Noviembre 2025

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, afirmó que no es responsabilidad del organismo que encabeza investigar posibles vínculos de candidatos a cargos judiciales con el narcotráfico.

Esta tarea corresponde, dijo, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y a otras autoridades especializadas en materia de seguridad.

“En ese tema lo hemos venido dejando muy en claro, efectivamente, no le compete al INE, creo que habrá de hacer expedientes que se tendrán que remitir en principio a las áreas competentes en esta materia (seguridad) y ante el TEPJF para tener una definición”, señaló Taddei, recordando que el INE no participó en el registro de estos candidatos.

Agregó que la función del INE inicia solo una vez que recibe los listados de candidatos por parte del Senado.

“Cuando te apegas a lo que marca la ley no cometes errores, al INE le compete iniciar a partir de la recepción de los listados (por parte del Senado de la República)”, agregó.

Durante el proceso de postulación, explicó, los aspirantes firmaron una carta bajo protesta de decir verdad donde aseguraban no estar involucrados en delitos. Ahora, deberán presentar documentación adicional que respalde esas declaraciones.

Aunque el INE no tiene la facultad de descalificar a un candidato sin una resolución judicial, sí puede analizar la documentación que reciba.

De acuerdo con un reciente acuerdo del Consejo General, el instituto podrá evaluar pruebas relacionadas con actos de violencia, adeudos en pensiones alimenticias u órdenes de aprehensión, aunque la cancelación de una constancia de mayoría requeriría de una sentencia firme.

El miércoles 30 de abril, el INE recibió las primeras once acusaciones contra candidatos, por supuestos vínculos con el crimen organizado o con la iglesia La Luz del Mundo, según reportó la organización Laboratorio Electoral. Clínica de Litigio Electoral.

“No pude haber ningún candidato que represente un riesgo para la impartición de justicia; creemos que hubo una omisión tremenda en los comités de evaluación al revisar los perfiles...Que la autoridad electoral investigue y haga el trabajo que no se hizo en su momento, todavía estamos a tiempo”, señaló el director del grupo Arturo Espinosa.

Taddei confirmó que el INE ya habilitó un mecanismo para recibir este tipo de reportes, aunque por ahora no se consideran denuncias formales.

“No le podemos llamar todavía denuncias, pero sí datos que se tienen que tomar en cuenta, habrán de recibirse, el grupo de trabajo ya está instalado y en lo sucesivo habrán de revisarlas y decidir lo procedente”, explicó.

La revisión de los documentos deberá concluir antes del 15 de junio, fecha en que el Consejo General del INE emitirá, si corresponde, la declaratoria de validez de la elección judicial y entregará las constancias de mayoría.

En: Nacional

Dormir bien es esencial para mantener un buen estado de ánimo, energía y salud general. Sin embargo, en medio del ritmo acelerado de la vida diaria, muchas personas descuidan su higiene del sueño sin darse cuenta. Aquí te compartimos cinco recomendaciones prácticas para cuidar tu descanso de manera efectiva:

1. Mantén horarios fijos para dormir y despertar
Irte a la cama y levantarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana, ayuda a regular tu reloj biológico. Esto facilita conciliar el sueño y mejora la calidad del descanso, permitiendo que despiertes con mayor energía.

2. Establece una rutina relajante antes de acostarte
Actividades como leer, tomar un baño tibio o practicar respiración consciente preparan al cuerpo para descansar. Es importante evitar estímulos intensos, como ver series o revisar el celular justo antes de dormir.


3. Aleja las pantallas al menos una hora antes de dormir
La luz azul que emiten los dispositivos electrónicos interfiere con la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Reducir su uso en la noche puede mejorar notablemente tu descanso.

4. Mejora el ambiente de tu habitación
Dormir en un espacio oscuro, silencioso y con temperatura agradable favorece un sueño profundo. Elementos como un buen colchón, cortinas blackout o máquinas de sonido blanco pueden marcar la diferencia si eres sensible al ruido o la luz.

5. Evita ciertos alimentos y bebidas en la noche
Consumir cafeína, alcohol o cenas muy pesadas cerca de la hora de dormir puede alterar tu descanso. Lo ideal es optar por cenas ligeras y terminarlas al menos dos horas antes de acostarte.

Adoptar estos hábitos no solo mejora el sueño, sino que también impacta positivamente en tu salud física y mental. Dormir bien es parte esencial del autocuidado diario.

En: Estilo

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que Estados Unidos ha decidido eliminar el 25% de aranceles a las autopartes mexicanas, una medida que entrará en vigor este mes. Esta decisión forma parte del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Durante la conferencia de prensa de este viernes, Ebrard explicó que, además de la eliminación de los aranceles, las autopartes mexicanas serán tratadas como si fueran producidas en Estados Unidos, lo que facilitará futuras compensaciones bajo las regulaciones estadounidenses.

El secretario destacó que la industria automotriz requiere miles de piezas que no se fabrican en Estados Unidos, y que, gracias a la colaboración de más de 35 años entre México, Estados Unidos y Canadá, cada vez más componentes de los vehículos provienen de estos tres países.

En este sentido, mencionó que partes como un volante o un pistón cruzan la frontera hasta siete veces en su proceso de fabricación.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum resaltó que la exportación de autopartes mexicanas genera alrededor de 70 mil millones de dólares anuales, calificando la noticia como una "muy buena noticia".

Agregó que el T-MEC establece que los productos dentro del tratado deben estar libres de aranceles, excepto en el caso del acero y el aluminio, que tienen un trato distinto.

Además, la presidenta informó que el secretario Ebrard mantiene reuniones frecuentes con su contraparte estadounidense, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, para continuar las negociaciones sobre varios temas, incluido el doble arancel aplicado al acero fuera del T-MEC.

Finalmente, Sheinbaum destacó que, a pesar de las dificultades del pasado, las condiciones comerciales entre México y Estados Unidos han mejorado significativamente desde el inicio de la administración de Donald Trump.

En: Nacional

El dirigente nacional del Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya, descartó cualquier ruptura con su aliado Morena en la coalición electoral y legislativa, a pesar de las declaraciones del coordinador petista en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, quien había señalado que la relación con Morena estaba "congelada" debido a actitudes de soberbia por parte de los morenistas.

En una entrevista en el Senado, Anaya explicó que la decisión de mantener la alianza con Morena es una resolución tomada por los órganos de dirección de su partido.

“El partido ha resuelto mantenerse en la coalición Juntos Haremos Historia con Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo, es decisión ya de nuestros órganos de dirección y ese el lineamiento que nosotros vamos a tomar”, sostuvo.

“Vamos a ir en coalición para 2027, buscamos ir al mayor número de lugares, eso va a depender de los acuerdos que haya en cada lugar”, añadió.

Al ser cuestionado si apoya las palabras del diputado Reginaldo Sandoval y sobre su continuidad como coordinador en la Cámara de Diputados, Anaya recordó que en su partido se respeta la libertad de expresión, pero subrayó que los acuerdos institucionales deben prevalecer.

“Es un órgano colegiado, en este país hay libertad de expresión, pero hay acuerdos institucionales, y el acuerdo institucional es no solamente continuar con la alianza, sino consolidarla”, afirmó.

Finalmente, cuestionado sobre si ha encontrado actos de soberbia en el Senado, Anaya refirió: “nosotros aquí dentro del Senado hemos encontrado diálogo, acuerdos y respeto”.

En: Nacional

La inteligencia artificial generativa (GenAI) está revolucionando el sector retail al cambiar cómo se compran productos y cómo operan las empresas. Gracias a su combinación con IA predictiva, esta tecnología permite desde experiencias de compra personalizadas hasta una gestión más eficiente del inventario y del contenido de marketing.

Personalización en tiempo real y aumento en la lealtad del cliente
Compañías como Klarna y Carrefour ya utilizan GenAI para analizar hábitos de consumo y ofrecer recomendaciones ajustadas al perfil de cada usuario. Esto no solo mejora la experiencia de compra, sino que también incrementa la conversión y la fidelidad hacia la marca. En un entorno tan competitivo, anticiparse a las necesidades del cliente se convierte en una ventaja clave.

Optimización operativa: menos desperdicio, más rentabilidad
Empresas como Target han implementado IA para predecir la demanda y ajustar su inventario en tiempo real. Esta automatización reduce costos, evita faltantes o excesos y contribuye a la sustentabilidad al disminuir desperdicios y emisiones asociadas.

Contenido inteligente y atención al cliente automatizada
Plataformas como Shopify ya emplean GenAI para redactar descripciones de productos según tendencias y preferencias del mercado, lo que acelera el trabajo de los equipos de marketing. Además, los chatbots impulsados por esta tecnología mejoran la atención al cliente con respuestas rápidas, personalizadas y precisas, reduciendo la carga del personal humano.

Riesgos y responsabilidad en el uso de IA
Aunque los beneficios son claros, la adopción de IA generativa también exige responsabilidad. Es crucial proteger la privacidad de los datos y evitar sesgos en los algoritmos, que podrían provocar decisiones injustas o contenido poco confiable. También es importante contar con supervisión humana para evitar errores generados por la IA, conocidos como “alucinaciones”.

El futuro del retail es generativo
La IA generativa ya está cambiando el juego en el comercio. Su uso estratégico puede llevar a las empresas a ser más eficientes, sostenibles y competitivas. El reto ahora no es si adoptar esta tecnología, sino cómo hacerlo con visión, ética y eficacia para liderar el futuro del sector.

En: Tech

El Poder Judicial del Estado de México confirmó este jueves la sentencia de 17 años y seis meses de prisión contra Rodolfo Márquez Alcaraz, conocido como “Fofo” Márquez, por tentativa de feminicidio.

Esta decisión fue tomada por el Segundo Tribunal de Alzada en Materia Penal, tras comprobarse la agresión cometida por el joven contra una mujer en Naucalpan.

En un comunicado, el Poder Judicial detalló que, además de la sentencia, el tribunal ajustó la reparación del daño a la víctima, estableciendo que Márquez deberá pagar 36 mil 400 pesos para cubrir los costos de tratamiento psicológico.

Originalmente, un juez del Tribunal de Enjuiciamiento de Tlalnepantla había fijado un monto de 277 mil 400 pesos, aunque se aclaró que los montos relacionados con daño emergente, lucro cesante y daño moral serán determinados durante la etapa de ejecución penal.

Rodolfo Márquez fue declarado culpable de tentativa de feminicidio el pasado 24 de enero, después de un violento altercado vial con la víctima, Edith “N”, en el que él la golpeó.

El hecho fue capturado en un video de seguridad que rápidamente se viralizó en redes sociales, generando una gran indignación pública.

En: Nacional

El subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez Gerardo, señaló que es necesario reforzar la vigilancia en Huitzilac.

Al respecto, el funcionario estatal admitió que dicho municipio está considerado como "foco rojo".

Así lo anotó en entrevista sobre el ataque armado de esta madrugada, en el que dos adultos y un adolescente recibieron disparos de arma de fuego.

Sentir fatiga constante, notar brotes de acné inesperados o ver la piel inflamada sin una causa aparente puede ser una señal de alerta que va más allá de lo estético: la salud mental está pidiendo atención. En un mundo acelerado y lleno de presiones, cada vez más mujeres jóvenes experimentan en su piel los efectos del estrés y la ansiedad.

Según especialistas, la conexión entre mente y cuerpo es real y directa. La dermatóloga Marta Patricia La Forgia explica que la piel es un órgano neuroendocrino, lo que significa que responde rápidamente al estrés. Cuando este se vuelve crónico, el cuerpo libera grandes cantidades de cortisol, una hormona que puede dañar la barrera cutánea, favorecer la inflamación y empeorar afecciones como acné, rosácea, dermatitis o caída del cabello.

Pero no solo la piel sufre. Dolores musculares, alteraciones hormonales, problemas digestivos, fatiga e insomnio también forman parte del impacto del estrés prolongado. La psicóloga clínica Natalia Pagura señala que este desgaste puede incluso distorsionar la percepción corporal y dificultar la creación de hábitos de cuidado saludables.

Además, el ideal de belleza impuesto por redes sociales y la presión de “verse bien siempre” pueden agravar la situación. Las imperfecciones visibles afectan la autoestima, alimentando un ciclo de ansiedad que empeora la condición de la piel. Para abordar esto, ya existe una rama médica llamada psicodermatología, que une la salud mental con el tratamiento dermatológico.

La buena noticia es que muchas mujeres están adoptando un enfoque más integral del bienestar: rutinas de cuidado personal que incluyen meditación, descanso real, ejercicio consciente y relaciones afectivas sanas.

Como destaca Pagura, la belleza que realmente importa no se basa en la perfección, sino en un cuerpo y mente en equilibrio.

En: Estilo

Expertos en ciberseguridad advierten sobre una amenaza que crece en silencio: la llegada del “Día Q”, un momento que marcaría el colapso de los sistemas de protección digital actuales ante el avance de la computación cuántica. Aunque suene futurista, esta posibilidad ya preocupa a bancos, gobiernos y grandes empresas de todo el mundo.

El riesgo radica en que las computadoras cuánticas, actualmente en desarrollo, tendrán la capacidad de romper la criptografía de clave pública que protege datos como transacciones bancarias, comunicaciones privadas y archivos confidenciales. Instituciones como el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) y el Foro Económico Mundial estiman que esta amenaza podría hacerse realidad en menos de cinco años.

Los sistemas actuales, basados en algoritmos como RSA y ECC, no fueron diseñados para enfrentar este tipo de poder computacional. Por eso, los sectores más sensibles, como el financiero, ya están tomando medidas. Una de las soluciones es la llamada criptografía post-cuántica (PQC), que busca desarrollar nuevos métodos de protección resistentes a posibles ataques cuánticos. Entre ellos se incluye la distribución cuántica de claves (QKD), una forma avanzada de compartir claves de forma ultra segura.

Empresas especializadas, como Platinum Ciber, ya ofrecen servicios de protección post-cuántica. Su director de tecnología, Carlos Benítez, advierte que cualquier sistema sin defensa cuántica está en peligro, incluso si hoy parece seguro. Además, señala que ya hay ciberdelincuentes recolectando datos encriptados para descifrarlos en el futuro, cuando las computadoras cuánticas estén listas.

La transición no será fácil. Exige rediseñar protocolos, actualizar sistemas y capacitar a los equipos técnicos. Afortunadamente, organismos internacionales ya están definiendo estándares para guiar esta transformación. Desde Platinum afirman que acompañan a instituciones financieras en este proceso, identificando datos críticos, planificando la migración y formando profesionales en este nuevo escenario.

“El momento de actuar es ahora”, concluye Benítez.

En un mundo cada vez más digital, adelantarse al poder de la computación cuántica puede marcar la diferencia entre mantener la seguridad o quedar totalmente expuesto.

En: Tech

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, anunció que el gobierno federal comenzará la implementación "paulatina y gradual" de la jornada laboral de 40 horas semanales, con el objetivo de que esta medida se aplique en todo el país a más tardar en enero de 2030.

Durante un evento realizado en Palacio Nacional, Bolaños explicó que esta acción responde a una instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Atendemos así a una demanda histórica del pueblo de México que fue asumida desde el inicio por la presidenta como un compromiso, el número 60, para así avanzar en el segundo piso de la transformación”, señaló.

Como parte del proceso, se realizarán foros entre el 2 de junio y el 7 de julio en diversas ciudades del país. Estos encuentros reunirán a trabajadores, empresarios y académicos con el propósito de discutir la mejor forma de aplicar el nuevo modelo laboral.

"El objetivo primordial es construir en colectivo un modelo justo y eficaz para cumplir con la demanda histórica del pueblo de México", añadió.

Bolaños también defendió que la reducción de la jornada laboral no afectará la productividad.

"Lo que hace es dignificar la existencia de las y los trabajadores, devolviéndoles horas de su vida y valorizando el trabajo que realizan semana a semana", puntualizó.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó que esta reforma se buscará construir mediante el diálogo y el consenso entre todos los sectores involucrados.

“Por eso, el día de hoy lo que abrimos son las mesas de trabajo para que nos sentemos con empresarios, los representantes sindicales, las y los trabajadores para ver cómo vamos a conseguir esa jornada laboral”, dijo.

Sheinbaum enfatizó que será un proceso que tomará tiempo, pero que busca mejorar las condiciones laborales en México.

“Alguien dirá, ‘pues es que a lo mejor no es el mejor momento’. No. Siempre es un buen momento para defender a los trabajadores”, aseveró.

En: Nacional

Dos estudiantes de primaria se robaron los corazones de miles de usuarios en TikTok tras protagonizar un conmovedor momento durante un festival escolar por el Día del Niño. Ambos prepararon una coreografía al ritmo de Vaselina, pero lo que más conmovió a los internautas fue el gesto del niño al incluir a su amiga, quien usa silla de ruedas, como parte central del espectáculo.

El video fue publicado por July de los Santos (@julydelossantos6), madre del menor, quien expresó su orgullo por la forma en que su hijo aplicó los valores de empatía e inclusión. La grabación, que rápidamente se viralizó, ha alcanzado cerca de 500 mil visualizaciones y continúa sumando elogios y muestras de admiración.

“Vale la pena verlo completo. Todo esfuerzo tiene recompensa. Serán grandes bailarines”, escribió la madre junto al clip. También destacó que ambos niños disfrutaron al máximo su participación.

En las imágenes se puede ver el ambiente festivo con globos y una pista decorada para la ocasión. La canción seleccionada fue You’re the One That I Want, uno de los temas más emblemáticos del musical Vaselina. Con atuendos al estilo de los años 70, los pequeños sorprendieron al público con su entusiasmo y talento.

El niño apareció caracterizado como Danny Zuko, con jeans, camiseta blanca, Converse y chaqueta negra, mientras que su compañera llevaba una falda fucsia y camiseta negra, en honor al personaje de Sandy Olsson. Desde el inicio, ambos demostraron una gran conexión y energía que mantuvieron durante toda la rutina.

Uno de los momentos más destacados del show fue cuando el niño se recostó en el suelo para que su amiga pudiera rodar sobre él con su silla, desatando una ovación del público. Más adelante, la pareja realizó una pirueta en conjunto cuando él subió a la silla de su compañera, provocando gritos y aplausos por parte de los asistentes.

La grabación no tardó en generar reacciones emotivas en redes. Comentarios como: “Esto es inclusión real”, “ese niño es un ejemplo de educación y empatía”, y “nos regalaron talento, vestuario y emoción” inundaron la publicación. Otros resaltaron la alegría de la niña, afirmando que su sonrisa fue lo más especial del espectáculo.

Por su parte, la madre agradeció los mensajes de apoyo:

“Gracias por los comentarios hacia mi hijo y mi alumna de danza. Ellos están comenzando y ponen mucho corazón en lo que hacen”, compartió.

Además del video viral, July también compartió otro clip en el que su hija muestra el mismo espíritu al bailar con un compañero en silla de ruedas, confirmando que la inclusión es un valor esencial en su familia.

En: Viral

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos persiste el déficit de médicos especialistas.

Así lo informó la delegada en la entidad, Mónica Arriaga Arroyo, quien expuso que en algunas especialidades, como Oftalmología, sólo hay un médico en todo el estado.

Por otro lado, la funcionaria indicó que el abasto de medicamentos es del 75 por ciento.

En el marco del 59 aniversario de la colonia Tres de Mayo dieron inicio las festividades del "Carnaval 2025", con una jornada llena de tradición, música y alegría, este miércoles.

El presidente municipal Santos Tavarez García dio el banderazo de arranque con la tradicional quema del mal humor y el ya esperado partido de futbol entre los equipos Las Viudas y Chinelos, marcando así el comienzo de cuatro días de celebración.

Uno de los momentos más significativos fue la inauguración de un chinelo monumental de más de cinco metros de altura, acompañado por las tradicionales letras turísticas sobre la avenida Emiliano Zapata, al inicio del corredor turístico-comercial. Ambas piezas fueron elaboradas por manos artesanas de ceramistas locales, lo que resalta el talento y el orgullo de la comunidad.

Acompañado por la presidenta del DIF municipal, Yareli Cárdenas Maldonado, así como por integrantes del cabildo, directores y secretarios del ayuntamiento, el alcalde Santos Tavarez reconoció el entusiasmo, compromiso y organización de comerciantes, vecinos y artesanos para hacer posible esta festividad.

Durante los próximos días se contará con la participación de comparsas de chinelos, grupos musicales, desfiles con carros alegóricos, festividades religiosas y actividades culturales para toda la familia.

Además, el público disfrutó de un emotivo concurso de canto, donde decenas de familias corearon y aplaudieron a sus favoritos en una noche llena de convivencia y alegría.

Finalmente, el alcalde Santos Tavarez invitó a la ciudadanía y a visitantes de la región a disfrutar del carnaval del primero al cuatro de mayo: “Vengan en familia a vivir la tradición del brinco del chinelo, a saborear pan artesanal y antojitos mexicanos, a recorrer los puestos de cerámica y a disfrutar de los juegos mecánicos”.

No entregó más de 76 llantas a extinto organismo descentralizado.

Una particular fue sancionada por la Quinta Sala Especializada en Responsabilidades Administrativas del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) por uso indebido de recursos públicos, al haberse apropiado de casi un centenar de llantas que habían sido adquiridas para los vehículos oficiales del extinto organismo público descentralizado denominado Régimen Estatal de Protección Social en Salud de Morelos, que estaba a cargo del también desaparecido programa del Seguro Popular.


De acuerdo con la sentencia difundida a través del Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, el 15 de marzo de 2019, el organismo celebró un contrato con María del Carmen Rubalcava Cañete, propietaria del negocio llamado “Llanta Remate Centro Automotriz Multimarcas”, por un monto de 158 mil pesos para la adquisición de 104 neumáticos de diferentes medidas.
Cinco días después, mediante oficio número REPSS/DF/SRMyS/019Bis/2019, Alberto Ocampo Romero, subdirector de Recursos Materiales y Servicios del organismo descentralizado, solicitó a la proveedora el resguardo en sus instalaciones de las llantas para que se entregaran conforme las fueran necesitando, ya que la institución no contaba con un espacio para su guarda y custodia. La petición fue aceptada por la particular.


Durante 14 meses, fueron entregadas y colocadas 28 llantas para siete vehículos oficiales –según las órdenes de servicio aportadas como prueba dentro del procedimiento administrativo- y todo marchaba sin problemas, hasta que el 2 de junio de 2020 el subdirector de Recursos Materiales del organismo descentralizado acudió al establecimiento para entrevistarse con la propietaria, derivado de la negativa a entregar el resto de los neumáticos.


El servidor público fue atendido por la persona a cargo del negocio, quien aseguró que ya no tenían las 76 llantas faltantes que estaban bajo su resguardo y que éstas habían sido entregadas a una persona llamada Vicente Rodríguez, quien se identificó como personal del Régimen Estatal de Protección Social, sin embargo, este hombre desde 2015 causó baja como trabajador del organismo y el establecimiento no aportó pruebas de que los neumáticos hubiesen sido entregados a la institución.


Por tal razón, se iniciaron procedimientos administrativos y penales contra la particular, los cuales siguieron su curso pese a la extinción del organismo descentralizado, en septiembre de 2020.
Al resolver el procedimiento administrativo, la Quinta Sala Especializada en Responsabilidades Administrativas del TJA impuso a la particular como sanción una inhabilitación temporal de tres años para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas y la reintegración de 124 mil 554 pesos al erario estatal; además, ordenó dar vista a Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, a fin de que en el ámbito de su competencia realice las investigaciones correspondientes y determine lo que en derecho proceda en relación con la presunta participación de Vicente Rodríguez y/o Vicente Rodríguez Cruz en los hechos sancionados.

En: Sociedad

Organizaciones del servicio colectivo también demandan apoyos para la renovación de parques vehiculares y prórroga en el pago de refrendo.

Líderes transportistas y concesionarios que se reunieron con el Jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, informaron que alcanzaron acuerdos positivos para este sector.

El presidente de la Federación Auténtica del Transporte (FAT), Dagoberto Rivera Jaimes, dio a conocer que los temas que se pusieron sobre la mesa fueron la inseguridad, la prórroga para el pago de refrendo y retomar las mesas de trabajo para el ajuste al pasaje.

En este sentido, las autoridades estatales se comprometieron a reforzar la seguridad con más rondines policiales y agilizar los trámites ante la Coordinación General de Movilidad y Transporte, así como realizar reuniones constantes para atender las quejas de este gremio.

Los transportistas solicitaron agilizar los trámites y prórroga durante todo el año para el pago del refrendo, a fin de no pagar la tenencia vehicular, que se empezará a cobrar a partir del 1 de junio.

"Los compañeros se quejan porque a un gestor le hacen los trámites rápido y a un concesionario lo tienen esperando mucho tiempo, por eso no hemos podido pagar el refrendo", indicó Rivera Jaimes.

Aseguró que entre las organizaciones que representa es mínimo el porcentaje de concesionarios que han podido pagar el refrendo, pues la mayoría de los vehículos son modelos 2008.

El líder transportista también calificó como urgente el ajuste a la tarifa mínima, ante el aumento en refacciones y diésel. Sin embargo, las autoridades explicaron que no es viable sin la modernización de las unidades.

En: Sociedad

El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, afirmó que del 2 de junio al 7 de julio la dependencia a su cargo organizará foros de diálogo para construir una propuesta que permita que en enero de 2030 sea un hecho en todo el país.

“La declaración de hoy es un buen punto de partida, pero debe traducirse en acciones concretas”: especialista.

El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, informó que iniciarán formalmente con el proceso para instaurar, de manera paulatina, la jornada laboral de 40 horas semanales, y aseguró que a más tardar en enero de 2030 habrán cumplido con este compromiso asumido por la presidenta Claudia Sheinbaum, ante la demanda de trabajadores.

En el evento, con motivo de la conmemoración del Día del Trabajo, realizado en Palacio Nacional, a donde fueron convocados líderes sindicales, afirmó que este cambio se realizará mediante un proceso de diálogo en el que escucharán a todos los involucrados en el sector, y así alcanzar una serie de acuerdos.

Señaló que convocarán a los diversos sectores de trabajadores, empresarios, académicos y demás interesados para que del 2 de junio al 7 de julio acudan a los foros de diálogo que organizará la dependencia en diversas entidades del país, para construir una propuesta sobre cómo llegar, de manera gradual, a la semana laboral de 40 horas.

“El objetivo primordial es construir, en colectivo, un modelo justo y eficaz para cumplir con la demanda histórica del pueblo de México”, afirmó el secretario.

Recordó que reducir las horas de trabajo no disminuye la productividad ni reduce el valor generado, sino que dignifica la existencia de los trabajadores al devolverles horas de su vida y valorizando el trabajo que realizan semana a semana.

 “Con esta medida, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, estaremos devolviéndoles ocho horas a la semana. Estamos convencidos que poniendo este tiempo libre en sus manos, se contribuirá al desarrollo nacional, al bienestar de sus familias y a la felicidad de cada una y uno de ustedes”, insistió.

Sobre este tema, la especialista en derecho laboral, Patricia Falcón Trejo, consideró que para que la jornada laboral de 40 horas semanales en México sea una realidad, se requiere una reforma al artículo 123, apartado A, fracción I, II y IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que actualmente establece una jornada máxima de ocho horas diarias, desempeñada en seis días a la semana, con uno de descanso.

Además, sería necesario realizar cambios a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para ajustar los artículos sobre jornada ordinaria, extraordinaria y descansos.

De igual forma, deberán establecer mecanismos de implementación gradual, supervisión laboral y apoyos específicos para micro y pequeñas empresas, con el fin de asegurar una transición ordenada y viable.

Recordó que el anuncio del secretario del Trabajo deja entrever que aún no existe un consenso entre los actores, al subrayar la necesidad de continuar con el diálogo social.

“Aun así, resulta positivo que el tema de la jornada de 40 horas se mantenga en la agenda pública”, opinó.

Explicó que México se encuentra entre los países que más horas trabajan al año, sin que ello se refleje en una mayor productividad, ni en una mejor calidad de vida para los trabajadores.

Señaló que desde una perspectiva de derechos humanos y laborales, el derecho al descanso no es un lujo, sino una garantía fundamental; “por ello, avanzar hacia una jornada de 40 horas semanales representa un paso hacia un modelo laboral donde la vida no gire únicamente en torno al trabajo”, enfatizó.

Enfatizó que la declaración de este jueves es un buen punto de partida, pero debe traducirse en acciones concretas. El diálogo social al que se hace referencia debe establecer mecanismos claros, mostrar voluntad y dar resultados. De lo contrario, existe el riesgo de que se convierta en una estrategia para aplazar indefinidamente la reforma, opinó.

En: Política

El acto se realizará este sábado 3 de mayo, en el Jardín Borda.

En 2024 se cumplieron 60 años de la publicación de La tumba (1964), la primera novela de José Agustín (1944-2024), que a la postre representaría su entrada a la literatura mexicana por la puerta grande, al introducir con dicha obra una forma nueva de contar historias.

A propósito del aniversario, Penguin Libros publicó una edición conmemorativa –bajo el sello de Alfaguara Juvenil– en homenaje al escritor, quien perdió la vida el año pasado.

Esta nueva edición será presentada a los lectores morelenses el sábado 3 de mayo próximo, a las 17:00 horas, en el Jardín Borda de Cuernavaca, con entrada libre.

Además, la presentación correrá a cargo de la escritora Yolanda de la Torre Ramírez, de José Agustín Ramírez (hijo del autor) y del escritor morelense Roberto Abad.

Esta edición conmemorativa cuenta con prólogo de Brenda Navarro y además “incluye fotografías inéditas del escritor y conversaciones sobre los momentos más significativos de su vida con familiares, amistades cercanas y escritores: su viaje a Cuba, su participación en el taller literario de Juan José Arreola, la publicación de La tumba, la relación con su esposa, amigos y hermanos, su paso por Lecumberri”, describe Penguin Libros en su portal.

A partir de su publicación, la obra comenzó a hacerse de un nutrido grupo de lectores (desde entonces no ha dejado de reeditarse) debido a que el autor introdujo una nueva forma de narrar en el panorama literario de la época, mediante un lenguaje coloquial y directo, dando paso al movimiento que posteriormente fue bautizado como “literatura de la Onda”, que encabezaron José Agustín y Parménides García Saldaña, principalmente.

Hay que recordar que José Agustín nació en Guadalajara, Jalisco, en 1944. Su obra abarca géneros como la narrativa, periodismo, dramaturgia y fue guionista de cine. En 2011 lo reconocieron con el Premio Nacional de Ciencias y Artes. Vivió varios años en la ciudad de Cuautla, donde falleció el 16 de enero de 2024.

En: Sociedad
Viernes, 02 Mayo 2025 06:26

Nada los detuvo

Pese a la lluvia, los técnicos brillaron en la función del Día del Niño realizada en el estadio Moisés Galindo por el gobierno de Jiutepec.

Ni la lluvia ni el aire impidieron que los técnicos brindaran alegrías a los niños en su día, en el festejo que el alcalde de Jiutepec, Éder Rodríguez, organizó en el estadio Moisés Galindo.

En la lucha femenil, las del bando científico, Star Fire y Nataly Star doblegaron dos caídas a una a las rudas Luna Mágica y Valki Rockstar.

En la segunda lucha, Súper Muñeco Jr., Kato Kun Lee Jr. e Intocable, hicieron lo propio sobre los rudísimos Canek Jr., Fishman Jr. y Speón. Originalmente, junto a Súper Muñeco Jr. y Kato Kun Lee Jr. combatiría Octagón Jr., pero lo sustituyó el ídolo de las damas.

En el tercer combate, los payasos Dave Clown, Beibi Clown y Rotter Clown hicieron vibrar a todos los pequeños gracias a su carisma y al derrotar en dos caídas a Demonio Vengador, Tigre Rojo Jr. y Rey Dragón.

En la lucha de minis, la cual fue la última de la tarde, La Parkita y Coquito Loco volaron, llavearon y derrotaron a los del mal: Mini Leopardo y Mini Guaguancó.

Durante el festejo del 30 de abril, los luchadores entregaron pelotas y presentes a los pequeños de todas las edades.

El cartel de este festejo estuvo conformado por grandes estrellas de la lucha libre.

Los luchadores arrancaron sonrisas a todos los pequeños que asistieron al festejo por el Día del Niño.

El alcalde de Jiutepec, Éder Rodríguez Casillas, y su esposa, Liliana Alanís, presenciaron la función.

En: Deportes
Viernes, 02 Mayo 2025 06:19

Críticas por mi forma de leer

Comencé como un lector salvaje, por ahí de mis 16 años. Buscaba algo para identificarme. Encontré poesía e historias que me calmaban y me hacían soñar, como los patéticos versos de Antonio Plaza, la autobiografía de Pablo Neruda, o La vida es sueño de Calderón de la Barca.

En los libros buscaba un reflejo, sabiduría, conocimiento y diversión, desde la libertad de elección y el deseo de profundidad. Las lecturas de la prepa resultaron una buena exploración, pero no representaron un reto ni algo fuera de serie; prefería las clases de matemáticas y física.

Por el profe Leandro Vique (hoy director del IEBEM) escuché del mundo de la Grecia clásica y las amplias posibilidades de ideas que representaban; busqué los Diálogos de Platón, que leía en la Biblioteca Miguel Salinas en el centro de Cuernavaca; sus conceptos sobre el amor y la amistad me marcaron.

Al entrar a la carrera comenzó lo bueno. Yo era un lector poco instruido, en especial si me comparaba con mis colegas. No era un bruto, pero sí alguien con mucho por leer. De las clases leía todo y más, pero no bastaba, pues un programa escolar siempre será formativo y eso quiere decir a la vez que es limitante (dixit Illich).

No quería una vida desescolarizada, sino dos vidas, una para formarme y otra para leer lo que fuera (otra para escribir, otra para publicar…). Acudía a la biblioteca de la UAEM en busca de los clásicos para mis tareas, pero iba a la biblioteca de la Alameda para recrearme en la poesía universal y en textos de lo más diversos, que leía sin orden, dejándome llevar por los estantes del 600 y agarrando lo que llamara mi atención.

Llegué a las librerías de viejo y eso fue mi perdición. Conocí y compré libros de lo más random y los fui acumulando. Leía lo mismo poesía joven, que novelas góticas, a Duras que a De Quincey, a Poe que a Rivera Garza. No tuve un plan de lecturas calculado ni meticuloso, leía lo que caía en mis manos y me agradaba.

Además, nunca he leído (ni estudiado) por obligación; por ejemplo, solo le doy 50 páginas a un libro para convencerme, si no, lo dejo. Me deleita leer, por lo que me hace sentir y pensar, por los sitios a los que me lleva, por la imaginación que me despierta.

La crítica que he recibido ha sido, sobre todo, era que yo como un hombre culto (o si deseaba serlo) debía (ojo en el deber) leer solo a los clásicos y a las plumas más encumbradas: premios Nobel, los rusos, Kawabata y dos más. Triste consejo, pues siempre he buscado en los libros fantasía y realidad al unísono, no la petulancia de saber ni la banalidad de presumir.

Según mis ocasionales maestros de bares o cafetines, leer a mis contemporáneos y obras secundarias era perder el tiempo y explorar nuevas aventuras algo innecesario: yo debía leer cosas útiles y completamente confirmadas como algo puro. ¿Has escuchado algo así? Para mí esa visión es absurda y limitada, en especial porque niega el posible diálogo entre la diversidad, algo de lo que más me gusta como lector y persona.

¿Debería haber solo una forma de leer? No. Acaso es franco leer solo obras clásicas si y solo si lees poco, o tienes límites de comprensión o de tiempo, o si sabes que tu vida será corta y aburrida. Quién sabe.

Confío (incluso después de terminar un doctorado en literatura) en la libertad de leer, una elección que me ha llevado a conocer a autores y lecturas deliciosas, historias cautivantes e ideas sublimes. Sigo leyendo a Plaza, pero no desprecio a mis colegas ni a los clásicos. Ojo, no es que todo me guste, pero sí aprendo de casi todo y eso me agrada.

En general, no leo solo por trabajo o estudio, sino por pasión: la pasión de dialogar y pensar. Con los años he enseñado que leer es un acto de libertad, amor, rebeldía, crítica, resistencia, ejemplo, gracia y compasión. Querido lector, tú lee lo que se te dé la gana y no hagas caso a críticas malsanas. Gracias.

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #lectorenlibertad

En: Sociedad
Viernes, 02 Mayo 2025 05:45

JORNADA LABORAL

Con bombo y platillo, y en el marco de una fecha como el 1 de mayo, se anunció ayer el inicio de lo que será el proceso para consensuar la reducción de la jornada laboral a 40 horas a la semana.

Se trata del compromiso número 60 de los cien que realizó la presidenta Claudia Sheinbaum al inicio de su administración, que esperan quede consumado para enero de 2030, es decir, pocos meses antes de que concluya su gobierno.

El camino no es fácil, pues tendrán que convencer al sector empresarial, pero también tiene diversos senderos por los que podría caminar esta propuesta, antes de llegar a las reformas legales.

Algunas empresas ya están barajando opciones para cumplir con esta petición, y lo harían otorgando un día más de descanso a la semana a su personal, medida que pretenden mantener únicamente por un año. 

En: Editorial

Publish modules to the "offcanvas" position.