Recomiendan autoridades hacer conciencia y aprender del ejercicio.
Zona sur.- Con algunos incidentes como el que no sonaran las alarmas o las personas no las escucharon, o los tiempos de evacuación fueran mayores de lo esperado, municipios de esta región realizaron el primer simulacro de sismo, convocado por el gobierno federal.
En Jojutla, en punto de las 11:30 horas de este martes 29 de abril se activaron las alertas sísmicas instaladas en la cabecera municipal, como parte del ejercicio de Protección Civil, que busca fomentar una cultura de prevención ante sismos entre la población.
El simulacro se realizó bajo la hipótesis de un sismo con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, de magnitud 8.1. En este ejercicio, en Jojutla participaron 87 establecimientos, logrando evacuar a más de dos mil personas, sin incidentes.
Como parte del ejercicio, fue instalado un centro de mando y participaron instituciones de seguridad, tránsito, servicios de salud y protección civil.
En Tlaltizapán, el Ayuntamiento informó que el ejercicio tuvo la intención de fortalecer la cultura de la prevención y la respuesta ante emergencias, además permiten identificar rutas de evacuación, puntos de reunión seguros y tiempos de respuesta.
“Este tipo de actividades nos permiten mejorar la coordinación y actuar con mayor eficiencia en caso de una emergencia real”.
En Zacatepec, el gobierno municipal informó que el objetivo del simulacro fue fortalecer los protocolos de protección y respuesta ante desastres naturales, además de generar conciencia entre la población sobre las medidas preventivas.
Se realizó en las instalaciones de la presidencia municipal e inició una vez que sonó la alarma sísmica. Se evacuaron 135 personas en un minuto con 12 segundos, además de simular el auxilio a una persona atrapada en una estructura colapsada.
Protección Civil hizo un llamado a la ciudadanía a tomar en serio estas acciones y aplicar las medidas preventivas necesarias para evitar consecuencias lamentables ante un evento de esta magnitud.
Refirió también que la información para preparar la Mochila de Emergencia y el Plan Familiar de Protección Civil se encuentra en las páginas oficiales. Sin embargo, mencionó que las personas pueden acercarse a las oficinas de Protección Civil, donde se podrán resolver sus dudas.