Louis Prevost, hermano mayor del nuevo Papa León XIV, expresó su esperanza de que el nuevo pontificado no se vea afectado por divisiones políticas, y confía en que su hermano podrá reunir a los sectores liberales y conservadores dentro de la Iglesia católica.
En una entrevista con la agencia EFE desde su casa en Port Charlotte, en el suroeste de Florida, Prevost aseguró que el papa “no permitiría” la politización de su rol, pese a que reconoce que “tal vez haya personas que piensen que esté fuera de sí, que esté loco”, pues “él siempre ha estado por encima” de la política, de “señalamientos” y “burlas”.
Louis Prevost, simpatizante del presidente Donald Trump, comentó que espera que la figura del pontífice no se convierta en un campo de batalla ideológico.
“Creo que su misión hacia adelante será tratar de borrar esas (divisiones) y unir a todos por algo en común: seamos solo la Iglesia católica, aquí hay reglas, solo sigamos las reglas conforme existen ahora y traigamos más gente a la Iglesia”, expuso.
El hermano del papa, quien comparte contenido a favor de Trump en redes sociales, cree que el nuevo líder de la Iglesia no impulsará grandes reformas, pero sí fortalecerá la unidad y el acercamiento de más personas a la fe.
“Pienso en él como un verdadero hombre del pueblo, solo por su historial. Y es más joven (que el papa Francisco), podría a lo mejor apelar a una audiencia más joven. Hay muchos jóvenes regresando a la Iglesia católica, él podría hacer que ese flujo continúe, tomar a los católicos caídos”, manifestó.
Robert Francis Prevost, nacido en Chicago en 1955, es el primer papa estadounidense de la historia. Aunque su hermano mayor apoya a Trump, no se prevé una afinidad entre el pontífice y la administración del mandatario.De hecho, el papa había compartido anteriormente críticas a la política migratoria de Trump, mientras Louis defiende una postura más estricta.
“Para un ciudadano como yo hace sentido porque no puedes venir aquí y aprovecharte. Si quieres venir, adelante, pero ven legalmente. No vengas y seas una sanguijuela”, comentó Louis Prevost.
A pesar de sus diferencias en temas migratorios, Louis asegura que mantiene una relación cercana con su hermano, con quien hablaba semanalmente y él entiende al nuevo pontífice, quien adquirió la ciudadanía peruana y habló en español en su primer discurso, porque los “ojos de la Iglesia ven a los migrantes solo como personas pobres que buscan una mejor vida”.
Aunque reconoció esa visión, también expresó preocupación por la forma en que ocurre la migración: “Y puede ser, pero la manera en la que se está haciendo, a través de los carteles y el tráfico de personas, y ese tipo de cosas, es inaceptable“, opinó.
Louis recordó que desde niños bromeaban con que Robert algún día sería Papa, una idea que cobró fuerza cuando fue nombrado cardenal en 2023.
“No puedo expresar completamente los sentimientos dentro de mí sobre cómo es saber que tu hermano es el Papa. Es indescriptible. Puedo seguir diciendo palabras, pero nada se acerca a lo que está pasando. Es como si me estallara la cabeza”, manifestó.
Finalmente, celebró la elección de su hermano como Papa y valoró que el proceso haya estado libre de intereses políticos.
“Es increíble, es impresionante. Era una de las cosas que se decían, que nunca lo elegirían porque es estadounidense, nunca han elegido un papa estadounidense. Bueno, de nuevo, dejen la política fuera de esto. Si solo ven las competencias, es probablemente el más cualificado”, dijo.