La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, afirmó que no es responsabilidad del organismo que encabeza investigar posibles vínculos de candidatos a cargos judiciales con el narcotráfico.
Esta tarea corresponde, dijo, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y a otras autoridades especializadas en materia de seguridad.
“En ese tema lo hemos venido dejando muy en claro, efectivamente, no le compete al INE, creo que habrá de hacer expedientes que se tendrán que remitir en principio a las áreas competentes en esta materia (seguridad) y ante el TEPJF para tener una definición”, señaló Taddei, recordando que el INE no participó en el registro de estos candidatos.
Agregó que la función del INE inicia solo una vez que recibe los listados de candidatos por parte del Senado.
“Cuando te apegas a lo que marca la ley no cometes errores, al INE le compete iniciar a partir de la recepción de los listados (por parte del Senado de la República)”, agregó.
Durante el proceso de postulación, explicó, los aspirantes firmaron una carta bajo protesta de decir verdad donde aseguraban no estar involucrados en delitos. Ahora, deberán presentar documentación adicional que respalde esas declaraciones.
Aunque el INE no tiene la facultad de descalificar a un candidato sin una resolución judicial, sí puede analizar la documentación que reciba.
De acuerdo con un reciente acuerdo del Consejo General, el instituto podrá evaluar pruebas relacionadas con actos de violencia, adeudos en pensiones alimenticias u órdenes de aprehensión, aunque la cancelación de una constancia de mayoría requeriría de una sentencia firme.
El miércoles 30 de abril, el INE recibió las primeras once acusaciones contra candidatos, por supuestos vínculos con el crimen organizado o con la iglesia La Luz del Mundo, según reportó la organización Laboratorio Electoral. Clínica de Litigio Electoral.
“No pude haber ningún candidato que represente un riesgo para la impartición de justicia; creemos que hubo una omisión tremenda en los comités de evaluación al revisar los perfiles...Que la autoridad electoral investigue y haga el trabajo que no se hizo en su momento, todavía estamos a tiempo”, señaló el director del grupo Arturo Espinosa.
Taddei confirmó que el INE ya habilitó un mecanismo para recibir este tipo de reportes, aunque por ahora no se consideran denuncias formales.
“No le podemos llamar todavía denuncias, pero sí datos que se tienen que tomar en cuenta, habrán de recibirse, el grupo de trabajo ya está instalado y en lo sucesivo habrán de revisarlas y decidir lo procedente”, explicó.
La revisión de los documentos deberá concluir antes del 15 de junio, fecha en que el Consejo General del INE emitirá, si corresponde, la declaratoria de validez de la elección judicial y entregará las constancias de mayoría.