Francisco Garduño, excomisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), ofreció una disculpa pública por el incendio ocurrido el 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron 40 migrantes y 27 más resultaron heridos.
El acto, realizado en un museo de la Ciudad de México y ordenado por un juez especializado en Chihuahua, reunió por primera vez a Garduño con familiares de las víctimas. Este evento forma parte del proceso de reparación del daño, aunque el caso judicial continúa abierto.
Garduño enfrenta cargos por ejercicio ilícito del servicio público y omisión de obligaciones. El proceso fue suspendido en enero de 2024 y se estableció un plazo de un año seis meses para concluirlo, es decir, hasta septiembre de 2026.
“Me encuentro frente a ustedes en un acto de recuperación de la memoria en este museo de la Ciudad de México reconociendo la dignidad como medida de satisfacción y reivindicación para las víctimas de estos lamentables hechos con el fin de garantizar el derecho a una reparación integral del daño y evitar que esto suceda nuevamente para las personas migrantes quien en su paso por México deben de ser respetadas en sus derechos humanos”, indicó Garduño.
Al acto asistieron sobrevivientes del incendio y familiares de migrantes originarios de Guatemala, El Salvador, Honduras, Venezuela y Colombia. Sin embargo, las familias rechazaron la disculpa.
“Por respeto a las memorias de quienes ya no están y el profundo dolor que llevamos los que seguimos aquí esta disculpa no puede y no debe ser aceptada mientras no veamos acciones reales y efectivas hoy en una vez exigimos más la verdad sin filtros una justicia con o sin perdón a los culpables una justicia sin retrasos e involucramiento de criminales y que no sean perdonados una reparación integral con participación activa a las víctimas una transformación institucional para que ninguna otra familia vuelva a pasar lo que ha pasado con nosotros una memoria viva para que el silencio no entierra la dignidad de nuestros seres queridos”, expresaron.
Un año y seis meses después del incendio, Garduño enfrentó directamente a los afectados. En el caso también están detenidos cinco agentes migratorios, un militar, un guardia de seguridad y dos migrantes acusados de iniciar el fuego.
Las familias reiteraron su exigencia de que la reparación del daño sea integral y que los responsables enfrenten condenas.