Urgen subsanar deficiencias en sector educativo nacional
La organización Mexicanos Primero señaló que la falta de docentes debidamente formados, así como de infraestructura, materiales educativos y mediciones de aprendizaje limita el derecho de los niños a aprender.
La organización Mexicanos Primero señaló que en la educación básica de todo el país persisten graves deficiencias que requieren ser atendidas de manera urgente, pues obstaculizan el derecho que tienen los niños de aprender.
A través de un comunicado, refirió que la falta de docentes debidamente formados en cada aula, y la carencia de infraestructura básica y servicios en las escuelas, de materiales educativos y de mediciones de aprendizaje que orienten las políticas públicas, son factores que obstaculizan el ejercicio pleno a una educación de calidad para millones de niños en México.
“En este Día de la Niña y el Niño, además de celebrar, debemos poner en el centro de la agenda educativa nacional su derecho al pleno desarrollo. Lo que niñas y niños aprendan hoy determinará sus oportunidades en el futuro”, subrayó.
Expresó que en una alta proporción de escuelas de todo el país, las condiciones de infraestructura dificultan que se genere un ambiente propicio para el aprendizaje. Tan sólo en educación básica, el 24.87% de los planteles no cuenta con los servicios indispensables completos (electricidad, sanitarios, agua potable y servicios de lavamanos); 47.47% carecen de computadoras para uso pedagógico y 57.9% no tienen conexión a internet.
Recordó que en los últimos años, México ha abandonado herramientas fundamentales para mejorar el sistema educativo, como lo son las evaluaciones estandarizadas del logro de aprendizaje.
“Estas mediciones permiten conocer avances, identificar áreas de oportunidad y ajustar el rumbo de las políticas educativas”, insistió la organización.
Consideró que si bien México participa en la evaluación PISA 2025, la administración federal anterior dejó al país fuera de todos los ejercicios de evaluación internacionales en materia educativa.
“No se participó en 2022 en el Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadana (ICCS) coordinado por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA); no se realizará en 2025 la prueba ERCE de la UNESCO (Estudio Regional Comparativo y Explicativo que mide los logros de aprendizaje de estudiantes de sistemas educativos de América Latina y el Caribe); y también en 2022 el gobierno mexicano decidió quedar fuera de la Encuesta Internacional sobre Docencia y Aprendizaje (TALIS) desarrollada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”, criticó.
Expresó que es imprescindible contar con evaluaciones estandarizadas de aprendizaje, así como con docentes adecuadamente formados, materiales educativos pertinentes e infraestructura escolar apropiada.
La última medición internacional que arrojó resultados es la prueba PISA 2022, que es realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo económico (OCDE) y mide el nivel de competencias de estudiantes de 15 años para aplicar sus conocimientos y habilidades en ciencias, lectura y matemáticas para resolver problemas de la vida cotidiana, así como sus habilidades para emplear las herramientas digitales en la resolución de problemas y el desarrollo de nuevos conocimientos, que se incluyó en la aplicación de este año.
Abordará Congreso reforma sobre paridad: Jazmín Solano
Hay sentencia del tribunal electoral del estado en relación con candidaturas a presidencias municipales, admite la diputada.
El Congreso del Estado de Morelos iniciará el análisis de una reforma en materia electoral con el objetivo de garantizar la paridad de género en las candidaturas a presidencias municipales, una deuda pendiente desde el pasado proceso electoral.
Así lo informó la diputada Jazmín Solano López, presidenta del Congreso local, quien señaló que esta reforma deberá estar lista antes del próximo proceso electoral 2026-2027, en cumplimiento a la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado y a los lineamientos establecidos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Actualmente, en 13 municipios de Morelos nunca ha sido electa una mujer como presidenta municipal. Estas localidades son Cuernavaca, Huitzilac, Xochitepec y Emiliano Zapata, en la zona metropolitana; Cuautla, Axochiapan, Jantetelco, Tepalcingo, Tlalnepantla, Tlayacapan, Yautepec y Zacualpan de Amilpas, en la región oriente; y Amacuzac, en la zona sur.
Lo anterior lo dieron a conocer integrantes del Observatorio de Paridad de Género en Morelos, quienes exhortaron al Congreso y al Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) a cumplir con el mandato federal que ordena reservar al menos 17 candidaturas exclusivamente para mujeres en los comicios municipales.
La medida responde a la reforma de 2019 en Morelos, que establece la paridad de género como principio constitucional en todos los niveles del poder público.
Reforma judicial tiene errores: Gamboa Olea
El decreto es susceptible de observaciones que podría realizar el gobierno del estado; hay discrepancias con la reforma federal, sostiene el magistrado presidente del TSJ.
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Jorge Gamboa Olea, señaló que el Poder Ejecutivo podría realizar observaciones al decreto de la reforma judicial aprobada por el Congreso de Morelos, ante diversas inconsistencias y errores que fueron detectados en el texto legislativo y que, incluso, no concuerdan con la reforma federal.
Consideró que el decreto de la reforma judicial –que marcará su relevo como titular del TSJ- debe ser revisado y publicado cuando se hayan “pulido todos esos detalles que son necesarios para una reforma de esta magnitud”, para evitar que a la postre se tengan que hacer enmiendas o correcciones.
Detalló que pudo detectar errores y “cuestiones que tienen que ver con redacción… que en la exposición de motivos… de cómo viene el articulado, cuestiones que no se consideraron y que no son acordes a la reforma federal. Hay discrepancias entre la reforma federal y la reforma local”.
Explicó que gracias a la comunicación y colaboración con el Poder Ejecutivo, desde el Poder Judicial se le ha hecho llegar un análisis sobre estas inconsistencias y yerros, que están a tiempo de ser corregidos antes de la publicación y vigencia de la reforma.
“Ellos ya lo percibieron, ahí sí hemos tenido los canales de comunicación abiertos con el Ejecutivo, en donde les hemos hecho saber esos detalles que pueden corregirse en este momento”, subrayó, al señalar que no se debe ceder a la presión de algunos grupos que quieren su relevo de la presidencia del TSJ, sobre todo porque la magnitud de la reforma exige que esté bien elaborada.
Respecto a los rumores de que podría ser postulado como titular de la Fiscalía Anticorrupción en vísperas de la terminación del periodo de Juan Salazar Núñez, Gamboa Olea señaló que hasta ahora no hay sugerencia o invitación alguna, y por el momento sus esfuerzos están encaminados a conducir al Poder Judicial hasta la publicación de la reforma y la designación de quien lo suplirá de manera interina.
Llaman a prevenir la tos ferina
En el año se han confirmado 35 casos en Morelos.
En lo que va del año, se han confirmado 35 casos de tos ferina en la entidad. En el contexto del regreso a clases, las autoridades de salud llamaron a la población a cumplir con el esquema de vacunación y prevenir enfermedades respiratorias.
El reporte epidemiológico a la semana número 16, da cuenta de 35 pacientes con diagnóstico confirmado; según el informe oficial, el 68.5 por ciento se han recuperado de manera positiva y sólo han requerido atención ambulatoria, es decir, sin hospitalización.
Las complicaciones, según la Secretaría de Salud federal, se han observado en pacientes no vacunados y con enfermedades concurrentes o comorbilidades.
Las autoridades locales del sector llamaron “a madres, padres y tutores para reforzar las medidas preventivas ante el incremento de enfermedades respiratorias, en especial la tos ferina, que es de fácil contagio y afecta con mayor frecuencia a niñas y niños en edad escolar”.
“Norma Angélica Cervantes Arteaga, vocera oficial de SSM en temas relacionados con esta enfermedad, informó que la tos ferina se transmite fácilmente a través del contacto cercano con personas infectadas. Por ello, recomendó mantener una adecuada higiene de manos, ventilar los espacios cerrados y evitar exponer a menores con síntomas a lugares concurridos”, señala el comunicado oficial local.
“Con el regreso a clases, es fundamental proteger la salud de nuestros niños. Una forma clave de prevenir el contagio por tos ferina es asegurarse de que estén al día con su esquema de vacunación. También es importante reforzar el lavado frecuente de manos y cubrirse la boca al toser o estornudar. Desde los Servicios de Salud de Morelos, recordamos a padres, docentes y cuidadores que la prevención comienza en casa y se fortalece en la escuela”, explicó.
Desconocen paradero de un hombre desde hace cinco días
El individuo, de 30 años, desapareció en Jojutla el viernes de la semana pasada; padece de esquizofrenia.
Jojutla.- Un hombre fue reportado como desaparecido en este municipio, desde hace cuatro días.
Al respecto, de trata de quien responde al nombre de Jael Trejo Millán, de 30 años de edad, estatura alta, tez morena y complexión robusta.
Asimismo, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el hombre tiene como seña particular un tatuaje en ambos brazos, además de que padece de esquizofrenia.
El día que desapareció, Jael tenía como vestimenta playera negra, pantalón de mezclilla azul marino y sandalias de color negro.
Fue el pasado 25 de abril cuando el hombre fue visto por última vez en el municipio de Jojutla. Desde entonces, familiares y amigos realizan su búsqueda en la zona sur de Morelos.
Por último, cabe destacar que Jael Trejo Millán aún no había sido localizado hasta el cierre de esta edición.

Hallan restos humanos en el poblado de Chiverías
Fueron encontrados por un grupo de madres buscadoras, en un camino de esa comunidad del municipio de Zacatepec.
Zacatepec.- Restos humanos fueron encontrados en la comunidad de Chiverías de este municipio.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, el hallazgo fue realizado la mañana del martes por un grupo de madres que se dedican a buscar a sus familiares desaparecidos en la zona sur.
En este sentido, los restos fueron hallados en un camino de terracería del cerro “El Venado”, en el poblado antes referido, en límites con el municipio de Xoxocotla.
Al sitio arribaron elementos de la Guardia Nacional y del Ejército mexicano; posteriormente llegó personal del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar el levantamiento de los restos.
Hasta el cierre de esta edición aún se desconocía si se trata de un hombre o de una mujer, así como la causa de muerte.
Buscan a mujer que desapareció en Cuernavaca
La FGE informó que su paradero es desconocido desde el jueves de la semana pasada.
Hace seis días, una mujer de 40 años de edad desapareció en el municipio de Cuernavaca.
De acuerdo con información de la ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), esta persona es identificada como Yuritze Garfias Baños.
Asimismo, se informó que la mujer es de estatura media, complexión delgada y tez morena clara.
El día que desapareció, vestía playera blanca, pantalón café y huaraches.
La FGE dio a conocer que esta persona no ha sido vista desde el pasado 24 de abril; en esa ocasión la vieron en el municipio de Cuernavaca.
Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Yuritze Garfias Baños aún era desconocido.

Violencia en Tepoztlán deja un muerto y un herido
Un joven fue asesinado y uno más resultó herido en dos ataques a balazos ocurridos en la colonia Centro de la cabecera municipal.
Tepoztlán.- En hechos distintos, un hombre perdió la vida y uno más resultó herido al ser atacados a balazos, en este municipio.
Con base en información policial, el primer hecho ocurrió a las 18:30 horas del lunes, cuando un individuo que supuestamente tenía antecedentes penales fue agredido por delincuentes que viajaban en un vehículo.
Poco después de la agresión llegaron paramédicos a la calle Galeana esquina con Corregidora de la colonia Centro de la cabecera municipal, donde atendieron al afectado y lo trasladaron a un hospital.
Las autoridades aseguraron que el mismo automóvil en el que se desplazaban los agresores estuvo involucrado en un caso similar, días atrás, y que ya identificaron al responsable del ataque.
El segundo caso ocurrió a las 23:35 horas, cuando un joven de 25 años fue asesinado a tiros en la calle Aniceto Villamar del primer cuadro de Tepoztlán.
Derivado de este hecho, peritos de la Fiscalía Regional Metropolitana llegaron al sitio para iniciar las investigaciones del homicidio.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún era desconocida hasta el cierre de esta edición.
Acerca de la segunda agresión, el Ayuntamiento aseguró que la víctima tenía droga entre sus pertenencias, por lo que el ataque podría estar relacionado con actividades de narcomenudeo.
Por último, cabe destacar que no reportaron personas detenidas relacionadas con estos hechos.
Atacan varias 'rutas' en la región oriente
Individuos armados dispararon contra unidades del transporte colectivo en tres municipios; al menos una mujer resultó herida.
Región oriente.- Integrantes de grupos delictivos atacaron a balazos al menos seis “rutas” en los municipios de Cuautla, Yautepec y Totolapan, durante el marte. Una mujer resultó herida.
El primer hecho ocurrió en la colonia Cuautlixco de Cuautla, donde una unidad de la Ruta 14 de Tlayacapan fue atacada a tiros, sin que reportaran heridos.
Después, individuos dispararon contra una combi de la Ruta 13 en la calle Ejido del poblado de Oaxtepec, en el municipio de Yautepec.
Las agresiones contra vehículos del transporte público continuaron, ya que un comando armado se dirigió hasta la base y disparó contra dos unidades más.
Después, una unidad de la Ruta 13 fue agredida en la calle Francisco Villa del poblado de Cocoyoc, en Yautepec, con saldo de una mujer herida.
Asimismo, en el municipio de Totolapan, hombres accionaron armas de fuego contra una “ruta” más.
Hasta el cierre de esta edición, las autoridades no habían reportado ninguna detención relacionada con estos hechos.
Un muerto y tres detenidos, saldo de balacera
Elementos de diversas corporaciones de seguridad se enfrentaron a balazos contra civiles, en territorio de los municipios de Tepoztlán y Cuernavaca.
Varios minutos duró un enfrentamiento entre civiles armados y agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Fiscalía General del Estado (FGE), de la Guardia Nacional, del Ejército mexicano y elementos policiacos, en territorio de los municipios de Tepoztlán y Cuernavaca. El saldo fue de un individuo muerto y tres detenidos.
La tarde del martes, agentes de la Fiscalía acudieron a realizar un cateo en la colonia Tetenco de Tepoztlán, lo que derivó en un intercambio de disparos y una persecución que se extendió hasta la colonia Universo de Cuernavaca.
Los vecinos se alarmaron al escuchar decenas de disparos, así como la movilización de decenas de elementos de las mencionadas corporaciones y el sobrevuelo del helicóptero.
Los uniformados cerraron la circulación de las avenidas principales de las colonias Tetenco y Universo debido al enfrentamiento.
Derivado de este hecho, las autoridades confirmaron el fallecimiento de un hombre y la detención de tres individuos, quienes fueron puestos bajo la responsabilidad de las autoridades correspondientes.


Locatarios del mercado de Mazatepec piden mejoras y reactivación comercial
También solicitan regularizar el comercio informal.
Mazatepec.- Comerciantes del mercado municipal de este lugar solicitaron el mejoramiento de los servicios en la nave comercial, la activación de la totalidad de los locales y la regularización del comercio informal, con el objetivo de garantizar el ingreso de la ciudadanía para adquirir sus productos.
Lo anterior, tras una reunión encabezada por el presidente municipal, Gilberto Orihuela Bustos, en coordinación con personal de la Dirección de Licencias de Funcionamiento, en la que los locatarios expusieron diversas necesidades para fortalecer sus ventas.
El alcalde señaló que ésta es la primera reunión de trabajo sostenida con los comerciantes del mercado municipal, con el objetivo de escuchar sus principales demandas y coordinar esfuerzos conjuntos para mejorar sus condiciones de venta.
Los locatarios reiteraron la urgencia de mejorar los servicios básicos como la red eléctrica, el suministro de agua potable, el sistema de drenaje, así como la rehabilitación de la techumbre y la reactivación de la planta alta del mercado, a fin de promover el ingreso de más visitantes.
Durante el encuentro, el edil aseguró que se buscará tomar acuerdos en conjunto, atender las peticiones y dar solución a las necesidades existentes dentro de la nave comercial.

Participan municipios del surponiente en simulacro de sismo
Destacan importancia de fomentar una cultura de prevención y protección civil.
Zona poniente.- Los municipios de Miacatlán, Mazatepec, Coatetelco y Tetecala participaron en el Simulacro Nacional de Sismo, con el objetivo de reforzar la cultura de la prevención entre la ciudadanía y las autoridades.
Las direcciones de Protección Civil de los municipios mencionados informaron que, mediante este ejercicio, se evaluó la capacidad de respuesta, tanto de la comunidad como de los cuerpos de rescate, con el propósito de que actúen conforme a los protocolos establecidos en caso de un sismo real.
A las 11:30 horas de este martes 29 de abril, al sonar las alertas sísmicas, habitantes, estudiantes y trabajadores de diversas instituciones evacuaron los inmuebles siguiendo las indicaciones del personal de Protección Civil: no correr, no empujar, no gritar y dirigirse a los puntos de reunión establecidos.
En el caso del municipio de Tetecala, el ejercicio incluyó la atención a personas “lesionadas” como parte del escenario simulado. Elementos de Protección Civil y del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) realizaron labores de primeros auxilios y trasladaron a los “afectados” en ambulancias, replicando una situación de emergencia real.
Las autoridades municipales destacaron la importancia de fomentar una cultura de prevención y protección civil, enfocada en salvaguardar la vida de las personas.


Aún no hay expedición de documentos de la CGMT en Jojutla
Sólo se puede pagar el refrendo en la delegación de ese municipio.
Jojutla.- El único trámite que puede realizar la delegación de la Coordinación General del Movilidad y Transporte (CGMT) en este municipio es el pago del refrendo vehicular 2025. El resto todavía están detenidos.
Aunque no hay declaraciones oficiales en la dependencia, de acuerdo con la información disponible, todavía no hay expedición de placas y las licencias de conducir no son definitivas.
Así se pague uno, tres o cinco años, entregan una credencial provisional y se esperaba que en marzo se canjearan por las definitivas, pero a la fecha no lo han podido hacer. Aunque se dice que las provisionales son válidas y traen código QR para verificarlo.
Lo mismo pasa con los demás trámites, como altas y bajas: no se pueden hacer.
En cuanto al único trámite que sí se puede hacer, es el pago del refrendo vehicular 2025, cuyo límite para no generar recargos es hasta finales de mayo. A cambio, la autoridad entrega un permiso digital provisional.
En días pasados se observó en esta delegación una gran cantidad de personas que estaban realizando el trámite debido a que lo requerían, ya sea para su trabajo o para salir del estado.
No hay información oficial que refiera a partir de cuándo se normalizarán los servicios.
Realizan 'Fiesta del Libro' en Jojutla
Se llevó a cabo con motivo del Día Internacional del Libro.
Jojutla.- Este martes, en el marco del Día Internacional del Libro y la Rosa, el Ayuntamiento de este lugar –a través de la Dirección de Cultura y en coordinación con las direcciones de Educación y Juventud– realizó la “Fiesta del Libro 2025”, una jornada cultural dedicada a la promoción de la lectura, la literatura infantil y la convivencia comunitaria.
La directora de Cultura, Ofelia Campos Velasco, informó que desde temprana hora se llevaron a cabo diversas actividades, dirigidas principalmente a niños de escuelas cercanas a la biblioteca municipal. Teatro guiñol, juegos, funciones escénicas y una exposición de máscaras, facilitada por la Secretaría de Cultura del estado, formaron parte de la programación matutina.
“Por la mañana nos enfocamos en actividades para la infancia; queremos acercar la lectura a través del juego, del teatro y de lo visual porque creemos firmemente que así se despierta el interés por los libros desde temprana edad”, explicó.
Por la tarde, prosiguió, el programa se amplió para el público en general, con dinámicas como “Cada oveja con su pareja”, en la que se obsequiaron más de 20 libros de una colección donada especialmente para esta celebración.
Además hubo presentaciones culturales y una obra de teatro guiñol a cargo de estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, campus Sur. Las actividades concluyeron a las 20:00 horas, con una presentación musical de sones de tarima del sur de Guerrero.
La funcionaria destacó el respaldo del presidente municipal de Jojutla, Alan Francisco Martínez García, “quien ha confiado siempre en los proyectos culturales como herramientas para formar públicos, generar empatía social y fomentar una comunidad más consciente y participativa”.
Campos Velasco señaló también que, durante el resto del año, continuarán las acciones de fomento a la lectura. Para finales de mayo se tiene programada una semana de conferencias, presentaciones de libros y la creación de un círculo de lectura mensual abierto a la comunidad.
“La lectura es una herramienta poderosa, especialmente en estos tiempos en los que las tecnologías compiten por la atención de la niñez. Nuestro trabajo es sembrar curiosidad y acompañar a las nuevas generaciones en el descubrimiento de la literatura”, concluyó.
Municipios cumplen con simulacro de sismo
Recomiendan autoridades hacer conciencia y aprender del ejercicio.
Zona sur.- Con algunos incidentes como el que no sonaran las alarmas o las personas no las escucharon, o los tiempos de evacuación fueran mayores de lo esperado, municipios de esta región realizaron el primer simulacro de sismo, convocado por el gobierno federal.
En Jojutla, en punto de las 11:30 horas de este martes 29 de abril se activaron las alertas sísmicas instaladas en la cabecera municipal, como parte del ejercicio de Protección Civil, que busca fomentar una cultura de prevención ante sismos entre la población.
El simulacro se realizó bajo la hipótesis de un sismo con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, de magnitud 8.1. En este ejercicio, en Jojutla participaron 87 establecimientos, logrando evacuar a más de dos mil personas, sin incidentes.
Como parte del ejercicio, fue instalado un centro de mando y participaron instituciones de seguridad, tránsito, servicios de salud y protección civil.
En Tlaltizapán, el Ayuntamiento informó que el ejercicio tuvo la intención de fortalecer la cultura de la prevención y la respuesta ante emergencias, además permiten identificar rutas de evacuación, puntos de reunión seguros y tiempos de respuesta.
“Este tipo de actividades nos permiten mejorar la coordinación y actuar con mayor eficiencia en caso de una emergencia real”.
En Zacatepec, el gobierno municipal informó que el objetivo del simulacro fue fortalecer los protocolos de protección y respuesta ante desastres naturales, además de generar conciencia entre la población sobre las medidas preventivas.
Se realizó en las instalaciones de la presidencia municipal e inició una vez que sonó la alarma sísmica. Se evacuaron 135 personas en un minuto con 12 segundos, además de simular el auxilio a una persona atrapada en una estructura colapsada.
Protección Civil hizo un llamado a la ciudadanía a tomar en serio estas acciones y aplicar las medidas preventivas necesarias para evitar consecuencias lamentables ante un evento de esta magnitud.
Refirió también que la información para preparar la Mochila de Emergencia y el Plan Familiar de Protección Civil se encuentra en las páginas oficiales. Sin embargo, mencionó que las personas pueden acercarse a las oficinas de Protección Civil, donde se podrán resolver sus dudas.
Aprueba Cabildo de Cuautla Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027
Marcará la ruta a seguir durante los próximos tres años.
Cuautla.- El Ayuntamiento de este lugar, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, aprobó –por mayoría de votos– el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027 en la décima sesión extraordinaria de Cabildo. Este documento establece la hoja de ruta para la administración municipal durante los próximos tres años y se fundamenta en cinco ejes estratégicos.
Los ejes estratégicos del plan son: Seguridad, Justicia y Paz Social; Cuautla con Bienestar y Desarrollo Social; Cuautla Próspera y Competitiva; Cuautla Sostenible y Resiliente; y Cuautla con Gobernanza y Participación Ciudadana. Cada eje articula proyectos que buscan fortalecer la seguridad pública, promover el crecimiento económico y mejorar los servicios públicos.
La elaboración del plan incluyó la participación activa de la ciudadanía a través de consultas, foros y diagnósticos colaborativos. Esto permitió identificar las principales problemáticas del municipio y sus fortalezas y oportunidades de desarrollo.
El presidente municipal enfatizó que este instrumento representa el compromiso de su administración con un modelo de gobierno transparente, incluyente y orientado a resultados, que ponga al centro a las personas y su bienestar.
El Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027 es un paso importante para el desarrollo de Cuautla y refleja el compromiso del gobierno local con la transparencia y la participación ciudadana. Se espera que este plan permita mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio y promover su crecimiento y desarrollo sostenible, se informó.
Ruta 14 suspende servicio tras ataques en la región oriente
Se reportaron al menos cuatro agresiones a balazos en contra de “rutas” de Tlayacapan, Oaxtepec y Yecapixtla.
Región oriente.- Al menos cuatro ataques armados en contra de unidades del transporte público de pasajeros de municipios de la región oriente se registraron este martes 29 de abril por parte de presuntos integrantes de la delincuencia organizada dedicados a la extorsión. En consecuencia, los transportistas dejaron de prestar el servicio a la población, en espera de que las autoridades pongan un freno a la ola de violencia.
Las víctimas de esta jornada violenta, además de los usuarios, fueron los transportistas de la Ruta 14 de Tlayacapan, la Ruta 13B de Cocoyoc, la Ruta 13 de Oaxtepec y la Ruta 16 de Yecapixtla, quienes fueron atacados por individuos, con saldo de varias personas heridas, a las que trasladaron a un hospital.
A las 6:30 de la mañana de este martes, una unidad de la Ruta 14 de Tlayacapan, que circulaba a la altura de las vías de Cuautlixco, en Cuautla, fue interceptada por dos motociclistas que le cerraron el paso, abrieron la puerta del chofer y le entregaron un papel para exigir dinero, al tiempo que hicieron varios disparos con armas de fuego.
Las unidades de esta línea del transporte público habían reiniciado el servicio el lunes, después de una semana de suspensión a causa de las amenazas.
En la unidad viajaban diez pasajeros, de los que varios eran estudiantes del CBTis 76 y de la Preparatoria de Cuautla, quienes fueron bajados de la combi tras las amenazas.
Un poco más tarde se reportó un ataque armado en contra de una unidad colectiva de la Ruta 13 de Oaxtepec, la cual fue agredida en la comunidad de Corral Grande; también se reportó una agresión en contra de una unidad de la Ruta 13B, sobre la calle Francisco I. Madero de la colonia Francisco Villa, cerca de la Secundaria Técnica 25, en Cocoyoc. Los agresores dispararon en la parte de atrás de la unidad y se reportó una mujer herida.
Usuarios del municipio de Yecapixtla también denunciaron que choferes y concesionarios de la Ruta 16 fueron amedrentados por delincuentes que exigían dinero. Los ciudadanos temen que también sea suspendido el servicio de transporte.
Los transportistas afectados –quienes solicitaron no ser identificados– señalaron que ya están cansados de la grave inseguridad que está colapsando el servicio de transporte público de pasajeros. “Porque ya no sabemos qué hacer: viene un grupo, nos extorsiona, nos amenaza con hacernos daño y nos pega una calcomanía, como si fuéramos de su propiedad; después llega otro grupo y exige que quitemos esa estampa y nos pide piso y nos amenaza que nos van a hacer daño… Entonces, ¿qué vamos a hacer? Si las autoridades no pueden, que se hagan a un lado. Nosotros nos vamos a defender, hasta ese grado vamos a llegar”, afirmó.


La marca del Bienestar: revisitando las políticas del siglo XX
Recientemente hemos escuchado en las noticias que existen varios productos de consumo alimenticio que llevan la marca de “Bienestar”. Por ejemplo, el Chocolate del Bienestar es un producto que causó controversia por su venta en las escuelas y que es incongruente con los nuevos programas de salud en nuestro país, donde la idea es retirar alimentos “chatarra” y así evitar su consumo en la población infantil. Si bien el Chocolate del Bienestar tiene 3 sellos negros (exceso de azúcares, de calorías y de grasas saturadas) [1], el gobierno permitirá su venta en las escuelas, argumentando que, a pesar de dicho etiquetado, “tiene poquita azúcar”.
En México, a través de la Secretaría del Bienestar existen varias iniciativas gubernamentales para el bienestar social y económico, en el caso de los alimentos, es a través de las "Tiendas del Bienestar" y como parte del área "Alimentación para el Bienestar". Esto es el resultado de la fusión entre SEGALMEX (Seguridad Alimentaria Mexicana), un organismo descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y DICONSA S.A de C.V., que es una empresa con una red de abasto rural de la cual mencionaré más adelante. En las Tiendas del Bienestar (que sustituyen a las tiendas DICONSA), se venden alimentos de la canasta básica, artículos de higiene personal, productos de limpieza y otros bienes esenciales, ofrecidos a precios accesibles. A través del programa “Transformación para el Bienestar” se realiza la compra directa, sin intermediarios, a pequeñas y pequeños productores, o al menos esa es la idea. Hasta ahora, los productos con la marca Bienestar disponibles son café, frijol, chocolate, miel, maíz y leche.
Mi pregunta es: ¿el comercio y venta de estos alimentos es responsabilidad o trabajo del gobierno? Según la historia, no es la primera vez que en México el gobierno vende alimentos directamente. Entre las décadas de 1930 a 1990 (época del PRI) lo hizo y en 1961 se estableció la CONASUPO (Compañía Nacional de Subsistencias Populares), que fue una empresa paraestatal que compraba, almacenaba y vendía alimentos básicos para garantizar abasto y precios accesibles. En lo personal, recuerdo muy bien tanto la marca como a la empresa, y en particular la leche que comercializaba, aunque su objetivo era garantizar el abasto y la regulación especialmente del maíz, para asegurar el acceso a la alimentación de los sectores más vulnerables de la población. Muchas personas que crecimos en los años 1980s recordamos sus programas de apoyo alimentario como los famosos "Tortivales" y "Tortibonos", que proporcionaban tortillas gratuitas o a precios subsidiados a familias de bajos ingresos, cuya idea era mejorar la nutrición en comunidades marginadas. Dentro de los supuestos logros de la CONASUPO está la implementación de programas que aumentaron el consumo de alimentos en los sectores más pobres del país, principalmente a través de subsidios generalizados y distributivos. También se estableció una amplia red de tiendas comunitarias que ofrecían productos de la canasta básica a precios accesibles, facilitando el acceso a alimentos en zonas urbanas y rurales. Finalmente, trató de fomentar a la producción nacional a través de la compra de productos agrícolas a pequeños agricultores, con precios garantizados e incentivando la producción local, que en teoría contribuiría a la autosuficiencia alimentaria. ¿Nos suenan familiar todo ésto?
Podemos realizar un análisis breve en retrospectiva para ver cuál fue el balance de esta empresa paraestatal. Por ejemplo, las ineficiencias operativas que tuvo la CONASUPO, como su burocracia y pobre gestión durante 30 años, la llevó a pérdidas económicas y cuestionamientos sobre sus operaciones. También la falta de focalización en los subsidios hizo que sectores que no estaban en situación de vulnerabilidad se beneficiaran, lo que generaba distorsiones en el mercado y un uso ineficiente de los recursos públicos. Pero lo peor fue el escándalo entre 1986 y 1987, cuando la CONASUPO importó leche en polvo radioactiva, contaminada con Cesio-137, tras el accidente de Chernóbil [2]. La desaparición de la CONASUPO en 1999 y su transición a LICONSA y DICONSA se enfocó a la distribución de leche y productos básicos, respectivamente. Este punto marcó una nueva era, donde se reducía el papel del Estado en la economía.
Con estos antecedentes podríamos concluir que el gobierno no resolverá el problema de la seguridad ni la autosuficiencia alimentaria distribuyendo o vendiendo alimentos. En una economía moderna, con el tipo de mercado en el que actualmente se encuentra México, no tiene sentido ni es una solución. El gobierno debe ser un facilitador que incentive que las empresas privadas produzcan alimentos de calidad, en cantidad suficiente y a buen precio. También debe ser un regulador que asegure que haya competencia justa, que los alimentos sean seguros y que promueva leyes que protejan a los consumidores y productores de prácticas abusivas. Finalmente, debe de corregir las fallas de mercado, por ejemplo, si un alimento es demasiado caro o escaso, puede intervenir mediante subsidios, compras públicas, reservas estratégicas o apoyos sociales.
El problema de que el gobierno produzca y venda es que suele ser ineficiente, costoso y susceptible a corrupción o uso político (reparto clientelar, favoritismos, mal manejo financiero, etc.). Hay excepciones donde se puede justificar que el Estado participe directamente, como en alguna emergencia (guerra, hambruna o desastres naturales), o cuando la iniciativa privada no puede o no quiere operar, por falta de rentabilidad o riesgo alto. Todo esto siempre de manera temporal y bajo un marco de transparencia y auditorías muy estrictas. Sin embargo, “Alimentación para el Bienestar”, que es la nueva área dentro de la Secretaría del Bienestar que maneja la marca Bienestar, hereda todos los escándalos que tenía SEGALMEX, ya que hasta ahora hay 156 denuncias presentadas por actos de corrupción y desvío de 2,700 millones de pesos [3]. La historia ya nos enseñó que no es buena idea que el gobierno se involucre directamente en la venta de alimentos y que tampoco abona a la distancia que debe mantener un gobierno para no caer en el uso político de los programas y el reparto clientelar.
[1] https://www.milenio.com/politica/comunidad/chocolate-bienestar-que-dice-leyendas-frases-etiquetado
[2] https://es.wikipedia.org/wiki/Compa%C3%B1%C3%ADa_Nacional_de_Subsistencias_Populares
[3] https://politica.expansion.mx/mexico/2024/09/17/segalmex-que-es-claves-desfalco
Los conflictivos adolescentes del DIF
Si la adolescencia es difícil para menores que crecen en condiciones “normales”, ahora imagínese cómo es carecer de la figura paterna o materna, o ambas; y que en lugar de un hogar en el seno de una familia, lleguen a esta etapa en unas instalaciones parecidas a una cárcel en pleno desarrollo psicosexual y físico, y muchas veces con adicciones.
Por eso es digno de reconocerse la labor del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través de los albergues para niños, niñas y adolescentes, para tratar de que estos menores de edad se integren plenamente a la sociedad, y que si no es posible hacerlos personas de bien, por lo menos no caigan en un centro de reclusión donde sí estén privadas de su libertad por orden de un juez.
En los últimos días ha trascendido el caso de dos jovencitas que se escaparon del Centro de Asistencia Social (CAS) ubicado en el municipio de Temixco, una de nombre Karla Amairani y otra Kenia Guzmán Maravilla, ambas de 15 años, desde el pasado 15 de abril.
La Fiscalía General del Estado de Morelos emitió fichas de búsqueda para localizar a las dos adolescentes que escaparon alrededor de las 18:02 horas, aprovechando una omisión en la seguridad del portón de acceso principal, que fue dejado sin llave.
De acuerdo con el reporte oficial, minutos antes de la fuga ingresó un vehículo TIIDA blanco conducido por un ingeniero del lugar. Este vehículo ascendió hasta la explanada del albergue, pero el guardia olvidó verificar que el portón quedara cerrado con llave.
Al darse cuenta de su error y salir de su caseta, observó a dos personas adolescentes correr hacia el portón, que ya se encontraba abierto. A pesar de que intentaron detenerlas, no lograron alcanzarlas, según declaró una cuidadora que intentó perseguirlas sin éxito.
Horas después, alrededor de las 21:30 horas, la oficial perteneciente a la Policía Industrial Bancaria y Auxiliar (PIBA) fue regañada por la Procuradora de Niñas, Niños y Adolescentes, Kenia Lugo Delgado, y por la directora del centro, Sandra Marcela Jasso. Ambas le cuestionaron por qué no detuvo a las personas adolescentes, y cómo era posible que ellas supieran que el portón estaba sin llave, sugiriendo un posible acuerdo con gente del exterior para facilitar la fuga.
La mujer policía argumentó que fue una omisión involuntaria y negó conocer a las personas adolescentes o tener contacto con sus familias. También rechazó cualquier señalamiento sobre haber facilitado la fuga.
Aquí hay que mencionar que el Centro de Asistencia Social no es una “correccional” en la que los menores estén purgando una condena por conductas antisociales, sino un albergue para hombres y mujeres donde se les proporciona alimentos y estudios para que puedan dedicarse a una actividad lícita cuando cumplan los 18 años.
Sin embargo, en los últimos meses extrabajadores despedidos señalaron al actual subdirector del CASA, Bernardo Melgar Leyva, como presunto responsable de actos de acoso sexual, maltrato y omisiones de cuidado en perjuicio tanto de personas adolescentes bajo resguardo, como de empleadas de la institución.
Específicamente se habla de una adolescente de iniciales M. G. V. R., quien el 20 de diciembre de 2024 fue trasladada para su reintegración familiar y durante el trayecto en un vehículo oficial presuntamente la joven fue víctima de “tocamientos inapropiados” por parte del subdirector Melgar Leyva.
También se reporta un presunto caso de acoso sexual en contra de una psicóloga identificada como Tania G., quien, de acuerdo con su testimonio, fue persuadida de no presentar denuncia formal ante la Fiscalía.
Hasta el momento de redactar la presente columna, ninguna autoridad estatal había emitido posición respecto a este caso.
No es la primera vez que este Centro de Asistencia Social para Adolescentes ubicado en el municipio de Temixco es señalado como escenario de irregularidades.
El 23 de febrero de 2021 la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos recibió el reporte de que los adolescentes del CCAS estaban siendo maltratados por policías estatales, por lo que visitadores de ese organismo hicieron acto de presencia.
Sin embargo, con lo que no contaban es que su entrada sería impedida por el entonces procurador de la Familia, Rafael Brito Miranda. Durante más de hora y media, el funcionario obstaculizó las labores de los servidores públicos, primero con el pretexto de que debían cumplir con los protocolos del Covid, y después, exigiéndole una petición por escrito.
Relataron que pasó más de una hora antes de que los funcionarios del Gobierno de Morelos les permitieran finalmente la entrada, solo a un número reducido de trabajadores, al recinto. “Las autoridades de la Procuraduría de Niños, Niñas, Adolescentes y la Familia mostraron resistencia y obstrucción para el correcto desarrollo de las diligencias. Dilataron por 1 hora 15 minutos el acceso del personal de ambos organismos. Despojaron de sus instrumentos de trabajo al personal del Organismo Local, refiriendo que de lo contrario no se le permitiría el acceso”, detallaron.
También refieren que tras cuatro horas de espera, no se permitió al personal de ninguno de los dos organismos entrevistar a los menores en condiciones que fueran dignas y con privacidad.
La polémica escaló hasta instancias internacionales con presencia en México. Tal es el caso de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. Mediante un hilo en su cuenta oficial de Twitter, la instancia regional del organismo fijó su postura ante los hechos:
“En relación con la situación de 13 adolescentes trasladados a un centro de atención de adicciones privado de #Morelos tras una protesta en el Centro de Asistencia Social para Adolescentes del @DIF_Morelos y la obstaculización del legítimo intento de la @cdh_morelos y del Mecanismo Nacional de Prevención de la #Tortura de ingresar al Centro para continuar la investigación de las violaciones de #DDHH y supervisar las condiciones de detención de los adolescentes, la ONU-DH recuerda que, de acuerdo a estándares intl. de #DDHH, los albergues del @DIF_Morelos y los centros de adicciones son lugares de privación de libertad, por lo que su personal debe facilitar acceso a las instituciones que velan por los #DDHH de las personas internas”, advirtieron.
Entonces, la ONU-DH hizo hincapié también en que, de acuerdo con las leyes contra la tortura en México, el impedir la entrada del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura a los lugares de detención constituye un delito.
Una fotografía filtrada al periódico Reforma, muestra a adolescentes con el torso desnudo con las manos en la cabeza y mirando a la pared bajo vigilancia de policías uniformados. Asimismo, se filtró también un audio en el que directivos de la PIBA aleccionan a sus elementos para que coincidan en sus declaraciones omitiendo que al llegar al Centro de Convivencia para Adolescentes sí tuvieron que utilizar la fuerza para controlar lo que parecía un motín de internos.
HASTA EL VIERNES.
ALICIENTE
La gobernadora de Morelos ha estado activa en su viaje a Baja California, con motivo del Tianguis Turístico 2025.
Ella misma es una gran promotora del estado, pues en el tiempo que lleva al frente del gobierno ha mostrado que a Morelos lo conoce de manera detallada, tanto en sus comunidades, como en su cultura, tradiciones y gastronomía.
En los días que lleva participando de manera activa, ha sumado importantes gestiones en diferentes frentes, que sin duda beneficiarán a la entidad y, de una u otra manera, atraerán más turismo y generarán derrama económica.
Con su habilidad para gestionar y su visión, seguramente nos traerá más y mejores noticias a su regreso.
