Últimas Noticias
Lectura 3 - 6 minutos

Reclaman políticas laborales a favor de bases

  • (1 Like)
  • Comentar

En la conmemoración del día internacional del trabajo, sindicatos y organizaciones reivindican demandas en defensa de derechos y conquistas laborales; miles marcharon en calles de Cuernavaca con el reclamo de condiciones de justicia para las clases trabajadoras.

Miles de sindicalizados y miembros de organizaciones sociales salieron a las calles este 1 de mayo para conmemorar el Día Internacional del Trabajo y reivindicar diversas demandas orientadas a reclamar los derechos y conquistas laborales.

Al menos seis contingentes diferentes tomaron las calles este jueves y marcharon por diversas vialidades de Cuernavaca; la mayoría culminaron su andar en el zócalo de la ciudad.

Cientos de camiones de carga y de volteo, pipas, taxis, así como comerciantes y sindicalizados de diferentes empresas se apostaron en las calles cercanas al centro, así como en el “par vial”, para formar parte del contingente de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem); avanzaron en dos partes hasta la calle de Galeana.

Ricardo Morales Wrigth, líder de la organización, dijo que participaron 700 camiones, 300 taxis y más de 600 personas que salieron a festejar el Día del Trabajo. En entrevista, celebró la aprobación de la reforma a la legislación en materia del Trabajo que obliga a pagar salario a los trabajadores que laboran por propina (“propineros”).

Aseguró que con ello se debería acabar con abusos y lograr que todos cuenten con seguridad y más prestaciones.

Añadió que hoy hay una nueva forma de sindicalismo en la que todos los sectores deben colaborar para el desarrollo del país y del estado.

 

Burócratas demandan aumento salarial superior al 3.8 por ciento

El Sindicato Único del Poder Ejecutivo, Entidades Paraestatales y Órdenes Constitucionales Autónomos y Fiscalía General del Estado de Morelos, se movilizaron este Día del Trabajo y expusieron su demanda de aumento salarial superior al 3.8 por ciento.

José Ramón Wong Balboa, secretario general de la organización sindical, dijo que hay buena relación con la administración actual, encabezada por la gobernadora Margarita González Saravia, y están seguros de tener una buena respuesta en las mesas de negociación que se instalaron hace unos días.

Sostuvo enfático que el aumento salarial debe ser superior a la inflación y destacó que el poder adquisitivo ha disminuido, por ello demandan un ajuste mayor al 3.8 por ciento de manera retroactiva a enero de este año.

“Estamos seguros que vamos a ganar, hay buena disposición de la gobernadora; desde noviembre nuestro salario está muy por debajo del costo de la canasta básica, no sólo para nosotros, sino para toda la ciudadanía”, recalcó.

Anotó que en el pliego petitorio también se contemplan becas, despensas, estímulos por antigüedad, entre otros derechos. De manera especial, se refirió a la petición de descongelar más de 400 plazas, destinando suficiencia presupuestal y en un proceso escalafonario, respetando los derechos de los trabajadores sindicalizados. Mencionó que son más de mil 500 afiliados a este sindicato y marcharon más de del 80 por ciento.

 

Contingente independiente

Organizaciones sociales y sindicales que forman parte del Pacto por la Soberanía Alimentaria Energética y los Derechos Humanos de las y los Trabajadores, también marcharon en Cuernavaca en exigencia de una política laboral a favor de la clase trabajadora, con la consigna: "Gobierne quien gobierne, los derechos laborales se defienden".

Este “contingente independiente” estuvo conformado por organizaciones como la Comisión Independiente de Derechos Humanos y los sindicatos de la UNAM, Telefonistas, IMTA, la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), el Sindicato de Monte de Piedad, el Inifap y el Movimiento Magisterial de Bases, y marcharon desde la avenida Plan de Ayala hasta el zócalo.

Se solidarizaron con las movilizaciones del magisterio en pie de lucha. Sus demandas incluyen la abrogación de la reforma del ISSSTE de 2007, una jubilación justa con 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres, sin importar la edad, y una pensión digna calculada con base en el salario actual; piden un aumento salarial y respeto a sus derechos laborales, así como a la antigüedad de sus años de servicio y derechos adquiridos. También expresan su rechazo a las UMA (Unidades de Medida) como base para el cálculo de pensiones y exigen el regreso al sistema solidario de reparto.

Celebraron las asambleas de las secciones del Sindicato de Telefonistas, en donde eligieron a quienes participarán en la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo.

Expresaron su solidaridad con la lucha del Movimiento 17 de Mayo del Mercado ALM para lograr su reconstrucción y castigar a funcionarios que desviaron los recursos públicos destinados a ello.

También se manifestaron a favor de la lucha del SITIMTA para lograr la permanencia y fortalecimiento del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, ante las pretensiones de su desaparición, así como la firma del Contrato Colectivo de Trabajo para el periodo 2025-2027.

Además, apoyaron la postura contra el feminicidio y por una vida libre de violencia para las mujeres, aplicando todas las medidas de la Alerta de Violencia de Género que impulsa la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos.

 

El SNTE reclama respeto a derechos laborales 

En tanto, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 19, salió a marchar en conmemoración del Día Internacional del Trabajo y en reclamo del respeto a derechos laborales.

El secretario general del comité seccional, Joel Sánchez Vélez, encabezó el contingente, cuya marcha inició desde la avenida Morelos y concluyó su trayecto en las oficinas de la dirigencia sindical, en el centro de esta capital.

En entrevista, el líder destacó la demanda de basificación de los docentes que ya laboran desde hace varios años, la regularización de trabajadores del Programa Nacional y estatal de Inglés, y la derogación de las UMA.

Hizo notar la exigencia de restituir el régimen pensionario solidario, pues no están de acuerdo con las cuentas individuales; además, reclamaron la reapertura del hospital Carlos Calero de Cuernavaca. Anotó que hay más de 160 mil derechohabientes en esta ciudad y en la zona metropolitana que no tienen servicio de segundo nivel.

También hizo notar la demanda de reactivar el bono del día del maestro para jubilados y pensionados.

Recordó que está en curso la negociación anual nacional, y este primero de mayo el magisterio de Morelos ratificó el respaldo a su dirigencia en este proceso, del que esperan buenos resultados para el 15 de este mes, Día del Maestro. En este documento esperan que se incluyan las propuestas y demandas que los morelenses presentaron en la consulta para tal fin, realizada en semanas anteriores.

 

 

Inicia sesión y comenta

Tlaulli Preciado

25,393 Posts 106,200,221 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter
Ant. 'Gobierne quien gobierne, los derechos laborales se defienden': Pacto por la Soberanía Morelos
Sig. Se moviliza Sutpeepocaemor en el Día del Trabajo; expone demanda de aumento salarial superior al 3.8%

Hay 7391 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.