Noviembre 2025

El actor británico Jonathan Bailey, conocido por su papel en la serie Bridgerton y en la próxima película Wicked, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy del mundo en 2025.

A sus 37 años, Bailey sucede a figuras como John Krasinski (2024), Patrick Dempsey (2023) y Chris Evans (2022).

La publicación destacó que el intérprete se ha convertido en una de las estrellas “más irresistibles de Hollywood”, describiéndolo como un hombre “lleno de encanto, ingenio y con una apariencia casi injustamente atractiva”.

El anuncio oficial fue anticipado por el propio Bailey durante su participación en The Tonight Show con Jimmy Fallon, donde aseguró que recibir este reconocimiento es “el honor de su vida”.

 

El actor reveló que fue notificado a principios de año, mientras protagonizaba la obra Ricardo II en Londres.
Entre risas, contó que no le costó mantener el secreto, aunque admitió que sus amigos estarán divididos entre la sorpresa y la alegría.

“Me han visto crecer y saben las verdades detrás de la etiqueta de hombre sexy”, comentó.

En el reportaje de People, Bailey posa en la playa junto a su perro Benson y confiesa sentirse “increíblemente afortunado” por el momento que vive. También expresó su deseo de ser padre “si los planetas se alinean”.

People empezó a entregar este título en 1985, con el actor Mel Gibson como primer beneficiado.

La revista considera que el intérprete se ha convertido en una de las estrellas "más irresistibles de Hollywood", "rebosante de encanto e ingenio y con una apariencia casi injustamente atractiva".

 

Actualmente, el actor se prepara para el estreno de Wicked: For Good, la segunda parte del exitoso musical, que llegará a los cines el 21 de noviembre en Estados Unidos, donde interpretará al príncipe Fiyero.

Para mejorar las herramientas tecnológicas en escuelas de distintos niveles educativos en Morelos, la diputada local de Nueva Alianza, Ruth Cleotilde Rodríguez López, entregó computadoras, proyectores y multifuncionales a 18 planteles como parte del programa "Diputada en tu Escuela".

La legisladora señaló que los planteles beneficiados se ubican tanto en zonas urbanas como en comunidades apartadas, entre ellas Chimalacatlán, en Tlaquiltenango, además de instituciones en Ocuituco y Cuautla.

Rodríguez López indicó que los recursos destinados a estas entregas provienen de fondos de gestoría social y comisiones legislativas, y afirmó que el apoyo se continuará distribuyendo de forma mensual para atender las necesidades educativas; “estamos regresando al pueblo lo que es del pueblo”, expresó.

La diputada adelantó que en las próximas semanas se realizarán nuevas entregas en municipios como Cuernavaca y Mazatepec, y anunció que también se gestionarán apoyos para otros sectores prioritarios, como salud y campo.

Durante la mitad del otoño, los campos mexicanos ofrecen productos de temporada ideales para incorporar al menú diario.

Noviembre llega a los mercados con alimentos frescos que no solo aportan nutrientes esenciales, sino que también resultan más económicos y accesibles para las familias.

Por qué consumir alimentos de temporada

El inicio de la transición hacia el invierno hace que las frutas y verduras de esta época sean especialmente ricas en vitaminas y minerales, necesarios para fortalecer el sistema inmunológico frente a los días fríos.

La Guía Alimentaria para la Población Mexicana, elaborada por la Secretaría de Salud, resalta la importancia de mantener una ingesta constante de frutas y verduras frescas, preferiblemente de producción local, por su mejor sabor y costo, al encontrarse en su punto óptimo de maduración.

Frutas de temporada en noviembre 2025

Fresa (Michoacán): Rica en fibra, vitamina C y antioxidantes, protege las células y refuerza el sistema inmune.
Guayaba (Veracruz): Aporta vitamina C, mejora la digestión y ayuda a controlar azúcar y colesterol.
Mandarina: Beneficia la hidratación, la inmunidad y el control del peso, colesterol y presión arterial.
Zarzamora: Alta en antioxidantes y vitaminas C y K, fortalece el sistema inmunológico y favorece la coagulación.
Pera (Puebla): Con fibra y agua, mejora la digestión y protege contra el estrés oxidativo.
Tejocote: Fuente de calcio, hierro y vitaminas del complejo B, favorece la salud ósea y previene anemia.
Jícama: Rica en fibra y agua, ayuda a la digestión y al control de peso con bajo aporte calórico.
Limón y Toronja: Reforzan el sistema inmune, mejoran digestión e hidratan.

Verduras de temporada en noviembre 2025

Papa (Sonora): Contiene vitaminas C y B6, potasio, fibra y antioxidantes.
Zapote (Campeche): Fuente de vitaminas A, C y E, minerales y fibra que benefician digestión, vista y piel.
Aguacate (Michoacán): Regula colesterol y azúcar, favorece corazón, digestión y sistema inmunológico.
Calabaza y Calabacita: Bajas en calorías, ricas en fibra, vitaminas y antioxidantes que protegen la salud visual.
Coliflor: Fortalece sistema inmune y huesos, mejora digestión, función cerebral y ayuda al control de peso.
Chayote: Fuente de vitaminas C y B6, antioxidantes que protegen células y refuerzan la inmunidad.
Acelga y Espinaca: Mejoran salud ósea y circulación, previenen anemia, aportan fibra, vitaminas y antioxidantes esenciales.

Incorporar estas frutas y verduras en la dieta de noviembre permite aprovechar la riqueza nutritiva de la temporada, reforzar la salud y optimizar la economía familiar.

En: Estilo

Revisan el uso de recursos en el extinto Instituto de la Mujer.

La Contraloría del Estado aplicó sanciones a 99 servidores públicos; inhabilitó a 27 excolaboradores de Cuauhtémoc Blanco Bravo y turnó a 25 ante el Tribunal de Justicia Administrativa “por faltas graves”.  

Así lo informó la secretaria de la Contraloría, Alejandra Pani Barragán, quien recordó que esa dependencia tiene la responsabilidad de revisar de manera constante.

Mencionó que hay alrededor de 99 servidores públicos que fueron sancionados y que pertenecieron a la pasada administración, de diferentes niveles y distintas dependencias estatales.

“A mí, cuando me dejaron las investigaciones en la Contraloría, encontré mil 400 asuntos en la dirección de investigación, de las cuales alrededor de mil 200 son declaraciones patrimoniales. De esos, son como 180 o 200 los que son de conducta diversa, la mayoría están en proceso de investigación”, explicó, al señalar que los procesos tienen varias etapas, y en la final la Contraloría ha sancionado a 99 funcionarios.

En otro tema, la funcionaria confirmó que hay una auditoría sobre la aplicación de recursos federales en el extinto Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, correspondientes al 2024; el proceso se realiza mediante convenio con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno federal. Dijo que este procedimiento se realiza con independencia de las observaciones que emita la Secretaría de la Mujer en la entrega-recepción.

Dio a conocer que con este mismo esquema se llevan a cabo —desde hace un mes— alrededor de ocho auditorías sobre fondos federales destinados fundamentalmente en atención a víctimas y en varias áreas, como seguridad, la Secretaría de Gobierno, entre otras. De la misma manera, se revisan recursos en el IEBEM.

Desde el 2022 hay señalamientos contra el director del plantel y maestras denunciantes han sido separadas de sus funciones docentes sin resolución de fondo a las controversias internas, por las que hay quejas ante la CDHM y una denuncia penal, afirman profesoras.

Maestras de la Secundaria 13 "Rosario Castellanos" de Cuernavaca exigieron la salida del director Jaime Hernández Prieto, quien ha sido denunciado por violencia de género y acoso laboral en varias ocasiones por al menos siete profesoras, sin ser sancionado. Incluso, se han identificado 70 observaciones por irregularidades administrativas, como horas excedidas, entre otras.

La problemática de dicha escuela se ha extendido desde hace varios años, en los que el directivo —además— ha sido señalado por falta de transparencia en el manejo de recursos, la venta de libros a estudiantes que jamás fueron entregados, entre otras anomalías.

En la actualidad, las profesoras que denunciaron violencia de género en la ocasión más reciente, llevan tres meses a la espera del proceso, asignadas al IEBEM, y el citado director se mantiene "intocable".

Las profesoras Mavic Jaimes Miranda, docente de formación cívica y ética y secretaria de equidad de género y formación en derechos humanos del sindicato magisterial; la subdirectora de la secundaria, Gabriela Figueroa Díaz González, y María Esther Vera Silva, quien forma parte del personal administrativo de la escuela, llamaron a las autoridades a atender su denuncia y poner un alto a los abusos por parte de dicho directivo, “que ha hecho crecer la problemática” involucrando a algunos padres de familia que recientemente se manifestaron.

Expusieron que ya son al menos siete maestras las que han enfrentado casos de acoso laboral, y en algunos también de tipo sexual; incluso, ya existen dos quejas ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos y denuncia ante la Fiscalía General del estado. El organismo ya recomendó una vez remover al maestro de la escuela.

Indicaron que desde el 2022 hubo problemas por irregularidades diversas, una de ellas por la venta de un libro que jamás fue entregado a los estudiantes, y por el que cobró 100 pesos; otro de los casos, por permitir que en la cooperativa le “cambiaran” a un estudiante dólares que habían sido sustraídos, y a un costo cualquiera; quejas por supuestas sesiones de “reiki” que incomodaron a alumnas por “imposición de manos”; insultos y gritos a maestras, entre otras.

Señalaron que a maestros que no aceptaron dichas anomalías se les busca imponer sanciones graves, incluso de despido, por no entregar planeaciones antes del plazo, cuando a otros docentes se les solapan hasta denuncias por violencia de género y otros tipos de agresiones, así como múltiples faltas que no son registradas.

Recientemente, en julio pasado, nuevamente el director se vio involucrado en un conflicto, ahora con las citadas subdirectora y la trabajadora administrativa, quienes lo acusaron de violencia de género y agresiones verbales. Se decidió que ellas debían ser asignadas a oficinas centrales del IEBEM para no exponerlas, pero no se aplicó el protocolo de violencia, pues el director sigue en funciones “como si nada ocurriera”.

Además, se acordó una revisión a fondo, de la cual se desprendieron 70 observaciones administrativas, entre ellas, anomalías en personal, pues hay 15 personas que están en la lista de docentes de la secundaria, pero no van; hay casos en los que se suman hasta diez faltas en una quincena y no se aplican reportes; y se han asignado horas y descargas horarias de manera irregular.

En dicha secundaria están registradas, por ejemplo, once personas como prefectos, cuando en otras escuelas con matrícula mayor hay dos o tres; hay 12 administrativos especializados, dos de contraloría interna, y cuando hay horas excedidas se envía a cuatro personas a biblioteca, a pesar de que casi siempre está cerrada la biblioteca.

Además, refirieron que el director Hernández Prieto se pasa horas observando en una pantalla colocada en su oficina, con aire acondicionado, las 28 cámaras de seguridad; sin embargo, ha habido situaciones complicadas que no son dadas a conocer a los padres. Entre ellas, accidentes de estudiantes, uno con lesión en un tobillo en el baño, y otro con costillas fisuradas o fracturadas porque fue empujado contra un mueble, mientras que una de las maestras, allegadas al director, estaba ausente.

Entre las maestras que han denunciado a Jaime Hernández Prieto —“quien dice contar con respaldo de altas esferas en la política”— se encuentran Yocelin Velazco Figueroa, Marisela Ocampo Hernández, la exsubdirectora Johana Astrid Jaén Munguía y Claudia “N” —quien denunció acoso sexual por parte de Carlos Morelos, brazo derecho del director—, y otros profesores, que han enfrentado descuentos injustificados y amenazas de reprimendas administrativas.  

Las maestras —una de las cuales, incluso, se puso en huelga de hambre, a pesar de estar enferma—, pidieron la intervención del actual encargado del IEBEM, así como de la secretaria de Educación, pues aseguran que el conflicto puede escalar. 

WhatsApp ha anunciado el lanzamiento oficial de su nueva aplicación para Apple Watch, que ya está disponible para todos los usuarios tras un breve periodo en versión beta.

Con esta actualización, Meta ofrece una experiencia más completa e independiente del iPhone, ampliando las posibilidades de comunicación directamente desde el smartwatch.

Según el blog oficial de WhatsApp, la aplicación permite leer mensajes completos, incluso los más largos, así como reaccionar con emojis, ver imágenes y stickers con mejor resolución y, por primera vez, grabar y enviar notas de voz directamente desde el reloj.

Otra de las funciones más esperadas es el acceso al historial de chats, que facilita revisar conversaciones anteriores sin necesidad de abrir el teléfono. Además, los usuarios recibirán notificaciones de llamadas entrantes y podrán gestionarlas desde la muñeca.

 

Meta destacó que este es solo el inicio de una experiencia más completa para watchOS, y que seguirán mejorando la aplicación con base en los comentarios de los usuarios.

Como en el resto de plataformas, la app mantiene la encriptación de extremo a extremo para proteger la privacidad de mensajes y llamadas.

La nueva versión de WhatsApp para Apple Watch ya está disponible en la App Store y puede instalarse en modelos Series 4 o posteriores que cuenten con watchOS 10 o superior. Con este lanzamiento, WhatsApp continúa su integración en el ecosistema de Apple, tras la llegada de su aplicación oficial para iPad a mediados de este año.

En: Tech

Ante el frío, hay autorización para que los alumnos porten ropa abrigadora, aunque no sea el suéter del uniforme escolar.

Ante las bajas temperaturas, autoridades educativas autorizaron que estudiantes porten ropa abrigadora, aunque no sea el suéter del uniforme escolar. Además, los directores podrán ajustar horarios en consenso con los padres de familia.

Así lo señaló la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, quien señaló que lo más importante es la salud de niños y adolescentes.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico, se espera un descenso notorio en las temperaturas en los próximos días y ya comienza a sentirse frío, especialmente en los Altos de Morelos, así como en el norte del estado.

En entrevista, la funcionaria estatal comentó que se podrán hacer algunas modificaciones en los horarios, pues en algunas escuelas de esas zonas frías hay cambios drásticos de temperatura, desde las 18 horas hay menos luz y la sensación térmica es notoria, al igual que en las primeras horas de la mañana.

El Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) informó que el encargado de despacho de la dirección general, Raúl Aguirre Espitia, señaló que “estas medidas preventivas se aplican cada temporada invernal con el fin de prevenir enfermedades respiratorias en niñas, niños y adolescentes; explicó que el uso de prendas abrigadoras adicionales al uniforme escolar, como chamarras, bufandas o gorros, quedará bajo el criterio de madres, padres o tutores, en acuerdo con las autoridades escolares”.

La institución detalló que “cualquier modificación en los horarios de entrada o salida deberá establecerse mediante consenso entre la Dirección escolar y los padres de familia; agregó que la responsabilidad de comunicar y coordinar dichas medidas recae en cada director o directora, quien deberá informar oportunamente a su estructura educativa”.

Aguirre Espitia exhortó también a reforzar las medidas preventivas propias de esta época, como evitar actividades al aire libre durante las primeras horas del día, o al atardecer, fortalecer el filtro escolar, fomentar la higiene frecuente de manos y mantener el uso del cubrebocas en caso de presentar síntomas respiratorios”, señala el comunicado oficial.

Finalmente, el IEBEM llamó a las familias a mantenerse atentas a los avisos oficiales y a las recomendaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) y autoridades de Salud, con el objetivo de salvaguardar el bienestar de los estudiantes durante la temporada invernal.

*Con el fin de transparentar el proceso y permitir el escrutinio ciudadano*

El Congreso de Morelos buscará que las personas aspirantes a la Fiscalía General del Estado (FGE) participen en un ejercicio público previo a la designación del nuevo titular, con el fin de transparentar el proceso y permitir el escrutinio ciudadano.

Así lo dio a conocer el presidente de la Junta Política y de Gobierno, Daniel Martínez Terrazas, quien adelantó que la intención es que diputadas, diputados y medios de comunicación puedan cuestionar directamente a quienes integren la terna.

La gobernadora, Margarita González Saravia, tiene como plazo máximo el 20 de noviembre para enviar la propuesta al Legislativo, recordó Martínez Terrazas, quien subrayó la necesidad de evitar decisiones cerradas o votaciones exprés; “queremos conocer qué plantean las y los aspirantes y cómo pretenden atender los pendientes que enfrenta Morelos. La ciudadanía merece saber quién podría ocupar este cargo y con qué criterios”, afirmó.

Asimismo señaló que la próxima persona al frente de la FGE deberá enfrentar casos trascendentales, como las investigaciones por corrupción en la administración del exgobernador Cuauhtémoc Blanco, feminicidios, fosas clandestinas y homicidios de figuras políticas, entre ellos el de la diputada Gabriela Marín.

“No queremos un proceso cerrado. Buscamos una elección clara, abierta y con participación social”, sostuvo el diputado del PAN, quien afirmó que el objetivo es tomar una decisión informada que garantice el fortalecimiento de la justicia y combata la impunidad en el estado.

Tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, jóvenes de la llamada Generación Z convocaron en redes sociales una marcha para el 15 de noviembre, con el fin de protestar contra la corrupción, la impunidad y solicitar la revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ante esto, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, hizo un llamado a suspender la protesta, señalando que la mandataria estaría dispuesta a someterse a la revocación de mandato.

En conferencia de prensa, Monreal criticó los comentarios de odio e ira en redes sociales y advirtió que no hay justificación para trasladar ese sentimiento a la marcha.

"De manera inusitada, con esta ira, con este odio, están intentando vincular o trasladar este odio digital a la propia realización de la marcha del día 15, cuyo central objetivo es la revocación de mandato. Exigir la revocación de mandato para el caso de la presidenta de la República.

Yo les diría a todos ellos que es un derecho de los mexicanos y que no hay necesidad de generar esta furia. Yo estoy seguro que la presidenta Claudia Sheinbaum, su deseo y el deseo de todos los que formamos parte del movimiento, estarán dispuestos a someterse a la revocación del mandato", dijo.

Recordó que la revocación de mandato es un derecho de los mexicanos, promovido por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien fue el primero en someterse a este procedimiento.

"Si esta demanda está siendo utilizada para el propósito de marchas y de inconformidad social de algún sector de la derecha o de la oposición. Yo les diría que no se preocupen, que se puede evitar la marcha, que estoy seguro que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum se someterá a la revocación de mandato", aseguró.

El legislador también pidió no lucrar con el asesinato del alcalde y destacó que el Congreso debe actuar con prudencia y evitar "subirse al tren de la furia".

En: Nacional

*La ciudadanía podrá disfrutar de más de 40 actividades gastronómicas gratuitas del 7 al 9 de noviembre en Cuernavaca*

*Cocineras tradicionales, chefs y productores de México y el mundo compartirán saberes y sabores en una agenda plena de cultura e identidad*

El Gobierno del Estado de Morelos invitó a la ciudadanía, estudiantes, especialistas e investigadores a participar en el X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, el encuentro más relevante del país dedicado a la cocina tradicional, que se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre en el Centro Histórico de Cuernavaca.

Al respecto, Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo, informó que expertas y expertos de México, Italia, España y Marruecos compartirán saberes, sabores e historias que mantienen la atención del mundo en la gastronomía mexicana, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, cuyo nombramiento cumple 15 años.

“Durante tres días, Morelos será el punto de encuentro entre tradición y vanguardia. Las y los asistentes podrán vivir una experiencia única, con acceso gratuito a conferencias, paneles, demostraciones culinarias, degustaciones y venta de productos locales, donde se celebrará la creatividad, el talento y la identidad que distinguen a la cocina mexicana”, destacó el funcionario estatal.

Altafi Valladares precisó que el Centro Cultural Jardín Borda será sede del programa académico internacional, mientras que la Plaza General Emiliano Zapata Salazar concentrará el Carrusel Gastronómico, el Mercado de las Cocinas de México y la Expo Agroalimentaria y Artesanal, espacios que integrarán experiencias culinarias, productos del campo morelense y la participación de comunidades rurales.

El encargado del turismo en la entidad subrayó que Morelos tendrá una presencia especial con la participación de cocineras tradicionales que ofrecerán platillos emblemáticos como clemole de res con ciruela silvestre, mole verde de pepita, tamales de flor de colorín y pozole de garbanzo. Asimismo, chefs y productores locales impulsarán la riqueza culinaria del estado desde una visión sostenible y de economía social.

“El Foro reafirma la vocación de “La tierra que nos une” como destino gastronómico y rinde homenaje a quienes resguardan los sabores que nos dan identidad. Es un espacio donde convergen la tradición, la innovación y la sostenibilidad, proyectando a Morelos, La Primavera de México, como referente nacional del turismo cultural y gastronómico”, finalizó.

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este martes la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas y defendió el asilo otorgado a Betssy Chávez, ex primera ministra de ese país.

En conferencia desde Palacio Nacional, la mandataria aclaró que esta medida no implica la eliminación de las relaciones consulares.

"Desde nuestra perspectiva, está fuera de a toda proporción, pero es una decisión que ellos toman", dijo tras la pregunta de la prensa.

Sheinbaum estuvo acompañada por tres funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores para abordar el tema y respaldar la decisión de brindar asilo a Chávez.

El lunes, el ministro peruano de Exteriores, Hugo De Zela, informó que su gobierno fue notificado sobre la medida mexicana y, en respuesta, decidió romper relaciones diplomáticas, solicitando a la encargada de la embajada en Perú, Karla Ornelas, que se retire del país.

Betssy Chávez, quien formó parte del equipo del expresidente Pedro Castillo, fue procesada junto con él por el fallido intento de golpe de Estado de finales de 2022.

Desde la noche del lunes, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México calificó la ruptura de relaciones como "excesiva y desmedida".

En: Nacional

*Incremento en el número de personas jubiladas y reducción en el presupuesto aprobado para este año han generado una presión financiera sin precedentes: JTG*

El Poder Judicial de Morelos pidió al Congreso estatal una ampliación presupuestal de 294 millones de pesos para garantizar el pago de pensiones y jubilaciones antes de concluir el ejercicio fiscal 2025.

Sobre el tema, el presidente del Órgano de Administración del Poder Judicial, Javier García Tinoco, expuso ante diputadas y diputados que el incremento en el número de personas jubiladas y la reducción en el presupuesto aprobado para este año han generado una presión financiera sin precedentes.

De acuerdo con el funcionario, el número de jubilados pasó de 500 a cerca de 700, lo que se suma a la obligación de cubrir decretos pensionarios y el incremento salarial anual que corresponde a personal retirado.

“Este año el presupuesto fue menor en comparación con el anterior, mientras que las jubilaciones aumentaron. Esto genera un impacto económico importante para el Tribunal”, señaló.

García Tinoco recordó que, en 2025, el TSJ recibió 795 millones de pesos, casi la mitad de lo necesario para su operación. Por ello, dijo, es urgente buscar soluciones institucionales que garanticen los derechos laborales de quienes han servido al Poder Judicial.

Entre las alternativas, mencionó la posible creación de un instituto estatal de pensiones, propuesta que, subrayó, ya ha sido analizada incluso por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El Gobierno de México rechazó este martes la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas luego de que la embajada mexicana en ese país otorgara asilo político a la ex primera ministra peruana Betssy Chávez, aliada del expresidente Pedro Castillo, procesada por el fallido intento de golpe de Estado de 2022.

El subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, señaló que México actúa de manera pacífica, humanitaria y en estricto apego al derecho internacional.

Explicó que el asilo fue concedido tras una evaluación conjunta de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Gobernación, considerando que Chávez denunció violaciones a sus derechos procesales y persecución política.

Velasco recordó que México se basó en la Convención de Caracas sobre Asilo Político y en resoluciones de la ONU que establecen que otorgar asilo político no constituye un acto hostil. Además, destacó la larga tradición mexicana de ofrecer asilo diplomático como parte de su historia y principios humanistas.

La subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur Smeke, subrayó que el asilo es una de las instituciones más nobles de México, recordando casos históricos como los refugiados españoles durante el gobierno de Lázaro Cárdenas y figuras como José Martí, León Trotsky, Rigoberta Menchú y Evo Morales.

Pablo Monroy Conesa, director general para América del Sur, explicó que los casos de Chávez y Castillo están vinculados y destacó que el expresidente fue electo democráticamente y sufrió acoso político, mediático y judicial, con procesos judiciales que, según México, presentan irregularidades equivalentes a violaciones a derechos humanos.

Finalmente, Monroy enfatizó que México no interviene en asuntos internos de Perú y que mantendrá las relaciones consulares por respeto al pueblo peruano, a pesar de la ruptura diplomática anunciada por Lima.

En: Nacional

WhatsApp está desarrollando una nueva función que permitirá realizar llamadas y videollamadas sin necesidad de mostrar el número de teléfono, con el objetivo de reforzar la privacidad de los usuarios.

La herramienta funcionará a través de nombres de usuario únicos, similares a los que se utilizan en redes sociales.

De acuerdo con el portal especializado WABetainfo, esta opción, que aún se encuentra en fase de pruebas, permitirá a cada persona crear un identificador propio precedido por una arroba, por ejemplo, @usuario.
Con este nombre se podrá buscar, chatear o llamar a otros usuarios sin necesidad de tenerlos agregados en la lista de contactos ni revelar el número personal.

Al ingresar un nombre de usuario en la barra de búsqueda, WhatsApp mostrará información básica del perfil, como la foto y el nombre visible, facilitando la conexión entre personas sin comprometer la privacidad.

Además, las llamadas y videollamadas seguirán protegidas con encriptación de extremo a extremo, manteniendo la misma seguridad y calidad que las comunicaciones tradicionales. También será posible cambiar entre llamada y videollamada, así como participar en grupos.

Esta actualización, prevista para iOS y Android, representa un paso importante para mejorar la seguridad y confidencialidad dentro de la aplicación, especialmente para quienes prefieren mantener su número de teléfono privado al interactuar con desconocidos o en entornos profesionales.

Aunque aún no tiene fecha oficial de lanzamiento, se espera que llegue próximamente a todos los usuarios.

En: Tech

La gamuza es un material delicado que absorbe la humedad y se mancha con facilidad, por lo que requiere cuidados especiales para mantenerse limpio y conservar su textura original. Limpiar este tipo de calzado puede ser un reto, ya que el uso de métodos inadecuados puede deformarlo o reducir su vida útil.

El primer paso ante cualquier mancha es actuar de inmediato. Usar una toalla de papel sobre la mancha fresca evita que se extienda y que se fije en la superficie. Además, al adquirir tenis de gamuza, se recomienda aplicar un spray protector que prevenga daños irreparables.

Nike comparte en su sitio oficial un método efectivo para limpiar este material, que puedes incorporar a tu rutina de mantenimiento:

Materiales necesarios:

  • Limpiador de gamuza, vinagre blanco o alcohol para frotar
  • Peróxido de hidrógeno (agua oxigenada)
  • Harina de maíz
  • Spray protector de gamuza
  • Cepillo de gamuza o cepillo de dientes
  • Borrador para gamuza o de lápiz
  • Paño de microfibra o de cerdas suaves

Procedimiento:

Mantén la forma del calzado: utiliza una horma o rellena el interior con periódicos compactos. Nunca sumerjas los tenis en agua.
Retira polvo y residuos secos: cepilla suavemente con movimientos laterales para levantar las fibras de gamuza.
Elimina manchas superficiales: utiliza un borrador específico, presionando ligeramente y realizando movimientos de vaivén.
Manchas difíciles: humedece la esquina de un paño con limpiador, vinagre o alcohol. Frota con movimientos rápidos y deja secar antes de repetir.

Manchas específicas:

Aceite y grasa: espolvorea harina de maíz sobre la mancha, deja reposar y retira suavemente con un paño o aspiradora de mano.
Chicle o cera: congela el calzado hasta endurecer el residuo y luego despega o raspa con cuidado.
Vino o sangre: aplica peróxido de hidrógeno con un algodón o toalla, seca y repite si es necesario.

Siguiendo estos pasos, tus tenis de gamuza se mantendrán limpios y con su textura intacta, listos para lucir impecables en cualquier ocasión.
 
 

En: Estilo

Netflix ha revelado el primer avance oficial de Agatha Christie: Las siete esferas, una miniserie inspirada en la clásica novela El misterio de las siete esferas, publicada por la reconocida escritora británica en 1929.

Esta nueva adaptación promete llevar a la pantalla todo el suspenso, el ingenio y el estilo que han convertido a Agatha Christie en la “Reina del Crimen”.

La serie, compuesta por tres episodios, fue escrita por Chris Chibnall, creador de Broadchurch, y producida por Suzanne Mackie, conocida por su trabajo en The Crown.

Ambientada en la Inglaterra de los años 20, la trama sigue a Lady Eileen “Bundle” Brent, una joven e inteligente detective interpretada por Mia McKenna-Bruce, quien se ve envuelta en un misterioso asesinato ocurrido durante una lujosa fiesta en una mansión campestre.
Lo que parece ser una simple broma que salió mal, pronto se transforma en una intrincada red de secretos, engaños y sospechas.

 

El elenco incluye a Helena Bonham Carter como Lady Caterham, Martin Freeman como Battle, Corey Mylchreest como Gerry Wade, Ed Bluemel y Nabhaan Rizwan, quienes completan el reparto de esta producción que combina elegancia, tensión y humor británico.

El tráiler ofrece un vistazo a la atmósfera intrigante de la historia, donde todos los invitados a la fiesta parecen tener algo que ocultar y nadie está libre de sospecha. Lady Eileen deberá seguir las pistas y usar su astucia para descubrir la verdad antes de que el asesino escape.

Agatha Christie: Las siete esferas se estrenará en Netflix el 15 de enero de 2026, marcando uno de los primeros lanzamientos destacados del año para la plataforma.

Los productores adelantaron que esta adaptación busca introducir a una nueva generación en el universo de los misterios clásicos de Christie, con una narrativa moderna y visualmente impactante.

"Estoy emocionada por dar vida a El misterio de las siete esferas, de Agatha Christie, y por presentar en la pantalla a una nueva generación de personajes emblemáticos de Christie. Ha sido un placer trabajar con Chris Chibnall en la creación de esta visión audaz, autoral y ambiciosa para la serie. Junto con Chris Sussman y Agatha Christie Limited, y bajo la magistral dirección de Chris Sweeney, estamos encantados de embarcarnos en este viaje creativo". declaró Suzanne Mackie.

El dirigente nacional del PRI Alejandro Moreno calificó el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, como una muestra de que México se ha convertido en un “Estado fallido”.

Señaló que este crimen refleja la grave inseguridad que atraviesa el país y acusó al gobierno federal de mantener una supuesta alianza con el crimen organizado.

A través de un mensaje en video, Moreno cuestionó “a cuántos opositores más asesinarán” antes de que las autoridades rompan vínculos con los grupos delictivos y actúen para garantizar la seguridad. También pidió que el gobierno mexicano acepte la colaboración de Estados Unidos para fortalecer la seguridad regional.

“A cuántos opositores más nos van a asesinar para que Morena rompa su alianza con el crimen organizado, cuántas familias más deben esperar justicia, que consideren actuar bien por el bien de la patria y aceptar la colaboración del gobierno de los Estados Unidos para garantizar la seguridad regional”, arrimó.

El dirigente priista recordó que antes del homicidio del alcalde, también fue asesinado Bernardo Bravo, líder de los productores de limón en Apatzingán, quien había denunciado extorsiones del crimen organizado.

Moreno afirmó que Carlos Manzo había solicitado apoyo y protección a los gobiernos federal y estatal, pero fue ignorado.

Acusó a la administración federal de Morena de “normalizar el derramamiento de sangre” y de no responder ante la violencia que afecta a todo el país.

De acuerdo con el también senador, el asesinato del edil se suma a los más de 300 crímenes contra candidatos o funcionarios públicos registrados en los últimos años.

Aseguró que la situación de violencia ya no puede considerarse un error de estrategia, sino una “tragedia nacional” que indigna a la ciudadanía.

Finalmente, señaló que en Michoacán y en otros estados gobernados por Morena, los cárteles del crimen organizado continúan imponiéndose sobre la autoridad, y advirtió que más del 60% del territorio nacional se encuentra bajo control de grupos delictivos.

En: Nacional

La reconocida cantante y compositora chilena Mon Laferte regresará a México como parte de su nueva gira internacional “Femme Fatale Tour 2026”, con una serie de presentaciones que incluirán varias ciudades del país.

Entre ellas destaca la Ciudad de México, donde ofrecerá un esperado concierto el viernes 29 de mayo de 2026 en el Palacio de los Deportes, uno de los recintos más importantes del país.

 

La artista, conocida por su potente voz y su fusión de géneros como el rock, pop y bolero, busca con esta gira celebrar una nueva etapa musical que promete un espectáculo lleno de energía, emoción y temas inéditos, además de sus grandes éxitos.

Preventa y venta de boletos

Los boletos para el concierto estarán disponibles a través de Ticketmaster, con preventa exclusiva para tarjetahabientes Banamex el jueves 6 de noviembre a las 11:00 a.m., mientras que la venta general se abrirá el viernes 7 de noviembre a la misma hora.

Además, se ofrecerá la opción de pago a 3 meses sin intereses. Hasta el momento, los precios por zona no han sido revelados.

Fechas de la gira en México

Además de su presentación en la capital, Mon Laferte también visitará otras ciudades del país como parte de su tour:

  • Mérida – Foro GNP Seguros: 11 de abril

  • Puebla – Auditorio GNP Seguros: 23 de abril

  • Querétaro – Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez: 25 de abril

  • Guadalajara – Auditorio Telmex: 30 de abril

  • Monterrey – Auditorio Banamex: 27 de mayo

Con esta gira, Mon Laferte reafirma su conexión con el público mexicano, donde ha cosechado una gran base de seguidores a lo largo de su carrera.

 

 

Para el Legislativo estatal se estima un aumento presupuestal del 4.5%.

El Poder Legislativo estatal analizará la solicitud del Poder Judicial local sobre una ampliación presupuestal de 294 millones de pesos para garantizar el pago de pensiones y jubilaciones antes de concluir el ejercicio fiscal 2025. Así lo informó el presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Morelos, Isaac Pimentel Mejía.

El legislador detalló que sostendrán una reunión con el presidente del órgano de administración del Poder Judicial, acompañado por los coordinadores parlamentarios de Morena, Rafael Reyes Reyes, y del PAN, Daniel Martínez Terrazas.

“Vamos a escucharlos, y a partir de ello definir qué estrategia podría implementarse en el presupuesto del próximo año o si se requiere diálogo con el Ejecutivo para una posible asignación de recursos”, señaló Pimentel Mejía, al aclarar que aún desconocen la propuesta formal que presentará el Poder Judicial.

El presidente del Congreso local recordó que el Poder Ejecutivo estatal tiene como límite el 15 de noviembre para entregar el paquete económico 2026; añadió que las leyes de ingresos municipales ya fueron recibidas y comenzarán mesas de trabajo para su dictaminación.

Respecto al presupuesto del Congreso del estado, adelantó que sólo se solicitará el incremento correspondiente al índice inflacionario, estimado en 4.5 por ciento, y puntualizó que “no hay aumento de salarios para los diputados”.

El monto solicitado elevaría el presupuesto del Poder Legislativo, de los 612 millones de pesos aprobados el año pasado, a una cifra estimada de entre los 632 y 635 millones de pesos.

No obstante, adelantó que se buscará acordar con el Ejecutivo estatal recursos para atender el pago de pensiones, jubilaciones y prestaciones sindicales, rubro que actualmente representa más de 200 millones de pesos anuales.

El legislador subrayó que una parte significativa del presupuesto del Congreso se destina a cubrir compromisos laborales y no únicamente a su operatividad.

El otoño invita a disfrutar de los aromas hogareños y sabores cálidos que evocan tradición. Entre ellos, nada tan reconfortante como una mermelada casera elaborada con ingredientes de temporada. Esta receta combina naranja, guayaba y flor de cempasúchil, una mezcla que captura la esencia de la estación y el espíritu del Día de Muertos.

El toque cítrico de la naranja, la suavidad de la guayaba y el perfume floral del cempasúchil se equilibran a la perfección, dando como resultado una preparación ideal para untar en pan, acompañar galletas o añadir a un yogur.

Además de su exquisito sabor, esta mermelada ofrece beneficios nutritivos: la naranja es fuente natural de vitamina C, la guayaba favorece la digestión y el cempasúchil —utilizado en su forma comestible— aporta un aroma cálido que remite a nuestras raíces culturales.

Ingredientes:

  • 4 guayabas maduras
  • 2 naranjas grandes (su jugo y ralladura)
  • 2 flores de cempasúchil (solo los pétalos, limpios y sin tallo)
  • ½ taza de azúcar mascabado
  • ½ taza de agua
  • 1 cucharadita de jugo de limón

Preparación:

Lava las guayabas, retira las semillas y córtalas en trozos pequeños. En una olla, mezcla las guayabas con el jugo de naranja, el agua y el azúcar mascabado. Cocina a fuego medio durante 20 minutos, hasta que la fruta se ablande y el líquido espese.

Agrega los pétalos de cempasúchil y la ralladura de naranja. Cocina por cinco minutos más para que desprendan su aroma y color. Retira del fuego y deja reposar unos minutos.

Si prefieres una textura más suave, licúa la mezcla brevemente. Vierte la mermelada en frascos de vidrio esterilizados y refrigérala. Podrás conservarla hasta por dos semanas.

Esta preparación es una forma deliciosa de llenar tus mañanas con el sabor del otoño y un toque de tradición mexicana.

En: Estilo
Página 6 de 13920

Publish modules to the "offcanvas" position.