La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las críticas de la oposición, que la ha calificado de autoritaria por impulsar la reforma judicial que permite la elección de jueces, y comparó esta acusación con la represión del sexenio de Ernesto Zedillo, incluyendo la masacre de Aguas Blancas.
En la conferencia de prensa de este viernes, Sheinbaum presentó un video que señala al gobierno de Zedillo como responsable de la crisis económica de 1995, la devaluación del peso, el rescate bancario a través del Fobaproa, y la represión de movimientos sociales.
“¿Por qué el debate hoy es el autoritarismo? Así lo quiso poner la oposición: ¿Es autoritario llamar al pueblo de México, llamar a votar por el Poder Judicial?, ¿Es autoritario que haya libertad de expresión?, ¿Es autoritario que se pueda decir lo que uno quiera en cualquier medio?, ¿Es autoritario que no se censure?”, cuestionó.
“Así como hay una acusación directa a la presidenta de la República de que es autoritaria porque hay elecciones en el Poder Judicial, vamos a hablar de épocas donde se vivió el verdadero autoritarismo vinculado con la represión, cuando hay un momento de autoritarismo que tienen que ver con represión de un movimiento social, movimientos indígenas, asesinato desde el Estado de dirigente sociales, entonces hablemos de autoritarismo”, añadió la mandataria luego de la proyección del video.
Difunden en la mañanera del pueblo un video sobre el sexenio de Ernesto Zedillo cuyo sello fue la represión. La presidenta Claudia Sheinbaum explica que se hace para que todos tengamos información ante el debate abierto por la oposición. pic.twitter.com/DpTWj7T71P
— JorgeArmandoRocha (@JorgeArmandoR_) May 2, 2025
Sheinbaum concluyó el tema diciendo “con esto cerramos el tema y que la ciudadanía y el pueblo de México tengan la información suficiente”.
En otro tema, al referirse a los apagones en España y otros países europeos, la presidenta señaló que si las protestas sociales no hubieran detenido la reforma a la industria eléctrica propuesta por Ernesto Zedillo en 1999, México podría haber enfrentado el mismo problema que Europa hoy en día.