Sociedad

Continúa la recuperación de balnearios en Morelos


Lectura 2 - 3 minutos
Los balnearios son uno de los principales atractivos turísticos de nuestra entidad.
Los balnearios son uno de los principales atractivos turísticos de nuestra entidad.
Sociedad
Lectura 2 - 3 minutos

Continúa la recuperación de balnearios en Morelos


Los balnearios son uno de los principales atractivos turísticos de nuestra entidad.
<
  • Like
  • Comentar

Pese a las dificultades en años recientes, se mantienen como un motor económico de la entidad: Apabam.

El presidente de la Asociación de Parques Acuáticos y Balnearios de Morelos (Apabam), Víctor Manuel Castro Serrano, reconoció que, pese a la crisis que enfrentó el sector turístico tras la pandemia, los balnearios continúan siendo un motor económico importante para la entidad.

Durante la entrega de reconocimientos al sector turístico por parte del Congreso del estado, destacó que estos galardones representan un aliciente para los empresarios, en especial para los balnearios. “Es algo que nos motiva a continuar, sobre todo después de la pandemia, cuando la afluencia de visitantes disminuyó de manera considerable. Retomar esta ley que ya contempla la entrega de galardones nos impulsa a seguir trabajando”, expresó.

Castro Serrano subrayó que a pesar de las dificultades económicas, los parques acuáticos han logrado mantenerse en operación gracias al apoyo de la Secretaría de Turismo y de la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, que han impulsado la promoción del sector.

El dirigente explicó que en los últimos años, algunos balnearios han tenido que cerrar temporalmente por afectaciones derivadas de fenómenos naturales.

En este sentido, mencionó el caso del balneario "Apotla", en el municipio de Xoxocotla, que suspendió actividades tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, así como otros que han resultado con daños por inundaciones durante la temporada de lluvias.

Actualmente tres centros acuáticos han sido afectados por el crecimiento de ríos en la zona sur de la entidad, entre ellos el balneario "Los Cascabeles", en Tlaltizapán, debido al desbordamiento del río Amacuzac, así como en Tlaquiltenango y Jojutla.

“Las lluvias provocan la crecida de ríos, lo que ocasiona daños como el ensuciamiento de albercas o la pérdida de bombas de agua. Aunque no se trata de gastos mayores, sí representan un impacto económico para los empresarios”, puntualizó.

Ante estas situaciones, la Asociación de Parques Acuáticos y Balnearios mantiene comunicación constante con Protección Civil, Seguridad Pública y autoridades municipales para implementar medidas de prevención durante la temporada de lluvias.

Finalmente, Castro Serrano aseguró que, pese a las afectaciones, la mayoría de los balnearios de Morelos operan con normalidad, manteniéndose como una de las principales atracciones turísticas de la entidad. Señaló que actualmente registran aproximadamente un 50 por ciento de recuperación en la afluencia de visitantes, con un leve incremento respecto del año pasado.

“Morelos es tierra de balnearios. Hablar de Morelos en otros estados es hablar de agua y de centros acuáticos. La promoción y la coordinación con el gobierno del estado nos han funcionado para mantener vigente este atractivo”, concluyó.

Inicia sesión y comenta

Haidee Galicia

227 Posts 264,939 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. No hay afectaciones graves en cultivos: Sedagro
Sig. Fortalece CATEM Morelos lazos con autoridades para difundir programas

Hay 13837 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.