Noviembre 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Informó que los secretarios de Hacienda y de Economía del Gobierno de México, así como del Tesoro y de Comercio, de EUA, seguirán trabajando en alternativas para mejorar el balance comercial entre ambas naciones.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que hay un deseo por parte del Gobierno de México y de Estados Unidos de alcanzar mejores acuerdos en materia comercial, esto tras sostener esta mañana una llamada telefónica con el presidente Donald Trump.

“Fue una muy buena conversación. Y aunque no hay un acuerdo específico, lo importante es que estamos trabajando en ello, y hay un deseo, por parte del gobierno de los Estados Unidos y nuestro, en que alcancemos todavía mejores acuerdos en materia comercial”, destacó en la conferencia matutina: “La Mañanera del Pueblo”.

Precisó que nuestro país busca mejores condiciones para la industria automotriz, el acero y el aluminio, mientras que la administración estadounidense busca disminuir lo que ellos consideran como un “déficit con México”, por lo que los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, y de Economía, Marcelo Ebrard, del Gobierno de México, así como del Tesoro, Scott Bessent, y de Comercio, Howard W. Lutnick, de Estados Unidos, trabajarán sobre dichos temas.

“Es una buena señal de que seguimos avanzando en todavía el fortalecimiento del Tratado (entre México, Estados Unidos y Canadá) y los temas que a nosotros nos interesan y, obviamente, los que a ellos les interesan”, agregó.

A través de redes sociales, la jefa del Ejecutivo federal dio a conocer, previo a la conferencia matutina, la conversación positiva que sostuvo con su homólogo estadounidense.

“Tuve una conversación muy positiva con el presidente Trump; acordamos que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países”, informó.

En: Política
Viernes, 02 Mayo 2025 05:20

Tendrá cierre espectacular

El Speed Fest 2025, además de contar con el TCR World Tour, tendrá al elenco del 90’s Pop Tour, en su clausura; La Unión de Morelos estará presente como patrocinador oficial de este magno evento en la Ciudad de México.

Un cierre simplemente espectacular tendrá mañana el Speed Fest 2025 en el estadio GNP Seguros, pues más de 30 artistas integrantes del 90’s Pop Tour deleitarán a los aficionados que asistan al festival de la velocidad más importante del país.

El Speed Fest se realizará en el autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México y contará con la cobertura de La Unión de Morelos como patrocinador oficial.

Entre los artistas que participarán están: JNS, Kabah, Magneto, Mercurio, Sentidos Opuestos, Caló, The Sacados, Litzy, MDO, Lynda, El Círculo, entre otros.

Este evento promete ser único, pues se volverá internacional al albergar la primera fecha del campeonato mundial FIA TCR World Tour.

Tendrá, además, las competencias con las categorías de soporte como: FIA NACAM Formula 4, TC 2000, Súper Turismo, Copa 1.8 y Fórmula Ford Vintage.

Quince pilotos mexicanos competirán en la fecha inicial del campeonato mundial, destacando a: Mario Domínguez, Julio y Rodrigo Rejón, Gerardo Nieto, Andrés Orea, Juan Pablo Sierra, Sergio Legorreta, Andrés Pérez de Lara, Luís Cervantes y Gerardo Rejón.

Todas las personas que quieran accesos que incluyan alimentos y bebidas, área VIP, baños VIP y suites pueden adquirirlos en www.speedfest.mx. Los boletos generales para gradas y foro GNP, a través de Ticketmaster:  www.ticketmaster.com.mx/speedfest-boletos/artist/1385660.

En: Deportes

El tiempo que ha transcurrido desde que la LVI Legislatura Local aprobó la reforma legal en materia judicial y la publicación del decreto en el periódico oficial “Tierra y Libertad” para que entre en vigor materialmente, ha despertado sospechas de que algo raro está pasando entre los tres poderes del estado, lo que ha dado paso a todo tipo de rumores.

El último de ellos sostiene que el todavía presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, Jorge Gamboa Olea, convenció a la gobernadora de que se analice “con toda la calma que sea necesaria” la reforma que ya aprobaron la mayoría de los Ayuntamientos, para lo cual sólo se necesitaría que la gobernadora ejerciera su derecho de veto contemplado en la legislación.

Sabemos que la jefa del Ejecutivo no es licenciada en Derecho, tampoco el jefe de la Oficina de la Gubernatura, y que la consejera jurídica del Gobierno estatal no se da abasto en atender los asuntos que le dejó Edgar Maldonado para irse a la Fiscalía General, pero alguien debe decirle que no existe la figura del “veto constitucional” en la esfera estatal.

Recordemos que el Congreso del Estado aprobó por unanimidad —20 votos a favor de 20 legisladores presentes— una reforma de gran calado, que incluye, entre otros aspectos, que las personas titulares de magistraturas y jueces sean electos por voto popular a partir de 2027. Lo más revelador es que la iniciativa que dio origen a la reforma fue enviada por la propia gobernadora, lo que vuelve todavía más paradójico que hoy se hable de un posible veto. Un veto en estas circunstancias no sólo sería jurídicamente improcedente, sino también políticamente costoso.

Desde el punto de vista legal, el veto no es procedente tratándose de reformas constitucionales. Lo dice con claridad el artículo 147 de la Constitución de Morelos: para que una reforma a la constitución local entre en vigor, debe ser aprobada por dos terceras partes del Congreso y ratificada por dos terceras partes de los Ayuntamientos. Cumplido ese requisito —como ya ha sucedido—, el Congreso realiza el cómputo y emite la declaratoria. El Ejecutivo no tiene ninguna facultad para intervenir, observar o frenar el proceso.

Esto no es un tecnicismo, sino una regla estructural de división de poderes: el Constituyente Permanente (Congreso más Ayuntamientos) está por encima de los poderes constituidos, como el Ejecutivo. El artículo 49 de la misma Constitución local, que permite al Ejecutivo observar decretos, se refiere exclusivamente a leyes ordinarias, no a reformas constitucionales.

Como lo ha expuesto la doctrina —desde Jorge Carpizo hasta Elisur Arteaga— y lo confirma el análisis parlamentario del Congreso de la Unión, el poder de veto no se extiende a las reformas constitucionales, que por su naturaleza están blindadas ante interferencias unilaterales del Ejecutivo. Una reforma constitucional es la expresión más alta del poder público: el único que puede modificar la ley fundamental es el Poder Revisor de la Constitución, no un poder constituido.

A ello se suma el contenido de la disposición decimotercera transitoria de la reforma, que dispone, de forma clara e inmediata, que:

“El día de la entrada en vigor del presente Decreto, se dará por concluida la gestión de la persona que se encuentre ejerciendo la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado y, en punto de las nueve horas, el Pleno del Tribunal celebrará sesión extraordinaria [...] para elegir una terna que será remitida al Congreso [...] para la validación de quien presidirá el Poder Judicial hasta el 31 de agosto de 2027.”

Es decir, el decreto tiene efectos directos sobre la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, que deberá ser renovada mediante un procedimiento específico en el que tampoco participa el Ejecutivo, sino el propio Pleno del Tribunal y el Congreso.

A pesar de que el Pleno del Tribunal removió a Gamboa del cargo en aquella polémica sesión del 19 de marzo de 2025, él ha persistido en ostentarse como presidente y ha contado con el respaldo tácito de la gobernadora. En entrevistas recientes ha pedido que se revise la reforma “con calma” y “sin prisa”, asegurando que él mismo ha hecho “correcciones” al texto —algo jurídicamente inverosímil— y que ha solicitado tiempo a la mandataria para que no se publique la reforma.

“No hay prisa para que se publique. Se debe revisar lentamente. Yo mismo he corregido errores del decreto y se los he hecho saber a la gobernadora”, ha dicho Gamboa a medios locales, como si el proceso reformador dependiera de su validación personal o de su beneplácito político. Le divierte que la gente crea que le están preparando el espacio en la Fiscalía Anticorrupción, en lugar de Juan Salazar.

Todo esto sugiere un intento por posponer lo inevitable: la publicación de una reforma válida, aprobada legítimamente, y con efectos claros e inmediatos. Primero se dijo que “Gamboa había pedido unos días más”, luego que los diputados estaban disfrutando de las vacaciones de semana santa, y tal vez ahora dirán que viene el día de las madres y luego el día del maestro. Y así sucesivamente, sin reparar en que esta tardanza inexplicable profundiza el conflicto institucional y agrava el costo político de enfrentar una decisión que fue adoptada por consenso y promovida por el propio Poder Ejecutivo.

Insistimos: la reforma al Poder Judicial puede ser discutida y criticada por su contenido —como toda norma en democracia—, y su constitucionalidad eventualmente podría ser revisada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en caso de estimarse que contraviene disposiciones del pacto federal. Sin embargo, nunca podría ser objeto de veto ni de observaciones por parte del Ejecutivo estatal, máxime cuando la configuración actual del procedimiento reformador en Morelos —tras la reforma de 2018 al artículo 147 de la Constitución local— se armoniza con el modelo previsto en el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Esta consonancia ha llevado a la doctrina constitucional a coincidir en que las reformas constitucionales, al emanar del Poder Revisor de la Constitución, están exentas del veto. Así lo sostienen autores como Jorge Carpizo y Elisur Arteaga, y así se confirma en el estudio elaborado por el Servicio de Investigación y Análisis de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, División de Política Interior, titulado “El veto. Análisis del artículo 72, inciso c) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Antecedentes y Derecho Comparado)”, publicado en noviembre de 2001.

Como se señala en dicho informe, lo que está en juego no es una disputa administrativa ni una pugna coyuntural, sino el respeto a la Constitución y al principio fundamental de legalidad en un régimen democrático.

En estos momentos, sería muy peligrosa cualquier decisión que enviara un mensaje al pueblo de Morelos, parafraseando al padre de la Cuarta Transformación, con algo así como… “no me vengan ahora con que la ley es la ley”, que recordara aquella frase lapidaria que le costó la primera elección: “Al diablo con las instituciones”.

HASTA EL LUNES.

El Ayuntamiento de Jiutepec, encabezado por el alcalde Éder Rodríguez Casillas, y el DIF Municipal celebraron con gran éxito el Día del Niño y la Niña, reuniendo a más de 3 mil 500 asistentes en una jornada llena de diversión y alegría.

Los niños y niñas disfrutaron de una variedad de actividades, incluyendo juegos inflables y mecánicos, que les permitieron explorar y divertirse en un ambiente seguro y festivo.

Además, los pequeños disfrutaron de deliciosos antojitos como palomitas, paletas de hielo, pizza y jugos, que fueron proporcionados para satisfacer sus gustos y preferencias.

El evento estelar de la celebración fue el show de lucha libre de la AAA, que fue disfrutado por todo el público en general.

La presidenta del DIF Jiutepec, Liliana Alanís Espinoza, expresó su agradecimiento por la respuesta positiva de la comunidad y se comprometió a seguir trabajando para gestionar apoyos en beneficio de todos los sectores de la sociedad.

En su mensaje, destacó el compromiso del ayuntamiento y el DIF con el bienestar y la felicidad de las familias jiutepequenses, reafirmando su dedicación para mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio.

Con eventos como este, el Ayuntamiento de Jiutepec y el DIF Municipal demuestran su compromiso con la niñez y la familia, trabajando juntos para crear un entorno más feliz y saludable para todos.

Este 30 de abril, en el vibrante corazón de Cuernavaca, en el centro comercial Las Plazas, se llevó a cabo una jornada única de descubrimiento, ciencia y alegría, gracias a la organización conjunta del equipo de Mi Ciudad y la diputada federal Meggie Salgado Ponce.

Fue un evento que no sólo celebró a las niñas y los niños, sino que también les ofreció una experiencia inolvidable, llena de aprendizajes que, con una buena dosis de diversión, abrieron un mundo de posibilidades para las infancias de la ciudad.

A lo largo de la tarde, niñas y niños exploraron el fascinante universo de la ciencia mediante actividades interactivas, como el espectacular experimento con hielo seco, que les permitió descubrir el asombroso poder de la química.

También participaron en la creación de un líquido no newtoniano y otros proyectos que les brindaron la oportunidad de experimentar, desarrollar su creatividad y comprobar que la ciencia puede ser tan divertida como educativa.

“Este evento es una ventana abierta al conocimiento y a la creatividad. Lo que buscamos es que nuestras niñas y niños aprendan jugando, desarrollen su curiosidad y, al mismo tiempo, fortalezcan los lazos con sus familias”, explicó la diputada Meggie Salgado Ponce, quien, con una visión clara y una profunda dedicación, ha hecho de esta celebración una tradición significativa.

“Es fundamental que las niñas y los niños de Cuernavaca no sólo se preparen académicamente, sino también emocionalmente para los retos del mundo que les espera”, agregó.

Durante la jornada, la diputada destacó la importancia de la educación emocional, un aspecto crucial para el desarrollo infantil: “Este año incorporamos un ejercicio de respiración para que niñas y niños aprendan a gestionar sus emociones y a calmarse cuando enfrenten situaciones difíciles. Además, a través del taller de primeros auxilios impartido por la Cruz Roja Mexicana, reforzamos la importancia de estar preparados ante emergencias, como un atragantamiento, ya que esos conocimientos pueden salvar vidas”.

Como cada año, este evento fue posible gracias a la colaboración de entidades comprometidas con el bienestar comunitario. La Cruz Roja Mexicana ofreció un valioso taller de primeros auxilios, mientras que el equipo de Mi Ciudad y voluntarias y voluntarios de la Universidad del Estado de Morelos garantizaron una experiencia enriquecedora para todas las familias presentes.

También se agradeció la participación de Bertha Guillén, científica de cabecera de Mi Ciudad, así como la de las y los colaboradores de Laboratorios Guillén, quienes se han convertido en grandes aliados de esta causa.

En un ambiente lleno de sonrisas, aprendizajes y emoción, niñas y niños, acompañados de sus familias, disfrutaron de la magia de la ciencia, cerrando la tarde con una refrescante paleta helada.

“Esta es una oportunidad para mostrarles a nuestras infancias que el conocimiento no solo está en los libros, sino también en el mundo que les rodea. No son solo el futuro: ¡son el presente!”, concluyó Meggie Salgado Ponce, con la convicción de que eventos como este son fundamentales para el desarrollo integral de las nuevas generaciones; agradeció a todas las familias que se sumaron a esta celebración, así como a las instituciones y personas que hicieron posible una tarde llena de aprendizaje, creatividad y alegría, y reafirmó el compromiso de seguir ofreciendo espacios de desarrollo, bienestar y unión para las niñas, los niños y sus familias en Cuernavaca.

En el marco del Día del Trabajo, el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, en coordinación con el Gobierno de México, impulsa políticas de desarrollo social y bienestar, con énfasis en construcción de vivienda social, mejora del sistema de salud y atención a comunidades vulnerables.

Esto, con el propósito de continuar firme hacia un crecimiento económico con justicia social y acompañamiento sindical.

En tal sentido, en representación de la titular del Poder Ejecutivo, este primero de mayo, Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura, acudió a la conmemoración de esta fecha con gran significado para las y los trabajadores.

En este evento, Bulmaro Hernández Juárez, líder del Nuevo Grupo Sindical (NGS), entregó un reconocimiento al Poder Ejecutivo estatal por su respaldo y compromiso con los derechos laborales de la clase trabajadora de la entidad.

A nombre del gobierno del estado tomó la palabra Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, quien expuso las acciones emprendidas en estos primeros siete meses de la administración en materia de obra pública y otros rubros, lo cual ha generado empleos directos e indirectos a favor de las y los morelenses.

El gobierno estatal reiteró "su respeto absoluto a los derechos laborales de todas y todos, así como a la autonomía sindical, con el compromiso de trabajar en conjunto para que Morelos, 'La tierra que nos une', siga adelante hacia un verdadero crecimiento y desarrollo económico".

*Para recordar los eventos que dieron origen a esta fecha y que los tres niveles de gobierno propicien mejores condiciones laborales para el desarrollo económico*

El alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, conmemoró el Día del Trabajo con el Nuevo Grupo Sindical (NGS) para recordar los eventos que dieron origen a esta fecha y que los tres niveles de gobierno propicien mejores condiciones laborales para el desarrollo económico.

En entrevista, el edil capitalino aclaró que no fue una reunión de trabajo, sólo una celebración.

Destacó que en el caso del municipio de Cuernavaca se avanza en la defensa de los derechos laborales y, a diferencia de otras administraciones, los trabajadores no están en las calles.

Morelos estuvo presente en el Primer Tianguis Turístico Binacional, celebrado en Tijuana, Baja California, con una representación digna de su riqueza cultural, a través de los productos locales y la cocina tradicional del pueblo indígena de Tetelcingo.

Así lo expresó la gobernadora Margarita González Saravia, quien estuvo acompañada por las cocineras tradicionales Carlota Flores Cortés, Ventura Salgado Álvarez, Lina Enríquez Sánchez y Sofía Cruz Vázquez, mujeres sabias y orgullosas de sus raíces, que compartieron una muestra viva del patrimonio culinario de sus comunidades.

Ofrecieron al público una degustación de platillos cuyas recetas han sido heredadas de generación en generación, como los tamales de frijol con mole verde, el tradicional huaxmole con guajes, encacahuatado y el emblemático arroz de Cuautla.

Sobre el impacto de esta actividad, la mandataria estatal destacó que el stand de Morelos generó gran interés entre los asistentes, quienes reconocieron el valor de una cocina auténtica, elaborada con ingredientes locales y con profundo arraigo comunitario.

Con esta participación, "La tierra que nos une" se integró a una plataforma binacional estratégica, reafirmando su identidad cultural y el papel de las comunidades originarias como portadoras activas de la memoria, la tradición y el presente de Morelos.

Integrantes del Frente en Defensa de la Tierra y el Agua reclaman por la falta de seguimiento en las indagatorias por el asesinato del activista.

Habitantes de Amilcingo e integrantes del Frente en Defensa de la Tierra y el Agua colocaron en el zócalo de Cuernavaca un busto del activista Samir Flores Soberanes y demandaron justicia por su asesinato, ocurrido hace ya seis años.

La efigie fue colocada con cemento en una de las jardineras de la Plaza “Emiliano Zapata Salazar”, por parte de la Red de Apoyo al Movimiento Morelense del Congreso Indígena de Gobierno, "como recordatorio de que la lucha sigue en reclamo del respeto a los pueblos".

Jaime Domínguez Pérez, miembro de dicha organización, sostuvo que el asesinato de Samir, a seis años, sigue impune; el caso fue atraído por la Fiscalía General de la República, pero no hay avances a pesar de múltiples señalamientos sobre la presunta implicación de exfuncionarios públicos que impulsaron el Plan Integral Morelos y la termoeléctrica de Huexca.

Dijo que no solicitaron autorización alguna para colocar la escultura, pues se trata de un espacio público y el actual gobierno se define como de izquierda. Recordó que se han colocado efigies similares de Samir en otros lugares y países, como en Estados Unidos, España, Italia y Francia.

Liliana Velázquez, viuda de Samir Flores, mencionó que se “sembró” el busto del activista en seis lugares de México y el extranjero y se decidió hacerlo también en Cuernavaca, donde él solía participar en las conferencias de prensa para exigir los derechos sociales y ambientales de los pueblos.

Declaró que no hay justicia y sólo se han aplazado los resultados de la investigación pero hay nulo avance. La representación legal se reunió hace dos meses con la FGR, que citó a varios testigos y familiares a declarar, pero se pospuso y están a la espera para acudir a ratificar lo que ya han declarado anteriormente.

Derivado de un incendio en una bodega comercial de Yautepec, este jueves, elementos de la Dirección de Atención a Emergencias y Desastres trabajan junto a autoridades locales en su sofocación, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM).

*Durante los primeros meses del año, el CCLEM brindó más de tres mil asesorías laborales a personas trabajadoras*

En el marco del Día Internacional del Trabajo, el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, reconoció la labor de las y los trabajadores, cuya entrega cotidiana impulsa el desarrollo económico y social de la entidad, por lo que se destacaron los avances en materia de conciliación laboral y justicia cercana para la clase trabajadora.

En este sentido, José Víctor Sánchez Trujillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), subrayó que el fortalecimiento del sistema de conciliación laboral es parte importante de la estrategia para consolidar un entorno laboral más competitivo y equitativo en la entidad, preservando los derechos de las y los trabajadores.

Al respecto, Malú Estefanía Ayala Gutiérrez, encargada de despacho del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Morelos (CCLEM), señaló que la institución ha mantenido su compromiso de atender con responsabilidad y prontitud los conflictos laborales, antes de que estos adquieran mayor complejidad.

“La conciliación ha sido una herramienta eficaz para alcanzar acuerdos justos, preservando la armonía en los centros de trabajo y fortaleciendo la cultura del diálogo y fortaleciendo la paz laboral del estado”, añadió.

Durante los primeros meses del presente año, el Centro de Conciliación brindó más de tres mil asesorías, además de haber emitido citatorios que dieron inicio a miles de procesos conciliatorios. Estos procedimientos derivaron en la realización de más de tres mil audiencias, en las cuales se priorizó el acuerdo voluntario entre las partes involucradas.

La encargada del centro enfatizó que los resultados reflejan la vocación institucional con una justicia laboral ágil, accesible y orientada al bienestar de quienes forman parte activa de la economía local. Añadió que el personal del organismo mantiene una atención constante, apegada a los principios de imparcialidad, respeto y eficiencia.

Este primero de mayo, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, refrendó "su visión de construir un entorno laboral más justo y equilibrado, en el que el diálogo sea la base de una economía con crecimiento inclusivo, estabilidad social y paz para todas y todos".

El Sindicato Único de Trabajadores del Poder Ejecutivo, Entidades Paraestatales y Órganos Constitucionales Autónomos (Fiscalía General del Estado de Morelos) se movilizó este Día del Trabajo y expuso su demanda de aumento salarial superior al 3.8 por ciento.

José Ramón Wong Balboa, secretario general del Sutpeepocaemor, dijo que hay buena relación con la administración actual encabezada por la gobernadora Margarita González Saravia, y anotó que están seguros de tener una buena respuesta en las mesas de negociación.

El líder de la organización sindical aseveró que el aumento salarial debe ser superior a la inflación y destacó que el poder adquisitivo ha disminuido, por ello demandan un ajuste mayor al 3.8 por ciento, de manera retroactiva a enero de este año.

En la conmemoración del día internacional del trabajo, sindicatos y organizaciones reivindican demandas en defensa de derechos y conquistas laborales; miles marcharon en calles de Cuernavaca con el reclamo de condiciones de justicia para las clases trabajadoras.

Miles de sindicalizados y miembros de organizaciones sociales salieron a las calles este 1 de mayo para conmemorar el Día Internacional del Trabajo y reivindicar diversas demandas orientadas a reclamar los derechos y conquistas laborales.

Al menos seis contingentes diferentes tomaron las calles este jueves y marcharon por diversas vialidades de Cuernavaca; la mayoría culminaron su andar en el zócalo de la ciudad.

Cientos de camiones de carga y de volteo, pipas, taxis, así como comerciantes y sindicalizados de diferentes empresas se apostaron en las calles cercanas al centro, así como en el “par vial”, para formar parte del contingente de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem); avanzaron en dos partes hasta la calle de Galeana.

Ricardo Morales Wrigth, líder de la organización, dijo que participaron 700 camiones, 300 taxis y más de 600 personas que salieron a festejar el Día del Trabajo. En entrevista, celebró la aprobación de la reforma a la legislación en materia del Trabajo que obliga a pagar salario a los trabajadores que laboran por propina (“propineros”).

Aseguró que con ello se debería acabar con abusos y lograr que todos cuenten con seguridad y más prestaciones.

Añadió que hoy hay una nueva forma de sindicalismo en la que todos los sectores deben colaborar para el desarrollo del país y del estado.

 

Burócratas demandan aumento salarial superior al 3.8 por ciento

El Sindicato Único del Poder Ejecutivo, Entidades Paraestatales y Órdenes Constitucionales Autónomos y Fiscalía General del Estado de Morelos, se movilizaron este Día del Trabajo y expusieron su demanda de aumento salarial superior al 3.8 por ciento.

José Ramón Wong Balboa, secretario general de la organización sindical, dijo que hay buena relación con la administración actual, encabezada por la gobernadora Margarita González Saravia, y están seguros de tener una buena respuesta en las mesas de negociación que se instalaron hace unos días.

Sostuvo enfático que el aumento salarial debe ser superior a la inflación y destacó que el poder adquisitivo ha disminuido, por ello demandan un ajuste mayor al 3.8 por ciento de manera retroactiva a enero de este año.

“Estamos seguros que vamos a ganar, hay buena disposición de la gobernadora; desde noviembre nuestro salario está muy por debajo del costo de la canasta básica, no sólo para nosotros, sino para toda la ciudadanía”, recalcó.

Anotó que en el pliego petitorio también se contemplan becas, despensas, estímulos por antigüedad, entre otros derechos. De manera especial, se refirió a la petición de descongelar más de 400 plazas, destinando suficiencia presupuestal y en un proceso escalafonario, respetando los derechos de los trabajadores sindicalizados. Mencionó que son más de mil 500 afiliados a este sindicato y marcharon más de del 80 por ciento.

 

Contingente independiente

Organizaciones sociales y sindicales que forman parte del Pacto por la Soberanía Alimentaria Energética y los Derechos Humanos de las y los Trabajadores, también marcharon en Cuernavaca en exigencia de una política laboral a favor de la clase trabajadora, con la consigna: "Gobierne quien gobierne, los derechos laborales se defienden".

Este “contingente independiente” estuvo conformado por organizaciones como la Comisión Independiente de Derechos Humanos y los sindicatos de la UNAM, Telefonistas, IMTA, la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), el Sindicato de Monte de Piedad, el Inifap y el Movimiento Magisterial de Bases, y marcharon desde la avenida Plan de Ayala hasta el zócalo.

Se solidarizaron con las movilizaciones del magisterio en pie de lucha. Sus demandas incluyen la abrogación de la reforma del ISSSTE de 2007, una jubilación justa con 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres, sin importar la edad, y una pensión digna calculada con base en el salario actual; piden un aumento salarial y respeto a sus derechos laborales, así como a la antigüedad de sus años de servicio y derechos adquiridos. También expresan su rechazo a las UMA (Unidades de Medida) como base para el cálculo de pensiones y exigen el regreso al sistema solidario de reparto.

Celebraron las asambleas de las secciones del Sindicato de Telefonistas, en donde eligieron a quienes participarán en la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo.

Expresaron su solidaridad con la lucha del Movimiento 17 de Mayo del Mercado ALM para lograr su reconstrucción y castigar a funcionarios que desviaron los recursos públicos destinados a ello.

También se manifestaron a favor de la lucha del SITIMTA para lograr la permanencia y fortalecimiento del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, ante las pretensiones de su desaparición, así como la firma del Contrato Colectivo de Trabajo para el periodo 2025-2027.

Además, apoyaron la postura contra el feminicidio y por una vida libre de violencia para las mujeres, aplicando todas las medidas de la Alerta de Violencia de Género que impulsa la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos.

 

El SNTE reclama respeto a derechos laborales 

En tanto, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 19, salió a marchar en conmemoración del Día Internacional del Trabajo y en reclamo del respeto a derechos laborales.

El secretario general del comité seccional, Joel Sánchez Vélez, encabezó el contingente, cuya marcha inició desde la avenida Morelos y concluyó su trayecto en las oficinas de la dirigencia sindical, en el centro de esta capital.

En entrevista, el líder destacó la demanda de basificación de los docentes que ya laboran desde hace varios años, la regularización de trabajadores del Programa Nacional y estatal de Inglés, y la derogación de las UMA.

Hizo notar la exigencia de restituir el régimen pensionario solidario, pues no están de acuerdo con las cuentas individuales; además, reclamaron la reapertura del hospital Carlos Calero de Cuernavaca. Anotó que hay más de 160 mil derechohabientes en esta ciudad y en la zona metropolitana que no tienen servicio de segundo nivel.

También hizo notar la demanda de reactivar el bono del día del maestro para jubilados y pensionados.

Recordó que está en curso la negociación anual nacional, y este primero de mayo el magisterio de Morelos ratificó el respaldo a su dirigencia en este proceso, del que esperan buenos resultados para el 15 de este mes, Día del Maestro. En este documento esperan que se incluyan las propuestas y demandas que los morelenses presentaron en la consulta para tal fin, realizada en semanas anteriores.

 

 

Este primero de mayo, organizaciones sociales y sindicales que forman parte del Pacto por la Soberanía Alimentaria, Energética y los Derechos Humanos de las y los Trabajadores marcharon en Cuernavaca en exigencia de una política laboral a favor de la clase trabajadora, con la consigna "Gobierne quien gobierne, los derechos laborales se defienden".

El contingente, conformado por organizaciones como la Comisión Independiente de Derechos Humanos Morelos (CIDHM) y los sindicatos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Telefonistas e Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), así como el Movimiento Magisterial de Bases (MMB), marcharon desde la avenida Plan de Ayala hasta el zócalo de la ciudad.

Se solidarizaron con las movilizaciones del magisterio en pie de lucha; sus demandas incluyen la abrogación de la reforma del ISSSTE 2007, una jubilación justa con 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres, sin importar la edad, y una pensión digna calculada con base en el salario actual.

De igual modo, piden aumento salarial y respeto a sus derechos laborales, así como a la antigüedad de sus años de servicio y derechos adquiridos; también expresaron su rechazo a los UMAs (Unidades de Medida) como base para el cálculo de pensiones y exigen el regreso al sistema solidario de reparto.

Celebraron las asambleas de las secciones del Sindicato de Telefonistas, en donde eligieron a quienes participarán en la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo, y expresaron su solidaridad con la lucha del "Movimiento 17 de Mayo" del mercado Adolfo López Mateos (ALM) para lograr su reconstrucción y castigar a funcionarios que desviaron los recursos públicos destinados a ello.

Se manifestaron a favor de la lucha del Sitimta para lograr la permanencia y fortalecimiento del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, ante las pretensiones de su desaparición, así como la firma del Contrato Colectivo de Trabajo para el periodo 2025-2027.

Finalmente, apoyaron la postura contra el feminicidio y por una vida libre de violencia para las mujeres, aplicando todas las medidas de la Alerta de Violencia de Género (AVG) que impulsa la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos.

José Martínez Cruz, CIDHM

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sección 19, salió a marchar esta mañana en conmemoración del Día Internacional del Trabajo, y en reclamo del respeto a derechos laborales.

El secretario general del comité seccional, Joel Sánchez Vélez, destacó la demanda de derogación de las UMAs, así como la basificación de los docentes restantes, del Programa Nacional de Inglés.

De igual modo, señaló las exigencias en seguridad social y la restitución del régimen pensionario, pues no están de acuerdo con las cuentas individuales; además se reclama la reapertura del hospital "Dr. Carlos Calero Elorduy", ubicado en Cuernavaca.

En Chicago, Illinois, Estados Unidos, este jueves se efectúa una mega marcha por el Día Internacional del Trabajador.

La movilización se lleva a cabo este primero de mayo en favor de los migrantes y trabajadores.

De igual modo, en contra de las políticas antinmigrantes del presidente estadounidense Donald Trump.

Participaron trabajadores académicos de la UAEM en la marcha por el día del trabajo en calles de Cuernavaca.

“Nuestra herramienta no es un martillo, una pala o la maquinaria, pero es aún más poderosa, nuestras herramientas son la inteligencia, la razón, el pensamiento crítico y el compromiso con la verdad y con el conocimiento. Ser académico en la UAEM no es una actividad cualquiera, es una vocación de vida, es formar juventudes, inspirar cambios, construir conciencias, crear ciencia, investigar lo que aún no se sabe, compartir lo que hemos aprendido, pero también es resistir a la precariedad, a los recortes, a la indiferencia, es permanecer juntos incluso cuando las condiciones laborales no están a la altura del esfuerzo y la entrega que ponemos cada día en nuestras aulas, talleres y laboratorios”, afirmó Mario Cortés Montes, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (SITAUAEM).

Al concluir la marcha por el Día Internacional el Trabajo, el líder del SITAUAEM dijo que la participación de mil 200 trabajadores en activo, fortalece y motiva a mantener la consecución de más prestaciones, mejores salarios y encontrar la solución a los problemas económicos de la UAEM.

“Hoy más que nunca debemos reconocer y valorar a cada uno de los trabajadores académicos que con pasión y convicción, sostienen a nuestra universidad pública, no sólo con sus conocimientos, sino con su alma, porque la UAEM se construye todos los días gracias al trabajo silencioso, comprometido y muchas veces invisibilizado de sus docentes, investigadores y formadores”.

Cortes Montes afirmó que el SITAUAEM no es únicamente un sindicato, sino que es una comunidad de lucha e inteligencia, es –dijo- “una voz colectiva que defiende nuestros derechos, que levanta la voz y la mirada ante la injusticia, que apuesta por una universidad fuerte, crítica, libre y transformadora”.

“Es tiempo de recordar que la lucha laboral no es ajena a la calidad educativa, no puede haber excelencia si no hay condiciones dignas; no puede haber innovación si no hay estabilidad; no puede haber futuro si hoy no defendemos con fuerza los derechos que nos corresponden”, dijo el secretario general del SITAUAEM, al convocar a sus correligionarios a “no caminar solos, a no resignarse, a no rendirse; la unidad y la solidaridad es nuestra mayor fuerza, sólo juntos podemos exigir lo que merecemos y corregir lo que necesitamos”, aseveró.

—Fotonota—

Choferes de diferentes sitios de taxi se sumaron a la marcha del Día Internacional de los Trabajadores, este primero de mayo.

Este jueves primero de mayo, diversos contingentes se movilizan en Cuernavaca en el Día Internacional del Trabajo.

Fue desde temprana hora que se realizaron cortes de circulación en varios puntos de la capital morelense, debido a la concentración de manifestantes en al menos seis lugares de reunión.

Entre ellos, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se congregó en avenida Morelos y Motolinia, la columna "independiente" en avenida Plan de Ayala y Teopanzolco, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) desde El Calvario y sindicatos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en La Pradera.

Asimismo fue cerrada la avenida Río Mayo, con camiones del Nuevo Grupo Sindical (NGS).

*La tarde estuvo repleta de mágia y fantasía: entre cientos de personajes caracterizados*

Después de cuatro días de celebraciones que iniciaron el domingo en Tetecalita, el Ayuntamiento de Emiliano Zapata cerró con broche de oro los festejos del Día del Niño con una gran fiesta llena de música, color y alegría, teniendo como sede final el estadio "General Emiliano Zapata Salazar".

La tarde estuvo repleta de magia y fantasía: entre los cientos de personajes caracterizados que dieron la bienvenida a las niñas y los niños destacaron Aladino, Jazmín, Campanita, Batman, diosas griegas, príncipes y princesas, quienes convivieron y se tomaron fotos con las familias asistentes.

Una de las grandes atracciones fue la feria gastronómica con puestos de comida totalmente gratuita, donde los asistentes disfrutaron de frituras, nieves, dulces, frutas, pizzas, tacos y una gran variedad de antojitos mexicanos.

Además, se llevaron a cabo rifas que entregaron más de 100 bicicletas de todos los tamaños, provocando emoción y sonrisas entre las y los pequeños ganadores.

Durante el evento, el presidente municipal Santos Tavarez García expresó: "Hoy, como gobierno municipal, refrendamos nuestro compromiso con las infancias. Ellas son el presente y el futuro. Seguiremos trabajando para que crezcan con derechos, con oportunidades, en entornos seguros y llenos de amor."

Por su parte, Yareli Cárdenas Maldonado, presidenta del DIF Emiliano Zapata, agradeció la participación de todas las áreas del ayuntamiento y del Sistema DIF Municipal, que durante cuatro días acompañaron la caravana, sumándose con entusiasmo y disfraces a esta celebración.

Cárdenas Maldonado estimó que más de 10 mil niñas y niños disfrutaron de esta feria en las distintas localidades del municipio.

Como gran cierre, la cantante infantil Patylú ofreció un show lleno de energía, donde chicos y grandes corearon canciones como La casita, El cotorro y Ocho pinocho; papás, mamás, niñas y niños no pararon de cantar, brincar y bailar durante más de hora y media.

Con este festejo, el gobierno municipal reafirmó "su compromiso de construir espacios de convivencia sana, felicidad y amor para todas las infancias de Emiliano Zapata".

Publish modules to the "offcanvas" position.