Noviembre 2025

Hasta el día 21 se realizará la entrega de las láminas pendientes; CGMT exhorta a propietarios a dejar de circular con permisos provisionales.

El Coordinador General de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, invitó a la ciudadanía a realizar el canje de placas vehiculares y no dejarlo para el último día, que es el próximo 21 de mayo.

Informó que en los primeros tres días de canje se entregaron alrededor de tres mil 500 juegos de láminas, por lo que calificó como buena la respuesta de la ciudadanía.

Aseguró que la Coordinación ha cumplido con la eficiencia y rapidez del canje y hay confianza en que a medida de se vaya informando de la agilidad del proceso, las personas acudirán a realizar este trámite.

Barrera Toledo indicó que las primeras dos horas son las de mayor demanda, por eso a veces se ven las largas filas, pero una vez que se abren los 20 carriles dentro del recinto ferial de Acapantzingo el tránsito empieza a fluir.

"Seguimos invitando a la ciudadanía, a quienes tengan pendiente el canje de sus placas que lo hagan y no se esperen hasta el último día; contamos con la capacidad de sacar adelante su trámite sin que pierdan tiempo", apuntó.

El funcionario estatal destacó la importancia de que los ciudadanos dejen de circular con permisos provisionales, lo que genera orden y mayor seguridad.

Aunque a la fecha han entregado tres mil 500 placas de manera directa con citas, dijo que están en proceso de intercambiar información con las empresas automotrices para hacer su canje, por lo que serían otras tres mil 500, lo que implica un volumen importante.

Indicó que en las delegaciones se están entregando las placas metálicas para nuevas altas y es probable que antes de que termine el semestre el sistema de citas implementado atienda de esa manera el 90 por ciento de los trámites.

 

Sábado, 10 Mayo 2025 13:58

'Sin celebración': madres buscadoras

Mujeres y colectivos de búsqueda salieron a las calles en Cuernavaca en reclamo de acciones y compromiso de autoridades para la localización de personas desaparecidas.

La mañana de este sábado, madres buscadoras pertenecientes a colectivos del estado marcharon desde El Calvario hasta la ofrenda dedicada a las víctimas de desaparición forzada ubicada frente al Palacio de Gobierno, en Cuernavaca. En un acto cargado de dolor y exigencia, las mujeres manifestaron que este Día de las Madres no hubo nada que celebrar mientras sus hijos continúan desaparecidos y las autoridades siguen sin ofrecer respuestas claras ni avances concretos en las investigaciones.

Durante la marcha, las madres portaron fotografías, pancartas y mantas con los rostros de sus seres queridos, además de consignas que reclamaban justicia y verdad. La manifestación, que se desarrolló de manera pacífica, buscó visibilizar la lucha que cientos de familias enfrentan diariamente en su búsqueda por localizar a sus desaparecidos.

"Este día representa una herida abierta, una ausencia que duele todos los días, no solo hoy", expresó una de las madres participantes, quien denunció que las investigaciones siguen estancadas y las autoridades estatales y federales no han mostrado el compromiso necesario para atender la crisis de desapariciones en el país.

El contingente arribó a la ofrenda colectiva frente al Palacio de Gobierno, donde colocaron flores, veladoras y leyeron nombres de víctimas, en un acto simbólico que reafirma su determinación de no rendirse.

Con esta movilización, las madres buscadoras no sólo exigen justicia, sino también un reconocimiento a su incansable labor en la búsqueda de sus hijos. En este 10 de mayo, su mensaje fue claro: mientras haya madres sin sus hijos, no hay motivo de celebración.

En el marco del Día de las Madres, la gobernadora Margarita González Saravia felicitó y reconoció a las mamás morelenses por su esfuerzo y entrega para transformar sus comunidades.

El mundo de la música se encuentra de luto tras la confirmación del fallecimiento de Mario Sotelo, vocalista de la emblemática banda Los Caminantes.

La triste noticia fue dada a conocer la madrugada de este sábado 10 de mayo a través de la cuenta oficial de Instagram del grupo, donde se expresó el profundo pesar por su partida.

El mensaje publicado en la red social de la agrupación destacó la significativa contribución de Sotelo, quien formó parte de Los Caminantes durante varios años.

En el emotivo texto, el grupo le rindió homenaje, recordando su talento y el impacto que tuvo dentro del grupo:

“Nos entristece el inesperado fallecimiento de Mario Sotelo. Mario fue un talentoso músico que formó parte de la familia, Los Caminantes durante muchos años. Nuestro más sentido pésame a su familia. Que descanse en paz”.

Los primeros informes indican que Mario Sotelo perdió la vida en un trágico accidente en la playa El Semillero, ubicada en Escuintla, Guatemala, donde falleció ahogado.

Las autoridades aún no han proporcionado más detalles sobre las circunstancias exactas del suceso, pero su repentina muerte ha dejado un vacío en el ámbito musical, especialmente entre los seguidores de la agrupación.

Originario de San Francisco del Rincón, Guanajuato, Sotelo fue reconocido por su versatilidad como músico, compositor y director general. Su participación en Los Caminantes fue clave para el éxito del grupo, donde además de vocalista, desempeñó el papel de tecladista y director musical, consolidando una carrera llena de logros y admiración en el ámbito musical.

Este sábado por la mañana fue detenido Ricardo “N”, conocido en redes como Sonrris Medellín y actual pareja de la influencer Lupita TikTok, en medio de la creciente indignación pública por el delicado estado de salud de su hija Karely, una bebé que permanece hospitalizada en estado crítico.

Según reportes de medios locales, Ricardo, de 47 años, fue arrestado en el municipio de Juárez, Nuevo León, tras una orden judicial emitida por un juez. Posteriormente fue trasladado a un centro penitenciario estatal, donde permanece en espera de audiencia.

El detenido enfrenta acusaciones por un delito equiparable a violación contra una persona con discapacidad intelectual o vulnerabilidad cognitiva, con quien habría tenido una hija. De acuerdo con la información disponible, esa persona sería la propia Lupita, madre de la menor hospitalizada.

Hasta el momento, las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial, pero se espera que en las próximas horas se brinde más información sobre el caso.

La situación ha causado gran conmoción en redes sociales, especialmente luego de que Lupita denunciara públicamente el grave estado de salud de su hija. A raíz de ello, comenzaron a circular señalamientos en contra de Ricardo “N”, a quien acusan de haber explotado la notoriedad de la influencer para su propio beneficio.

Antes de hacerse conocido por su relación con Lupita TikTok, Ricardo trabajaba como conductor de transporte público en Monterrey.

Su vínculo con la influencer se mantuvo alejado del ojo público hasta que una imagen viral reveló su relación. En ese momento surgieron rumores que los señalaban como familiares, lo cual fue negado por ambos.

A pocos días de las elecciones del 1 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta un reto importante con la plataforma “Conóceles”, la única herramienta donde la ciudadanía puede consultar la información de los 3 mil 398 candidatos a jueces, ministros y magistrados.

Actualmente, el sitio registra un promedio de más de 763 mil visitas semanales, reflejo del creciente interés ciudadano en el proceso judicial-electoral.

Sin embargo, desde el 30 de abril, el sistema se quedó sin 13 trabajadores clave, debido a que sus contratos finalizaron, lo que pone en riesgo su funcionamiento en una etapa clave del proceso.

Durante una sesión de la Junta General Ejecutiva del INE realizada este viernes, la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales solicitó renovar los contratos de estas personas.

Su titular, José Romo, explicó que esta área sufrió un recorte del 62.47% respecto al presupuesto que había solicitado originalmente para operar “Conóceles”.

Romo insistió en que es necesario recontratar al personal, ya que su trabajo es esencial para garantizar el correcto funcionamiento del sistema, fortalecer el equipo actual y completar la infraestructura necesaria.

Subrayó que esta plataforma es una herramienta vital para que los ciudadanos puedan informarse y tomar decisiones conscientes en una elección sin precedentes en el país.

En: Nacional

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, encabezó este viernes en la Plaza Roja de Moscú la conmemoración del 80 aniversario del triunfo del Ejército Rojo en la Segunda Guerra Mundial.

En el acto participaron cerca de 30 líderes internacionales, incluidos varios mandatarios de América Latina, pero solo un líder occidental: el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico. El evento estuvo claramente enfocado en enviar un mensaje de unidad a sus aliados y de desafío hacia Occidente.

Putin estuvo acompañado por su invitado principal, el presidente chino Xi Jinping, y juntos presenciaron el desfile militar donde participaron miles de soldados rusos y destacamentos de trece países, incluida una guardia de honor del Ejército Popular de Liberación de China.

En el palco también se encontraba el veterano Iván Martinushkin, último testigo vivo de la liberación del campo de concentración de Auschwitz.

Durante su discurso, el mandatario ruso reafirmó su postura frente al conflicto actual en Ucrania y reiteró su lucha contra el nazismo.

“Rusia fue y será una barrera infranqueable para el nazismo, la rusofobia y el antisemitismo, luchará contra las brutalidades de los promotores de esas ideas agresivas y destructivas”, dijo Putin.

A pesar de que Ucrania no se sumó a la tregua unilateral de tres días anunciada por Rusia, no se reportaron ataques con drones sobre territorio ruso durante la celebración.

El presidente ruso aprovechó la ocasión para recalcar la importancia de los valores nacionales: “los antepasados de los rusos encargaron a sus descendientes defender firmemente los intereses nacionales, su milenaria historia, cultura, valores tradicionales y todo lo que es valioso y sagrado para nosotros”.

Al mismo tiempo, rindió tributo al papel jugado por los países aliados en la derrota de las tropas hitlerianas.

“Siempre recordaremos que la apertura de un segundo frente en Europa después de las decisivas batallas en territorio de la Unión Soviética acercó la victoria”, dijo.

Añadió que Rusia valora “altamente la contribución a nuestra victoria común de los soldados de los ejércitos aliados, los participantes en la resistencia, el valiente pueblo chino y a todos aquellos que combatieron en pos de un futuro en paz”.

Durante la parada militar, desfilaron 130 vehículos de combate, entre ellos los históricos tanques T-34, artillería SU-100, los modernos T-90M Proriv, el sistema Malva de artillería, misiles Iskander y misiles balísticos intercontinentales Yars, con un alcance de hasta 12.000 km.

También fueron exhibidos los drones Gueran-2, Orlán y Lantset, este último de tipo kamikaze, que reflejan el creciente protagonismo de estos aparatos en el conflicto con Ucrania.

“Todo el país, la sociedad, el pueblo apoyan a los participantes en la operación militar especial. Nos sentimos orgullosos de su valentía y tesón, esa fuerza de espíritu que nos ha otorgado siempre y únicamente la victoria”, dijo.

El recién elegido Papa León XIV explicó hoy que adoptó su nombre en honor a León XIII, célebre por su compromiso con la justicia social y autor de la influyente encíclica Rerum novarum.

La declaración fue hecha durante un encuentro con los cardenales que lo eligieron como el 267° pontífice de la Iglesia Católica.

Robert Prevost, ahora León XIV, destacó que su elección se inspira en el legado de León XIII, papa entre 1878 y 1903, reconocido por abordar los problemas sociales surgidos tras la Revolución Industrial. La encíclica Rerum novarum, publicada en 1891, marcó un hito al defender los derechos de los trabajadores y abrir el camino a la doctrina social de la Iglesia.

León XIII, nacido como Vincenzo Gioacchino Pecci en Carpineto (Italia) en 1810, fue un pontífice de intensa actividad intelectual, autor de numerosas encíclicas, promotor del pensamiento tomista, fundador de la Academia de Santo Tomás de Aquino, y hábil en relaciones diplomáticas. Su actitud conciliadora ayudó a resolver cismas como el caldeo y el armenio en 1879.

Con esta decisión, el nuevo pontífice busca continuar el enfoque social de su predecesor y reforzar el papel de la Iglesia en temas de justicia y dignidad humana.

Pakistán ha anunciado la continuación de sus ataques con misiles contra la India, bajo la denominación de "Operación Bunyanun Marsoos", que apunta a diversas bases militares indias.

Esta es la mayor escalada entre las dos potencias nucleares desde la guerra de Kargil en 1999.

Según fuentes del Ejército paquistaní, los misiles hipersónicos JF-17 Thunder destruyeron el sistema de defensa S-400 de la India, ubicado en Adampur.

Este ataque se lleva a cabo como represalia por un bombardeo aéreo indio ocurrido el miércoles pasado, que, según Islamabad, tuvo como objetivo varias localidades paquistaníes, aunque la India lo justificó como un ataque contra bases terroristas que operan contra ella con el supuesto apoyo de Pakistán.

Pakistán ha rechazado las acusaciones indias, afirmando que el ataque aéreo de la India tuvo como blancos a civiles, no a instalaciones terroristas.

En el marco de la operación, las fuerzas paquistaníes aseguran haber destruido un almacén del misil BrahMos, un sistema de misiles de crucero de alta velocidad desarrollado conjuntamente por India y Rusia, ubicado en Amritsar, en el estado de Punjab, al norte de la India. Además, el aeródromo de Suratgarh, en el estado de Rajastán, también ha sido atacado.

Previamente, el Ejército paquistaní reportó la destrucción de la Base Aérea de Udhampur, en Jammu y Cachemira, y del Aeródromo de Pathankot, ambos en el norte de India, cerca de la frontera con Pakistán.

Estos ataques reflejan una escalada significativa en el conflicto entre ambos países, que se mantienen en una tensa situación desde hace años debido a disputas territoriales y amenazas mutuas de seguridad.

El próximo lunes 13 de mayo, Mark Carney tomará posesión oficial como primer ministro de Canadá en una ceremonia que comenzará a las 10:30 de la mañana en Ottawa, según anunció la gobernadora general Mary Simon. El acto se llevará a cabo en su residencia oficial, ya que representa al monarca británico en el país.

Carney liderará un nuevo gobierno tras la victoria del Partido Liberal en las elecciones generales del 28 de abril, en las que obtuvo 169 de los 343 escaños de la Cámara Baja. El Partido Conservador quedó en segundo lugar con 144 diputados, seguido por el Bloque Quebequés (22), el Nuevo Partido Democrático (7) y el Partido Verde (1).

El nuevo primer ministro ha prometido un gabinete con igualdad de género y con menos ministros que en el gobierno anterior de Justin Trudeau.

Entre las prioridades del nuevo gobierno estará renegociar las relaciones comerciales y de seguridad con Estados Unidos. Para ello, Carney se reunió recientemente con el presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca.

Además, Carney ha planteado un ambicioso plan económico que, según afirmó, implicará "la mayor transformación" de la economía canadiense desde la Segunda Guerra Mundial. Uno de los primeros pasos será eliminar las barreras comerciales entre las provincias del país.

Como parte de los actos oficiales, Carney solicitó al rey Carlos III pronunciar el tradicional Discurso del Trono ante el Parlamento canadiense, previsto para el 27 de mayo. Esta será la primera vez desde 1977 que un monarca británico lea este discurso en Canadá.

Louis Prevost, hermano mayor del nuevo Papa León XIV, expresó su esperanza de que el nuevo pontificado no se vea afectado por divisiones políticas, y confía en que su hermano podrá reunir a los sectores liberales y conservadores dentro de la Iglesia católica.

En una entrevista con la agencia EFE desde su casa en Port Charlotte, en el suroeste de Florida, Prevost aseguró que el papa “no permitiría” la politización de su rol, pese a que reconoce que “tal vez haya personas que piensen que esté fuera de sí, que esté loco”, pues “él siempre ha estado por encima” de la política, de “señalamientos” y “burlas”.

Louis Prevost, simpatizante del presidente Donald Trump, comentó que espera que la figura del pontífice no se convierta en un campo de batalla ideológico.

“Creo que su misión hacia adelante será tratar de borrar esas (divisiones) y unir a todos por algo en común: seamos solo la Iglesia católica, aquí hay reglas, solo sigamos las reglas conforme existen ahora y traigamos más gente a la Iglesia”, expuso.

El hermano del papa, quien comparte contenido a favor de Trump en redes sociales, cree que el nuevo líder de la Iglesia no impulsará grandes reformas, pero sí fortalecerá la unidad y el acercamiento de más personas a la fe.

“Pienso en él como un verdadero hombre del pueblo, solo por su historial. Y es más joven (que el papa Francisco), podría a lo mejor apelar a una audiencia más joven. Hay muchos jóvenes regresando a la Iglesia católica, él podría hacer que ese flujo continúe, tomar a los católicos caídos”, manifestó.

Robert Francis Prevost, nacido en Chicago en 1955, es el primer papa estadounidense de la historia. Aunque su hermano mayor apoya a Trump, no se prevé una afinidad entre el pontífice y la administración del mandatario.De hecho, el papa había compartido anteriormente críticas a la política migratoria de Trump, mientras Louis defiende una postura más estricta.

“Para un ciudadano como yo hace sentido porque no puedes venir aquí y aprovecharte. Si quieres venir, adelante, pero ven legalmente. No vengas y seas una sanguijuela”, comentó Louis Prevost.

A pesar de sus diferencias en temas migratorios, Louis asegura que mantiene una relación cercana con su hermano, con quien hablaba semanalmente y él entiende al nuevo pontífice, quien adquirió la ciudadanía peruana y habló en español en su primer discurso, porque los “ojos de la Iglesia ven a los migrantes solo como personas pobres que buscan una mejor vida”.

Aunque reconoció esa visión, también expresó preocupación por la forma en que ocurre la migración: “Y puede ser, pero la manera en la que se está haciendo, a través de los carteles y el tráfico de personas, y ese tipo de cosas, es inaceptable“, opinó.

Louis recordó que desde niños bromeaban con que Robert algún día sería Papa, una idea que cobró fuerza cuando fue nombrado cardenal en 2023.

“No puedo expresar completamente los sentimientos dentro de mí sobre cómo es saber que tu hermano es el Papa. Es indescriptible. Puedo seguir diciendo palabras, pero nada se acerca a lo que está pasando. Es como si me estallara la cabeza”, manifestó.

Finalmente, celebró la elección de su hermano como Papa y valoró que el proceso haya estado libre de intereses políticos.

“Es increíble, es impresionante. Era una de las cosas que se decían, que nunca lo elegirían porque es estadounidense, nunca han elegido un papa estadounidense. Bueno, de nuevo, dejen la política fuera de esto. Si solo ven las competencias, es probablemente el más cualificado”, dijo.

🎠 Playground no es solo un estudio…🎬

Es una casa productora especializada en stop motion, lista para dar vida a tus ideas. ✨Buscamos proyectos, marcas y mentes creativas que quieran contar historias de forma única.

En: Sociedad

Suiza ha dado un paso importante en las negociaciones con China para actualizar su acuerdo de libre comercio, según informó el ministro de Economía suizo, Guy Parmelin.

Durante una conferencia de prensa este viernes, Parmelin indicó que la primera ronda de conversaciones entre ambos países, que se llevó a cabo en Ginebra, produjo resultados "interesantes".

Acordaron continuar las negociaciones con una segunda ronda en julio, para la cual una delegación china viajará a Suiza.

El objetivo de estas conversaciones es mejorar el acceso de los productos suizos al mercado chino, en particular aquellos que no están cubiertos por el acuerdo firmado hace diez años.

El ministro Parmelin destacó que ambos equipos de trabajo están comprometidos en avanzar y encontrar soluciones a nivel comercial.

Además, este avance en las negociaciones con China se da en un contexto de tensiones comerciales globales.

En paralelo, una delegación de funcionarios estadounidenses se encuentra en Ginebra para iniciar conversaciones con China sobre la reducción de aranceles mutuos, un paso que podría aliviar la guerra comercial entre ambas naciones.

Se ha especulado que el presidente Donald Trump propuso reducir los aranceles en un 80%.

Estas iniciativas reflejan los esfuerzos de Suiza y otras naciones para promover acuerdos comerciales más favorables y resolver disputas económicas internacionales.

Cecilia Ruvalcaba, jefa de enfermeras del Hospital Comunitario de Teocaltiche, fue asesinada la madrugada de este jueves mientras desempeñaba su labor en dicho centro médico.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó el crimen a través de sus redes sociales y condenó el hecho, asegurando que se hará justicia.

“Cecilia Ruvalcaba era una mujer ejemplar y que dedicaba su vida a cuidar a los demás. Mi solidaridad con sus familiares, amigos y toda la comunidad de Teocaltiche”, expresó.

También recordó que Ruvalcaba era candidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Teocaltiche.

“Ella había aceptado ser la candidata de Movimiento Ciudadano a la Presidencia Municipal, fue una mujer valiente. Daremos con los responsables de este cobarde asesinato. Mi compromiso es pacificar Teocaltiche. QEPD”.

Lemus informó que las investigaciones “ya están en curso para dar con los responsables”, y destacó que en el municipio “trabajamos todos los órdenes de gobierno de forma permanente, sabemos que tenemos una tarea pendiente, pero les aseguro que saldremos adelante”.

La Fiscalía del Estado, mediante la Vicefiscalía en Investigación Regional, indicó que se investiga el caso como “el supuesto de homicidio doloso y los protocolos establecidos de feminicidio, ocurrido en la madrugada de hoy al interior de un hospital comunitario en la Colonia Santa Fe de dicha municipalidad”.

Según el informe de la Policía Regional del Estado, fueron alertados sobre la presencia de personas armadas en el hospital. Al llegar, encontraron el cuerpo de una enfermera de 44 años de edad con dos heridas de bala que le causaron la muerte en el lugar.

La Fiscalía confirmó que la víctima también era regidora del ayuntamiento y había sido candidata a la presidencia municipal en las elecciones pasadas.

“De acuerdo con un primer testimonio, la víctima no había mencionado tener amenazas. Las y los testigos entrevistados coincidieron en que un grupo de hombres entró al hospital, amagó al personal y uno de ellos atacó directamente a la víctima, disparando con un arma corta.” En la escena se hallaron dos casquillos percutidos.

Movimiento Ciudadano Jalisco expresó su “profunda indignación y dolor” y exigió justicia. En su comunicado, describieron a Ruvalcaba como “una mujer trabajadora, entregada a la labor social, valiente y conocida en su comunidad por su compromiso con los más necesitados”.

También pidieron que el asesinato no quede sin castigo: "La muerte de Cecilia, como la de todas las víctimas, no puede ni debe quedar en la impunidad".

Además de expresar su solidaridad con la familia y compañeros de la víctima, el partido hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse unida ante la violencia.

"Hacemos un llamado a unirnos como sociedad, a no ceder ante el miedo ya seguir construyendo juntos un Jalisco en el que la justicia y la paz sean posibles".

En: Nacional

Tabasco atraviesa una semana marcada por la violencia, con al menos 10 personas asesinadas en apenas dos días, según reportes de medios locales.

Sin embargo, el gobernador Javier May Rodríguez sostuvo este viernes durante una gira por el municipio de Cárdenas que la situación en el estado está bajo control.

“Vamos bien, nosotros tenemos otros datos”, aseguró el mandatario estatal, al tiempo que afirmó: “estamos empeñados en garantizar la paz”.

Las declaraciones de May Rodríguez se dan un día después de que el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, calificara de “buitres” a los medios de comunicación por cuestionar la posición de Tabasco como el estado con mayor número de homicidios dolosos en el país, según el reporte de seguridad del Gobierno federal.

De acuerdo con dicho informe, el miércoles se registraron seis homicidios en Tabasco —una de las cifras más altas del país ese día— y el jueves se sumaron tres más. A pesar de ello, el gobernador insistió en que la percepción de inseguridad no refleja la realidad de la entidad.

“No nos han hecho nada, como decía el presidente, no le han quitado ni una pluma a nuestro gallo”, agregó May Rodríguez.

 

En: Nacional

La noche del viernes concluyó la audiencia del alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, quien fue vinculado a proceso por el delito de delincuencia organizada, con el agravante de ser servidor público. La decisión fue tomada por la jueza Ana Beatriz Aguilar, del Centro de Justicia Penal Federal en Puente Grande, Jalisco.

Durante la audiencia, que se extendió por casi 12 horas, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó pruebas documentales y testimonios de testigos protegidos que relacionan a Murguía Santiago con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La evidencia se centró en actividades realizadas en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, donde presuntamente se llevaban a cabo reclutamientos forzados, entrenamiento de sicarios y operaciones del grupo criminal.

Los argumentos presentados por la defensa no fueron suficientes para revertir la decisión judicial. La jueza estableció un plazo de cuatro meses para continuar con las investigaciones complementarias.

Murguía Santiago, odontólogo de profesión, ha sido alcalde en tres periodos, sumando siete años en el cargo. En su última gestión, fue postulado por el partido Movimiento Ciudadano. Su nombre cobró notoriedad tras el hallazgo del rancho mencionado.

El edil fue detenido el pasado 3 de mayo por agentes de la FGR y permanecerá en el penal federal de Puente Grande durante el proceso legal.

En: Nacional

El gobierno estatal mantiene disposición de diálogo para alcanzar acuerdos: Salazar Acosta.

Sindicalizados rechazan propuesta de 4.5 por ciento de incremento salarial.

El secretario de Administración, Jorge Salazar Acosta, dijo desconocer la razón por la que el Sindicato de Trabajadores del Poder Ejecutivo decidió suspender las negociaciones. Ante ello, sostuvo que el gobierno estatal tiene disposición de diálogo y acuerdo.

El funcionario estatal admitió que el tema principal de divergencia es el aumento salarial y argumentó que en las mesas de trabajo se han expuesto los estudios y revisiones financieras del gasto y del presupuesto, así como los razonamientos en los que está sustentada la propuesta oficial, de hasta el 4.5 por ciento.

Lo anterior, en respuesta al mensaje del líder sindical Ramón Wong Balboa, quien emitió un mensaje y expuso que la parte patronal no ha mejorado su ofrecimiento del 4.5 por ciento en cuatro mesas de trabajo.

Dijo que los integrantes de la comisión sindical decidieron levantar la negociación para dar espacio a la administración a reconsiderar su postura, que ha sido tajante.

El Sindicato solicitó del 6.59 al 10 por ciento de aumento al salario, así como apoyos de 100 pesos para renta y 100 pesos más para transporte.

El líder sindical ha señalado que si se considera la inflación y la pérdida del poder adquisitivo, el indicador que plantea la contraparte es baja, pues quedaría en apenas 56 pesos mensuales de aumento para la mayoría de los afiliados.

Además recordó que en la negociación pasada el ajuste fue del cinco por ciento, de tal forma que no podrían aceptar un porcentaje menor.

El secretario de Administración dijo que están abiertos a los acuerdos y confió en que el próximo martes la parte sindical se presente a la mesa de negociación.

En: Política
Sábado, 10 Mayo 2025 07:00

El origen del Día de las Madres

Desde la antigua Grecia, la maternidad ha sido celebrada a lo largo y ancho del mundo.

Lo celebramos con serenatas, flores, cenas y festivales escolares cuando somos pequeños, a veces con cartas y otras veces llevando en el corazón su recuerdo cuando ya no están. El Día de las Madres honra y reconoce el rol fundamental de las festejadas en la sociedad y es un homenaje a la maternidad.

Esta celebración está presente en gran parte del mundo, aunque no en todas partes se festeja el mismo día. Algunos ejemplos son España, que lo conmemora el primer domingo de mayo; Panamá, el 8 de diciembre, que coincide con el Día de la Inmaculada Concepción; el segundo domingo de mayo festejan a las mamás en Brasil, Chile, Cuba, Venezuela, Estados Unidos, Perú, Puerto Rico y Colombia, mientras que en nuestro país lo festejamos el 10 de mayo.

Aunque esta tradición pareciera tener un origen en la época contemporánea, la realidad es que los antecedentes datan de la antigüedad, debido a que las civilizaciones ya rendían culto a la figura materna.

En la antigua Grecia, cada inicio de la primavera se celebraba un festival en honor a Rea, diosa de la fertilidad y la maternidad, considerada madre de la humanidad por engendrar a Hestia, Hades, Deméter, Poseidón, Hera y Zeus.

La Matronalia en Roma, una fiesta dedicada a la diosa del parto y la maternidad Juno Lucina, además de los rituales realizados para homenajear a Cibeles diosa de la tierra, son otros de los antecedentes. Por otro lado, en el antiguo Egipto se honraba a Isis, la diosa madre y protectora de los muertos.

Posteriormente, con la llegada del cristianismo, este simbolismo se concentró en la figura de la virgen María y su día, el 8 de diciembre, conocido como el Día de la Inmaculada Concepción.

El origen de la madre moderno nos remonta al siglo XIX con figuras como Ann Maria Reeves, quien organizó reuniones llamadas Reuniones del Día de las Madres, además de Julia Ward Howe y Ann Jarvis: cada una desde su enfoque buscó institucionalizar este día. En 1870, Ward Howe hizo un llamado a las mujeres para unirse y promover la paz del mundo en respuesta a las tragedias que dejó la guerra, esto a través de su poema "Proclama del día de las madres".

Mientras que para Jarvis el motivo fue perpetuar el legado de su madre.
Así fue como en 1907 se solicitó al gobierno que el segundo día de mayo se convirtiera en un día dedicado a las madres. Para 1914 este día se oficializó durante el mandato de Woodrow Wilson.

En México esta devoción a la maternidad tiene raíces profundas, con las culturas mesoamericanas que rendían culto a la maternidad y fertilidad. Un ejemplo es la veneración de los mexicas a Coatlicue, madre de Huitzilopochtli y diosa de la fertilidad.

Pero su origen y fecha tal y como la conocemos nos lleva a 1922, cuando el periodista y fundador del diario Excélsior Rafael Alducin impulsó la idea de tener un día para honrar a las madres mexicanas.

La elección fue el 10 de mayo debido a que en esa época se pagaba en las decenas, y para coincidir con el mes consagrado a la virgen.

Sin embargo, otras fuentes sitúan el primer Día de las Madres en el año 1913 en Oaxaca, cuando la esposa de un presbítero metodista encontró una revista en la que se mencionaba la celebración y decidió retomar la idea.

México se convirtió en el primer país latinoamericano que se sumaría a esta conmemoración, y el 10 de mayo de 1944 se colocó la primera piedra de lo que sería el Monumento a la Madre, que, más tarde, en 1949, sería inaugurado en la Ciudad de México.

Cada año en nuestro país honramos a la figura materna, ya sea con un pequeño o gran detalle el agradecer y mostrar amor a nuestras madres refleja la gran importancia de ellas en nuestra vida y su papel como uno de los pilares en la sociedad.

En: Sociedad

La gobernadora Margarita González y Juan Ramón de la Fuente inauguraron las nuevas instalaciones en Morelos; se busca duplicar la cantidad de documentos.

Este viernes, la gobernadora Margarita González Saravia y el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inauguraron una nueva oficina de pasaportes en el estado de Morelos, con lo que se espera duplicar el número de este tipo de documentos expedido en esta entidad.

El funcionario federal dijo que esta nueva oficina –que se ubica en Plaza Cedros, en el municipio de Jiutepec– permitirá aumentar de manera eficiente y con calidad el número de pasaportes que se emiten en Morelos. En la entidad, el año pasado se procesaron 63 mil documentos.

Resaltó que los pasaportes mexicanos son de los más seguros del mundo, ya que contienen 50 medidas de seguridad y además se tramitan con agilidad y sencillez para la ciudadanía.

Por su parte, la gobernadora agradeció la apertura de dicha oficina y destacó que estas tareas son significativas, pues tan sólo en Estados Unidos hay 250 mil morelenses, fundamentalmente en Minneapolis, Chicago y California, y el hecho de hacer más eficiente el trámite les ayuda.

Asimismo, anotó que sirve de reunificación, el acercamiento, así como a los repatriados.

A su vez, en entrevista, el canciller dijo que la relación de México con el Vaticano es buena. En su momento, la presidenta Claudia Sheinbaum le hará la indicación precisa sobre alguna invitación a Su Santidad a venir al país. Se sumó a la felicitación y al deseo del mayor de los éxitos.

"Es una persona que conoce muy bien América Latina, tiene un perfil muy en línea con su antecesor y estaremos en toda la disposición de colaborar con él", anotó.

Insistió en que se trata de un líder religioso, con una comunidad de más de mil 200 millones de personas que practican esa religión en el mundo.

Juan Ramón de la Fuente reiteró que la relación con las autoridades de Estados Unidos es buena y se ha trabajado de manera coordinada.

A pregunta expresa sobre el conflicto entre Pakistán e India, el secretario de Relaciones Exteriores dijo que "debido a la tensión que hay entre los países, se ha dispuesto, para mexicanas y mexicanos que están en tránsito, que quieran viajar que residan allá, para que se empiecen a implementar los protocolos".

"Sí, ya la Cancillería se posicionó al respecto; desde luego, México es un país pacifista, siempre lo ha sido y siempre ofreceremos nuestros mejores oficios para tratar de mediar en la solución pacífica de las controversias, que es uno de los puntos fundamentales de nuestros principios constitucionales de política exterior, la solución pacífica de las controversias. En el caso de la tensión que se vive entre Pakistán y la India en estos momentos, ya nuestras áreas de protección consular han emitido la información correspondiente para que los viajeros y connacionales que estén en la región puedan tener la información necesaria y los servicios de protección que se requieran. Hacemos votos, desde luego, para que encuentren pronto un punto que les permita restablecer una zona de pacificación total en esa región", declaró.

En: Sociedad

Desarrollan plan de apoyo para proyectos productivos en Huitzilac a fin de evitar esa actividad ilegal y ofrecer otras alternativas de sustento.

El secretario de Desarrollo Sustentable del estado, Alan Dupré Ramírez, informó que se mantiene la coordinación con la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para realizar operativos contra la tala clandestina de árboles.

Comentó que tras la firma de cooperación entre los gobiernos de Morelos, de la Ciudad de México y del Estado de México para proteger el Bosque de Agua, se ha intensificado la colaboración.

El gobierno del estado y otras instituciones de la Mesa de Coordinación para la Seguridad y la Paz han acompañado a dicha institución federal a realizar las acciones de aseguramiento.

Refirió que en el caso más reciente, en Huitzilac incautaron más de 40 toneladas de madera.

Comentó que se han desarrollado un total de siete operativos, en los que han decomisado, además del material natural, camionetas, herramienta, así como troncos para atacar la tala clandestina y los aserraderos.

Dijo que continúa en desarrollo el plan de apoyo para proyectos productivos de la comunidad de Huitzilac para evitar esta actividad ilegal y dar a la población otras alternativas de sustento.

En: Sociedad

Publish modules to the "offcanvas" position.