Este primero de mayo, organizaciones sociales y sindicales que forman parte del Pacto por la Soberanía Alimentaria, Energética y los Derechos Humanos de las y los Trabajadores marcharon en Cuernavaca en exigencia de una política laboral a favor de la clase trabajadora, con la consigna "Gobierne quien gobierne, los derechos laborales se defienden".
El contingente, conformado por organizaciones como la Comisión Independiente de Derechos Humanos Morelos (CIDHM) y los sindicatos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Telefonistas e Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), así como el Movimiento Magisterial de Bases (MMB), marcharon desde la avenida Plan de Ayala hasta el zócalo de la ciudad.
Se solidarizaron con las movilizaciones del magisterio en pie de lucha; sus demandas incluyen la abrogación de la reforma del ISSSTE 2007, una jubilación justa con 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres, sin importar la edad, y una pensión digna calculada con base en el salario actual.
De igual modo, piden aumento salarial y respeto a sus derechos laborales, así como a la antigüedad de sus años de servicio y derechos adquiridos; también expresaron su rechazo a los UMAs (Unidades de Medida) como base para el cálculo de pensiones y exigen el regreso al sistema solidario de reparto.
Celebraron las asambleas de las secciones del Sindicato de Telefonistas, en donde eligieron a quienes participarán en la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo, y expresaron su solidaridad con la lucha del "Movimiento 17 de Mayo" del mercado Adolfo López Mateos (ALM) para lograr su reconstrucción y castigar a funcionarios que desviaron los recursos públicos destinados a ello.
Se manifestaron a favor de la lucha del Sitimta para lograr la permanencia y fortalecimiento del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, ante las pretensiones de su desaparición, así como la firma del Contrato Colectivo de Trabajo para el periodo 2025-2027.
Finalmente, apoyaron la postura contra el feminicidio y por una vida libre de violencia para las mujeres, aplicando todas las medidas de la Alerta de Violencia de Género (AVG) que impulsa la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos.
José Martínez Cruz, CIDHM