Política

Avanzan hacia jornada laboral de 40 horas


Lectura 2 - 4 minutos
En el evento conmemorativo por el Día del Trabajo, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) reconoció a los trabajadores “que han dado su vida por lograr un balance entre el trabajo, el descanso y el disfrute”.
En el evento conmemorativo por el Día del Trabajo, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) reconoció a los trabajadores “que han dado su vida por lograr un balance entre el trabajo, el descanso y el disfrute”.
Política
Lectura 2 - 4 minutos

Avanzan hacia jornada laboral de 40 horas


En el evento conmemorativo por el Día del Trabajo, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) reconoció a los trabajadores “que han dado su vida por lograr un balance entre el trabajo, el descanso y el disfrute”.
Fotógraf@/ Cortesía
  • Like
  • Comentar

El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, afirmó que del 2 de junio al 7 de julio la dependencia a su cargo organizará foros de diálogo para construir una propuesta que permita que en enero de 2030 sea un hecho en todo el país.

“La declaración de hoy es un buen punto de partida, pero debe traducirse en acciones concretas”: especialista.

El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, informó que iniciarán formalmente con el proceso para instaurar, de manera paulatina, la jornada laboral de 40 horas semanales, y aseguró que a más tardar en enero de 2030 habrán cumplido con este compromiso asumido por la presidenta Claudia Sheinbaum, ante la demanda de trabajadores.

En el evento, con motivo de la conmemoración del Día del Trabajo, realizado en Palacio Nacional, a donde fueron convocados líderes sindicales, afirmó que este cambio se realizará mediante un proceso de diálogo en el que escucharán a todos los involucrados en el sector, y así alcanzar una serie de acuerdos.

Señaló que convocarán a los diversos sectores de trabajadores, empresarios, académicos y demás interesados para que del 2 de junio al 7 de julio acudan a los foros de diálogo que organizará la dependencia en diversas entidades del país, para construir una propuesta sobre cómo llegar, de manera gradual, a la semana laboral de 40 horas.

“El objetivo primordial es construir, en colectivo, un modelo justo y eficaz para cumplir con la demanda histórica del pueblo de México”, afirmó el secretario.

Recordó que reducir las horas de trabajo no disminuye la productividad ni reduce el valor generado, sino que dignifica la existencia de los trabajadores al devolverles horas de su vida y valorizando el trabajo que realizan semana a semana.

 “Con esta medida, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, estaremos devolviéndoles ocho horas a la semana. Estamos convencidos que poniendo este tiempo libre en sus manos, se contribuirá al desarrollo nacional, al bienestar de sus familias y a la felicidad de cada una y uno de ustedes”, insistió.

Sobre este tema, la especialista en derecho laboral, Patricia Falcón Trejo, consideró que para que la jornada laboral de 40 horas semanales en México sea una realidad, se requiere una reforma al artículo 123, apartado A, fracción I, II y IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que actualmente establece una jornada máxima de ocho horas diarias, desempeñada en seis días a la semana, con uno de descanso.

Además, sería necesario realizar cambios a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para ajustar los artículos sobre jornada ordinaria, extraordinaria y descansos.

De igual forma, deberán establecer mecanismos de implementación gradual, supervisión laboral y apoyos específicos para micro y pequeñas empresas, con el fin de asegurar una transición ordenada y viable.

Recordó que el anuncio del secretario del Trabajo deja entrever que aún no existe un consenso entre los actores, al subrayar la necesidad de continuar con el diálogo social.

“Aun así, resulta positivo que el tema de la jornada de 40 horas se mantenga en la agenda pública”, opinó.

Explicó que México se encuentra entre los países que más horas trabajan al año, sin que ello se refleje en una mayor productividad, ni en una mejor calidad de vida para los trabajadores.

Señaló que desde una perspectiva de derechos humanos y laborales, el derecho al descanso no es un lujo, sino una garantía fundamental; “por ello, avanzar hacia una jornada de 40 horas semanales representa un paso hacia un modelo laboral donde la vida no gire únicamente en torno al trabajo”, enfatizó.

Enfatizó que la declaración de este jueves es un buen punto de partida, pero debe traducirse en acciones concretas. El diálogo social al que se hace referencia debe establecer mecanismos claros, mostrar voluntad y dar resultados. De lo contrario, existe el riesgo de que se convierta en una estrategia para aplazar indefinidamente la reforma, opinó.

Inicia sesión y comenta

La Redacción

43,484 Posts 221,696,513 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Confía Sheinbaum en alcanzar 'mejores acuerdos' comerciales con Trump

Hay 5730 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.