Un hombre fue asesinado en Tlaquiltenango
Lo privaron de la vida a tiros en el interior de una casa que se ubica en la colonia Gabriel Tepepa de la cabecera municipal.
Tlaquiltenago.- Un hombre fue asesinado a balazos en el interior de una casa que se ubica en la colonia Gabriel Tepepa de la cabecera de este municipio, la noche del domingo.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue alrededor de las 11:36 horas de ayer cuando las autoridades recibieron un reporte mediante el que daban a conocer que había una persona tirada dentro de una vivienda que se sitúa en la calle 20 de Noviembre de la mencionada colonia.
En el sitio, los policías hallaron a un hombre tendido en el piso y con heridas producidas por arma de fuego.
Unos minutos después, paramédicos confirmaron que la víctima ya había perdido la vida.
En relación con el hecho, se informó que fue al filo de las 23:00 horas del domingo cuando vecinos de la zona escucharon varias detonaciones de arma de fuego en el inmueble, pero fue hasta la mañana de ayer cuando encontraron a la víctima, ya muerta.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún no había sido revelada hasta el cierre de esta edición.
Detienen a policías acusados de violación
Se trata de dos agentes de Zacatepec y uno estatal, quienes habrían agredido a una mujer en un predio que se ubica en ese municipio.
Zona sur.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó la detención de tres policías acusados de agredir física y sexualmente a una mujer en el municipio de Zacatepec. Un cuarto elemento implicado se encuentra prófugo.
De acuerdo con la víctima, fue la noche del pasado 23 de octubre cuando asistió a un convivio de su trabajo.
En determinado momento de la reunión, ella y uno de sus compañeros decidieron ir a la tienda –cada quien en su vehículo– a comprar algunas cosas para continuar la fiesta.
En el camino, agentes policiacos le marcaron el alto a su compañero, quien tenía aliento alcohólico; ella, al percatarse, se estacionó para observar la situación.
Instantes después, los policías la obligaron a descender de su vehículo por la fuerza para ser arrestada sólo por observar.
Pese a que la víctima explicó a los oficiales que no había ingerido bebidas alcohólicas, fue golpeada y llevada contra su voluntad a un terreno baldío de la colonia Benito Juárez de Zacatepec, donde fue vapuleada por los elementos y violada. Tras la agresión, la víctima denunció los hechos ante la Fiscalía Regional Sur-Poniente.
Tres de los cuatro elementos implicados en la detención ilegal y la agresión física y sexual fueron detenidos este sábado 1 de noviembre.
El titular de la SSPC, Miguel Ángel Urrutia Lozano, confirmó la aprehensión de los tres elementos, dos de ellos policías municipales y uno estatal. Se espera que en las próximas horas se determine la situación jurídica de los oficiales denunciados.
“Tuvimos un operativo conjunto dentro de los integrantes de la Mesa de Paz y Seguridad; es una denuncia grave de un delito contra la mujer, violación. Entonces se hizo un trabajo conjunto con la Fiscalía General del Estado; ahí el Ayuntamiento de Zacatepec fijó su posición. Sin embargo, creo que el actuar de la Fiscalía es correcto y, como ustedes saben, aquí la gobernadora instruyó cero impunidad.
”Los delitos de feminicidio, agresiones contra la mujer, son prioridad para este gobierno, y se van a detener a todas las personas implicadas”, dijo el responsable de la seguridad estatal.
Zacatepec FC va por el pase a la final
El cuadro morelense visita hoy al Futbol Club Racing en las semifinales de la Copa Promesas LMX-LP; jugarán en la Unidad Deportiva Hugo Sánchez, de Veracruz.
El Zacatepec FC tiene una cita hoy con la historia, cuando visite a las ocho de la noche al Futbol Club Racing en las semifinales de la Copa Promesas LMX-LP. Los cañeros se meterán a la Unidad Deportiva Hugo Sánchez, de Boca del Río, Veracruz, con la idea de traer el triunfo.
Tras vencer en cuartos de final al Acámbaro de Guanajuato, los morelenses tendrán un nuevo duelo de poder a poder en busca de la gloria del torneo organizado por la Federación Mexicana de Futbol en la categoría Sub-19, con equipos de la Liga MX, así como de la Liga Premier.
El Futbol Club Racing es de la Liga Premier Serie B y viene de golear en cuartos de final 3-0 al Pachuca Sub-19. En octavos de final venció en penales 18-17 al Puebla Sub-19.
Los veracruzanos son dirigidos por Víctor Hernández y actualmente, en la Segunda División Liga Premier Serie B, son el segundo lugar general con 14 puntos, sólo por debajo del Artesanos Metepec.
El Zacatepec, en el Grupo 2 de la Serie A, es cuarto con 17 unidades, superado solamente por el Real Apodaca FC, el FC Santiago y el Club Calor.
Para avanzar a las semifinales de la Copa Promesas, los morelenses se impusieron en fase de grupos al Pachuca Sub-19, al C.D. Poza Rica y al Cruz Azul Sub-19. Fue el líder del Grupo 9.
Ya en octavos de final goleó 4-0 al Querétaro Sub-19. De avanzar a la final, el Zacatepec se mediría ya sea al Ensenada FC o a las Chivas Sub-19, que disputarán la otra semifinal de la Copa Promesas.

La escuadra tlahuica buscará su pase a la final cuando se enfrente en Veracruz al Futbol Club Racing.


En fase de grupos se enfrentó al Pachuca Sub-19, al C.D. Poza Rica y al Cruz Azul Sub-19.

El Zacatepec FC pasó como líder del Grupo 9.
Maratónica jornada de mitad de semana en Tercera
Los equipos morelenses de la Tercera División Profesional jugarán hoy y mañana como parte de la Fecha 10 del Grupo 8.
Los siete equipos de Morelos en la Tercera División Profesional tendrán jornada de mitad de semana. Hoy cuatro de ellos verán acción y mañana lo harán los tres restantes, como parte de la Jornada 10 del Grupo 8.
Hoy, a las 13:00 horas, el Zapata FC visitará al Club Marina C.R. en el estadio Oceanía de la Ciudad de México. A las cuatro de la tarde, el Atlético Real Morelos 27 visitará al Iguala FC en la Unidad Deportiva Iguala.
A esa misma hora, pero en la Unidad Deportiva Mazatepec, el cuadro local del Mazatepec FC recibirá al segundo lugar general: el Águilas UAGro. Para culminar la jornada de hoy, a las 4:30 de la tarde, el Selva Cañera visitará el estadio Momoxco para enfrentarse al Mineros Zacatecas CDMX.
Para mañana, a las 12:00 horas, habrá gran “derbi morelense” en el estadio Centenario, en el duelo donde el Atlético Cuernavaca recibirá al líder del certamen: el Chinelos Yautepec.
Finalmente, a las 3:30 de la tarde, los Caudillos de Morelos buscarán reivindicar el camino en el torneo y no soltar su cuarta posición general, cuando reciban al Cantera Coka, que actualmente ocupa el tercer lugar. Será un duelo, sin duda, intenso y de gran calidad.

Al Real Morelos 27 le tocó viajar a Guerrero, a la casa del Iguala FC.

Mazatepec FC recibirá al segundo lugar general: el Águilas UAGro.

Selva Cañera visitará la Ciudad de México para jugar ante Mineros Zacatecas CDMX.

Los Caudillos de Morelos recibirán al Cantera Coka.
Inicia taller '¡Mujeres Libres, Transformando Vidas!' en Jojutla
Se llevará a cabo del 3 al 6 de noviembre.
Jojutla.- Este lunes dio inicio el taller “¡Mujeres Libres, Transformando Vidas!”, que se llevará a cabo durante cuatro días en las instalaciones de la Escuela de Estudios Superiores (EES) de Jojutla, con el objetivo de promover el empoderamiento, la autonomía y la igualdad de las mujeres.
La actividad es organizada por la Secretaría de las Mujeres del estado, en colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y el Instituto Cognos Lumen, como parte de las acciones para la atención y prevención de las violencias de género.
El taller contempla cinco bloques temáticos: Derechos humanos y perspectiva de género; Prevención de la violencia; Liderazgo y autonomía de las mujeres; Economía solidaria y Redes de apoyo y comunidad.
Las sesiones se desarrollarán del 3 al 6 de noviembre, en un horario de 09:00 a 13:00 horas, y estarán a cargo de profesionistas destacadas en áreas como psicología, derecho, sociología, antropología, administración y criminología, todas comprometidas con el bienestar y la formación integral de las mujeres en Morelos.
Asimismo, se informó que el curso tendrá valor curricular, otorgando reconocimiento a las participantes por su participación y compromiso con la transformación social.
De acuerdo con la Secretaría de las Mujeres, este programa se realiza con recursos públicos destinados a fortalecer las acciones de prevención y atención de las violencias contra las mujeres en el estado.
Mazatepec debe de reforzar medidas en eventos masivos
Tras la explosión de carro alegórico, seis personas resultaron lesionadas; organizadores no tenían permiso para utilizar pirotecnia.
Mazatepec.- Una explosión registrada durante el desfile de carros alegóricos con motivo del Día de Muertos dejó como saldo seis personas lesionadas, lo que generó alarma entre los asistentes y originó un llamado ciudadano a reforzar las medidas de seguridad en este tipo de eventos.
De acuerdo con los reportes, el incidente ocurrió la noche del domingo, cuando uno de los remolques que participaba en la caravana “Almas que andan, luces que guían” presentó varias explosiones de pirotecnia mientras era jalado por un tractor rumbo al corral de toros.
Cuerpos de rescate acudieron al lugar para atender a las personas lesionadas, a quienes trasladaron al Hospital Regional “Rodolfo Becerril de la Paz” de Tetecala.
Posteriormente las autoridades confirmaron que la mayoría de los heridos fueron dados de alta y se encuentran en recuperación satisfactoria.
En un comunicado, el gobierno de Mazatepec informó que sólo una persona continúa bajo observación médica en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) debido a una lesión que requiere atención especializada en otorrinolaringología, aunque se encuentra fuera de peligro y con evolución favorable.
El Ayuntamiento aseguró que mantendrá seguimiento al estado de salud de los lesionados hasta su recuperación total, y reiteró su compromiso con el bienestar de la población.
Por su parte, habitantes del municipio exhortaron al presidente municipal de Mazatepec, Gilberto Orihuela Bustos, a fortalecer las medidas de seguridad en los eventos públicos, especialmente aquellos que implican el uso de pirotecnia, a fin de evitar riesgos tanto para los participantes como para los espectadores.
Por último, cabe mencionar que el subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez Gerardo, afirmó que los organizadores del desfile no contaban con autorización de Protección Civil para utilizar pirotecnia.
Inicia rehabilitación de drenaje en la colonia Altavista de Jojutla
Los trabajos fueron puestos en marcha en la calle Tierra y Libertad.
Jojutla.- El Ayuntamiento de este lugar, encabezado por el presidente municipal Alan Martínez García, dio el banderazo de inicio de la obra de rehabilitación del drenaje sanitario en la calle Tierra y Libertad de la colonia Altavista, una acción largamente solicitada por los vecinos.
En representación del alcalde, la síndica municipal, Griselda Pérez Dorantes destacó la importancia del proyecto, al señalar que se trata de una intervención necesaria para mejorar las condiciones sanitarias y la calidad de vida de las familias.
Asimismo, anunció el compromiso de pavimentar la calle durante el próximo año, con el fin de completar el mejoramiento integral del área.
El ayudante municipal de la colonia, Heberto Casarrubias Abarca, agradeció al Ayuntamiento por atender una petición que los habitantes de Altavista habían realizado desde hace varios años, subrayando que esta acción refleja la voluntad del gobierno municipal por escuchar y responder a las necesidades ciudadanas.
Por su parte, los regidores Nelly Alejandra Figueroa Román y Aurelio Rebollar Alarcón resaltaron la relevancia del proyecto por su impacto sanitario y comunitario, reconociendo el trabajo conjunto entre autoridades y vecinos.
Durante el evento, Maritza Álvarez Martínez, cronista del municipio y vecina de la calle intervenida, compartió una reseña sobre la formación de la colonia Altavista, acontecida en la década de los 70, recordando que entre las necesidades aún pendientes se encuentra el mejoramiento del alumbrado público, indispensable para la seguridad y bienestar de los habitantes.
El director de Desarrollo Urbano y Obras, Raúl Herrera Flores, informó que la obra contempla la rehabilitación de más de 263 metros lineales de drenaje sanitario, lo que permitirá renovar por completo la red y garantizar su funcionamiento a largo plazo.
En el acto también estuvieron presentes Silvia Melgar, representante del comité vecinal de obra, y la ex ayudante Rubisel Xinol Morales, quienes acompañaron a las autoridades municipales en el inicio de esta importante acción.

En asamblea del Coplademun, presentan avances en planeación en Cuautla
Abordan Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027 y planes sectoriales.
Cuautla.- Se llevó a cabo la Segunda Asamblea Plenaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun) y del Órgano de Seguimiento e Instrumentación de la Agenda 2030 (OSI) de este municipio, donde se presentaron avances significativos en materia de planeación, evaluación del desempeño municipal y obra pública.
Durante la sesión, efectuada en las instalaciones del Instituto Municipal de Planeación (Implan), se informó que el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027 fue publicado oficialmente en el Periódico Oficial "Tierra y Libertad" de Morelos (números 6444_2A y 6444_3A), garantizando así la seguridad jurídica en la aplicación de programas y recursos públicos, la congruencia entre la planeación estratégica y las acciones de gobierno, y la participación ciudadana en el monitoreo del cumplimiento de metas.
Se presentó la aprobación del Cabildo de Cuautla de cinco programas sectoriales derivados del PMD: Seguridad y Cultura de Paz; Bienestar Social e Inclusión; Desarrollo Económico y Turismo Sostenible; Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Sustentabilidad Ambiental, y Gobernanza y Participación Ciudadana.
Estos instrumentos fueron presentados el 19 de septiembre de 2025 ante la Mesa Directiva del Congreso del estado, cumpliendo con la normatividad estatal y municipal vigente.
n materia de evaluación del desempeño municipal, se presentaron los resultados de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2025-2027, realizada con la participación del Inafed, Idefomm y el Tecnológico de Cuautla.
Los resultados muestran un avance global del 80 por ciento, con 59 indicadores en nivel óptimo (51.3 por ciento), 33 en proceso (28.7 por ciento) y 23 en rezago (20 por ciento) que requieren atención prioritaria.
Este ejercicio evaluó 115 indicadores de gestión y desempeño en áreas estratégicas del gobierno municipal.
Se informó también sobre el avance del Programa Anual de Obra Pública 2025, que incluye obras financiadas con recursos del Fondo III Ramo 33 (FAIS-2025), como la construcción y rehabilitación de espacios educativos, pavimentación con concreto hidráulico en más de 20 calles, construcción de drenaje sanitario, red de agua potable y electrificación en diversas colonias.
A través del Fondo de Aportaciones Estatales para el Fomento Municipal (Faefom), se están ejecutando ocho obras de pavimentación hidráulica, y mediante el Programa Municipal de Imagen Urbana se realizan 12 intervenciones en espacios públicos que mejoran la imagen del municipio.
Un aspecto fundamental presentado fue la alineación del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027 con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Asimismo, se presentó el sistema de indicadores municipales que permitirán dar seguimiento al cumplimiento de las metas globales a nivel local, utilizando datos oficiales del Inegi y del Coneval para garantizar información confiable y verificable.
Durante el periodo enero-septiembre de 2025, el OSI Municipal logró importantes avances institucionales como su instalación formal, la conformación de tres Grupos de Trabajo Temáticos intersectoriales, la obtención de recomendación favorable del Congreso del estado para el PMD 2025-2027, y el fortalecimiento de la coordinación con el OSI estatal, el Inegi y el Coneval para la actualización de indicadores.
La administración municipal 2025-2027, que encabeza el alcalde Jesús Corona Damián, refrenda su compromiso de trabajar de manera transparente y participativa, continuando con el seguimiento puntual a los indicadores de desempeño y al avance de obras públicas que benefician directamente a las familias cuautlenses.
Para consultar el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027, la ciudadanía puede ingresar a www.cuautla.gob.mx o consultar el Periódico Oficial "Tierra y Libertad" en periodico.morelos.gob.mx/ejemplares.

Supervisan carretera Cocoyoc-Oaxtepec de Yautepec
Debido a los daños ocasionados por las lluvias, afecta la comunicación con Tlayacapan, Tlalnepantla y Totolapan.
Yautepec.- Personal de la Secretaría de Infraestructura del gobierno de Morelos, encabezado por su titular, Adolfo Barragán Cena, realizó un recorrido de supervisión en la carretera Cocoyoc-Oaxtepec, que resultó severamente afectada por las lluvias pasadas, que la dejó intransitable.
El objetivo principal fue acelerar soluciones para restablecer esta vía clave.
El deterioro de esta carretera había generado molestias entre los habitantes de la zona desde hace varios meses, impactando también a los municipios de Tlayacapan, Tlalnepantla y Totolapan, pues se trata de la principal ruta para el transporte y la comunicación en esa región de los Altos de Morelos.
Durante la inspección, el presidente municipal de Yautepec, Éder Alonso, destacó que el tramo de Cocoyoc a Oaxtepec requiere atención urgente. “Aunque estamos por terminar la pavimentación y rehabilitación del drenaje en el tramo más dañado, hoy (ayer) nos reunimos con personal de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del gobierno del estado para analizar propuestas para continuar”, expresó.
Agregó que, en paralelo, se pavimenta la calle Emiliano Zapata de la colonia Lucio Moreno.
Esto resalta la importancia del trabajo coordinado entre el estado y el municipio para abordar las necesidades viales de la zona.
Con la supervisión se busca agilizar intervenciones integrales que beneficien la movilidad y la conectividad en los Altos de Morelos, atendiendo demandas pendientes de la población afectada.

Anuncian festival artístico por aniversario del Plan de Ayala
El gobierno del estado respaldará la realización, informó secretario de Turismo, Daniel Altafi.
Ayala.- El secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, atestiguó la presentación del Festival Plan de Ayala 2025, que se realizará del 27 al 30 de noviembre en el marco del aniversario de la firma del histórico Plan de Ayala.
El evento tendrá como sede principal el Pabellón Turístico Emiliano Zapata y ofrecerá una amplia variedad de actividades.
En este sentido, se informó que el programa incluye gastronomía regional con platillos como el tradicional tamal de bagre, exhibición de artesanías locales, actividades deportivas y familiares, presentaciones artísticas, exposiciones y muestras gastronómicas.
Destaca la participación de la Guelaguetza de Oaxaca, así como talleres y talento artístico local, en un ambiente que celebrará la historia y la cultura de la región.
La alcaldesa de Ayala, Nayeli Mares Mérida, señaló que “también habrá la presentación de platillos típicos del municipio, así como talento artístico local, talleres y actividades para toda la familia. Una cartelera que celebra nuestra historia, impulsa la cultura y fortalece el orgullo de ser ayalenses”, expresó.
Por su parte, Daniel Altafi Valladares resaltó el impacto económico y social del festival. “El esfuerzo que están aquí planteando busca que le genere visitantes, derrama económica y que las comunidades puedan visibilizarse; que se conozca la gastronomía, que a través de una serie de eventos pueda reactivarse la economía y se genere una economía social, que es fundamental”, afirmó, al tiempo que anunció el respaldo de la Secretaría de Turismo para la realización del evento.
“El festival no sólo será una celebración artística y comunitaria, sino un homenaje al Plan de Ayala de 1911, concebido por Otilio Edmundo Montaño Sánchez y respaldado por Emiliano Zapata. Representa una oportunidad para fortalecer la identidad local, la memoria histórica y el orgullo zapatista, con el apoyo del gobierno estatal para posicionar a Ayala como destino cultural y turístico”, apuntó.
Ofrendas: aromas del pasado, colores del presente y sabores eternos
Durante estos días, las calles y los hogares se tiñen de bellos colores; el color naranja predomina y salta a la vista cautivando a cualquiera: un color profundo, similar al de un atardecer que destella y resalta en los altares.
Los recuerdos que habitan la mente y alimentan el alma se hacen presentes en la memoria y se plasman con amor.
Los altares del Día de Muertos nos evocan a distintos sentimientos y recuerdos, como el de la infancia en casa de la abuela para ayudar a colocar cada elemento de la ofrenda y realizar la labor favorita de todas –después de disfrutar del pan de muerto, claro–: hacer el camino con las flores.
Se trata de recuerdos llenos de nostalgia en los que cada pétalo desprendido del cempasúchil impregna con su olor las manos, un aroma profundo e inconfundible que traza su camino desde la yema de los dedos hasta la nariz.
Es un ritual que une a las familias; las ofrendas en Día de Muertos nos reúnen de manera simbólica con aquellos que ya no están físicamente entre nosotros.
Entre colores, sabores y olores, los mexicanos celebramos a nuestros muertos y no sólo en los hogares se vive está tradición: la observamos en las calles, en las plazas cívicas, en las escuelas y en los panteones.
La herencia cultural de nuestra nación es rica en historia. Nació de la convergencia de dos culturas disonantes que en la superficie eran distintas, pero que se fusionaron para crear algo único y maravilloso. De las tradiciones católicas y prehispánicas y su mezcla surgieron celebraciones como la del Día de Muertos.
La muerte es algo que está presente siempre, el fin de un ciclo que tarde o temprano llegará. Para las culturas mesoamericanas como la mexica, la muerte no era únicamente un fin, sino el inicio de un viaje complejo y lleno de obstáculos para llegar al Mictlán, el Reino de los Muertos.
La influencia europea fue también parte importante para el nacimiento del Día de Muertos: las creencias de la fe católica y las celebraciones del Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos fueron la base para la fusión que culminó en una tradición que sigue cautivando y asombrando al mundo entero cada vez con más fuerza.
Para honrar a nuestros muertos, y como parte de todo este ritual, las ofrendas son uno de los elementos más característicos y principales durante la celebración. Las hay de distintas formas y colores; grandes, chicas, a veces sobre una mesa y un mantel, de distintos pisos o con huacales, sobre petate e incluso colgantes, cada una tan especial y con mucho significado.
A pesar de que algunos elementos pueden variar, se comparten algunos que son esenciales: sal para purificar, agua para mitigar la sed de las ánimas tras el largo viaje del retorno, la luz de las velas y veladoras, copal o incienso para limpiar el sitio, las flores para decorar y guiar su camino y el pan de muerto. Además de otros elementos como la comida y bebida favorita del difunto, típicas calaveritas de azúcar, papel picado, frutas y fotografías.
Estamos en fechas para recordar, para celebrar la vida y honrar la muerte; el Día de Muertos es símbolo de nuestra cultura, de nuestro lazo inquebrantable con nuestros muertos, porque nunca se les olvida, se les lleva presente en los recuerdos de las vivencias compartidas.
Hoy los recordamos ya no desde el dolor sino desde el amor; los veneramos y homenajeamos y, con colores, los festejamos.





Altares sin fronteras: la nostalgia migrante en el Día de Muertos
Carolina Ruiz Rodríguez
Diputada Presidenta de la Comisión de Atención a las Personas Migrantes en el H. Congreso del Estado de Morelos.
El Día de Muertos no es solo una tradición: es el corazón palpitante de nuestra identidad como morelenses y mexicanos. En cada flor de cempasúchil, en cada vela encendida y en cada fotografía colocada sobre un altar, late ante el mundo una parte de lo que somos como pueblo. Declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, este festejo es, además de una expresión cultural, un puente que nos une con nuestros muertos y, paradójicamente, nos reafirma en la vida.
Pero este año, el Día de Muertos también es un recordatorio de otra realidad que duele: la de millones de mexicanos migrantes que, lejos de su tierra, viven la festividad desde la distancia y enfrentando un sinfín de riesgos.
Y es que, aunque parezcan caminos distintos, la migración y el Día de Muertos están profundamente conectados. A ambos se les relaciona con ausencia, con memoria, con esperanza, con la necesidad de mantener viva y unida a la familia. Para quienes cruzaron fronteras en busca de mejores oportunidades, estas fechas significan volver —aunque sea en pensamiento— a la casa, al pueblo, al cementerio donde descansan los suyos, que en mucho también son nuestros.
Durante años, los Días de Muertos fueron una temporada de reencuentros. Miles de connacionales regresaban desde Estados Unidos a sus comunidades en México para abrazar a la familia, colocar ofrendas y compartir el pan de muerto. Era, en muchos sentidos, un retorno simbólico a lo esencial.
Sin embargo, este 2025 el panorama es distinto. En varias ciudades estadounidenses, donde residen más del 90 por ciento de nuestros migrantes, las celebraciones del Día de Muertos —que habían cobrado gran fuerza gracias a la presencia mexicana— fueron suspendidas o reducidas a lo mínimo.
El motivo no es menor: el temor a las redadas migratorias del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Esta amenaza latente ha opacado los colores y los olores de las ofrendas públicas, los desfiles y los murales que en años recientes llenaban de vida a comunidades enteras. La incertidumbre migratoria ha impuesto un silencio que contrasta con la alegría y el orgullo de esta fecha.
Tampoco muchos migrantes pudieron volver a México. Las dificultades para cruzar la frontera, la incertidumbre del retorno, los costos del viaje y la criminalización desde ciertos discursos y políticas migratorias, hacen que el regreso a casa parezca cada vez más lejano.
Aun así, el Día de Muertos sobrevive, como lo ha hecho desde hace siglos. Sobrevive a las modas, a las fronteras y a los intentos por diluir nuestra identidad en un mundo globalizado. Frente a celebraciones como el Halloween, la nuestra se mantiene firme, porque no es una simple fiesta: es un acto de amor colectivo, de resistencia cultural, son valores, raíces e identidad.
Hoy, gracias a las redes sociales y las nuevas tecnologías, los altares cruzan océanos. Desde Los Ángeles hasta Nueva York, desde Toronto hasta Madrid, desde Japón hasta Alemania, los migrantes levantan ofrendas con el mismo fervor con que lo harían en su pueblo natal.
A veces son altares diminutos, colocados en una esquina del apartamento o sobre una mesa de trabajo e inclusive virtuales; otras, son verdaderas expresiones comunitarias que congregan a cientos de personas. Pero en todos ellos hay una misma esencia: la necesidad de recordar y pertenecer, de reafirmar que México no se olvida, aunque la distancia se mida en kilómetros y años.
El Día de Muertos ha conquistado al mundo, pero su alma sigue siendo mexicana. Es una tradición que no necesita pasaporte para viajar ni permiso para quedarse en el corazón de quien la conoce y hace suya.
En cada migrante que coloca una vela en honor a los suyos, en cada niño que aprende a decir “ofrenda” antes que “Halloween”, en cada flor que se coloca lejos del país, pero con el mismo amor, México renace.
Porque mientras haya memoria, mientras haya quien recuerde y celebre, ningún mexicano está verdaderamente lejos, ni ningún muerto está del todo ausente.
En el altar de nuestra identidad, cabemos todos: los que se fueron, los que se quedaron y los que seguimos construyendo, desde cualquier rincón del mundo, un México y un Morelos vivo.
De auditorías y empresas fraudulentas
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó diversas irregularidades en el manejo de más de 2 mil 900 millones de pesos transferidos al Gobierno del Estado de Morelos durante 2024 para ser ejercidos en materia de salud. En su auditoría número 1284, correspondiente a la Cuenta Pública 2024, el órgano fiscalizador federal emitió observaciones y promovió sanciones administrativas contra servidores públicos estatales por transferencias extemporáneas, registros contables inconsistentes y la falta de aplicación total de los recursos federales destinados a la atención médica.
El informe señala que, aunque los Servicios de Salud de Morelos obtuvieron una calificación alta (81.2 de 100) en control interno, la ASF detectó incumplimientos en la ministración y destino de los fondos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), del Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral (U013) y del Programa de Atención a la Salud de Personas sin Seguridad Social (E001).
Entre las principales observaciones se encuentra la transferencia tardía de rendimientos financieros y recursos a las cuentas operativas de los Servicios de Salud, lo que motivó la promoción de responsabilidades administrativas sancionatorias ante el órgano interno de control estatal. Asimismo, se identificaron diferencias entre los saldos bancarios y los registros contables del FASSA, y la ASF determinó que el gobierno estatal no acreditó la transferencia de recursos al Fondo de Salud para el Bienestar (FONSABI), incumpliendo convenios con el IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud federal.
El organismo fiscalizador también observó que el Ejecutivo estatal no aplicó la totalidad de los fondos ni de los rendimientos financieros generados, pues reintegró a la Tesorería de la Federación (Tesofe) recursos que debieron destinarse a los fines del fondo, en violación de la Ley de Coordinación Fiscal y la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Esto derivó en un probable daño a la Hacienda Pública Federal por más de 1.3 millones de pesos.
Además, los Servicios de Salud incumplieron con el porcentaje mínimo de inversión del 20 por ciento en acciones de promoción y prevención de enfermedades, destinando solo el 17.1 por ciento, lo que también dio lugar a una nueva promoción de responsabilidad administrativa.
La ASF recomienda al Gobierno de Morelos implementar mecanismos que garanticen la correcta aplicación, registro y destino de los recursos federales en materia de salud, y realizar las transferencias al FONSABI conforme lo establecen los convenios de coordinación con la federación.
Por otra parte, ayer se publicó en La Unión de Morelos un edicto dirigido a la Constructora Salvador Alvarado Sociedad Anónima de Capital Variable, en cumplimiento al proveído del dos de octubre de este año, en los autos del expediente administrativo ER 1221/2024 de la Dirección General de Responsabilidades “derivado de que no obstante las acciones de búsqueda y localización que se han desplegado, no ha sido posible localizarla, ni se ha obtenido domicilios registrados, por lo que al ignorar donde se encuentra usted o dónde pueda ser encontrada (…) se le notifica que en los autos del expediente de presunta responsabilidad administrativa incoado ante esta Dirección General de Responsabilidades”.
De acuerdo con ese documento, la empresa antes mencionada, representada por el arquitecto César Eleodoro Sánchez Lugo, presentó un documento alterado para estar en posibilidades de participar en el procedimiento de contratación por medio de adjudicación directa número MOR-CEAGUA-01-2021 relativo al servicio denominado “Gestión, operación y mantenimiento de pozos, faros de abastecimiento y red de distribución que tiene a su cargo el Sistema de Agua Potable de Tequesquitengo de la localidad del mismo nombre, municipio de Jojutla, Morelos.
Dicho servicio fue facturado en la cantidad de un millón 215 mil pesos por la empresa que presentó una Opinión de Cumplimiento de Sentido Positivo, cuando en ese momento el Sistema de Administración Tributaria había emitido una opinión en sentido opuesto, es decir, negativo.
“Por lo que deberá comparecer personalmente a la celebración de la audiencia a que se refieren los artículos 200 y 208, fracción II, de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, ante esta titularidad de la Dirección General de Responsabilidades en su calidad de autoridad substanciadora, diligencia que tendrá verificativo a las 10 horas del día 11 de diciembre de 2025”.
Cabe mencionar que esta Constructora originaria de Sinaloa aparece en la Lista de “Contribuyentes suspendidos por Autoridad en el Padrón de Importadores, Padrón de Importadores de Sectores Específicos y/o Padrón de Exportadores Sectorial desde el ejercicio fiscal 2021” en la página del SAT.
Quizás a eso se deba que el extitular de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) durante la administración de Cuauhtémoc Blanco, Jaime Juárez López, solicitó y obtuvo una suspensión provisional para evitar ser detenido. El recurso quedó asentado en la lista de acuerdos del Poder Judicial de la Federación.
De acuerdo con dicho listado, el recurso judicial se registró bajo el expediente 1542/2025, interpuesto contra actos de un juez de control del sistema procesal penal acusatorio, con sede en la Ciudad Judicial de Atlacholoaya, en el municipio de Xochitepec.
El recurso ampara al exfuncionario hasta que un tribunal federal resuelva de manera definitiva su situación legal.
“…se concede la suspensión provisional del acto reclamado, para el efecto de que Jaime Juárez López quede a disposición de este Juzgado Séptimo de Distrito en el Estado de Morelos, en cuanto a su libertad personal se refiere y no sea restringida con motivo del acto reclamado, pero a disposición de la autoridad competente para la continuación del procedimiento penal; lo anterior, hasta que las autoridades responsables reciban notificación sobre la suspensión definitiva”, señala parte de la resolución.
Conclusión: la justicia tarda, pero llega.
HASTA MAÑANA.
REALIDAD INOCULTABLE
Ayer, cuando representantes de los medios de comunicación preguntaron al subsecretario de Gobierno de Morelos, Miguel Ángel Peláez, si algún edil del estado había solicitado reforzar su seguridad personal, contestó de manera muy franca al decir que todos los funcionarios están expuestos, pues la situación “no es la mejor”.
Sus dichos, que derivan del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, tienen mucho de cierto, nos guste o no, pues con ese crimen se demostró —primero— que no basta un nutrido equipo de seguridad personal, con presencia —incluso— de elementos de fuerzas federales, para evitar ser blanco de un ataque de tal magnitud.
Y segundo, que habría sido un joven de entre 17 y 19 años de edad quien disparó contra el munícipe michoacano, lo mismo que a mediados del mes pasado con otro crimen muy relevante, el del abogado David Cohen, en la Ciudad de México, quien también fue ejecutado por un muchacho de apenas 18 años. Ambos aspectos son muy preocupantes y deben ser analizados con mayor rigor en el gabinete de seguridad.
Recibe magistrado presidente del TSJ visita del embajador de Panamá en México
El embajador de Panamá en México, Abraham Martínez Montilla, visitó este lunes al magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Emilio Elizalde Figueroa, acompañado de una comitiva de representantes de su país y de México.
La visita se llevó a cabo a invitación de la Universidad Mexicana de Educación a Distancia (UMED), la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionales del Estado de Morelos (FCAP) y la Gubernatura Superior Indígena y Pluricultural del Estado de Morelos.
Durante el encuentro, el embajador Martínez Montilla expresó su beneplácito por la reunión, destacando que coincidió con una fecha de gran significado para su nación: “Este 3 de noviembre, Panamá conmemora 122 años de su separación de la hermana República de Colombia, convirtiéndose así en un país libre e independiente”.
En el marco de esta visita, el magistrado presidente fue invitado a firmar el documento de la Declaratoria Universal de los Derechos Humanos de los Pueblos Originarios e Indígenas del Mundo, invitación que aceptó con honor.
Como muestra de agradecimiento, el magistrado presidente entregó al embajador un cuexcomate y dos libros representativos del estado de Morelos, resaltando la importancia del intercambio cultural y de la diplomacia como puentes de entendimiento.
“Nos honra recibir a una figura distinguida de la vida pública de Panamá, un embajador con trayectoria, dignidad y compromiso, cuya presencia fortalece los lazos de fraternidad entre ambas naciones”, expresó Elizalde Figueroa.




Asisten más de 300 mil personas a festividades de Día de Muertos en Morelos
*Tradición, identidad y turismo generan una derrama económica estimada en más de 348 millones de pesos*
El gobierno estatal, encabezado por Margarita González Saravia, registró una afluencia total de 300 mil 649 asistentes durante las celebraciones del Día de Muertos 2025, superando la proyección inicial de 220 mil.
El Observatorio Turístico del Estado de Morelos reportó una derrama económica estimada en 348 millones 700 mil pesos, cifra que supera ampliamente las proyecciones iniciales, consolidando a la entidad como referente nacional del turismo cultural, comunitario y religioso.
Las festividades reunieron a 44 mil 075 visitantes turísticos, de los cuales 17 mil 630 pernoctaron en el estado y 26 mil 445 realizaron visitas de un solo día, impulsando la ocupación hotelera y el consumo local en municipios como Cuernavaca, Tepoztlán, Tetela del Volcán, Tlayacapan, Coatetelco, Jojutla y Xochitepec.
El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que estos resultados reflejan el valor del patrimonio cultural como motor de desarrollo.
“Más allá de las cifras, este fin de semana confirma que nuestras tradiciones son un motor de bienestar y desarrollo económico. Cada altar, cada danza y cada visitante reflejan la fuerza de un pueblo que comparte su herencia con orgullo y genera prosperidad desde su identidad”, señaló.
El informe del Observatorio indicó 86 por ciento de participación local y regional, lo que demuestra la apropiación social de las tradiciones y su papel como eje de cohesión comunitaria.
El Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con un turismo incluyente, cultural y con sentido social, que impulsa la economía, preserva la memoria histórica y fortalece el orgullo de “La tierra que nos une”.


Fortalecen coordinación SSPC Morelos y Guardia Nacional con representantes de tiendas y empresas para prevenir delitos en 'Buen Fin 2025'
*La intención es contribuir con el impulso del desarrollo social y económico*
Con la finalidad de fortalecer la coordinación para prevenir la comisión de delitos durante el Buen Fin, integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad llevaron a cabo una reunión con representantes de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales Región Morelos (ANTAD Morelos) y la Agrupación de Empresas Organizadas de Morelos (AEOM).
El encuentro, realizado en Torre Morelos, fue encabezado por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, y el General Brigadier de Estado Mayor, Raúl Meneses Castrejón, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en el estado, informó Dulce Ivonne Velázquez Olivares, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana.
La funcionaria estatal comentó que las empresas fueron informadas de los avances de la Estrategia Estatal de Seguridad Pública, lo cual ha sido posible a través de acciones policiales implementadas de manera coordinada con autoridades de los tres órdenes de gobierno, que impactan de manera significativa en la disminución de la incidencia de delitos de alto impacto en el territorio estatal.
Velázquez Olivares señaló que las y los representantes de las empresas y tiendas departamentales agradecieron la disminución significativa de los tiempos de respuesta en los auxilios y servicios solicitados, lo que ha permitido el aseguramiento de varios generadores de violencia, así como la disminución de incidencia delictiva en comparación con el año 2024.
Este encuentro se realizó previo al Buen Fin, y es importante para el fortalecimiento de acciones de seguridad y prevención para proteger a la ciudadanía y los negocios, fomentando la confianza y asegurar que los consumidores puedan disfrutar de las ofertas con tranquilidad.
Finalmente, reafirmó el compromiso del Gobierno de “La tierra que nos une”, a través de SSPC Morelos, de continuar trabajando con todos los sectores empresariales y tiendas departamentales de la entidad, para contribuir con el impulso del desarrollo social y económico, generar entornos más seguros y construir comunidades más equitativas.


Mil 400 tumbas están abandonadas, refiere director capitalino de Panteones
*Algunas desde hace 70 años*
El director de Panteones de Cuernavaca, Pablo Martín Talavera Camacho, anotó que mil 400 tumbas están abandonadas, algunas desde hace 70 años; señaló que se trabaja con esa información, para que próximamente se recuperen esos espacios.
"Estamos revisando expediente por expediente y hemos detectado mil 400 tumbas, en total de los siete panteones", que están abandonadas, comentó.
Talavera Camacho explicó que esta situación afecta porque para quienes quieren adquirir lotes no hay sitio suficiente, y sólo consiguen espacios entre particulares.
Asimismo, el funcionario dijo que no hubo incidentes durante las festividades de Día de Muertos y se tuvo saldo blanco; refirió que se retiraron panales de abejas de los camposantos, como prevención.
De igual modo, detalló que recibieron a más de ocho mil personas durante el fin de semana en los panteones, y no hubo ninguna incidencia.
Señala diputada Jazmín Solano necesidad de garantizar la continuidad del SAE
*Urgió a que el Congreso local apruebe su iniciativa para evitar nuevos vacíos en el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado*
Debido a que el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE) permanece acéfalo por falta de convocatoria legislativa, la diputada local de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Jazmín Solano López, urgió a que el Congreso de Morelos apruebe su iniciativa para evitar nuevos vacíos en este órgano ciudadano.
Solano López recordó que en septiembre presentó ante el Pleno una propuesta para reformar la Ley del Sistema Anticorrupción, la cual plantea que la comisión encargada de seleccionar a las y los integrantes del Comité de Participación Ciudadana sea permanente y esté integrada por universidades, instituciones con trayectoria y la Coparmex Morelos.
De acuerdo con la legisladora, actualmente el Poder Legislativo mantiene detenido el proceso para designar a quienes ocuparán los cargos dentro del Comité de Participación Ciudadana, situación que ha paralizado la operación del Sistema Anticorrupción.
La diputada confió en que la reforma sea votada antes de concluir el primer periodo ordinario de sesiones del segundo año legislativo, y enfatizó que su aprobación garantizaría la continuidad del Sistema Anticorrupción, permitiendo emitir convocatorias cada vez que se generen vacantes y evitando que nuevamente quede sin representación ciudadana.
Rocío Sánchez Azuara es víctima de robo dentro de una tienda departamental en Polanco
La conductora de televisión Rocío Sánchez Azuara fue víctima de un robo mientras realizaba compras en El Palacio de Hierro de Polanco, una de las zonas más exclusivas de la Ciudad de México.
El incidente, que ya está siendo investigado por la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX), ha generado gran atención mediática y preocupación por la seguridad en espacios considerados de alto nivel.
De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron hace unos días, cuando sujetos que ya se encontraban dentro de la tienda aprovecharon un descuido para sustraer el bolso de la conductora, el cual contenía dinero en efectivo, tarjetas bancarias y documentos personales.
Las autoridades ya revisan las cámaras de seguridad del establecimiento para identificar a los responsables.
El periodista Carlos Jiménez difundió la noticia el lunes 3 de noviembre, destacando que la Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación y que el robo se cometió sin violencia, dentro de las instalaciones del centro comercial.
Hasta el momento, Sánchez Azuara no ha emitido declaraciones públicas ni ha revelado el valor de lo robado.
LE ROBAN la BOLSA a @RocioSAzuara en @palaciohierro de POLANCO
— Carlos Jiménez (@c4jimenez) November 3, 2025
Ladrones q se encontraban dentro del Centro Comercial le robaron el bolso a la conductora mientras se encontraba realizando compras hace unos días.
Se llevaron tarjetas, dinero, documentos…
La @FiscaliaCDMX indaga. pic.twitter.com/0KJamKdruv
El caso ha generado debate sobre la inseguridad en zonas comerciales de lujo, recordando que ningún espacio está exento de la delincuencia.
Además, pone sobre la mesa la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en establecimientos concurridos, tanto por parte de los comercios como de los propios consumidores.
