Tech
Lectura 2 - 3 minutos
Lo que el apagón en Europa nos enseñó sobre las limitaciones de la energía solar
TXT La unión

Lo que el apagón en Europa nos enseñó sobre las limitaciones de la energía solar

  • Like
  • Comentar

El reciente mega apagón que dejó a gran parte de España sin electricidad encendió un debate mundial sobre las instalaciones solares residenciales. Muchos asumían que tener paneles solares en casa era suficiente para evitar cortes de luz, pero la realidad vivida por miles de personas demostró lo contrario: la mayoría de estos sistemas no funcionan durante apagones si no están adecuadamente equipados.

Aunque el uso de paneles solares ha crecido en todo el mundo como una solución limpia y sostenible, el apagón dejó claro que el simple hecho de tenerlos no garantiza energía constante. Esto se debe a que la mayoría de las instalaciones residenciales están conectadas a la red eléctrica general (sistema on-grid), lo cual implica que si la red se cae, los paneles también dejan de funcionar. Esto ocurre por seguridad: los inversores (el equipo que convierte la energía solar en electricidad usable) se apagan automáticamente para proteger a los técnicos que puedan estar trabajando en el restablecimiento del servicio.

El único modo de mantener la electricidad en estos casos es contar con un sistema más completo, que incluya baterías de almacenamiento y un inversor híbrido capaz de activar el llamado “modo isla”, que desconecta la vivienda de la red y permite usar energía solar en tiempo real o la acumulada. Sin estos componentes adicionales, los paneles quedan inactivos durante los cortes de luz, incluso en días soleados.

En España, solo un tercio de las instalaciones fotovoltaicas residenciales cuentan con baterías. Esto significa que la mayoría de los hogares con paneles también se quedaron sin luz, una sorpresa amarga para quienes creían estar preparados.

Este caso ha servido de advertencia global: los paneles solares no son una solución automática frente a apagones. Aún con la caída en los precios de instalación, los sistemas con autonomía real siguen siendo costosos y técnicamente complejos. Además, su rendimiento depende del clima, la orientación y el mantenimiento.

El apagón español nos dejó una lección clara: apostar por la energía solar está bien, pero hacerlo sin entender sus límites puede dar una falsa sensación de seguridad. Para verdaderamente independizarse de la red, se necesita una planificación completa, una inversión mayor y, sobre todo, información realista.

¿Tienes paneles solares? ¿Sabías que podrían no funcionar en un apagón?

Inicia sesión y comenta
Ant. WhatsApp Web se prepara para ofrecer videollamadas
Sig. ¿Cada cuántos años se debe cambiar de celular? Esto dicen los expertos

Hay 5743 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.