Ciencia
Lectura 2 - 3 minutos
Cuerpo interestelar 3I/ATLAS genera dudas: ¿cometa o nave alienígena?
TXT La Unión

Cuerpo interestelar 3I/ATLAS genera dudas: ¿cometa o nave alienígena?

Fotógraf@/ Generada con IA tomada de Computer Hoy
  • Like
  • Comentar

Un extraño cuerpo celeste, llamado 3I/ATLAS, ha captado la atención de astrónomos y científicos desde su hallazgo el 1 de julio de 2025.

Detectado por el telescopio del proyecto ATLAS en Chile, con apoyo de datos del instrumento SWAN del observatorio solar SOHO, este objeto se dirige hacia el Sol y proviene de fuera del Sistema Solar, convirtiéndose en el tercer objeto interestelar registrado oficialmente.

Desde su descubrimiento, 3I/ATLAS ha mostrado comportamientos poco comunes: cambios de color, variaciones en su velocidad y una trayectoria precisa que no coincide del todo con la de un cometa convencional.

Su tamaño, estimado en más de 20 kilómetros de diámetro, y su brillo constante, que podría indicar una superficie metálica, han generado especulaciones sobre su origen. Además, no presenta colas de gas o polvo, típicas en los cometas al acercarse al Sol.

El físico de Harvard, Avi Loeb, conocido por sus estudios sobre objetos interestelares como ‘Oumuamua, ha planteado que 3I/ATLAS podría ser una estructura artificial creada por una inteligencia no humana.

Según Loeb, la trayectoria ordenada del objeto y su aparente evasión de la Tierra y la Luna podrían indicar navegación inteligente, e incluso un sobrevuelo de inspección del Sistema Solar.

Sin embargo, otros expertos, como la astrónoma Laura Driessen, consideran que no hay evidencia de que sea tecnología alienígena y lo describen como una roca espacial peculiar.


Imagen ilustrativa / ChatGPT/Open AI

Observaciones recientes combinando telescopios como Hubble, SPHEREx, TESS y James Webb revelan que 3I/ATLAS tiene la mayor proporción de dióxido de carbono frente al agua jamás registrada en un cometa, un dato que desafía los modelos de formación de cometas en otros sistemas estelares.

Los científicos proponen que pudo originarse en una región con radiación intensa o cerca de una “línea de hielo” de dióxido de carbono, explicando su composición tan inusual.

Durante su paso por el Sistema Solar, 3I/ATLAS sobrevolará planetas como Júpiter, Marte y Venus antes de continuar hacia el espacio profundo. Su perihelio, el punto más cercano al Sol, será el 29 de octubre de 2025, momento clave para estudiar su comportamiento y origen.

El descubrimiento de 3I/ATLAS amplía el catálogo de visitantes interestelares después de ‘Oumuamua (2017) y Borisov (2019), ofreciendo a los astrónomos una oportunidad única para investigar los límites de la astrofísica y comprender mejor la formación de cuerpos celestes en otros sistemas estelares.


Esta imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS fue capturada por la cámara de campo amplio del telescopio espacial Hubble el 21 de julio de 2025. (NASA, ESA, D. JEWITT (UCLA)J. DEPASQUALE (STSCI).

Inicia sesión y comenta
Ant. Nueva Zelanda y países insulares del Pacífico presencian eclipse solar parcial
Sig. NASA lanza tres misiones para monitorear la heliosfera y el viento solar

Hay 7500 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.