Durante la conferencia matutina del jueves 1º de mayo, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, acusó al expresidente Ernesto Zedillo de mentir sobre la transparencia en la auditoría del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), implementado en 1995 para rescatar a los bancos tras la crisis económica de 1994.
Gómez aseguró que Zedillo ocultó información clave del mecanismo financiero y cuestionó las declaraciones del exmandatario, quien afirmó que la auditoría fue pública y entregada en su momento. El funcionario calificó esas declaraciones como una “mentira fea”.
El titular de la UIF explicó que el informe de auditoría, elaborado por Michael Mackey en 1999, fue entregado en un disco encriptado con cinco contraseñas, cada una en poder de los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD, PT y PVEM, lo que dificultó el acceso a la información.
Como parte de su intervención, Gómez entregó un documento con los resultados de la auditoría a la presidenta Claudia Sheinbaum, como prueba de que el gobierno de Zedillo intentó ocultar irregularidades del Fobaproa, el cual convirtió deudas privadas en deuda pública.
“Lo que acabamos de ver es una buena exposición sintética de una tragedia que se pudo haber evitado con un poco de sentido de responsabilidad con el pueblo de México, con un poco de patriotismo, y con un mucho de valor y decisión a la altura de las circunstancias, que nada de eso predominó en el poder de entonces”.
Pablo Gómez expone ‘descaro’ de Zedillo; ocultó más de 73 mil 700 mdp del Fobaproa
— LA OCTAVA (@laoctavadigital) May 1, 2025
“Zedillo, con la complicidad del PAN, lo ocultó. Y así dice que ahí estaba la auditoría. Mucho descaro, ¿no? Que discutan, pero así no se puede”: @PabloGomez1968, titular de la UIF. pic.twitter.com/BPpXm0NVbl
La presidenta Claudia Sheinbaum apoyó los señalamientos y pidió proyectar un video informativo sobre el Fobaproa. En él, se destacó que el rescate bancario favoreció a grandes empresarios y políticos como Vicente Fox y Carlos Hank, mientras que la ciudadanía sufrió las consecuencias con deudas impagables y una mayor crisis económica.
Según la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la deuda generada por este rescate ascendía a 73 mil 775 millones de pesos y continúa siendo pagada por las y los mexicanos.
Sheinbaum subrayó que el Fobaproa representa un claro ejemplo de corrupción y del vínculo entre poder económico y político durante el gobierno de Zedillo.
La exposición de estos hechos se da en medio de una creciente confrontación entre el expresidente y el actual gobierno, luego de que Zedillo criticara la reforma judicial y acusara que en México existe un “régimen autoritario”.
Tanto Sheinbaum como Gómez insistieron en la importancia de que las nuevas generaciones conozcan el impacto del Fobaproa.
Ya durante la mañanera del viernes, la presidenta presentó un mini documental que destacó los actos realizados durante el sexenio de Zedillo.
“Que la ciudadanía y el pueblo de México saquen sus conclusiones, que cada quien decida con información dónde hay autoritarismo, libertad y democracia”, señaló respecto a las acusaciones que ha recibido en torno a un supuesto autoritarismo que se ejerce en la actualidad.