ensuciamiento de albercas o la pérdida de bombas de agua. Aunque no se trata de gastos mayores, sí representan un impacto económico para los empresarios”, puntualizó.

Ante estas situaciones, la Asociación de Parques Acuáticos y Balnearios mantiene comunicación constante con Protección Civil, Seguridad Pública y autoridades municipales para implementar medidas de prevención durante la temporada de lluvias.

Finalmente, Castro Serrano aseguró que, pese a las afectaciones, la mayoría de los balnearios de Morelos operan con normalidad, manteniéndose como una de las principales atracciones turísticas de la entidad. Señaló que actualmente registran aproximadamente un 50 por ciento de recuperación en la afluencia de visitantes, con un leve incremento respecto del año pasado.

“Morelos es tierra de balnearios. Hablar de Morelos en otros estados es hablar de agua y de centros acuáticos. La promoción y la coordinación con el gobierno del estado nos han funcionado para mantener vigente este atractivo”, concluyó.

En: Sociedad
Sábado, 27 Septiembre 2025 07:40

Aumenta nivel de barranca en Zapata

Habilitan albergue ante cualquier eventualidad; en Cuernavaca hubo acumulación de agua en diversas avenidas.

Emiliano Zapata.- Tras las intensas lluvias de días recientes, la Dirección de Protección Civil municipal reportó un incremento en el nivel de la barranca que cruza varias calles de la cabecera de este lugar, entre ellas La Toma, Cristóbal Colón, Emiliano Zapata, Constitución y Cinco de Mayo.

Ante dicha situación, las autoridades emitieron un exhorto a las familias que habitan en zonas cercanas, como la Unidad Habitacional “Rancho San Pedro”, el fraccionamiento “Paseos del Río” y la vialidad Agua Salada para mantenerse alertas y extremar precauciones.

Como medida preventiva se habilitó un albergue temporal en las instalaciones del DIF municipal, sobre la carretera Zapata-Tezoyuca, a la altura de CUMEZ, a fin de resguardar a quienes pudieran requerir apoyo.

Cabe recordar que el pasado 23 de agosto, más de 100 familias resultaron damnificadas en Emiliano Zapata tras el desbordamiento de barrancas.

En tanto, en Cuernavaca también se presentaron afectaciones por acumulación de agua en vialidades principales como las avenidas San Diego, a la altura del puente de Las Delicias; Heroico Colegio Militar, en la colonia Buena Vista, y Universidad, en la colonia Lienzo del Charro.

La barranca pasa por varias calles de la cabecera municipal.

En: Justicia
Sábado, 27 Septiembre 2025 07:38

Asesinan a taxista en Temixco

A bordo del vehículo que trabajaba, fue privado de la vida a tiros en las inmediaciones de un supermercado, en la colonia Azteca.

Temixco.- Un taxista fue asesinado a balazos en la colonia Azteca de este municipio, la noche del jueves.

Con base en información policial, fue alrededor de las 21:15 horas de anteayer cuando agentes policiacos acudieron a la calle Marcelino Barragán de la citada colonia, a la altura de la tienda Bodega Aurrerá.

En el sitio encontraron un taxi Nissan March, en cuyo interior se estaba el conductor, inconsciente y con heridas de bala.

Poco después, paramédicos confirmaron que el hombre ya había perdido la vida.

En seguida, los policías acordonaron la escena del crimen y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana para iniciar las investigaciones del homicidio.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún no había sido revelada hasta el cierre de esta edición.

En: Justicia

Publish modules to the "offcanvas" position.