Alineado con la estrategia nacional, Gobierno de Morelos promueve cultura preventiva para proteger vidas y reducir riesgos
*La gobernadora Margarita González Saravia participó de manera virtual en la sesión del Comité Nacional de Emergencias encabezado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch*
El Gobierno del Estado de Morelos, en estrecha coordinación con el Gobierno de México, participó este martes en el Primer Simulacro Nacional 2025, una iniciativa federal orientada a fomentar la cultura de la prevención y la protección de la vida ante fenómenos naturales como los sismos.
En este sentido, la gobernadora Margarita González Saravia participó de manera virtual en la sesión del Comité Nacional de Emergencias, presidido por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, donde subrayó la importancia de este tipo de ejercicios, ya que aunque los sismos son impredecibles, la preparación adecuada permite reducir riesgos y salvar vidas.
“Este ejercicio nos permitió revisar y fortalecer los protocolos de respuesta ante los diversos riesgos que se presentan en nuestra entidad”, destacó la mandataria, reafirmando que Morelos está plenamente alineado con las estrategias nacionales en materia de protección civil y gestión de riesgos.
Asimismo, la mandataria estatal informó que se realizó una amplia convocatoria para invitar a la población morelense a participar. “De acuerdo con el portal oficial del simulacro, en Morelos se registraron tres mil 334 inmuebles y participaron aproximadamente 260 mil 128 personas, lo cual refleja el compromiso social e institucional con la cultura de la prevención”, puntualizó.
Además, refirió que como parte de este ejercicio, se instaló el Comité Estatal de Emergencias, que simuló escenarios de alertamiento y atención de posibles afectaciones en distintas localidades de la entidad, con el respaldo de autoridades federales, estatales y municipales.
También, la titular del Poder Ejecutivo notificó que se activó el Sistema de Alertamiento Sísmico, que gracias al trabajo conjunto entre instituciones públicas y el sector privado, la señal de alerta fue emitida de manera oportuna a través del Instituto Morelense de Radio y Televisión (IMRyT), así como por cuatro estaciones de radio privadas, lo que permitió ampliar su cobertura a toda la población.
En su intervención, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, enfatizó que el Gobierno de México cuenta con la capacidad técnica, humana y logística para responder eficazmente ante emergencias, como el sismo de magnitud 8.1 que sirvió de hipótesis en este simulacro nacional.
Por su parte, Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, señaló: “Hoy concluye un proceso de planeación, organización y coordinación entre el Gobierno federal y las 32 entidades federativas para llevar a cabo con éxito el Primer Simulacro Nacional 2025. Con gran participación del pueblo de México, este evento se ha consolidado como uno de los ejercicios preventivos más relevantes a nivel nacional”.
Finalmente, Omar García Harfuch reiteró que la administración encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene como prioridad la gestión de riesgos y el fortalecimiento de la protección civil, centrando sus esfuerzos en tres ejes fundamentales: la prevención como pilar del desarrollo nacional, el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana enfocados en la ciudadanía y la respuesta oportuna ante emergencias y desastres.






Evacuan en Congreso a 330 personas durante su participación en el 'Primer Simulacro Nacional 2025'
*Este ejercicio nos brinda la oportunidad de evaluar nuestras estrategias, identificar áreas de mejora y reforzar nuestra capacidad de respuesta, aseguró la diputada Jazmín Solano López*
“En momentos de emergencia, la unión y la cooperación son nuestras mayores fortalezas”, externó la diputada Jazmín Solano López, presidenta de la Mesa Directiva, en su mensaje tras la participación del Congreso del estado de Morelos en el Primer Simulacro Nacional 2025, que se realizó en punto de las 11:30 de la mañana y donde se evacuó a 330 personas del edificio para concentrarse en la explanada del recinto legislativo.
Este simulacro, que se llevó a cabo en todo el país bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, es símbolo de unidad y coordinación entre las instituciones que formamos parte del estado mexicano, como lo es el Poder Legislativo local, aseguró la legisladora, quien estuvo acompañada por sus homólogos Ruth Cleotilde Rodríguez López y Sergio Omar Livera Chavarría, así como por el alcalde del municipio de Miacatlán, Francisco León y Vélez Arriaga.
Aseguró que esta actividad también “acredita nuestra capacidad de organización y el compromiso que tenemos como personas servidoras públicas, con la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad”, y que este tipo de escenario “nos recuerda la importancia de estar preparados ante los fenómenos naturales que, aunque impredecibles, no tienen por qué ser devastadores si actuamos con responsabilidad y prevención”.
Este simulacro nos brinda la oportunidad de evaluar nuestras estrategias, identificar áreas de mejora y reforzar nuestra capacidad de respuesta, añadió Jazmín Solano al exponer que “la protección civil es una tarea que nos involucra a todos, desde las autoridades, hasta cada habitante de Morelos, debemos asumir el compromiso de fortalecer la cultura de la prevención”.
Asimismo destacó que este ejercicio no solo busca proteger vidas humanas, sino también fomentar la solidaridad y el trabajo en equipo ya que en momentos de emergencia, la unión y la cooperación “son nuestras mayores fortalezas”.
(Imágenes: Tony Rivera)



Busca diputada Jazmín Solano garantizar alimentación nutritiva, suficiente y de calidad a niñas, niños y adolescentes
*La presidenta de la Mesa Directiva presentará iniciativas de reformas al marco jurídico local, que concuerdan con la política de Vida Saludable implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo*
La diputada Jazmín Solano López, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, presentará iniciativas de reforma a la Constitución Política y a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, ambas del estado de Morelos, en materia de alimentación y vida saludable, en concordancia con la política pública sostenible y de largo alcance conocida como Vida Saludable e impulsada en el país por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La primera de las dos iniciativas que presentará sobre el tema, se centra en reconocer en el artículo 19 Bis la Constitución Política Local, el derecho de las niñas, niños y personas adolescentes, a la alimentación, pero en condiciones sanas.
“La redacción vigente ya consigna el derecho a la alimentación y mi propuesta es agregar las palabras alimentación nutritiva, suficiente y de calidad; es decir una alimentación sana, que son adjetivos necesarios, en términos de procurar que ésta produzca un bienestar físico y mental en la niñez y la adolescencia de nuestro estado”, señala la legisladora en su iniciativa.
Adicionalmente, presentará iniciativa que reforma el primer párrafo del artículo 46 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del estado, para reconocer el derecho de los mismos a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.
Lo anterior quiere decir que la alimentación tenga los nutrientes necesarios para el desarrollo físico, mental y emocional de las personas; esté disponible en cantidad adecuada para satisfacer las necesidades diarias de cada individuo, considerando factores como edad, género y condiciones de salud; además, los alimentos deben ser seguros para el consumo, libres de contaminantes, y cumplir con estándares de producción que respeten la salud de los consumidores.
“Sin una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, no podrá haber nunca salud al más alto nivel posible”, indica la legisladora en su propuesta, inspirada en el Programa Nacional Vida Saludable, y las directrices correspondientes en el Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030.

Alcalde celebra los XV años de su hija con fastuosa fiesta; El Komander fue el invitado especial
Una gran controversia generó la actuación de José Alfredo Ríos, conocido artísticamente como El Komander, durante la celebración de los XV años de la hija del alcalde de Tianguistengo, Febronio Rodríguez Villegas. La fiesta tuvo lugar este fin de semana en Zacualtipán de Ángeles, Hidalgo.
En redes sociales circulan imágenes y grabaciones del evento, donde se aprecia al cantante animando el festejo. Las publicaciones han desatado numerosas críticas, ya que la ostentación contrasta con la situación económica de Tianguistengo, uno de los municipios con mayores niveles de pobreza.
En los videos difundidos se observa a la joven homenajeada bailando junto al intérprete, quien entonó varios de sus temas más populares, como El Taquicardio, entre otros, generando reacciones divididas entre los asistentes y usuarios digitales.
Es importante recordar que en febrero pasado, integrantes del cabildo, pertenecientes al Partido del Trabajo, denunciaron prácticas de nepotismo y tráfico de influencias en la administración municipal actual.
Febronio Rodríguez ya ha sido alcalde en dos periodos distintos: el primero entre 2016 y 2020 bajo el extinto Partido Encuentro Social (PES), y actualmente ejerce el cargo para el periodo 2024-2027 con el respaldo del Partido Nueva Alianza Hidalgo (PANALH).
Municipio con casi 80% de la población en pobreza
Tianguistengo es un poblado de ascendencia indígena con 79.2 por ciento de sus 14 mil 340 habitantes en pobreza.
En febrero, regidores opositores denunciaron que el municipio tiene en su nómina a tres familiares del alcalde Febronio Rodríguez Villegas, postulado conjuntamente por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y Nueva Alianza: su esposa, su cuñada y su concuño, quienes ocupan posiciones directivas.
La esposa del alcalde, Alejandra Rodríguez Escudero, ocupa el cargo de síndica, mientras que su hermana y, por lo tanto, cuñada del presidente, Gloria Rodríguez Escudero, es la encargada de Fondos del ayuntamiento.
Asimismo, el esposo de Gloria y, además, concuño del alcalde y cuñado de la síndica, Eli Reyes Fuentes, es el tesorero municipal.
Madai Reyes Fuentes, prima hermana del tesorero, también ocupa un cargo como auxiliar, mientras que Óscar Rodríguez Rodríguez, sobrino del presidente, al ser hijo de su hermano Eloi Rodríguez, es director de Desarrollo Agropecuario.
#ReporteCENTRAL 🔴 El alcalde de Tianguistengo, en #Hidalgo, Febronio Rodríguez, contrató a El Komander para presentarse en los XV años de su hija, en un momento donde a nivel nacional se impulsa la prohibición de los narcocorridos. pic.twitter.com/0ndGBvmx0p
— Periódico Central Hidalgo (@CentralHidalgo1) April 27, 2025
Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era centro de entrenamiento, no crematorio
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó que el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, sí funcionaba como un centro de entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Sin embargo, negó que existan pruebas de que el lugar haya sido utilizado como crematorio.
“Tenemos ya totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cartel Jalisco Nueva Generación. Esto está aprobado por confesionales, testimoniales, documentales, es decir, la amplitud de esa información es absolutamente indudable”, declaró Gertz durante una conferencia de prensa.
Esta declaración se da mes y medio después del hallazgo realizado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que el pasado 8 de marzo denunció el lugar como un supuesto “campo de exterminio” tras encontrar alrededor de 400 pares de zapatos.
No obstante, Gertz Manero indicó que “no hay evidencias” de que se utilizara como “crematorio“, en su comparecencia mes y medio después del hallazgo realizado por un colectivo de familiares de víctimas de desaparición en el estado de Jalisco.
“No hay una sola prueba que acredite ese dicho (que era un crematorio)”, enfatizó el fiscal.
🚨 "No hay una sola prueba"
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) April 29, 2025
El fiscal Alejandro Gertz Manero descarta la existencia de un crematorio en el Rancho Izaguirre, usado por el CJNG como campo de reclutamiento y adiestramiento. pic.twitter.com/ze3w2L2ynU
Para esclarecer las sospechas, explicó que se enviaron muestras de tierra, piedras y materiales del sitio a un laboratorio, donde se comprobó que “no encontraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados”.
Además, señaló que, aparte del cuerpo localizado el día en que la Guardia Nacional ingresó al rancho, no se han encontrado más cadáveres, huesos u osamentas completas o parciales.
El fiscal también mencionó que se está investigando si existen otros ranchos con vínculos al crimen organizado.
“Hay una vinculación evidente, estamos ahorita trabajando en ese rancho, tenemos a todo nuestro personal, tanto de peritos como de policías, como de ministerios públicos trabajando”, afirmó.
Respecto a los objetos hallados, como prendas y calzado, Gertz anunció que serán analizados con pruebas genéticas y de sangre para identificar si pertenecen a personas desaparecidas.
“Nosotros vamos a coadyuvar con las personas que quieran hacer la investigación junto con las autoridades para establecer la identidad, los antecedentes y los vínculos genéticos de cualquier naturaleza con esas prendas”, explicó.
Hasta el momento, se han abierto 14 procesos judiciales por delincuencia organizada y desaparición de personas, todos vinculados con el hallazgo de un cadáver en el sitio.
Este caso ha generado mayor presión sobre la presidenta Claudia Sheinbaum, ante la crisis nacional de desapariciones en México, donde más de 120,000 personas siguen sin ser localizadas desde la década de 1960.
🚨 Desde 2021 había pruebas del centro de adiestramiento del CJNG en #Teuchitlán.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) April 29, 2025
"La Comisión de Derechos Humanos de Jalisco le informó a las autoridades locales y no hicieron nada", dice el fiscal Alejandro Gertz Manero. pic.twitter.com/YyeBSvKBIB
Cómo hacer florecer la planta lengua de suegra (sansevieria) de forma fácil y rápida
La lengua de suegra, también conocida como sansevieria, es una de las plantas más populares entre los principiantes gracias a su resistencia y facilidad de cuidado. Sin embargo, muchos desconocen que, además de sus hojas alargadas y rígidas, esta suculenta también puede dar hermosas flores con un aroma delicioso. Si quieres saber cómo hacer florecer tu lengua de suegra, sigue estos sencillos consejos.
¿Cómo son las flores de la lengua de suegra?
Las flores de la sansevieria son de color blanco y crecen en racimos a lo largo de un tallo que se desarrolla entre las hojas. Además de ser visualmente atractivas, estas flores desprenden un aroma agradable, convirtiéndolas en un complemento perfecto para tu hogar.
¿Cuándo florece la lengua de suegra?
Aunque no es común que esta planta florezca con frecuencia, especialmente por su crecimiento lento, la sansevieria suele hacerlo a finales de verano, cuando recibe la cantidad adecuada de cuidados.
¿Cómo lograr que florezca?
Para estimular el florecimiento de la lengua de suegra, es importante darle el ambiente adecuado. Colócala en un lugar bien iluminado y asegúrate de aplicar fertilizante de forma mensual durante la primavera. Es recomendable usar un abono rico en nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio y zinc para apoyar su crecimiento y salud.
Siguiendo estos cuidados, tu planta lengua de suegra florecerá fácilmente, aportando belleza y un toque especial a tu hogar.
'Expo Penitenciaria 2025' en el TSJ Morelos
*Exposición de productos artesanales elaborados por Personas Privadas de su Libertad (PPL), este 29 y 30 de abril en la explanada de la sede Leyva*
La explanada principal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) Morelos es sede, este martes 29 y miércoles 30 de abril, de la "Expo Penitenciaria 2025", una muestra del talento, esfuerzo y la esperanza de reintegración social de Personas Privadas de su Libertad (PPLs).
Organizada por la Coordinación del Sistema Penitenciario de Morelos, en colaboración con el TSJ, esta iniciativa tiene como objetivo visibilizar el trabajo productivo y creativo que se realiza al interior de los centros penitenciarios como parte de los programas de reinserción social.
Durante la ceremonia inaugural, el magistrado presidente del TSJ, Luis Jorge Gamboa Olea, destacó la relevancia de apoyar este tipo de acciones; “es de suma importancia sumarnos y ver más allá de un gasto. Se trata de reconocer el esfuerzo de quienes buscan una segunda oportunidad. Estos productos representan esperanza, disciplina y deseo de reinsertarse en la sociedad”, expresó.
Entre los productos que se exhiben destacan trabajos de talabartería, carpintería, tallado en madera, pirograbado, repujado, bordado, tejido, papiroflexia y piteado, elaborados por manos que buscan redignificarse a través del trabajo.
El coordinador del Sistema Penitenciario, Eduardo Javier Romero Espinoza, agradeció al TSJ por abrir este espacio; “la intención es visibilizar lo que hacen, mostrar que la reinserción es posible. Esto no puede hacerse de manera aislada; siempre estaremos agradecidos con quienes abren sus puertas para hacerlo posible”, anotó.
La "Expo Penitenciaria 2025" estará abierta al público de 09:00 a 15:00 horas, durante ambos días en la sede Leyva; en fechas posteriores, se contempla llevar esta muestra a otras sedes del Poder Judicial en el estado.




Lupita TikTok bajo la lupa: el DIF evalúa el futuro de su bebé por posible descuido y denuncias ciudadanas
Guadalupe Villalobos, mejor conocida como Lupita TikTok, se encuentra en medio de una delicada situación legal y social tras el nacimiento de su hija Karely Yamileth, debido a preocupaciones sobre el bienestar de la menor.
La joven creadora de contenido regiomontana de 22 años, popular en redes sociales, podría enfrentar la intervención del DIF Capullos, según confirmó su presidenta, Mariana Rodríguez.

Lupita, quien es de talla baja, alcanzó notoriedad en TikTok con más de 442 mil seguidores, especialmente tras su participación en un programa del conductor Adrián Marcelo, donde una respuesta errónea la volvió viral.
Desde entonces, ha mantenido una fuerte presencia digital, compartiendo detalles de su vida personal, colaborando con figuras como Karely Ruiz y participando en la creación del tema musical “Cómo me Gufy”.

En septiembre de 2024, la influencer anunció su embarazo, noticia que generó tanto felicitaciones como dudas en redes sociales sobre su capacidad para cuidar a un bebé, debido a su condición física y su relación con Ricardo Medellín, un conductor de transporte público considerablemente mayor que ella y presunto padre de la niña.
Las alarmas se encendieron recientemente cuando la bebé, nacida el 16 de abril, fue ingresada de urgencia a un hospital el domingo 27 de abril, en estado aparente de desnutrición y deshidratación
A raíz de múltiples denuncias ciudadanas, el caso fue canalizado al DIF de Nuevo León, donde Mariana Rodríguez informó que ya se inició un proceso de evaluación para determinar si la menor debe ser trasladada a Capullos, una de las instalaciones de atención infantil del organismo.
Rodríguez añadió que, además del estado físico de la bebé, las investigaciones han revelado posible consumo de sustancias ilegales por parte de los adultos responsables, lo que ha intensificado la preocupación sobre el entorno en el que está creciendo la menor.
“Esto no significa que la bebé vaya a llegar a Capullos el día de mañana. Hay que entrevistar a las abuelas maternas y paternas, abuelos maternos y paternos, hay que hacer entrevistas vecinales. Todo esto tarda, no se determina de un día para otro”, explicó.
Mariana #Rodriguez aseguró que el #DIF podría pedir la guardia de la bebé de la influencer #LupitaTikTok. No se sabe el por qué , lo único que se conoce del caso es que la recién nacida está hospitalizada. pic.twitter.com/pF79R6Y70V
— DomoDeCristal (@DomoDeCristal) April 29, 2025
En un breve encuentro con la prensa, Lupita TikTok pidió públicamente que le devuelvan a su hija, asegurando que la ama profundamente y está preocupada por su estado de salud. Durante la entrevista, varios reporteros le preguntaron por las razones de la hospitalización de la bebé, pero Lupita no pudo dar una respuesta clara, señalando que aún no tenía información precisa por parte de los médicos.
“Quiero de regreso a mi niña, la quiero mucho. Estamos esperando que nos digan qué tiene o qué le pasa. Ahorita voy a subir al hospital para ver qué me dicen y cómo está”, expresó la influencer visiblemente afectada.
Respecto a la posible intervención del DIF y la posibilidad de que la menor sea resguardada por la institución, Lupita negó que eso vaya a ocurrir. Aseguró que los rumores son falsos y defendió su rol como madre, insistiendo en que cuida de su hija con responsabilidad y cariño.
“Eso es mentira. Yo la quiero mucho, la respeto, es mi hija. La baño, la cambio, la arreglo. Aunque todavía me estoy recuperando de la cesárea, quiero tenerla conmigo”, declaró ante las cámaras.
Perdón, pero Lupita Tiktok evidentemente no puede hacerse cargo de sí misma, mucho menos de una menor de edad.pic.twitter.com/IPCcE5OzgN
— Gloria Alfa y Omega (@GlodeJo07) April 29, 2025
Este caso ha generado una intensa conversación pública sobre los límites entre la vida personal de los creadores de contenido y la responsabilidad institucional para garantizar el bienestar infantil, en un contexto donde las redes sociales y la exposición mediática pueden tanto ayudar como agravar las situaciones familiares complejas.
Lo que el apagón en Europa nos enseñó sobre las limitaciones de la energía solar
El reciente mega apagón que dejó a gran parte de España sin electricidad encendió un debate mundial sobre las instalaciones solares residenciales. Muchos asumían que tener paneles solares en casa era suficiente para evitar cortes de luz, pero la realidad vivida por miles de personas demostró lo contrario: la mayoría de estos sistemas no funcionan durante apagones si no están adecuadamente equipados.
Aunque el uso de paneles solares ha crecido en todo el mundo como una solución limpia y sostenible, el apagón dejó claro que el simple hecho de tenerlos no garantiza energía constante. Esto se debe a que la mayoría de las instalaciones residenciales están conectadas a la red eléctrica general (sistema on-grid), lo cual implica que si la red se cae, los paneles también dejan de funcionar. Esto ocurre por seguridad: los inversores (el equipo que convierte la energía solar en electricidad usable) se apagan automáticamente para proteger a los técnicos que puedan estar trabajando en el restablecimiento del servicio.
El único modo de mantener la electricidad en estos casos es contar con un sistema más completo, que incluya baterías de almacenamiento y un inversor híbrido capaz de activar el llamado “modo isla”, que desconecta la vivienda de la red y permite usar energía solar en tiempo real o la acumulada. Sin estos componentes adicionales, los paneles quedan inactivos durante los cortes de luz, incluso en días soleados.
En España, solo un tercio de las instalaciones fotovoltaicas residenciales cuentan con baterías. Esto significa que la mayoría de los hogares con paneles también se quedaron sin luz, una sorpresa amarga para quienes creían estar preparados.
Este caso ha servido de advertencia global: los paneles solares no son una solución automática frente a apagones. Aún con la caída en los precios de instalación, los sistemas con autonomía real siguen siendo costosos y técnicamente complejos. Además, su rendimiento depende del clima, la orientación y el mantenimiento.
El apagón español nos dejó una lección clara: apostar por la energía solar está bien, pero hacerlo sin entender sus límites puede dar una falsa sensación de seguridad. Para verdaderamente independizarse de la red, se necesita una planificación completa, una inversión mayor y, sobre todo, información realista.
¿Tienes paneles solares? ¿Sabías que podrían no funcionar en un apagón?
Imputa FECC a tres exfuncionarios de SDS por presunto ejercicio indebido del servicio público
La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) de Morelos dio a conocer que imputó a tres exfuncionarios de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) de la administración 2012–2018, por su presunta responsabilidad en el delito de ejercicio indebido del servicio público.
Se trata del exsecretario de Desarrollo Sustentable, Einar Topiltzin “N”; el exsubsecretario de Gestión Ambiental, José Iván “N” y el exdirector general de Gestión Ambiental, Noé “N”.
Los tres son señalados por su presunta omisión en el mantenimiento y operación de la Planta de Valorización de Residuos Sólidos Urbanos ubicada en Xochitepec, una instalación con valor superior a 39 millones 500 mil pesos, actualmente fuera de operación y en estado de abandono.
De acuerdo con la denuncia presentada por el Ejecutivo estatal, la planta no recibió mantenimiento conforme a los programas establecidos ni fue operada siguiendo los manuales técnicos. Los equipos fueron tratados con negligencia, algunos vandalizados, al grado de quedar inutilizados.
En audiencia celebrada el pasado 28 de abril de 2025, la Fiscalía Anticorrupción expuso que Einar Topiltzin “N”, en su calidad de secretario, tenía la obligación de administrar, dirigir y supervisar los programas estatales, entre ellos la Estrategia para la Gestión Integral de los Residuos del Estado de Morelos, función que presuntamente incumplió, lo que resultó en el deterioro total de la planta construida en 2016.
Por su parte, José Iván “N”, exsubsecretario, estaba obligado a aplicar y evaluar los convenios en materia de gestión integral de residuos sólidos urbanos, en coordinación con las unidades administrativas correspondientes, lo cual tampoco realizó. A su vez, Noé “N”, como director general de Gestión Ambiental, no ejecutó acciones de supervisión ni coordinación para garantizar el funcionamiento adecuado de la planta.
Las omisiones atribuidas a los tres exfuncionarios derivaron en el abandono de la planta al concluir su gestión, dejándola inoperante, sin cumplir el objetivo para el que fue diseñada. La falta de personal capacitado, ausencia de protocolos jurídicos y técnicos, y el desinterés en establecer mecanismos de control, dieron lugar a una afectación directa al patrimonio del gobierno del estado.
Aunado a lo anterior, no se notificó al entonces gobernador que la planta se construiría dentro de una zona de reserva natural, clasificada como selva baja caducifolia, ocasionando un impacto negativo en el ecosistema local. Tampoco se advirtió que el mal manejo de la planta impediría el cumplimiento de su finalidad ecológica.
Actualmente, la Secretaría de Desarrollo Sustentable continúa erogando recursos públicos para la vigilancia de una planta que permanece sin operar y que, a la fecha, representa un gasto sin beneficio alguno para la ciudadanía.
A solicitud de la defensa, el juez de control otorgó un plazo de 144 horas para la audiencia de vinculación a proceso.
Conforme al Artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, toda persona imputada goza del derecho a la presunción de inocencia hasta que se dicte sentencia condenatoria en su contra.
Registra 13 exhalaciones volcán Popocatépetl; se mantiene semáforo amarillo fase 2
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que de acuerdo con el monitoreo del volcán Popocatépetl, mantenido en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 13 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de vapor de agua y otros gases volcánicos.
También se contabilizaron 180 minutos de segmentos de tremor de baja amplitud, de los cuales seis minutos corresponden a alta frecuencia y 174 minutos de tremor armónico; al momento del reporte se observa una ligera emisión, con dirección al suroeste del cráter.
El Cenapred exhortó a no acercarse al volcán y a respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.
En caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro; de presentarse caída de ceniza, evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
Sheinbaum responde a críticas de Zedillo con difusión del caso Fobaproa
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes en su conferencia mañanera que el día de mañana, miércoles 30 de abril, revelará detalles sobre lo que denominó la "corrupción del Fobaproa", un caso relacionado con una grave crisis económica durante el sexenio de Ernesto Zedillo.
El anuncio se realizó desde Palacio Nacional, un día después de que Sheinbaum respondiera a las críticas del expresidente Zedillo sobre la elección judicial, acusando a la mandataria de manipular la selección de candidatos.
Asimismo, la presidenta se lanzó contra el sexenio de Zedillo, afirmando que, como resultado del Fobaproa, millones de familias perdieron todo mientras se rescató a empresarios y no al pueblo. Sheinbaum aseguró que este programa convirtió “las deudas privadas en deuda pública que aún se está pagando”.
"A partir de mañana vamos a informar sobre el Fobaproa, es público. ¿Qué fue el Fobaproa, qué es ahora el IPAB, cuánto estamos pagando los mexicanos y las mexicanas? No se puede hablar tan impunemente. Dice él que fue revisado el Fobaproa, ¿pues cuándo, quién le cree?”, afirmó la presidenta.
#ErnestoZedillo responde a @Claudiashein: acusa a Morena y a AMLO de destruir la democracia y pide auditar obras como el Tren Maya.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) April 29, 2025
La presidenta revira: se difundirá el Fobaproa y hablarán de su pensión vitalicia. pic.twitter.com/aimFMTlGlO
Sheinbaum destacó que el gobierno de Zedillo estuvo “plagado de corrupción” y causó “tragedias familiares muy grandes”. En este sentido, criticó que Zedillo hablara con ligereza sobre el Fobaproa, mencionando que cuando asumió la presidencia, avisó a un grupo de empresarios sobre la devaluación del peso, lo que provocó una crisis económica aún mayor.
“Por eso es importante dar a conocer quiénes se beneficiaron con el Fobaproa”, señaló.
De la misma forma, también solicitó al Banco de México que dé a conocer detalles sobre la pensión vitalicia que recibe Zedillo como expresidente.
WhatsApp Web se prepara para ofrecer videollamadas
WhatsApp continúa ampliando sus funciones y ahora trabaja en una mejora muy esperada: la posibilidad de realizar llamadas de voz y videollamadas directamente desde WhatsApp Web, sin tener que usar las aplicaciones de escritorio.
Según información compartida por WABetaInfo, esta nueva función ya se está probando y estará disponible en navegadores como Chrome, Safari y Edge, lo que facilitará la comunicación para quienes usan WhatsApp desde su navegador, especialmente en entornos de teletrabajo o uso empresarial.
Hasta ahora, esta opción solo estaba disponible en las apps móviles y de escritorio. Con esta actualización, los usuarios podrán iniciar, recibir y gestionar llamadas desde la versión web con una interfaz simple y funcional, similar a la que ya se conoce en celulares.
Este cambio forma parte de una serie de mejoras que WhatsApp ha introducido recientemente, como nuevas opciones de privacidad, la posibilidad de añadir participantes en llamadas grupales, responder a eventos dentro de los grupos y grabar notas de video de hasta 60 segundos en los canales.
Aún no hay fecha oficial para el lanzamiento de esta función en WhatsApp Web, pero se espera que llegue pronto en una próxima actualización. ¿Sueles usar WhatsApp Web con frecuencia?
Ca7riel & Paco Amoroso llegarán al Palacio de los Deportes con su explosivo 'Papota Tour'
La dupla argentina más enérgica y original del momento, Ca7riel & Paco Amoroso, se presentará por primera vez en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México el próximo 15 de agosto de 2025.
Todo esto como parte de su gira internacional Papota Tour, que los ha llevado a conquistar escenarios alrededor del mundo.
El anuncio llega después de una serie de exitosas presentaciones que consolidaron su proyección internacional: un Tiny Desk memorable, un potente show en Lollapalooza y su debut en la televisión estadounidense en The Tonight Show con Jimmy Fallon, donde demostraron su estilo único y provocador.
¿Qué sería de nosotros sin nuestros amigos CA7RIEL & Paco Amoroso? ¡NOS VEMOS EN EL PALACIO DE LOS DEPORTES PAPOTAS! 💪😎#PreventaBanamex: 1ro de mayo.
— Ocesa Total (@ocesa_total) April 29, 2025
Venta general a partir del 2 de mayo. pic.twitter.com/1bijiUmy4e
La preventa de boletos será el 1 de mayo a través de Ticketmaster para tarjetahabientes Banamex, mientras que la venta general comenzará el 2 de mayo, también disponible en las taquillas del recinto. Hasta el momento no se han revelado los precios de los boletos, por lo que se especa estar atentos a la pagina oficial de ocesa.
Con una propuesta que fusiona géneros, energía desbordante y un toque de humor irreverente, Ca7riel & Paco Amoroso han revolucionado la música urbana latinoamericana. Su más reciente proyecto, "PAPOTA", no solo muestra su evolución artística, sino también su conexión personal, al tratarse de un homenaje a la amistad, con letras que alternan lo introspectivo con el desparpajo.
El concierto en CDMX promete un recorrido por sus grandes éxitos, así como por los temas más representativos de su nuevo álbum. Los fans pueden esperar una noche cargada de ritmo, fiesta y una puesta en escena tan provocadora como innovadora.
México y Estados Unidos unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador
México y Estados Unidos han alcanzado un acuerdo para trabajar juntos en la contención y erradicación del gusano barrenador, según informó este lunes el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué.
Este avance se dio en medio de las recientes amenazas por parte de Estados Unidos de restringir nuevamente las exportaciones de ganado mexicano debido a los brotes de la plaga.
En un mensaje publicado en la red social X, Berdegué destacó que las conversaciones para abordar esta situación se realizaron durante una "excelente plática" con la funcionaria estadounidense Brooke Rollins.
La semana pasada, Rollins había enviado una carta en la que advirtió que podría limitar la importación de productos animales si no se encontraba una solución antes del miércoles.
El secretario comentó el domingo que contestó de manera puntual a la misiva.
“Como ha dicho nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, actuamos con la cabeza fría, colaboramos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos”, expresó Berdegué en un hilo de publicaciones en la red social X.
“Así, estoy seguro de que llegaremos a buenos acuerdos”, agregó sin ofrecer mayores detalles sobre la respuesta enviada a la funcionaria estadunidense.
Desde noviembre, México ha registrado 470 brotes de gusano barrenador en diferentes estados, afectando a ganado y animales domésticos.
En respuesta a esta situación, el 24 de noviembre, Estados Unidos suspendió indefinidamente las exportaciones de ganado desde México, aunque reabrió gradualmente la frontera el 5 de febrero, luego de acordar con las autoridades mexicanas una serie de medidas sanitarias para contener la plaga.
Ambos países siguen comprometidos en la implementación de acciones conjuntas para evitar la propagación del gusano y proteger la salud del ganado.
Día Internacional de la Danza: Celebración del Arte en Movimiento
Desde 1982, cada 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza, fecha proclamada por la UNESCO a propuesta del Comité Internacional de Danza. Esta conmemoración honra el nacimiento de Jean-Georges Noverre, reconocido bailarín y coreógrafo considerado el padre del ballet moderno.
¿Por qué se celebra?
El objetivo de esta fecha es rendir homenaje a la danza como una forma de arte universal y diversa. Busca reunir a quienes han elegido este lenguaje corporal como medio de expresión, sin importar diferencias culturales, políticas o sociales.

¿Qué es la danza?
La danza es una manifestación artística que utiliza el cuerpo en movimiento, generalmente acompañada de música, para expresar emociones, ideas o historias. Es una de las formas más antiguas de comunicación humana y ha servido a lo largo del tiempo como canal estético, espiritual y de entretenimiento.
Conocida también como “el lenguaje del cuerpo”, la danza transmite sentimientos a través de gestos, desplazamientos y posturas específicas. Estas secuencias de movimiento permiten al ser humano conectarse consigo mismo, con los demás y con su entorno.
Origen de la danza
Desde tiempos prehistóricos, el ser humano ha bailado al ritmo de la naturaleza, utilizando su cuerpo para generar sonidos mediante palmas, pisadas y el uso de objetos rudimentarios hechos de hueso o piedra. Estas primeras expresiones rítmicas, acompañadas por la voz, dieron origen al desarrollo de instrumentos musicales y marcaron el inicio de la danza como una práctica cultural esencial.
Tipos de danza
Danza popular o folklórica: Expresa las tradiciones y valores de una comunidad. Ejemplos: flamenco, danza árabe, tango, bailes de salón.
Danza clásica: Se caracteriza por movimientos precisos y armónicos, como el ballet.
Danza moderna o urbana: Integra estilos contemporáneos que reflejan identidad social y cultural. Ejemplos: hip hop, break dance, popping, funky, jumpstyle.

Elementos fundamentales de toda danza
Espacio: Selección del lugar adecuado para ensayos y presentaciones.
Coreografía: Coordinación estructurada de movimientos bajo la guía de un coreógrafo.
Entrenamiento: Práctica constante para perfeccionar la técnica y la ejecución.
Vestimenta: Ropa y accesorios acordes al estilo de danza practicado.
La danza en México
México es tierra de danzantes. Desde las danzas prehispánicas hasta las creaciones contemporáneas, la danza forma parte esencial de la identidad cultural del país. Es un puente entre generaciones y una herramienta para preservar y transformar nuestras expresiones artísticas.
Actividades destacadas
Con motivo del Día Internacional de la Danza, diversas instituciones han organizado actividades especiales:
Talleres Danza UNAM: Muestra de estilos diversos practicados en los talleres universitarios.
Taller Coreográfico de la UNAM: Estreno de Nosarrastra, obra de Edgar Zendejas.
Cátedra Gloria Contreras | Pensamiento y Acción Coreográfica & DAJU: Presentan Cráter, de Nadia Lartigue y Edgar Pol.
Barroco y Son: Homenaje a la destacada artista Magdalena Villarán.
Cine en la sala Carlos Monsiváis: Proyección del documental El baile de la alquimista, de María Pagés, y la película Han matado a Tongolele.
Compañía Nacional de Danza del INBAL: Presentación de la coreografía Coppélia.
Nueva Red de Bailadores: Presentación abierta al público, sin costo, sin alcohol y libre de acoso, fomentando una comunidad incluyente que baila en libertad.
Fortalece gobierno estatal emprendimiento local a través del programa 'Morelos Contigo'
*Fondo Morelos ofrece microcréditos sin intereses durante los tres primeros créditos*
Bajo el compromiso de impulsar la economía local, el gobierno estatal, que encabeza Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a cargo de José Víctor Sánchez Trujillo, puso en marcha el programa “Morelos Contigo”, para fortalecer la reactivación de pequeños negocios mediante microcréditos accesibles.
En este sentido, José Hugo Mariaca Torres, director general del Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo (Fondo Morelos), explicó que esta iniciativa busca atender a las comunidades que enfrentan mayores retos económicos, brindando a las y los microempresarios una herramienta efectiva para consolidar sus actividades productivas y generar nuevas oportunidades laborales.
“El programa “Morelos Contigo” está dirigido a personas mayores de 18 años, con negocios en operación de al menos seis meses, con tasa de interés del 0 por ciento en los primeros tres ciclos de financiamiento, los cuales, se encuentren ubicados en zonas que requieren el fortalecimiento del tejido social y económico”, precisó.
Asimismo, el director señaló que los apoyos ofrecieron financiamientos de hasta 40 mil pesos, destinados a la adquisición de mercancías, materias primas, pago de sueldos o equipamiento, favoreciendo así la estabilidad financiera de las y los emprendedores.
Las y los interesados deberán presentar documentación básica, como identificación oficial y comprobantes de domicilio, además de contar con un deudor solidario y cumplir con requisitos bancarios específicos. A partir del segundo ciclo de financiamiento, se solicitó la inscripción al Servicio de Administración Tributaria (SAT) como parte del fortalecimiento de las actividades formales.
Con acciones como ésta, la administración de Margarita González Saravia reafirma su compromiso por consolidar a “La tierra que nos une”, con mejores condiciones de bienestar económico, brindando a las pequeñas y medianas empresas los instrumentos necesarios para su crecimiento sostenido y la generación de empleos locales.
Samsung lanza Game Booster+, la nueva función para gamers en One UI 7
Samsung ha comenzado el despliegue global de One UI 7, su más reciente actualización de sistema para dispositivos Galaxy, y entre sus novedades destaca una función pensada especialmente para los amantes de los videojuegos: Game Booster+, un nuevo módulo dentro de la app Good Lock.
Game Booster+ permite a los usuarios personalizar a fondo la experiencia de juego en sus dispositivos, con opciones como la reasignación de botones en controles externos, optimización del rendimiento gráfico —especialmente en juegos que utilizan Vulkan—, y la posibilidad de reclasificar apps manualmente como videojuegos, en caso de que el sistema no las detecte por defecto.
Con estas funciones, los gamers podrán adaptar cada título a su estilo de juego y mejorar la fluidez sin afectar el desempeño del dispositivo. Aunque está disponible para descarga global desde la Galaxy Store o dentro de la app Good Lock, algunas funciones pueden variar según la región.
Si tienes un Galaxy con One UI 7 y disfrutas jugar desde tu celular, Game Booster+ es una herramienta que vale la pena explorar para lograr una experiencia más personalizada y potente.
Pasos para instalar Game Booster+
1. Abre la Galaxy Store
Desde tu dispositivo Galaxy, entra en la Galaxy Store.
2. Busca “Good Lock”
En la barra de búsqueda escribe “Good Lock” y descarga la aplicación oficial de Samsung si aún no la tienes instalada.
3. Abre Good Lock
Una vez instalada, ábrela desde tu menú de apps.
4. Selecciona la sección “Life up”
Dentro de Good Lock verás varias secciones. Entra en “Life up”, donde están los módulos adicionales.
5. Instala “Game Booster+”
Busca el módulo “Game Booster+” y toca en “Instalar”. Esto te llevará nuevamente a la Galaxy Store para completar la descarga.
6. Configura Game Booster+
Una vez instalado, podrás abrirlo desde Good Lock o directamente desde tu menú de apps.
Explora sus opciones para ajustar el rendimiento, personalizar los controles o reclasificar juegos manualmente.
Consejos útiles:
Reinicia tu celular después de instalar para asegurar que todos los ajustes se apliquen correctamente.
No todos los juegos permiten la misma personalización, pero la mayoría se beneficiará de las mejoras de rendimiento.
¿Es seguro este juego para tu hijo? Profeco explica cómo saberlo
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó sobre la importancia de supervisar qué juegos descargan niñas y niños en celulares y tabletas, ya que, aunque pueden ser herramientas educativas y de entretenimiento, también pueden exponerlos a contenidos inapropiados o al robo de datos personales.
Según datos de la institución, en México cerca de 6.1 millones de menores de 12 años usan aplicaciones móviles, lo que hace necesario tomar precauciones para garantizar su seguridad digital.
Recomendaciones de Profeco para elegir juegos seguros:
- Descargar solo desde tiendas oficiales (Google Play, App Store o Huawei AppGallery), lo que permite conocer el origen de la app y reduce riesgos.
- En Android, elegir juegos de la sección "Aprobadas por profesores", desarrollados con asesoría de expertos en educación infantil.
- En iPhone, guiarse por las clasificaciones por edad, visibles en la ficha de cada aplicación.
- Usar herramientas de control parental como Google Family Link, disponible tanto para Android como iOS, que permite a los adultos supervisar y limitar el uso de apps por parte de los menores.
La Profeco también aconseja mantener una vigilancia activa y diálogo constante con los menores sobre el contenido que consumen, para formar hábitos digitales seguros desde temprana edad.
Cómo limpiar tu clóset de forma ecológica esta primavera
La limpieza de primavera no solo es una oportunidad para ordenar tu clóset, sino también para reducir el impacto ambiental que genera la industria de la moda. Cada año, millones de toneladas de ropa terminan en vertederos, muchas veces sin haber sido aprovechadas al máximo. Aquí te explicamos cómo hacer esta tarea de forma responsable y sostenible.
Paso 1: Evalúa lo que tienes
Antes de sacar todo, reflexiona sobre lo que realmente usas. 
Métodos como el de Marie Kondo ("¿Esto me hace feliz?") o la regla 90/90 ("¿Lo he usado en los últimos 90 días? ¿Lo usaré en los próximos 90?") pueden ayudarte a decidir qué conservar. La clave es quedarte solo con lo necesario y de buena calidad.
Paso 2: Clasifica con conciencia
Una vez fuera del clóset, divide tu ropa en tres montones: conservar, donar y vender. Eso sí, nunca dones lo que tú mismo no te pondrías. 
Muchas prendas donadas acaban en países con malas infraestructuras de reciclaje, lo que agrava el problema de los residuos textiles.
Busca organizaciones locales sin fines de lucro que garanticen un buen uso de tu ropa, o utiliza aplicaciones como BuyNothing, que permite regalar prendas directamente a vecinos interesados.
Paso 3: Dale una segunda vida
Si la prenda está en buen estado, considera venderla. Plataformas como Thredup, Poshmark, Mercari o eBay permiten revender ropa de todo tipo.
Para artículos de lujo, como corbatas Hermès o jeans de diseñador, existen opciones como The RealReal o Vestiaire Collective, que se encargan del proceso completo de venta.
Paso 4: Recicla o reinventa lo invendible
Para la ropa demasiado gastada o rota, tiendas como H&M, Levi’s, Nike o Madewell ofrecen programas de reciclaje en sus sucursales.
También puedes explorar el upcycling, que consiste en transformar prendas viejas en nuevos objetos útiles, desde accesorios hasta camas para mascotas.
Si no tienes tiempo o habilidades para estas manualidades, hay creadores e influencers que transforman ropa en piezas únicas mediante bordado o reparación creativa.
La regla de oro: menos y mejor
Comprar menos ropa, optar por calidad en lugar de cantidad y alargar la vida útil de cada prenda son las mejores formas de combatir el desperdicio textil. Así, cada limpieza de primavera puede convertirse en una acción concreta a favor del planeta.
