El Instituto Nacional de Migración (INM) formalizó este martes el cambio de mando de Francisco Garduño Yáñez a Sergio Salomón Céspedes, exgobernador de Puebla, quien asumirá oficialmente el cargo de comisionado, cargo que se tenía previsto ocupar desde diciembre del año pasado.
A través de redes sociales, el INM dio a conocer que Salomón Céspedes tomará la titularidad del instituto a partir del 1 de mayo.
"En la sede del Instituto Nacional de Migración, y en un ambiente de respeto y cordialidad, se llevó a cabo la ceremonia de transición de mando de Francisco Garduño al nuevo comisionado del Instituto, Sergio Salomón", señaló la institución en su comunicado.
En la sede del @INAMI_mx, y en un ambiente de respeto y cordialidad, se llevó a cabo la ceremonia de transición de mando de @fgymexico al nuevo comisionado del Instituto, @SergioSalomonC, quien a partir del 1 de mayo asume la titularidad del #INM.
— INM (@INAMI_mx) April 30, 2025
Salomón Céspedes reconoció el… pic.twitter.com/xMY5mabpgF
El nuevo titular del INM "reconoció el trabajo que encabezó al frente de la institución el comisionado saliente", según precisaron las autoridades.
Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum había anunciado, al inicio de su sexenio, que el exgobernador de Puebla sería el nuevo comisionado del INM, Garduño Yáñez permaneció en el cargo durante al menos cuatro meses más.
La mandataria había previsto que Salomón Céspedes asumiera en diciembre, pero este cambio no se concretó hasta ahora. No obstante, Sheinbaum afirmó en su momento que, cuando Garduño dejara la titularidad, se implementarían cambios profundos. El 3 de enero de 2025, la jefa del Ejecutivo confirmó que Francisco Garduño seguía al frente del INM.
Es importante recordar que Garduño Yáñez fue investigado por su vinculación con el incendio ocurrido en la estación migratoria de Ciudad Juárez, en marzo de 2023, en el que perdieron la vida al menos 40 personas provenientes de Guatemala, Venezuela, Colombia, Honduras y El Salvador.
Las víctimas murieron por asfixia debido al humo generado por un fuego iniciado por otros migrantes, mientras que otros 27 resultaron lesionados.
A pesar de la magnitud de los hechos, el expresidente Andrés Manuel López Obrador decidió mantener a Garduño Yáñez en el cargo, reconociendo su integridad y desempeño en la administración del INM.
La Fiscalía General de la República (FGR) presentó cargos contra Garduño el 11 de abril de 2023, y cinco días después, fue vinculado a proceso por el delito de ejercicio ilícito del servicio público.
Aunque el juez le permitió seguir el proceso en libertad, se le impuso la medida cautelar de presentarse quincenalmente ante el juzgado a partir del 2 de mayo.
Por otro lado, el 24 de enero de este año, un juez otorgó a Francisco Garduño una suspensión provisional del proceso penal en su contra, en relación con su responsabilidad en el incendio de la estación migratoria.