Noviembre 2025
Domingo, 04 Mayo 2025 06:43

Planean red de ciclovías para Cuautla

Fomentar estilos de vida saludables y la cultura del cuidado ambiental son los objetivos.

Cuautla. - El Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) de Cuautla llevó a cabo una mesa de trabajo para avanzar en la consolidación de una red de ciclovías en el municipio. El objetivo es diseñar y habilitar rutas estratégicas que conecten distintos puntos de la ciudad, priorizando la seguridad de los usuarios y la promoción de la movilidad activa.

Durante la reunión, se abordaron propuestas para garantizar una infraestructura ciclista funcional y sostenible. El arquitecto Lennin Vick Pacheco Sánchez, subdirector de Concentración y Evaluación de Proyectos y Presupuestos de la Dirección General de Obras Públicas, destacó la importancia de coordinar esfuerzos técnicos e interinstitucionales para lograr este objetivo.

La iniciativa forma parte de los compromisos del municipio en materia de desarrollo urbano sustentable y busca fomentar estilos de vida saludables y reforzar la cultura urbana del cuidado ambiental. Adriana Rosales Villafán, en representación del regidor Carlos Martínez Barrón, destacó la importancia de promover el uso de la bicicleta como medio alternativo de transporte.

Las autoridades asistentes coincidieron en la necesidad de seguir promoviendo el uso de la bicicleta y reforzando el diseño urbano con perspectiva ambiental, de accesibilidad y equidad social. La red de ciclovías en Cuautla busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y contribuir a un entorno más sostenible y saludable.

El ayuntamiento busca implementar políticas públicas que promuevan el desarrollo urbano sustentable y la movilidad activa en el municipio, señaló el alcalde Jesús Corona Damián, y dijo que la mesa de trabajo es un paso importante para lograr este objetivo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

En: Cuautla

Fueron 72 días de actividades tendientes a preservar el legado histórico y promover la identidad.

Cuautla. - El Ayuntamiento encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián culminó los 72 días de actividades alusivas al Sitio de Cuautla de 1812, con una espectacular velada cívico-cultural en el Mega Domo de los Patios del Tren Escénico de Cuautla. El evento contó con la participación especial de la Orquesta Sinfónica, el Coro y el Mariachi de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

La noche arrancó con el mariachi, que hizo vibrar al público con clásicos como "El Noa Noa" y "No vale la pena", seguido de la presentación de la Orquesta Sinfónica y el Coro, que interpretaron piezas como la Danza Húngara No. 5 y "Oda a Cuautla". El evento reunió a decenas de asistentes y fue una forma emotiva de cerrar las actividades conmemorativas del CCXIII aniversario del inicio y rompimiento del Sitio de 1812.

Un día antes, se llevó a cabo la tradicional Cabalgata de Genios por las calles del Centro Histórico, que recorrió los sitios emblemáticos del Sitio de Cuautla y recordó la heroica resistencia encabezada por el generalísimo José María Morelos y Pavón. La Cabalgata fue un viaje vivo por la memoria colectiva del pueblo cuautlense y contó con la participación de instituciones educativas, asociaciones culturales y ciudadanos comprometidos con la preservación del legado histórico.

La jornada cultural ofreció más de 130 actividades artísticas, culturales, cívicas y deportivas, rompiendo récord en participación y alcance en comparación con años anteriores. El Ayuntamiento de Cuautla busca preservar el legado histórico y cultural de la ciudad y promover la identidad y el orgullo de los cuautlenses.

El alcalde Jesús Corona Damián destacó la importancia de recordar y conmemorar la gesta heroica del Sitio de Cuautla y agradeció la participación de la ciudadanía y las instituciones en las actividades conmemorativas. La culminación de las actividades marca el fin de una jornada histórica que busca fortalecer la identidad y el orgullo de los cuautlenses.

En: Cuautla

*En el municipio de Tetecala se inauguraron murales realizados por jóvenes de la demarcación, que plasman la identidad cultural*

*Esta actividad forma parte del proyecto insignia de arte comunitario del Icatmor, una iniciativa que combina formación técnica, expresión artística y transformación social*

En un acto que demuestra el poder de la colaboración entre la sociedad y el Ejecutivo estatal, la gobernadora Margarita González Saravia dio inicio al proyecto insignia de arte comunitario del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), una iniciativa que conjuga formación técnica, expresión artística y transformación social.

Esto ocurrió en el marco de la gira de trabajo que la mandataria estatal llevó a cabo por el municipio de Tetecala, donde se materializaron tres murales enfocados en preservar y resaltar la identidad cultural de “La tierra que nos une”.

Esta acción, en la que participaron jóvenes de la demarcación, forma parte de una estrategia más amplia que contempla la creación de un Distrito de Arte en Morelos, con el objetivo de reconocer el talento local y proyectar a artistas con alcance nacional e internacional.

A través del Icatmor se impartió un curso de 50 horas, al que se inscribieron 60 personas, quienes transformaron los muros del municipio en lienzos que celebran la riqueza cultural de Morelos, bajo la guía de muralistas con trayectoria.

Cabe señalar que una de las obras se encuentra dentro del Sendero Seguro, una iniciativa del Ayuntamiento de Tetecala que busca recuperar espacios públicos para la seguridad y el bienestar social.

En este sentido, la titular del Ejecutivo comentó: “Caminar por un lugar en donde hay arte y cultura nos hace sentir diferentes, por ello agradezco a las y los jóvenes que impulsan estos murales. Hay que hacer comunidad, y esto es parte de la comunidad y de un gobierno humanista que ve y protege a su gente”.

Asimismo, la gobernadora agradeció a la presidenta municipal, Rosbelia Benítez Bello, por la apertura para la realización de estas tres grandes obras que hoy dan color y embellecen la demarcación.

Entre lo plasmado, se puede observar la Danza de los Tecuanes, ícono de Tetecala. También se incluyeron elementos agrícolas, como la caña de azúcar, y representaciones de la gastronomía local, destacando los tacos de barbacoa, picaditas y el tradicional pan de borrego.

Además, se rinde homenaje a figuras históricas locales, como Modesta Ayala, e incluye referencias al cine mexicano, recordando películas como El caballo que canta, filmada en este municipio.

Finalmente, se destacó que los murales no sólo representan una experiencia artística, sino que forman parte de un proceso de reconstrucción de la memoria colectiva y del orgullo comunitario.

*El programa Caravanas del Pueblo: “Territorios de Paz y Buen Vivir” se desplegó en Tetecala y Mazatepec para acercar asistencia médica, trámites, apoyos y actividades comunitarias de manera gratuita*

*Esta estrategia busca evitar que la población se traslade a la capital del estado para acceder a los servicios que ofrece el Poder Ejecutivo*

Con el firme compromiso de acercar los servicios que otorga el Poder Ejecutivo a la población, este sábado la gobernadora Margarita González Saravia llevó el programa Caravanas del Pueblo: “Territorios de Paz y Buen Vivir” a los municipios de Tetecala y Mazatepec, donde cientos de personas fueron beneficiadas con atención directa, trámites y apoyos sociales.

La mandataria estatal arribó por la mañana al zócalo de Tetecala, acompañada del jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, e integrantes del gabinete legal y ampliado, para presentar ante las y los habitantes diversos servicios, como: consultas médicas, vacunas, apoyo psicológico y familiar, trámites del Registro Civil, actividades culturales, recreativas y deportivas, así como orientación educativa y becas.

Además, se ofrecieron capacitaciones en materia de Protección Civil, talleres de enseñanza de lengua materna, actividades de ciencia y tecnología, información sobre distintos programas de desarrollo económico y vinculación laboral, así como trámites relacionados con Movilidad y Transporte.

En este sentido, la mandataria estatal resaltó que su administración se mantiene cercana a las necesidades reales de la población, y señaló que mediante estas visitas a las comunidades se reducen las barreras geográficas y económicas para que todas y todos accedan a los servicios públicos.

“Para nosotros es un honor, como gobierno, estar aquí con ustedes. Venimos con todas las dependencias para atenderles en esta caravana; hay que aprovecharla, porque aquí van a encontrar todos los servicios y no tendrán que ir hasta Cuernavaca. Todo lo que necesiten lo van a encontrar hoy aquí”, destacó ante las y los asistentes de este municipio histórico.

Posteriormente, Margarita González Saravia se trasladó a la ayudantía de la comunidad indígena de Cuauchichinola, en Mazatepec, donde fue recibida con gran entusiasmo por estudiantes de educación básica y población en general, quienes desde temprano recibieron atención de servidoras y servidores públicos de las distintas secretarías y direcciones del gobierno del estado.

En este lugar, recorrió cada una de las carpas instaladas, en las que se brindó atención personalizada, y señaló: “Estamos para servirles. Aprovechen todo lo que se ofrece en los estands”.

A nombre de las y los beneficiarios, Said García Romero comentó que estas jornadas son un punto de encuentro para las personas de las comunidades que no cuentan con los recursos o las herramientas necesarias para realizar algún trámite o acceder a un servicio.

Asimismo, Carlos Franco Ruiz, coordinador de las Caravanas del Pueblo: “Territorios de Paz y Buen Vivir”, indicó que en el gobierno de “La tierra que nos une” se visitarán todos los municipios y localidades, con el objetivo de hacer valer los derechos de las personas y garantizar su bienestar.

Durante la gira, la alcaldesa de Tetecala, Rosbelia Benítez Bello, y el edil de Mazatepec, Gilberto Orihuela Bustos, resaltaron el trabajo incansable que ha emprendido la gobernadora, al destacar su cercanía con la ciudadanía. Además, afirmaron que ha marcado un precedente con el programa Caravanas del Pueblo: “Territorios de Paz y Buen Vivir”, ya que refleja una nueva forma de hacer gobierno y establecer vínculos con las autoridades municipales para beneficio de la población.

La Secretaría de Infraestructura avanza en las labores de limpieza previo a la intervención que se realizará en los locales inconclusos de las áreas de ropa, chiles secos y carnicerías del mercado “Adolfo López Mateos”, de Cuernavaca.

Estas labores se llevan a cabo para preparar el espacio y, en breve, iniciar las correcciones necesarias que permitan cumplir con el proyecto original, el cual contempla la remodelación de más de 50 comercios fijos y áreas comunes, además de la conclusión de las armaduras metálicas que conforman la estructura principal de la bóveda 01.

Es importante destacar que en este proceso se trabaja de manera conjunta con la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), así como con el Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp), a fin de contar con los recursos correspondientes para los trabajos complementarios.

Tal y como lo ha instruido la gobernadora Margarita González Saravia, con estas acciones se busca mejorar las condiciones de esta importante central de abasto y ofrecer un espacio más digno y funcional para los comerciantes y visitantes.

Un nuevo estudio presentado por la Administración Meteorológica de China y divulgado por la cadena estatal CCTV reveló que la Antártida ha experimentado un aumento de temperatura de 0,12 °C por década en los últimos 40 años.

Este calentamiento sostenido, aunque parece leve, tiene implicaciones graves para el planeta, según advierten los expertos.

El informe, elaborado a partir de datos recientes y comparado con información climática reconocida a nivel internacional, señala que el aumento de temperatura se concentra principalmente en la península Antártica y en el centro del este del continente.

Esta región, considerada como un "condensador del aire acondicionado" del planeta por su función reguladora del clima, está siendo alterada por el calentamiento del Océano Austral, un fenómeno en gran parte impulsado por la actividad humana.

Los científicos destacan que este incremento térmico acelera el derretimiento de plataformas de hielo, la pérdida de masa glaciar y la subida del nivel del mar, lo que podría intensificar eventos climáticos extremos en distintas partes del mundo.

Además, se prevé que estas transformaciones impacten directamente en los patrones de circulación atmosférica global y la biodiversidad de la región antártica.

Ding Minghu, director del Instituto de Cambio Global y Meteorología Polar de la Academia China de Ciencias Meteorológicas, advirtió que, aunque existen efectos secundarios menores que podrían considerarse beneficiosos, los impactos negativos del calentamiento superan ampliamente los positivos.

El estudio también resalta las dificultades para monitorear de forma precisa el clima antártico debido a la limitada cantidad de estaciones meteorológicas, las cuales se encuentran principalmente en las costas. Esto complica la obtención de datos representativos del interior del continente, una zona clave para entender su evolución climática.

A corto plazo, los expertos han observado cambios en la fauna y flora local, mientras que a largo plazo alertan de un posible derretimiento masivo que podría agravar de forma significativa la crisis climática global.

En: Ciencia

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) anunció el cierre de cuatro de sus oficinas en México debido a la crisis financiera que enfrenta a nivel mundial y a un proceso de reestructuración interna.

A pesar de estos cierres, el organismo internacional confirmó que mantendrá otras ocho oficinas en funcionamiento dentro del país.

“Dada la situación financiera que Acnur enfrenta a nivel global, se está haciendo una reestructuración de las operaciones en todo el mundo, incluido México, lo cual implica el cierre de algunas oficinas en el país. Acnur se queda en México”, apuntó en un mensaje en redes.

Según ACNUR, “debido a los recortes financieros” se cerraron las oficinas ubicadas en Palenque y Tuxtla Gutiérrez (Chiapas), Tenosique (Tabasco) y Guadalajara (Jalisco).

Sin embargo, seguirán operando las sedes en Ciudad de México, Tapachula (Chiapas), Aguascalientes, San Luis Potosí, Saltillo (Coahuila), Monterrey (Nuevo León), Villahermosa (Tabasco), Ciudad Juárez (Chihuahua) y Tijuana (Baja California).

El anuncio se dio poco después de que ACNUR presentara su informe anual titulado ‘Un hogar en México’, donde se destacó que en 2024 el país resolvió un 40 % más de solicitudes de asilo en comparación con 2023, año en que se recibieron casi 80,000 peticiones ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

En el mismo informe, se informó que México se ubicó entre los 10 países con más solicitudes de asilo a nivel mundial durante 2023, al registrar un récord de más de 140,000 peticiones. Además, mantuvo una tasa de reconocimiento de personas refugiadas superior al 60 % y mostró avances importantes en la digitalización de sus procesos.

La mayoría de estas solicitudes provinieron de personas originarias de Honduras, Cuba, Haití, El Salvador y Venezuela. El documento también resalta la implementación de tecnología biométrica por parte de la Comar como uno de los principales logros del año pasado.

Sin embargo, ACNUR también advirtió que la Comar enfrenta “limitaciones presupuestales”, lo que, sumado a la falta de opciones legales de estancia para los migrantes, “han sobrecargado el sistema de asilo”.

Finalmente, el informe alertó que durante 2023, más de 320,700 familias tuvieron que desplazarse dentro de México por motivos de seguridad. En Chiapas, al menos 11,000 personas fueron desplazadas por la violencia y unas 600 cruzaron la frontera hacia Guatemala para resguardarse.

En: Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que comenzarán los trabajos para implementar la jornada laboral de 40 horas semanales en el país.

En seguimiento a esta medida, Ricardo Monreal informó que se organizarán conversatorios del 2 de junio al 5 de julio, los cuales serán coordinados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

A través de sus redes sociales, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, explicó que en estos foros participarán trabajadores, empresarios y diversos sectores sociales.

“Hoy ha habido anuncios importantes en materia de la semana, de la semana de trabajo, de la semana laboral. Ayer, con motivo del primero de mayo, se destaca una nota del secretario del Trabajo, obviamente por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, de que se iniciará gradualmente la semana de las 40 horas, es decir, 5 días a la semana"

Monreal precisó que los conversatorios permitirán construir una reforma laboral consensuada.

“Van a empezar los foros de consulta entre trabajadores, empresarios y sectores involucrados. Del 2 de junio al 5 de julio, más de un mes de conversaciones las va a llevar a cabo la Secretaría del Trabajo.”

El legislador de Morena también indicó que esperarán la propuesta oficial del Ejecutivo, aunque no se descarta que la iniciativa pueda surgir directamente desde el Congreso:

“Nosotros como legisladores esperaremos a que haya acuerdos para que la presidenta pueda enviar la iniciativa o los propios legisladores formularla y hacerla benéfica para todo el país, una reforma consensada. La semana de 40 horas, antes del 2030, fecha en la que concluya este periodo. Buena noticia por cumplir sus compromisos con la clase trabajadora”, explicó.

En: Nacional

Las autoridades sanitarias canadienses informaron que el brote de sarampión que afecta al país continúa en aumento, especialmente en la provincia de Ontario, donde se registraron 223 nuevos casos en tan solo una semana.

Desde que se detectó el brote en octubre de 2024, Ontario ha acumulado un total de 1,242 contagios hasta el 29 de abril, convirtiéndose en la zona más afectada del país.

Durante una conferencia de prensa, la ministra de Sanidad de Ontario, Sylvia Jones, confirmó que el virus también ha llegado a la capital, Ottawa, con los primeros casos detectados en un adulto y un niño que habrían contraído la enfermedad durante un viaje al extranjero.

El brote no se limita a Ontario. En Alberta se han confirmado 170 casos y en Quebec, 36.

En total, Canadá suma 1,479 casos activos, lo que representa el mayor número registrado en más de tres décadas.

A pesar de las campañas de vacunación y concienciación impulsadas por las autoridades, el incremento semanal de contagios es el más alto desde el inicio del brote. En comparación, Estados Unidos reporta alrededor de 900 casos a nivel nacional.

Las autoridades canadienses continúan instando a la población, especialmente a los padres, a vacunar a sus hijos para evitar una mayor propagación del virus.

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México reportó este viernes que se han recibido 41 denuncias de personas afectadas por posibles pinchazos en el transporte público de la capital. Además, informó que tres personas han sido detenidas en relación con estos casos.

Durante una conferencia de prensa del gobierno capitalino, la titular de la FGJ, Bertha Alcalde, detalló que de las denuncias, 33 corresponden al Sistema de Transporte Colectivo Metro, cuatro al Metrobús, tres a la vía pública y una más al Pumabús de la Universidad Nacional Autónoma de México.

La fiscal general señaló que en 15 de los casos denunciados se comprobó la presencia de una lesión compatible con una punción, como marcas o heridas, mientras que en los otros reportes se registraron "lastimaduras como escoriaciones o rasguños".

Además, mencionó que se están llevando a cabo los exámenes toxicológicos correspondientes, y que en cuatro de los casos denunciados se detectó "la presencia de alguna sustancia en el organismo".

“Estas sustancias corresponden a diferentes estupefacientes y están siendo analizadas. Estamos investigando si dichas sustancias fueron derivadas del pinchazo denunciado o relacionado con medicación u otro tipo de situación”, aclaró Bertha Alcalde.

La titular de la FGJ también recalcó que no se han encontrado indicios de que los pinchazos sigan “un patrón delictivo como intentos de secuestro o abuso sexual u otro delito de alto impacto”.

“Ninguna de las personas atendidas ha sufrido consecuencias graves y no se han registrado casos de privación ilegal de la libertad relacionados con los reportes”, comentó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez, explicó que se ha activado un “protocolo de atención inmediata especializado” para atender estos casos.

En primer lugar, la policía de proximidad responde a la denuncia, luego la persona afectada es trasladada a un centro de salud para su atención.

Pablo Vázquez también detalló que en el Metro se cuenta con un despliegue de 5,800 policías, y que para los casos de pinchazos se ha asignado personal especializado de la Secretaría Integral de Riesgos y Protección Civil.

En: Nacional

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la empresa Mattel alertaron este viernes sobre un posible peligro de asfixia relacionado con el juguete "Brunch & Go Stroller Toy" (modelo HGB85) de Fisher-Price. Como medida preventiva, se retirarán 4,197 unidades de este producto del mercado mexicano.

El riesgo se debe a que la yema del huevo de juguete puede romperse en fragmentos pequeños, representando un peligro para los bebés.

Este juguete, que puede ser colgado en carritos, mochilas y otros muebles para bebés, incluye una tostada de aguacate de juguete, un tomate espejo, un tocino arrugado y un mordedor de huevo, que es el componente problemático.

Mattel anunció que reembolsará el costo total del juguete a los consumidores que lo hayan adquirido, sin necesidad de presentar comprobante de compra.

Los interesados podrán solicitar su reembolso y más detalles en los sitios oficiales de la empresa, donde también encontrarán la guía prepagada para devolver el producto por paquetería.

Además del retiro en México, la compañía suspenderá la distribución y venta de este modelo a nivel mundial.

La alerta también ha sido emitida en Estados Unidos y Canadá por las agencias de seguridad de productos en esos países.

Profeco aseguró que dará seguimiento a esta alerta y exhortó a las familias a comunicarse con la dependencia a través de sus canales oficiales para obtener más información y recibir asistencia en el proceso de devolución.

En: Nacional

Este sábado 3 de mayo, en todo México se celebra el Día de la Santa Cruz, una tradición con fuerte arraigo en las comunidades religiosas, agrícolas y del sector de la construcción.

Esta festividad tiene orígenes cristianos y se vincula con la historia de Santa Elena, madre del emperador Constantino, quien según la tradición halló la cruz en la que fue crucificado Jesús en Jerusalén un 3 de mayo.

En distintas regiones del país, esta fecha tiene un significado especial para trabajadores del campo y pueblos originarios, ya que marca simbólicamente el inicio de la temporada de lluvias y de la siembra de maíz, asociada con la fertilidad de la tierra y el éxito de las cosechas.

Al mismo tiempo, el Día de la Santa Cruz es conocido como el Día del Albañil.

En las obras en construcción es común ver cruces de madera adornadas, a menudo bendecidas previamente en una misa, colocadas en lo alto de los edificios en construcción.

Este gesto tiene un profundo significado simbólico, ya que representa la protección divina tanto para la obra como para quienes la construyen.

La práctica refleja el deseo de que el proyecto avance de forma segura, sin accidentes, y que los trabajadores estén resguardados a lo largo de todo el proceso.

Esta práctica se consolidó en el siglo XX, cuando el gremio de la construcción adoptó esta fecha como símbolo de fe y protección para sus labores.

De acuerdo con el historiador Heriberto Ramírez Dueñas, los albañiles celebran este día con comidas, ceremonias religiosas y colocación de cruces decoradas, algunas con un trozo de tela que representa la manta sagrada.

 Así, el 3 de mayo se convierte en una jornada significativa que une la fe, la tradición agrícola y el reconocimiento al esfuerzo de los trabajadores de la construcción en todo el país.

En: Estilo

Ocho niñas y niños resultaron con quemaduras de diferente gravedad durante un campamento escolar organizado por el Colegio Françoise Dolto, plantel Berriozábal, la noche del 29 de abril en el Centro Histórico de Oaxaca. El evento formaba parte de las actividades por el Día de la Niñez.

De acuerdo con el colectivo Mujeres Luchando con Fuerza X México, el accidente ocurrió dentro de las instalaciones del colegio cuando un docente intentó reavivar una fogata con alcohol, lo que provocó que las llamas se expandieran y alcanzaran a las y los estudiantes, así como al propio maestro.

Familiares denunciaron que varias de las niñas y niños presentan lesiones severas y permanecen hospitalizados, en espera de ser trasladados a otros centros médicos. También señalaron que la escuela no ha dado información clara sobre el accidente.

En redes sociales, usuarias identificadas como Mari Vélez y Brenda Flores exigieron justicia: “¡POR FAVOR Difundan! ¡¡Mis sobrinas están graves y demás niños que estuvieron en este accidente, necesitamos respuestas y justicia!! Ayúdenme a compartir dos nenas afectadas son mis sobrinas.. porfavor!!!”

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca ya tomó declaración a padres y madres de familia, y confirmó que los menores afectados, de entre 4 y 9 años, fueron ingresados a diferentes hospitales. Sin embargo, hasta ahora no ha dado información pública sobre su estado.

Una de las niñas permanece en estado crítico en el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS debido a la gravedad de sus quemaduras.

El maestro involucrado también sufrió quemaduras de segundo grado y se encuentra hospitalizado en el Hospital Civil.

Padres y madres denunciaron la falta de protocolos de protección civil dentro del colegio, así como la ausencia de medidas de seguridad para manejar materiales inflamables.

Solicitaron la intervención del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y otras autoridades ante lo que calificaron como una negligencia.

Días después del incidente, algunos padres compartieron en redes un mensaje que el colegio envió por WhatsApp, el cual posteriormente fue eliminado.

En el comunicado, la escuela expresó: “Lamentamos profundamente el accidente suscitado en las instalaciones del plantel Berriozábal el pasado martes en una de las actividades del campamento con motivo del Día del Niño. Se brindó atención inmediata y, en el mayor de los casos, los niños se reportan fuera de peligro”.

El plantel afirmó que mantiene contacto con las familias afectadas y que cuentan con un seguro que “cubre cualquier accidente en las instalaciones”, el cual ya fue activado para cubrir los gastos médicos. Además, anunció que las clases se reanudarán el martes 6 de mayo, una vez que concluyan las diligencias legales.

En: Nacional

El gobierno de Estados Unidos ha designado oficialmente a la coalición de pandillas en Haití Viv Ansanm, que significa "Viviendo Juntos", como una organización terrorista extranjera, una medida que podría agravar aún más la ya crítica situación humanitaria en el país.

Viv Ansanm, que agrupa a más de una docena de bandas criminales, es responsable del control de al menos el 85% de la capital, Puerto Príncipe.

Esta coalición fue creada en 2023, cuando se unieron los grupos rivales G-9 y G-Pèp, y ha intensificado su control territorial con ataques y actos violentos, incluyendo la liberación masiva de prisioneros y el cierre del principal aeropuerto del país.

Además, la banda más poderosa de Haití, Gran Grif, que opera en la región central de Artibonite, también fue incluida en esta lista.

La decisión fue anunciada el martes por el Departamento de Estado de Estados Unidos, que advirtió que cualquier transacción con estas organizaciones podría poner en riesgo a los ciudadanos estadounidenses de enfrentar sanciones.

Este movimiento se produce en un momento de creciente violencia de pandillas en Haití, que entre enero y marzo de 2025 ha dejado más de 1,600 muertos y miles de heridos.

La violencia también ha desplazado a más de un millón de personas y ha intensificado la crisis alimentaria, con más de la mitad de la población haitiana enfrentando hambre severa.

La designación de estas organizaciones como terroristas también podría afectar las operaciones humanitarias, ya que las organizaciones de ayuda se ven obligadas a negociar con las pandillas para llevar alimentos y suministros a las zonas más necesitadas.

Expertos alertan que esta medida podría complicar aún más la entrega de asistencia esencial, vital para evitar una mayor crisis de hambre en el país.

Por otro lado, la medida también podría tener un impacto negativo en los negocios en Haití, ya que las pandillas controlan áreas clave como el puerto principal, depósitos de combustible y carreteras esenciales, donde imponen peajes.

Según Jake Johnston, del Centro de Investigación Económica y Política, esta designación podría funcionar como un "embargo de facto", lo que aumentaría los riesgos de hacer negocios en el país.

La situación sigue empeorando, y se teme que esta nueva designación intensifique la crisis sin ofrecer soluciones claras para frenar la violencia y la pobreza extrema en Haití.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen de él mismo vestido como papa.

La imagen, creada con inteligencia artificial (IA), muestra a Trump con sotana blanca, mitra y cruz dorada, en una pose en la que parece estar dando una bendición, con el brazo derecho levantado a la altura del hombro y el dedo índice apuntando hacia arriba.

La imagen de Trump circula mientras la Iglesia Católica se prepara para el cónclave que elegirá al nuevo papa el próximo miércoles, tras la muerte del papa Francisco el lunes 21 de abril.

La imagen también llega dos días después de que Trump sugiriera que sería una buena opción para ocupar el trono de San Pedro.

"Me gustaría ser papa. Esa sería mi opción número uno. Creo que sería un gran papa. Nadie lo haría mejor que yo”, dijo el mandatario el miércoles desde la Casa Blanca.

Con esta publicación, Trump ha vuelto a generar controversia. En el funeral del papa Francisco, realizado el pasado sábado en El Vaticano, el presidente se saltó el protocolo al asistir vestido de azul en lugar de negro, como exige la tradición en estos casos.

Además, Trump ha expresado su apoyo al cardenal Timothy Michael Dolan, arzobispo de Nueva York, quien está entre los cardenales estadounidenses presentes en el cónclave.

"Debo decir que hay un cardenal de un lugar llamado Nueva York que es muy bueno. Veremos qué pasa", comentó Trump.

Estados Unidos tendrá 10 cardenales representados en el cónclave, y Dolan ya estuvo presente en el de 2013, donde el cardenal argentino Jorge Bergoglio fue elegido papa.

Dolan recibió dos votos en ese cónclave y participará nuevamente en el próximo, hasta que el misterio del nuevo papa se resuelva con el humo blanco.

Otros cardenales estadounidenses mencionados incluyen a Raymond Burke, considerado uno de los favoritos entre los más conservadores, y Robert Prevost, nombrado por Francisco prefecto del Dicasterio de los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para Latinoamérica. 

Un gran incendio forestal, considerado el más grave en Israel en la última década, arrasó aproximadamente 20 kilómetros cuadrados de bosque de pinos entre Jerusalén y Tel Aviv.

Las llamas, que comenzaron el miércoles al mediodía, se propagaron rápidamente debido al calor extremo, la sequedad del terreno y fuertes vientos.

El fuego obligó a cerrar una importante carretera entre ambas ciudades y provocó que numerosos conductores abandonaran sus vehículos para ponerse a salvo.

El cielo en Jerusalén se cubrió de humo gris, y varias comunidades cercanas fueron evacuadas como medida preventiva. Aunque no se reportaron daños en viviendas, cultivos como viñedos y olivos sí resultaron afectados, especialmente en propiedades pertenecientes a comunidades católicas, cuyos miembros ya pudieron regresar a sus tierras.

Afortunadamente, no se registraron heridos graves ni daños en iglesias históricas.

Al menos 12 personas fueron hospitalizadas por inhalación de humo y otras 10 recibieron atención médica en el lugar.

Las autoridades israelíes instaron a la población a evitar zonas boscosas y a tener precaución durante las celebraciones del Día de la Independencia, que suelen incluir actividades al aire libre.

Frente a la magnitud del incendio, varios países europeos, incluidos Italia, España, Francia, Croacia, Ucrania y Rumania, enviaron aviones especializados para colaborar en las labores de extinción. Macedonia del Norte y Chipre también ofrecieron apoyo aéreo. Para el jueves ya operaban 10 aeronaves, y se esperaba la llegada de ocho más.

La carretera entre Jerusalén y Tel Aviv fue reabierta el jueves, mientras todavía se veían grandes extensiones calcinadas cubiertas con polvo retardante. El olor a humo permanecía en el aire.

El incendio revivió el recuerdo del trágico fuego de 2010 en el Monte Carmelo, que dejó 44 muertos y consumió más de 4.800 hectáreas.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) informó este viernes que cuatro ciudadanos mexicanos fueron acusados formalmente por participar en una red de tráfico de personas que introducía migrantes a Estados Unidos desde Canadá.

Los acusados son Edgar Sánchez-Solís, de 23 años; Ignacio Díaz-Pérez, de 35; Samuel Díaz-Pérez, de 26; y Salvador Díaz-Díaz, de 32. Enfrentan alrededor de 35 cargos, incluyendo conspiración para ingresar ilegalmente extranjeros al país.

De acuerdo con el DOJ, todos se encontraban de manera indocumentada en territorio estadounidense, y dos de ellos, Ignacio Díaz-Pérez y Salvador Díaz-Díaz, ya habían sido deportados anteriormente.

Según las autoridades, los acusados formaban parte de una organización que cada semana intentaba introducir a cientos de migrantes provenientes de México, Centroamérica y Sudamérica.

Operaban principalmente en los condados de Franklin y Clinton, en el norte del estado de Nueva York, donde coordinaban el paso de personas por la frontera canadiense.

Los migrantes, bajo las instrucciones del grupo, eran obligados a grabar videos en los que compartían sus testimonios como forma de promoción de los servicios de tráfico, poniendo en riesgo su seguridad.

Las autoridades señalaron que esta práctica derivó en situaciones peligrosas, como persecuciones a alta velocidad para evadir a las fuerzas del orden.

Uno de los incidentes más graves ocurrió en abril de 2023, cuando un grupo vinculado a esta red escapó de la Patrulla Fronteriza en el sector de Burke, Nueva York, tras activar una alarma. Luego de una persecución, se detuvo un vehículo con un traficante y siete migrantes a bordo, incluyendo tres menores.

Otro caso similar tuvo lugar en agosto del mismo año, cuando un auto con migrantes chocó en una intersección cerca de Plattsburgh mientras huía de las autoridades. El conductor y seis pasajeros intentaron escapar, pero fueron capturados poco después.

Estas detenciones se realizaron en los estados de Ohio, Georgia y Kansas como parte de la operación federal “Recuperemos América”, una iniciativa impulsada por la Casa Blanca para combatir la inmigración ilegal.

La instalación de dispositivos inhibiría la comisión de delitos y permitiría identificar a delincuentes, señala Abarca Peña.

Ante los hechos de violencia que se han registrado en la zona oriente de Morelos durante esta semana, el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN) Gerardo Abarca Peña propuso la instalación obligatoria de cámaras de videovigilancia en todas las unidades del transporte público en la entidad.

El legislador informó que presentó una iniciativa en el Congreso local con el objetivo de fortalecer la seguridad tanto de usuarios como de los propios operadores del transporte, quienes han denunciado extorsiones, robos y otros actos delictivos en diversas regiones del estado.

Abarca Peña sostuvo que contar con cámaras en los vehículos no sólo ayuda a inhibir delitos, sino que también puede facilitar la identificación de agresores y generar evidencia útil para las autoridades en sus investigaciones. 

Añadió que este tipo de medidas deben formar parte de un cambio integral que incluya la modernización del transporte público.

“Tiene que modernizarse el sistema porque si no, ¿qué garantías le estás dando a la ciudadanía?”, cuestionó el legislador, al insistir en la urgencia de brindar condiciones seguras a quienes utilizan y operan estas unidades todos los días.

En: Política

El subsecretario de Gobierno señaló que el municipio es “foco rojo” en materia de seguridad y que se busca controlar el consumo de alcohol.

Es necesario reforzar la estrategia de seguridad en Huitzilac, señaló el subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez, quien expuso que ese municipio está considerado como “foco rojo” en esa materia.

En entrevista, el funcionario declaró lo anterior luego del ataque armado que se registró durante los primeros minutos de este viernes en la comunidad de Fierro del Toro de ese municipio y que dejó un saldo de tres personas sin vida.

Al respecto, dos adultos y un adolescente de 16 años de edad fueron agredidos a balazos, a bordo de una camioneta, en el kilómetro 47 de la carretera federal México-Cuernavaca, a la altura de la gasolinera “Covadonga”, pasadas las 00:20 horas de ayer. Los dos hombres fallecieron en el lugar, mientras que el menor perdió la vida en un hospital.

En torno a éste y otros hechos de violencia ocurridos en Huitzilac, Miguel Ángel Peláez expresó: “Es más un tema de mejorar la estrategia en ese municipio”.

Asimismo, recordó que se mantiene la presencia de elementos de la Guardia Nacional y del ejército en esa zona.

“Hay asaltos, situaciones que de pronto ocurren… Hay hechos desafortunados como el de ayer… Entiendo que fue un asalto. No es que falle la seguridad; es que los grupos delictivos organizados se escurren”, expresó.

El funcionario informó que se han sostenido reuniones con el alcalde de Huitzilac para revisar “esos focos rojos” y otros factores.

En este sentido, señaló que ya se solicitó al Ayuntamiento mayor control en el consumo de alcohol y la aplicación del alcoholímetro, sobre todo por los paseantes que arriban los fines de semana, particularmente los domingos.

Peláez argumentó que la incidencia delictiva “se ha venido controlando” y hay confianza en que la tendencia siga a la baja.

Por otro lado, indicó que se espera que este fin de semana largo o de puente sea tranquilo, pero se mantendrá la vigilancia por parte de las instituciones de seguridad en coordinación de los tres niveles de gobierno.

En: Sociedad

Implicaría ajustes como contratación de más personal o el pago de horas extra: CMIC.

La eventual aprobación de la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales genera inquietud en el sector de la construcción, que anticipa un impacto directo en los costos operativos y en la rentabilidad de las obras públicas y privadas.

Armando Núñez Iragorri, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Morelos, explicó que esta industria se basa en esquemas de productividad medidos en horas-hombre, por lo que una disminución en el tiempo laboral requeriría ajustes como la contratación de más personal o el pago de horas extra.

“Estamos tocando todos estos temas en la CMIC porque obviamente nos va a encarecer los productos. Es un derecho laboral que, si se autoriza, tendremos que cumplir, pero al final es la misma bolsa de dinero que va a alcanzar para menos”, señaló Núñez Iragorri.

Este jueves primero de mayo, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, anunció que del 2 de junio al 7 de julio organizarán foros, en diversas ciudades del país, a los que convocarán a trabajadores, empresarios, académicos y demás interesados en el tema para dialogar y construir una propuesta sobre cómo llegar, gradualmente, a la semana laboral de 40 horas, que quedaría instaurada para enero de 2030.

En: Sociedad

Publish modules to the "offcanvas" position.