Noviembre 2025

A casi un mes de la tragedia en el festival Axe Ceremonia, donde murieron los fotógrafos Miguel Ángel Hernández y Berenice Giles por el colapso de una estructura metálica en el Parque Bicentenario, ha salido a la luz una carta que Miguel escribió semanas antes de su fallecimiento.

El texto, cargado de emociones y reflexiones personales, fue difundido la noche del 29 de abril en su cuenta oficial de Instagram por una persona cercana, quien señaló que se trata de un testimonio de su sensibilidad y amor hacia los suyos.

La carta fue redactada el 2 de marzo, tras un accidente que obligó a Miguel a recibir atención médica urgente. En medio del temor por su estado de salud, decidió escribir un mensaje de despedida por si llegaba a perder la vida.

En el escrito, expresó su deseo de ser llevado a su pueblo, sin prolongar su vida artificialmente, y pidió que un sacerdote lo ungiera.

"Si me muero o algo que me lleven al pueblo, entero o en cenizas, no quiero estar conectado o algo raro, sólo lleven a un padre para que me unja", son las líneas con las que Miguel Ángel inició su carta.

A lo largo del mensaje, el joven de 26 años, egresado de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón, agradeció profundamente a su familia por apoyarlo en su carrera y por permitirle ser feliz haciendo lo que amaba. Mostró un especial cariño por sus mascotas rescatadas —Balón, Gorda, José, Palomo y Frijol— y pidió que las cuidaran si él ya no estaba.

También dedicó palabras a sus padres y a su hermana, a quienes les pidió perdón por sus errores y les expresó un amor profundo.

"Saben cuánto los amo, sin ustedes yo no hubiera sido feliz todo el tiempo que viví, gracias por las oportunidades y los sacrificios que hicieron para que pudiera hacer lo que me gusta y ser feliz".

Cerró su carta con un mensaje alentador: pidió a sus seres queridos que no se quedaran en el dolor si él moría.

"Fui enormemente feliz"

La publicación del texto fue acompañada por un mensaje del familiar o amigo que la difundió, destacando que las palabras de Miguel merecían ser leídas por quienes lo conocieron y aún lo recuerdan.

Mientras tanto, la investigación sobre el colapso de la estructura continúa en curso.

La Fiscalía de la Ciudad de México informó el 22 de abril que al menos cuatro empresas están bajo investigación por su posible responsabilidad en el accidente. Entre ellas, una presentó el plan de Protección Civil ante la alcaldía Miguel Hidalgo; otra debía supervisar su ejecución; la tercera es la concesionaria del Parque Bicentenario; y la cuarta, la empresa organizadora del festival.

Según las autoridades, la estructura metálica que colapsó no estaba incluida en el plan de Protección Civil aprobado y fue colocada el mismo día del evento, el 5 de abril. Este dato ha aumentado la indignación y exigencias de justicia por parte de la comunidad artística y el público que aún llora la pérdida de Miguel y Berenice.

La carta de Miguel Ángel Hernández, que hoy cobra un significado aún más profundo, se ha convertido en un recordatorio del impacto humano detrás de esta tragedia y de la necesidad urgente de garantizar medidas de seguridad reales en eventos masivos.

En el marco del Día de la Niña y el Niño, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) llevó a cabo la "Sesión de Pleno Infantil", como parte del concurso “Magistrada o Magistrado por un Día”, con la participación de niñas y niños de entre 10 y 12 años de edad.

La actividad tuvo como propósito acercar a la niñez al Poder Judicial y fomentar valores como la justicia, la democracia y la legalidad. Las y los participantes recorrieron distintas áreas del tribunal, como el salón Presidentes, salas de apelación y un juzgado familiar, donde conocieron de cerca las funciones del personal jurisdiccional.

Mediante una dinámica democrática organizada por el magistrado presidente Luis Jorge Gamboa Olea, fue electa como magistrada presidenta por un día la niña Denisse Isabella Andrade Pineda.

En el Salón de Plenos se celebró una sesión ordinaria en la que se presentaron dos proyectos: la atención a niñas y niños en situación de calle y el impulso al valor de la educación. Las y los pequeños magistrados tuvieron la oportunidad de expresar sus opiniones y propuestas.

Al finalizar, recibieron un reconocimiento y un obsequio, expresando su gratitud por esta experiencia que los inspira a seguir sus sueños y los acerca al quehacer judicial.

El Poder Judicial de la entidad agradeció a las escuelas tanto púbicas como privadas por su participación, y en especial a los magistrados y magistradas por un día: Sofía García Alonso, Perla Cristal Espinosa Figueroa, Alfredo Nathaniel Benítez García, Marckus Alejandro Esquivel Juárez, Denisse Isabella Andrade Pineda, Rolando Rosales Molina, Ana Isabella de Santiago Gómez, Aleksand Tnatiuh Amaro Piña, Bruno Vargas Piña, Gabina Marian Ríos Ramírez, Andrea Eloisa Morales Román, Mauricio Andrés Díaz Vázquez, Azul Michelle Pedraza Ortiz, Valentina Guevara Salgado, Breayan Said Prado Miranda, Ángel Gael Mena Cobián, Litzi Nahomy Rodríguez Rubí, Diego Alberto Ordaz Fuentes, Andrea Victoria Paz Alvizures Cota, Fernando Reyes González González y Lia Naomi Mena Cobián.

Aprender inglés desde temprana edad puede ser una experiencia divertida y efectiva gracias a la tecnología. En el marco del Día del Niño, te compartimos cuatro aplicaciones diseñadas especialmente para apoyar a los más pequeños en su desarrollo lingüístico sin salir de casa.

Estas plataformas están pensadas para niños de entre 2 y 10 años, y combinan juegos, canciones, actividades interactivas y lecciones guiadas para hacer del aprendizaje una aventura diaria.

1. Lingokids
Disponible para Android y iOS, esta app está enfocada en niños de 2 a 8 años. Ofrece más de 2 mil actividades, como videos, juegos y audiolibros, desarrolladas por expertos y avaladas por la Oxford University Press. Es libre de publicidad y garantiza un entorno seguro.

2. Duolingo ABC
Creada para niños de 3 a 6 años, Duolingo ABC se centra en la lectura y escritura en inglés. Cuenta con más de 700 lecciones interactivas y es completamente gratuita, además de funcionar sin conexión a internet.

3. Pili Pop English
Esta aplicación se enfoca en mejorar la pronunciación y el habla en inglés en niños de 2 a 10 años, mediante reconocimiento de voz. Es gratuita y ha sido reconocida por su innovación educativa.

4. Aprende inglés (Studycat)
Fun English, desarrollada por Studycat, está dirigida a niños de 3 a 10 años. Combina lecciones temáticas con juegos, canciones y voces nativas en inglés británico y americano, reforzando la comprensión auditiva.

Estas apps no solo enseñan un idioma, también estimulan habilidades cognitivas, sociales y emocionales en un ambiente seguro y entretenido. Aprovecha este Día del Niño para introducir a tus hijos al inglés de forma práctica y divertida. ¿Cuál vas a probar primero?

En: Tech

La Casa Blanca anunció este martes la firma de un acuerdo con fabricantes de automóviles en Estados Unidos para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump sobre las importaciones de vehículos.

Aunque se mantendrán los gravámenes del 25% sobre los autos importados, las nuevas medidas impedirán que otros aranceles, como los que afectan al acero y el aluminio, se apliquen adicionalmente sobre los autos, según un funcionario de la Casa Blanca en declaraciones a NBC News.

Karoline Leavitt, portavoz de la Administración, anticipó que Trump firmará una orden ejecutiva relacionada con estos aranceles, aunque no especificó los detalles del texto.

Este acuerdo se presenta como una respuesta a los desafíos que enfrenta la industria automotriz debido a los elevados aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio, elementos clave en la fabricación de vehículos.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, calificó el acuerdo como un “gran triunfo” para la política comercial del presidente, destacando que premia a las empresas que fabrican en el país y ofrece beneficios a aquellas que se comprometen a invertir y expandir su producción en territorio estadounidense. Sin embargo, Lutnick no detalló las condiciones específicas del pacto.

El acuerdo fue presentado oficialmente en un evento que Trump llevó a cabo este martes en Detroit, Michigan, para conmemorar los 100 días de su segundo mandato.

Detroit, conocida como la capital de la industria automotriz estadounidense, es el epicentro de la afectada industria de vehículos del país.

Según informes de The Wall Street Journal, el acuerdo evitaría un aumento en los aranceles del 25% establecidos desde abril, lo que aliviaría la presión sobre las compañías automotrices que ya enfrentan estos altos impuestos sobre el acero y el aluminio.

Esto afectó principalmente a países como Alemania, Japón, México y Canadá, aunque las piezas de automóviles fabricadas en estos dos últimos países están exentas temporalmente de los gravámenes.

Expertos advierten que el arancel del 25% podría aumentar considerablemente el costo de fabricación e importación de vehículos, lo que afectaría la disponibilidad de autos en el mercado y aumentaría los precios de venta.

En 2024, las importaciones del sector automotriz en Estados Unidos alcanzaron los 475.000 millones de dólares, de los cuales casi la mitad corresponden a vehículos.

El Instituto Nacional de Migración (INM) formalizó este martes el cambio de mando de Francisco Garduño Yáñez a Sergio Salomón Céspedes, exgobernador de Puebla, quien asumirá oficialmente el cargo de comisionado, cargo que se tenía previsto ocupar desde diciembre del año pasado.

A través de redes sociales, el INM dio a conocer que Salomón Céspedes tomará la titularidad del instituto a partir del 1 de mayo.

"En la sede del Instituto Nacional de Migración, y en un ambiente de respeto y cordialidad, se llevó a cabo la ceremonia de transición de mando de Francisco Garduño al nuevo comisionado del Instituto, Sergio Salomón", señaló la institución en su comunicado.

El nuevo titular del INM "reconoció el trabajo que encabezó al frente de la institución el comisionado saliente", según precisaron las autoridades.

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum había anunciado, al inicio de su sexenio, que el exgobernador de Puebla sería el nuevo comisionado del INM, Garduño Yáñez permaneció en el cargo durante al menos cuatro meses más.

La mandataria había previsto que Salomón Céspedes asumiera en diciembre, pero este cambio no se concretó hasta ahora. No obstante, Sheinbaum afirmó en su momento que, cuando Garduño dejara la titularidad, se implementarían cambios profundos. El 3 de enero de 2025, la jefa del Ejecutivo confirmó que Francisco Garduño seguía al frente del INM.

Es importante recordar que Garduño Yáñez fue investigado por su vinculación con el incendio ocurrido en la estación migratoria de Ciudad Juárez, en marzo de 2023, en el que perdieron la vida al menos 40 personas provenientes de Guatemala, Venezuela, Colombia, Honduras y El Salvador.

Las víctimas murieron por asfixia debido al humo generado por un fuego iniciado por otros migrantes, mientras que otros 27 resultaron lesionados.

A pesar de la magnitud de los hechos, el expresidente Andrés Manuel López Obrador decidió mantener a Garduño Yáñez en el cargo, reconociendo su integridad y desempeño en la administración del INM.

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó cargos contra Garduño el 11 de abril de 2023, y cinco días después, fue vinculado a proceso por el delito de ejercicio ilícito del servicio público.

Aunque el juez le permitió seguir el proceso en libertad, se le impuso la medida cautelar de presentarse quincenalmente ante el juzgado a partir del 2 de mayo.

Por otro lado, el 24 de enero de este año, un juez otorgó a Francisco Garduño una suspensión provisional del proceso penal en su contra, en relación con su responsabilidad en el incendio de la estación migratoria.

En: Nacional

*"Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores" y "Pensión Mujeres Bienestar"*

*Se presentó denuncia ante FGR por la presunta clonación de plásticos*

Hoy concluye la entrega de tarjetas para beneficiarios de los programas "Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores" y "Pensión Mujeres Bienestar", informó el delegado de Bienestar en Morelos, José Isaías López Rodríguez, quien por otro lado indicó que se presentó denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la presunta clonación de plásticos.

En conferencia de prensa, el funcionario también dio a conocer que hay un gran avance en la entrega de las tarjetas relacionadas con dichos programas.

Anotó que se han realizado asambleas del programa "La escuela es nuestra", que en este 2025 atenderá 682 planteles con una inversión total de 271 millones 150 mil pesos.

Asimismo dio a conocer que avanzan los programas de becas: de la beca universal de educación media superior "Benito Juárez", el periodo de entrega es del 21 de abril al nueve de mayo y hay un avance de siete mil 590 apoyos, de una meta de 21 mil 148; en cuanto a las becas "Rita Cetina", detalló que sólo restan alrededor de 400 de más de 41 mil tarjetas.

El delegado admitió que hace unos días se identificó en el Banco del Bienestar la clonación de tarjetas, y hubo dos detenidos.

Al respecto, López Rodríguez señaló esta mañana que el caso está en manos de la FGR en Morelos y se llevarán a cabo las indagatorias, pero llamó a la población a seguir medidas de prevención como el cuidar su NIP y plástico, no proporcionarlo a nadie que no sea de confianza, checar saldo y no acudir solos a sucursales, ni por la noche; en su caso, dar aviso oportuno a la institución bancaria.

El actor Eduardo Yáñez rompió el silencio y finalmente explicó los motivos detrás de los temblores en sus manos, que desde hace meses habían causado preocupación entre sus seguidores y generaron especulaciones en el mundo del espectáculo.

A través de un video publicado en sus redes sociales, el reconocido intérprete aseguró que no padece Parkinson ni ninguna enfermedad degenerativa, como se había rumorado.

Yáñez reveló que los temblores fueron consecuencia de un tratamiento médico que estuvo siguiendo para combatir la depresión, un padecimiento que ha enfrentado recientemente bajo supervisión profesional.

El actor explicó que uno de los efectos secundarios del medicamento que tomaba eran precisamente los movimientos involuntarios en las manos, los cuales ya han desaparecido desde que se le suspendió dicho tratamiento.

“Afortunadamente, el doctor me dijo que era una reacción producto del medicamento que tomo para la depresión, y pues tuve esa reacción”, explicó el actor.

 

El también protagonista de telenovelas como Destilando amor y Fuego en la sangre detalló que actualmente solo continúa con un medicamento más ligero, y que se sometió a estudios médicos exhaustivos que descartaron completamente la posibilidad de que padezca Parkinson.

Durante semanas, diversas apariciones públicas de Yáñez generaron preocupación en redes sociales. Usuarios notaron que el actor lucía más delgado y que sus manos temblaban, lo cual fue interpretado por muchos como un posible signo de una enfermedad neurodegenerativa. Incluso, el periodista de espectáculos Jorge Carbajal comentó en su canal que, tras consultar a un médico, esos síntomas podrían ser compatibles con etapas tempranas del Parkinson, aunque dejó claro que no se trataba de un diagnóstico oficial.

Sin embargo, Yáñez ya había desmentido anteriormente tales rumores, y en esta nueva declaración no solo los desmiente de nuevo, sino que lo hace con claridad, respaldo médico y un tono irónico que le caracteriza. Al final del video, envió un mensaje directo a quienes han difundido información errónea, acompañado de una sonrisa y su característico estilo provocador.

Además, el actor aprovechó para agradecer a quienes se han preocupado sinceramente por su salud y pidió respeto hacia quienes realmente enfrentan enfermedades como el Parkinson, reiterando su solidaridad con ellos.

Con esta aclaración, Eduardo Yáñez busca poner fin a los rumores y centrarse en su salud emocional, dejando claro que se encuentra estable y en recuperación bajo seguimiento profesional.

En el marco de la celebración del Día del Niño y de la Niña, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de los niños y niñas en el presente de México.

"Todas las niñas y los niños son el presente de México", expresó la mandataria.

“Siempre hay esta frase de los niños, las niñas son el futuro, pero en realidad si no los visualizamos como el presente, no estamos construyendo una sociedad para ahora y para las futuras generaciones”, agregó.

Durante su conferencia matutina de este miércoles, Sheinbaum subrayó una de las políticas clave de su gobierno: la universalización de las becas para todos los estudiantes de educación básica.

"Las becas, que a partir del próximo año van a primaria y ahora están en secundaria, son algo extraordinario. Una, porque reconocen la escuela pública; dos, porque permiten que las familias lleven a sus hijos en igualdad de circunstancias a la escuela", detalló.

Además, agregó que "es un reconocimiento a las niñas y los niños, y no es un reconocimiento meritocrático", ya que, según explicó, el objetivo es apoyar a todos los estudiantes, sin importar su promedio, aunque se valore el esfuerzo académico.

La presidenta también mencionó que, al tener una visión de los niños como el presente y brindarles el apoyo necesario para su desarrollo académico, se contribuirá a crear infancias más felices.

“Creo que como mujer presidenta, pues si tenemos una visión como madres a las y los niños, aunque no debería ser así, siempre hay una responsabilidad mayor en las mujeres del cuidado de los hijos. Hoy, todo nuestro cariño y reconocimiento a las y los niños del país y nuestra ilusión es que todos sean felices siempre”.

Recordando su propia infancia, Sheinbaum evocó a dos personajes que marcaron su niñez: el superhéroe mexicano Kalimán y la serie japonesa Señorita Cometa.

"Era maga y con su varita mágica cambiaba lo que tenía que cambiarse", compartió.

Como parte de las sorpresas para los niños y niñas del país, la mañanera concluyó con la presentación de Norma Torres y el Swig de los insectos, una agrupación musical dedicada a la niñez.

En: Nacional

Hacer slime en casa es una actividad creativa y muy entretenida para los niños, pero muchas recetas contienen ingredientes como bórax o detergente que pueden no ser seguros para los más pequeños. Por eso, hoy te compartimos una alternativa casera, fácil y libre de productos químicos agresivos.

Esta versión es ideal para jugar sin preocupaciones, ya que está hecha con ingredientes comestibles y accesibles. ¡Perfecta para celebrar en familia, pasar una tarde divertida o incluir en las actividades del Día del Niño!

Slime comestible

🧁 Ingredientes
Opción 1: Slime con maicena y leche condensada

- 1 lata de leche condensada (aprox. 395 g)
- 1 taza de maicena (fécula de maíz)
- Colorante vegetal natural (opcional)
- Azúcar glas (opcional, para espolvorear si queda muy pegajoso)

👣 Paso a paso para hacerlo
1. Vierte la leche condensada en una olla pequeña.
2. Agrega la maicena poco a poco, revolviendo constantemente hasta que todo esté bien integrado.
3. Calienta la mezcla a fuego bajo, sin dejar de mover, hasta que espese y tenga una consistencia elástica (como masa suave). Esto puede tardar unos 5 a 7 minutos.
4. Retira del fuego y deja enfriar un poco.
5. Si deseas, añade unas gotas de colorante vegetal natural y amasa con las manos hasta lograr un color uniforme.
6. Si está muy pegajoso, espolvorea un poco más de maicena o azúcar glas y sigue amasando.
También puedes agregar chispas de colores o de chocolate

Conservación:
Este slime se puede guardar en un recipiente cerrado en el refrigerador por 1–2 días, pero no debe comerse después de jugar, ya que ha sido manipulado.

Slime comestible con malvaviscos y maicena

Este slime es ideal para niños pequeños porque es totalmente seguro si lo llevan a la boca, ¡y además huele delicioso!

🧪 Ingredientes:
- 6 a 8 malvaviscos grandes (puedes usar mini si prefieres)
- 1 a 2 cucharadas de aceite vegetal o de coco
- ½ taza de maicena (fécula de maíz)
- Colorante vegetal (opcional)

👣 Paso a paso:
1. Coloca los malvaviscos en un recipiente apto para microondas.
2. Agrega el aceite y caliéntalos en el microondas durante 30 a 40 segundos, hasta que se inflen y se derritan.
3. Mezcla bien con una cuchara o palita hasta que todo esté integrado. (Si deseas, agrega unas gotas de colorante vegetal en este paso).
4. Agrega poco a poco la maicena, mezclando primero con la cuchara y luego con las manos hasta obtener una masa suave y elástica.
5. Si está muy pegajoso, sigue agregando maicena hasta que puedas manipularlo sin que se quede en las manos.



Consejos:
Juega con él cuando ya no esté caliente.
Aunque es comestible, no se recomienda comerlo en grandes cantidades, ya que está pensado para jugar.
Puedes guardarlo en un recipiente hermético por un día, pero su textura cambia con el tiempo.


Beneficios de estas versiónes:
No contiene detergentes ni bórax.
Es segura si los niños la llevan a la boca por accidente.
Tiene una textura suave y agradable.

En: Estilo

Emma Duarte, creadora de contenido en TikTok, compartió un inquietante episodio que vivió recientemente en la Ciudad de México. A través de su cuenta relató cómo un menor en situación vulnerable intentó extorsionarla con una estrategia poco común que ha generado alerta entre visitantes y ciudadanos.

En su publicación, Emma cuenta: “Story time de cuando un niño se trepó a mi maleta y me exigió dinero para bajarse”. El video, que pronto se volvió viral, revela una nueva forma de engaño que ha causado indignación por el uso de niños en estas situaciones.

La joven explicó que, luego de acudir a un evento, caminaba por Paseo de la Reforma junto a unos amigos, en dirección al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, cuando un niño se arrojó frente a su maleta simulando un accidente.

“De repente, el niño se lanza gritando: ‘¡Me atropellaste con tu maleta!’”, relató Emma.

Al inicio pensó que se trataba de una broma, pero el menor se aferró al equipaje y no quiso moverse. “Le pedía permiso para pasar, pero no se quitaba a menos que le diera dinero”, señaló.

Emma y sus acompañantes intentaron dialogar con el niño, aunque sin éxito. “Un amigo le dijo que no le íbamos a dar dinero porque no era la manera correcta. Sabemos que hay adultos detrás de estas acciones”, añadió la tiktoker, preocupada por el riesgo de que el incidente se malinterpretara.

Para evitar problemas mayores, Emma decidió registrar lo ocurrido.

“Empecé a grabar porque temía que se dijera que agredimos al niño”, explicó. El momento se prolongó varios minutos hasta que ideó una manera de salir de la situación. “Solté la maleta, la moví, fingí que iba a sacar algo de mi bolsa… cuando se distrajo, el novio de mi amiga recuperó mi equipaje”.

Frustrado, el niño reaccionó de forma agresiva. “Nos gritó, pateó y nos insultó. La verdad, sí sentí miedo”, confesó.

La tiktoker aseguró que su objetivo no es ganar seguidores, sino advertir sobre esta clase de engaños:

“No hago esto por vistas, sino para informar sobre lo que sucede en calles muy transitadas de la ciudad”.

Su testimonio, que ya suma miles de reproducciones, ha reavivado la preocupación sobre el uso de menores en extorsiones callejeras en la capital del país.

En: Viral

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado presentó el formato oficial para analizar la propuesta de nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Como parte del proceso, se realizarán conversatorios del 8 al 22 de mayo, con el objetivo de recoger diversas posturas, incluyendo críticas por posible censura en medios, plataformas digitales y redes sociales.

El vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier, aseguró que todas las voces serán escuchadas, incluso aquellas organizaciones, como Artículo 19 y la Asociación Mexicana de Internet, que han advertido el riesgo de censura a plataformas digitales a través del artículo 109 de la mencionada ley.

“Serán invitados, claro. Precisamente lo que se pretende con esta ley es que no hay censura; ese es el propósito que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum y nosotros compartimos; el caso es que no haya censura, prohibido censurar”, afirmó.

La Jucopo definió los temas y fechas de los conversatorios:

El 8 de mayo se realizará la mesa sobre el Análisis de las Políticas de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
El 13 de mayo, Cobertura Social y Acceso al Espectro Radioeléctrico.
El 15 de mayo, Servicios Digitales.
El 20 de mayo, Servicio Público de Radiodifusión.
El 22 de mayo, Derechos de los Usuarios y Audiencias.

En cada sesión, los participantes —entre los que se espera a concesionarios de radio y televisión, académicos, creadores de contenido y expertos— tendrán cinco minutos para exponer sus puntos de vista.

Los senadores podrán hacer preguntas, con un tiempo adicional de cinco minutos para responder. Al final de cada ronda, se votará si se abre una segunda ronda de intervenciones.

Se espera que este miércoles, los presidentes de las comisiones de Radio y Televisión; Comunicaciones y Transportes, y Estudios Legislativos ofrezcan una conferencia de prensa para proporcionar más detalles sobre estos conversatorios.

En: Nacional

El Instituto Nacional Electoral (INE) ya cuenta con las 601 millones 987 mil 276 boletas necesarias para la jornada electoral del próximo 1 de junio, donde se renovarán importantes cargos del Poder Judicial, entre ellos juezas, jueces, magistradas, magistrados y ministras y ministros.

A partir de este miércoles 30 de abril, el INE comenzará a distribuir estas boletas entre los 300 consejos distritales en todo el país. El proceso de impresión fue realizado por Talleres Gráficos de México.

Cada una de las seis elecciones federales contará con una cantidad específica de papeletas:

Para elegir ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y de sus Salas Regionales, se imprimieron 100 millones 398 mil 257 boletas por cada cargo.

Para la elección de magistradas y magistrados de Circuito, así como juezas y jueces de Distrito, se elaboraron 100 millones 197 mil 124 boletas por cada tipo de elección.

Respecto a las medidas de seguridad de las boletas electorales, estas se clasifican en dos grupos. El primero son de aquellas incorporadas en la producción del papel y el segundo son las incluidas en la impresión.

En el primer grupo, las medidas son marca de agua y fibras ópticas, visibles e invisibles; mientras que del segundo son la microimpresión, impresión invertida, imagen latente e impresión invisible.

La distribución concluirá el 17 de mayo y contará con el resguardo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, quienes también participarán en la custodia del material en los consejos distritales.

En: Nacional

En México, el Día del Niño se festeja cada 30 de abril. Sin embargo, la fecha oficial establecida a nivel internacional es el 20 de noviembre y su origen se remonta a los tiempos de la Primera Guerra Mundial. Te compartimos su historia.

Esta jornada está dedicada a los pequeños del hogar, quienes representan la promesa de un porvenir mejor. Es una oportunidad para celebrar su infancia, jugar con ellos y recordar la importancia de proteger sus derechos fundamentales.

¿Cómo surgió esta celebración?

Cada 30 de abril, en nuestro país, se honra el Día del Niño como una manera de fomentar la solidaridad y la comprensión hacia la niñez. Durante esta fecha, se llevan a cabo distintas actividades enfocadas en promover los derechos de los infantes y su bienestar integral.

Aunque en años recientes la pandemia afectó los festejos tradicionales, es fundamental conocer el trasfondo de esta conmemoración. El origen se encuentra en las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, cuando muchas personas notaron los peligros que enfrentaban los menores en escenarios de violencia y pobreza.

Con la intención de velar por ellos, la activista Eglantyne Jebb creó la organización Save the Children, que impulsó la Declaración de los Derechos del Niño, sentando así las bases para la protección legal y social de la infancia.

El Día del Niño en México

En México, esta fecha se estableció en 1924, cuando el entonces presidente Álvaro Obregón y el secretario de Educación, José Vasconcelos, ratificaron la Declaración de Ginebra. Dicha declaración, formulada por la Liga de las Naciones, reconocía el derecho de los niños a crecer en condiciones dignas tanto en lo material como en lo moral y lo espiritual.

¿Por qué el 30 de abril?

La Organización de las Naciones Unidas sugiere el 20 de noviembre como fecha universal para esta celebración, ya que en ese día se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño. Sin embargo, en México coincide con el aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, lo cual llevó al cambio de fecha.

Por esta razón, el gobierno de Obregón determinó que en nuestro país la festividad tendría lugar cada 30 de abril. Esta modificación de fecha también ocurre en otras naciones que eligen sus propias fechas con base en sus contextos y tradiciones. En Venezuela, por ejemplo, el Día del Niño se celebra el tercer domingo de junio.

Pese a las diferencias en el calendario, hay un consenso general: crear conciencia sobre la importancia de garantizar el bienestar y la protección de la infancia, para construir un futuro más justo.

Derechos de los niños en nuestro país

En el marco de esta fecha, es vital recordar que la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes reconoce a los menores como titulares de derechos. Esto implica que deben ser protegidos y sus garantías respetadas. Algunos de sus derechos clave son:

  • Derecho a la vida, desarrollo y supervivencia: Todos los niños deben tener las condiciones necesarias para crecer sanos y seguros.
  • Derecho a vivir en familia: Tienen derecho a ser cuidados por un núcleo afectivo y protector.
  • Derecho a la salud y la educación: El acceso a servicios médicos y a una enseñanza de calidad es esencial.
  • Derecho a la identidad y a la no discriminación: Se debe respetar su individualidad sin prejuicios.
  • Derecho al descanso y a la libre expresión: Jugar, relajarse y opinar son aspectos esenciales de su desarrollo.
  • Derecho a la intimidad y a la protección legal: Necesitan contar con espacios seguros y respaldo institucional ante cualquier amenaza.
En: Estilo

Este 30 de abril, muchas familias mexicanas se preparan para celebrar el Día del Niño, una fecha dedicada a reconocer la importancia de la infancia y promover los derechos y el bienestar de los más pequeños. Aunque tradicionalmente se realizan actividades en escuelas y espacios públicos, también es posible disfrutar de esta celebración desde casa con opciones sencillas y entretenidas.

Actividades para disfrutar en familia

1. Hacer slime casero
Entre las actividades más populares para hacer en casa destaca la elaboración de slime casero, una propuesta sensorial que combina diversión con aprendizaje. Solo se necesita pegamento, agua, colorante vegetal y detergente en polvo para crear esta masa pegajosa que tanto disfrutan los niños.

Otra opción es cocinar juntos. Preparar recetas sencillas, como un postre o un platillo rápido, permite a los niños participar activamente, desarrollar habilidades prácticas y fomentar el trabajo en equipo.

Para un momento más tranquilo, se puede organizar un pequeño spa infantil. Usar mascarillas naturales, dar masajes o encender una vela aromática crea un ambiente relajante que enseña la importancia del autocuidado desde temprana edad.

El valor del Día del Niño

Más allá de las actividades, esta fecha también invita a reflexionar sobre los derechos de la niñez. En México, el Día del Niño se celebra desde 1924, como una forma de resaltar su protección y desarrollo. La ONU lo respalda como una jornada clave para recordar que los niños son una población vulnerable que merece atención y respeto.

Con ideas simples y significativas, cualquier hogar puede convertir este día en una celebración especial que combine diversión, aprendizaje y cariño. ¿Ya sabes cómo lo vas a festejar tú?

En: Estilo

*El personal sindicalizado del organismo municipal será beneficiado con diversos créditos y servicios*

Como parte de la encomienda de la gobernadora Margarita González Saravia, de dignificar las condiciones laborales de las y los servidores públicos, el consejo directivo del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM) aprobó la condonación del adeudo de los intereses moratorios por parte del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) con dicho instituto.

Durante la segunda sesión ordinaria del Consejo Directivo del ICTSGEM, encabezada por la consejera jurídica, Dolores Álvarez Díaz, en representación de la mandataria estatal, el consejo acordó llevar a cabo la suscripción de un convenio de reconocimiento de adeudo y pago con el organismo descentralizado del Ayuntamiento de Cuernavaca.

En ese sentido, con el objetivo de mejorar la calidad de vida del personal sindicalizado que labora en el SAPAC, el ICTSGEM ofrecerá una variedad de servicios diseñados para satisfacer sus necesidades financieras y de salud.

En la sesión, el titular del instituto, Enrique Iragorri Durán, dio a conocer que el personal tendrá acceso a créditos quirografarios de hasta 30 mil pesos, especiales para los consultorios de odontología de seis mil, incluyendo extracciones, prótesis, endodoncias, resinas e incrustaciones y de optometría con adaptaciones de lentes de contacto, armazones y tratamientos de visión binocular.

La suscripción del convenio de reconocimiento de adeudo y pago incluye también créditos para gastos funerarios con un monto máximo de 15 mil, brindando apoyo económico en momentos clave, contribuyendo al bienestar general de las y los servidores públicos.

Estos acuerdos reflejan el compromiso compartido de trabajar por el bienestar de los trabajadores y sus familias, garantizando que cada uno de ellos tenga acceso a las herramientas necesarias para construir un futuro más seguro y digno, en línea con la filosofía de inclusión y desarrollo social que guía esta administración en “La tierra que nos une”.

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco rechazó públicamente la versión del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien aseguró que en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, “no hay evidencias” de que haya funcionado como un crematorio clandestino.

A través de su cuenta en X, el colectivo compartió imágenes satelitales del 22 de febrero de 2019 en las que se observa una densa columna de humo negro saliendo del rancho.

“Guardamos estas imágenes por si mentían, y no decepcionaron”, escribieron.

Además, indicaron que “las capturas del satélite Sentinel-2, de acceso público y proporcionadas por la Agencia Espacial Europea, evidencian concentraciones elevadas de cenizas y una densa pluma negra justo en el sitio donde después se hallaron los crematorios clandestinos”.

El colectivo denunció que el tipo de humo que aparece en las imágenes proviene de la quema de hidrocarburos, lo cual, aseguran, es incompatible con actividades comunes.

“Ni una carne asada, ni fogata y ni una quema agrícola requieren llantas ardiendo durante tres días en el mismo lugar. El humo negro proviene de la combustión de hidrocarburos, usados en el rancho para deshacerse de restos humanos. Como vieron en nuestros videos, en el lugar también había capas de ceniza negra”.

Gertz Manero había afirmado que el rancho funcionaba como “un campo de adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”, pero reiteró que “no hay evidencias” de que fuera utilizado como crematorio.

“No hay una sola prueba que acredite ese dicho (que era un crematorio)”, aseguró en una comparecencia.

En respuesta, Guerreros Buscadores de Jalisco emitió un comunicado destacando la existencia de pruebas forenses.

“Queremos informar al público que en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses existen pruebas contundentes que respaldan nuestra lucha. Hay 17 lotes de restos humanos óseos calcinados, recuperados del Rancho Izaguirre que son pruebas suficientes de que estamos hablando de seres humanos, no solo de una vasija como afirma el fiscal (Gertz)”.

Según el colectivo, “estos lotes de restos óseos humanos están en el sistema SIAVA, separados por fragmentos como cráneo, fémur, cadera, falanges, piezas dentales y otros restos”.

“Estos lotes son pruebas irrefutables de la existencia de restos humanos calcinados y contradicen la versión del Fiscal General”, expresaron.

También hicieron pública una carta abierta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, denunciando la descalificación por parte del fiscal.

“Le están mintiendo, Presidenta. El Fiscal General está acusando a todas las buscadoras de mentirosas. A las mismas madres que su equipo recibió en Ciudad de México. A quienes, aún con su dolor, escucharon y se expresaron con respeto; con quienes su equipo compartió lágrimas. Nos están llamando mentirosas, Presidenta”, dice el pronunciamiento.

Invitaron a Sheinbaum a que se acerque a la titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías Guerra, a la que el colectivo entregó su evidencia.

“No queremos otra ‘verdad histórica’, Presidenta. Ya nos cansamos. Nos cansamos de esas formas rancias de construir realidades ficticias”, dice el colectivo en alusión a la frase “ya me cansé” que pronunció el exprocurador Jesús Murillo Karam en la rueda de prensa en la que presentó la versión del gobierno de Enrique Peña Nieto sobre el caso Ayotzinapa.

“El Fiscal no desapareció a nuestros hijos, pero quiere desaparecer la verdad. No deje que le mientan, Presidenta. De mamá a mamá: el siguiente movimiento es suyo”, finaliza el texto.

En: Nacional

Este 30 de abril se celebra el Día del Niño en México, una fecha ideal para festejar a los más pequeños del hogar con actividades llenas de diversión y cariño.

Si bien muchas familias aprovechan para salir a parques, museos o centros de entretenimiento, también hay una opción cómoda y especial para disfrutar sin salir de casa: una maratón de películas en familia.

Las principales plataformas de streaming han preparado sus catálogos infantiles con una amplia variedad de títulos para todos los gustos. Desde cintas animadas llenas de humor hasta aventuras conmovedoras, estas producciones son perfectas para pasar un momento de conexión, risas y ternura junto a los niños.

A continuación, cinco películas recomendadas para ver en casa este Día del Niño:

1. La familia Mitchell vs. las máquinas - NETFLIX 


Una comedia animada con ritmo acelerado y mucho humor. Narra la historia de una familia poco convencional que se convierte en la única esperanza del planeta durante una rebelión de robots. Ideal para reír y sorprenderse con su original propuesta visual.

2. Leo - NETFLIX


Esta historia, protagonizada por un lagarto que lleva años viviendo en un salón de clases, combina comedia y ternura. Con la voz de Adam Sandler, el personaje se convierte en mentor de un grupo de niños, dejando valiosas lecciones. Perfecta para reflexionar y divertirse al mismo tiempo.

3. Pollitos en fuga: El origen de los nuggets - NETFLIX


La esperada secuela del clásico animado regresa con nuevas aventuras de gallinas decididas a escapar de su destino. Llena de acción, ingenio y sátira, es una opción ágil y entretenida que encantará tanto a niños como adultos.

4. Kung Fu Panda 3 - NETFLIX, PRIME VIDEO


Po, el simpático oso panda, vuelve para otra aventura en la que deberá enseñar kung fu a otros pandas mientras enfrenta nuevos desafíos. Con escenas llenas de acción, humor y enseñanzas sobre equilibrio y autoconfianza, es una apuesta segura.

5. Vivo - NETFLIX


Una animada y colorida película musical que recorre desde La Habana hasta Miami. Con canciones alegres y una historia sobre amistad, pérdida y memoria, esta cinta emociona y divierte en partes iguales.

6. Nemo -  DISNEY 

 

El clásico de Disney, Marlin, un pez payaso, siempre ha intentado proteger de todos los peligros a su hijo. Sin embargo, un buzo atrapa al pequeño, y ahora el padre deberá embarcarse en una increíble aventura por las aguas australianas para encontrarlo.

Una celebración sencilla pero significativa


Para hacer aún más especial la celebración, se puede ambientar la sala como un cine en casa, con cojines, cobijas, palomitas y hasta boletos hechos a mano. Lo más importante es disfrutar del momento juntos y crear recuerdos inolvidables.

Este Día del Niño, el mejor regalo puede ser tan simple como compartir una historia en pantalla, un abrazo y muchas carcajadas en familia.

Aprovechar la tecnología para mejorar la salud nunca había sido tan sencillo. Si estás buscando una rutina de ejercicio personalizada sin gastar dinero, ChatGPT puede ayudarte a crearla en cuestión de minutos, completamente gratis.

¿Por qué es importante tener una rutina de ejercicio?
Contar con una rutina bien estructurada no solo mejora el rendimiento en el gimnasio, también optimiza el tiempo, previene lesiones y facilita alcanzar metas específicas como bajar de peso, ganar masa muscular o mejorar la condición física. Además, según Nemours Teens Health, el ejercicio regular ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2, problemas cardíacos y presión alta, al mismo tiempo que fortalece huesos y músculos.

¿Qué datos necesitas para que ChatGPT te diseñe una rutina personalizada?

Antes de pedirle una rutina, asegúrate de tener la siguiente información clara:
1. Objetivo (por ejemplo: perder peso, ganar músculo, tonificar, etc.)
2. Nivel de experiencia (principiante, intermedio o avanzado)
3. Días disponibles y tiempo por sesión
4. Lugar donde entrenas (casa, gimnasio o al aire libre)
5. Equipo disponible (pesas, ligas, mancuernas, máquinas, etc.)
6. Condiciones médicas o lesiones (como problemas de rodilla o espalda)
7. Preferencias personales (ejercicios que te gustan o quieres evitar)
8. Estatura y peso (opcional, pero útil para mayor precisión)

¿Cómo pedir la rutina? Usa este texto como guía:
Solo copia y pega el siguiente mensaje en ChatGPT, completa tus datos y en segundos recibirás una rutina hecha a tu medida:

Hola, quiero que me ayudes a crear una rutina de ejercicio. Aquí te dejo mis datos:
Mi objetivo principal es:
Mi nivel de experiencia es:
Tengo estos días disponibles a la semana:
Tiempo por sesión:
El lugar en donde entreno es:
Equipamiento disponible:
Condiciones médicas o lesiones:
Preferencias o ejercicios que me gustan/no me gustan:
Con base en esto, quiero que me hagas una rutina semanal completa con ejercicios detallados, repeticiones, descansos y recomendaciones adicionales.

Con esta herramienta, cuidar tu cuerpo y mantenerte en forma está al alcance de un mensaje. Solo necesitas ser constante y seguir las indicaciones. ¿Te animas a empezar?

En: Tech

Unidades del transporte público colectivo se encuentran estacionadas sobre la calle Galeana, atrás del palacio de gobierno, la mañana del miércoles.

El presidente de la Federación Auténtica del Transporte (FAT), Dagoberto Rivera Jaimes, informó que sostendrán una reunión con el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, para plantear diferentes temas.

Las unidades no obstruyen la circulación de vehículos.

Diputado celebra la intervención de instituciones de seguridad en conflicto en municipios de la región oriente.

El presidente de la Comisión de Tránsito, Transporte y Vías de Comunicación del Congreso de Morelos, Sergio Livera Chavarría, condenó las amenazas por extorsión que han obligado a transportistas de la zona oriente del estado, como en los municipios de Yautepec, Cuautla y Tlayacapan, a suspender el servicio en diversas rutas.

El legislador confirmó que organizaciones han detenido sus actividades debido a la creciente presión de la delincuencia organizada, lo que ha afectado directamente la movilidad de la ciudadanía.

“Celebro el operativo que reforzó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para proteger a la población y reconozco la determinación del secretario en atender esta situación de inmediato”, señaló.

Livera Chavarría hizo un llamado a los transportistas para que trabajen en coordinación con las autoridades de seguridad y la Fiscalía General del Estado, y presenten las denuncias correspondientes, a fin de que se realicen las investigaciones y se castigue a los responsables.

“Es importante que haya confianza en las instituciones para poder avanzar en el combate a la delincuencia, que afecta a quienes diariamente trabajan por brindar un servicio fundamental”, concluyó.

En: Sociedad

Publish modules to the "offcanvas" position.