Noviembre 2025

Con la temática de Interculturalidad y Afrodescendencias, inició la Feria Universitaria del Libro (FUL) 2025, que organiza la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en conjunto con el Centro Regional de Investigaciones Multidisplinarias (CRIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Morelos.

Esta feria se realiza en la Plaza Cultural 19/S/17 del edificio uno en el Campus Chamilpa, donde participan más de 20 sellos editoriales, incluyendo editores independientes de Morelos, instituciones académicas y de investigación, de la Red Nacional Altexto y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

El programa ofrece diversas actividades, tales como venta de libros a precios accesibles, presentaciones editoriales, charlas, lectura de cuentos y poesía, actividades culturales y musicales, además de talleres de divulgación científica y cultural.

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció este martes el lanzamiento del “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, una estrategia integral que busca atender las causas de la violencia en el estado, luego del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el pasado 1 de noviembre.

La mandataria explicó que, desde esta semana, su gabinete recorrerá diversas comunidades y municipios de Michoacán para dialogar con distintos sectores sociales —como pueblos originarios, mujeres, jóvenes, víctimas y sectores productivos— con el objetivo de construir el plan “desde abajo”.

El documento final se presentará oficialmente a finales de esta semana o a inicios de la próxima.

“A partir del día de hoy comenzaremos este trabajo y esperamos, con este diálogo abierto a distintos sectores, el fin de semana y si no a principios de la próxima, podamos estar presentando este plan para la paz y la justicia en Michoacán, sustentado no en la violencia, sino en la construcción de la paz; sí, con seguridad, con justicia, pero con una serie de acciones que queremos construir con el pueblo de Michoacán”, declaró Sheinbaum.

La presidenta subrayó que el nuevo plan se basará en tres ejes centrales: seguridad y justicia, desarrollo económico con justicia, y educación y cultura para la paz.

“La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra. Michoacán nunca se ha rendido, y nosotros tampoco”, aseguró.

Los tres ejes del Plan Michoacá

1. Seguridad y justicia:

Refuerzo de la presencia de fuerzas federales mediante unidades conjuntas entre la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y autoridades locales.
Creación de una fiscalía especializada en delitos de alto impacto y una oficina de la Presidencia en municipios clave.
Instalación de mesas de seguridad quincenales, un sistema de alerta para presidentes municipales y el fortalecimiento de la denuncia anónima contra la extorsión.

2. Desarrollo económico con justicia:

Garantizar seguridad social y salarios dignos para jornaleros agrícolas y trabajadores del campo.
Impulsar infraestructura rural y crear polos de bienestar en coordinación con el sector productivo.

3. Educación y cultura para la paz:

Implementación de escuelas de cultura de paz, programas de reinserción social y atención a víctimas.
Creación de centros comunitarios de deporte y bienestar, centros regionales de cultura y memoria, y un festival anual de Voces de Michoacán.
Becas de transporte para estudiantes universitarios y promoción del deporte comunitario.

Durante su mensaje, Sheinbaum informó que desde ayer se reforzó la presencia de la Guardia Nacional en distintas regiones del estado para “garantizar seguridad y justicia”, y expresó su solidaridad con la familia del edil asesinado.

“Su cobarde homicidio duele no solo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país. Carlos Manzo representaba a esos hombres y mujeres que sirven a su pueblo con entrega, que creen que la política es para transformar, no para destruir”, afirmó la presidenta.

 

En: Nacional

La ciudad de Apatzingán vivió una noche de tensión y descontrol este lunes, luego de que una manifestación por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, culminara con la irrupción y quema parcial del Palacio Municipal.

De acuerdo con los primeros reportes, no se registraron víctimas. Sin embargo, el inmueble sufrió daños en oficinas administrativas y parte del archivo municipal, luego de que varios manifestantes lanzaran bombas molotov que prendieron fuego a la decoración colocada por el Día de Muertos.

La protesta, que reunió a cerca de mil personas, inició de manera pacífica frente al Palacio Municipal. Los asistentes, muchos vestidos de blanco y con carteles que exigían paz y justicia, pedían el esclarecimiento de los asesinatos de Carlos Manzo y del activista Bernardo Bravo, conocido por su labor en defensa de comunidades indígenas y campesinas.

La situación se tornó violenta cuando un grupo de participantes radicalizó las acciones, arrojando piedras y rompiendo vidrios antes de ingresar al edificio. En redes sociales, los hashtags #JusticiaParaManzo y #ApatzingánArde se volvieron tendencia, compartiendo videos del incendio y llamados a detener la violencia.

Cuentas locales como @vozmichoacan difundieron imágenes del siniestro, mientras que usuarios de otros países, incluso activistas peruanos, expresaron mensajes de solidaridad.

Este suceso revive la memoria del incendio ocurrido en enero de 2014, cuando el Palacio Municipal también fue atacado durante el auge del movimiento de autodefensas en Michoacán, en medio de enfrentamientos y bloqueos contra el crimen organizado.

En: Nacional

El presidente interino de Perú, José Jerí, respaldó este lunes la decisión de su Gobierno de romper relaciones diplomáticas con México, luego de que el país norteamericano otorgara asilo en su embajada a Betssy Chávez, ex primera ministra del expresidente Pedro Castillo.

Chávez enfrenta un proceso judicial junto a Castillo por el fallido intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.

“Decisiones firmes”, escribió Jerí en la red social X al compartir el anuncio oficial de la Presidencia peruana sobre la ruptura de vínculos diplomáticos.

El canciller Hugo De Zela explicó en una rueda de prensa que la medida responde a “un acto inamistoso” y a la “reiterada intervención” tanto de la actual mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, como de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, en los asuntos internos del Perú.

Ambos han expresado en diversas ocasiones su apoyo a Castillo, a quien consideran víctima de un golpe promovido por el Congreso peruano.

De Zela señaló que el Gobierno peruano conoció “con sorpresa y profundo pesar” la presencia de Chávez en la embajada mexicana y lamentó que México mantenga una “posición equivocada e inaceptable”, lo que —dijo— obligó a tomar la decisión de romper relaciones con un país con el que existían lazos fraternos.

El ministro aclaró, sin embargo, que esta medida no afecta las relaciones consulares entre ambos países. 

Por su parte, el Gobierno de México rechazó la decisión “unilateral” de Perú y la calificó como “excesiva y desproporcionada”.

En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sostuvo que el otorgamiento de asilo a Betssy Chávez es un acto legítimo y sustentado en el derecho internacional, conforme a la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, firmada por ambos países.

Betssy Chávez, quien fue primera ministra durante el gobierno de Castillo, está acusada de rebelión por su participación en el intento de disolver el Congreso y gobernar por decretos.

En septiembre, el Tribunal Constitucional ordenó su excarcelación inmediata al considerar que su detención preventiva había sido arbitraria.

El proceso será transparente, sin imposiciones y con revisión estricta de perfiles, afirma —por su parte— el diputado Rafael Reyes.

El presidente de la Junta Política y de Gobierno, Daniel Martínez Terrazas, informó que buscarán que la terna de candidatos para ocupar la titularidad de la Fiscalía General del Estado (FGE) se someta a un ejercicio de escrutinio público, en el que se presente a la ciudadanía el plan de trabajo y la manera en que se resolverán los principales pendientes que tiene esta institución.

El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) adelantó que la intención es que diputados y medios de comunicación puedan cuestionar directamente a quienes integren la terna, y así se transparente el proceso.

“Nosotros, a diferencia de otros procesos, sí queremos hacer más público no solamente la integración de esta terna, sino saber qué plantean cada una de las candidatas y candidatos, cuál es el diferencial que podemos tener”, señaló.

Consideró que se debe dar tiempo para que la gente conozca a los aspirantes y se defina cuál es el mejor perfil.

“Nosotros creemos que sí debemos tener días para que la gente sepa quién puede ser el o la mejor candidata para ocupar el cargo de fiscal, y que en preguntas tan sensibles, podamos hacer un ejercicio abierto a la sociedad para que sepamos cuáles son las respuestas y qué harían de diferente en comparación con las fiscalías anteriores”, insistió.

Recordó que la gobernadora Margarita González Saravia tiene como plazo máximo 20 días para enviar la propuesta al Legislativo, y subrayó la necesidad de evitar decisiones cerradas o votaciones exprés.

“Queremos conocer qué plantean las y los aspirantes y cómo pretenden atender los pendientes que enfrenta Morelos. La ciudadanía merece saber quién podría ocupar este cargo y con qué criterios”, afirmó.

Refirió que el próximo titular de la FGE deberá enfrentar casos trascendentales, como las investigaciones por corrupción en la administración del exgobernador Cuauhtémoc Blanco, feminicidios, fosas clandestinas y homicidios de figuras políticas, entre ellos el de la diputada Gabriela Marín.

“No queremos un proceso cerrado. Buscamos una elección clara, abierta y con participación social”, sostuvo el diputado del PAN, quien afirmó que el objetivo es tomar una decisión informada que garantice el fortalecimiento de la justicia y combata la impunidad en el estado.

Por su parte, el coordinador de los diputados de Morena en el Congreso local, Rafael Reyes Reyes, aseguró que el proceso para designar al próximo fiscal general será transparente, sin imposiciones y con revisión estricta de perfiles.

“Ni dedazo ni recomendados”, sentenció Reyes Reyes, al confirmar que iniciará el análisis de la terna enviada por el Ejecutivo estatal.

El morenista explicó que el Poder Legislativo tiene 20 días —hasta el 19 de noviembre— para recibir la terna, contados a partir de la renuncia definitiva del anterior titular, y definir quién asumirá la titularidad de la Fiscalía General del Estado. Durante este periodo, dijo, se buscará construir consensos y valorar la trayectoria, experiencia y sensibilidad de las personas propuestas.

“Queremos a alguien con experiencia, calidad moral y preparación. Hoy, más que nunca, se requiere sensibilidad en la Fiscalía”, subrayó.

El diputado recordó que la terna anterior estuvo integrada exclusivamente por hombres, por lo que confió en que esta vez se incluyan mujeres. “Siempre debe haber equidad. Seguramente la gobernadora incorporará mujeres”, expresó.

Afirmó que Morena actuará con responsabilidad y es indispensable que el nuevo fiscal mantenga coordinación con el gobierno estatal ante el panorama de inseguridad.

“Lo menos que podemos hacer es ser responsables. Necesitamos hacer causa común para enfrentar la inseguridad”, concluyó.

El gobierno de México rechazó la decisión “unilateral” del gobierno peruano de romper relaciones diplomáticas y calificó la medida como “excesiva y desproporcionada”.

La administración mexicana sostuvo que el otorgamiento de asilo a la ex primera ministra de Perú, Betssy Chávez Chino, es un acto legítimo y plenamente sustentado en el derecho internacional, por lo que no constituye una intervención en los asuntos internos del país andino.

En un comunicado difundido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), México confirmó que Chávez Chino recibió asilo diplomático conforme a la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 (Convención de Caracas), firmada tanto por México como por Perú.

La ex primera ministra, quien formó parte del gobierno del expresidente Pedro Castillo, se encuentra actualmente en la embajada mexicana en Lima.

El gobierno mexicano señaló que Chávez ha denunciado haber sido víctima de persecución política y de violaciones a sus derechos humanos desde su detención en 2023.

Por ello, explicó que la decisión de otorgarle protección se tomó tras una evaluación rigurosa, en apego al artículo 11 de la Constitución mexicana y a la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, guiándose por los principios humanistas y de política exterior de México.

La SRE subrayó que, conforme a la Convención de Caracas, corresponde únicamente al Estado asilanteen este caso, Méxicodeterminar la naturaleza de la persecución alegada por la solicitante.

Asimismo, recordó que, según la Asamblea General de la ONU, el otorgamiento de asilo no debe considerarse un acto inamistoso hacia otro Estado.

El gobierno mexicano reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos humanos y con su tradición de ofrecer protección a personas perseguidas por motivos políticos.

Además, reiteró su disposición a mantener el diálogo y las vías diplomáticas, destacando los lazos históricos y culturales que unen a México y Perú.

Con esta decisión, Perú se convierte en el segundo país latinoamericano con el que México rompe relaciones diplomáticas en los últimos años, después del caso de Ecuador en abril de 2024.

La tensión entre México y Perú se ha mantenido desde diciembre de 2022, cuando el entonces presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador respaldó al exmandatario Pedro Castillo tras su destitución y arresto, luego de intentar disolver el Congreso peruano.

En respuesta a esa postura, el gobierno de Dina Boluarte expulsó al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy, y permitió la salida de la familia de Castillo hacia México, donde permanece bajo protección diplomática.

La actual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha mantenido la política de apoyo al exmandatario peruano, a su familia y a sus excolaboradores, reafirmando la continuidad de la posición mexicana en defensa del derecho de asilo y los principios de solidaridad y respeto a los derechos humanos.

En: Nacional

Lo que debía ser una actividad de convivencia entre las concursantes de Miss Universo 2025 en Tailandia se convirtió en un momento de tensión y polémica, luego de que Fátima Bosch Fernández, representante de México, denunciara haber sido víctima de discriminación y maltrato por parte de Nawat Itsaragrisil, presidente de Miss Grand International y miembro del comité organizador local.

El incidente ocurrió durante la entrega de bandas este 4 de noviembre, cuando el empresario tailandés cuestionó públicamente a la mexicana por no publicar contenido sobre Tailandia en redes sociales.

Según testigos, el tono de Nawat fue agresivo y llegó a levantarle la voz, exigiéndole “mostrar su mano” mientras la acusaba de no promover al país anfitrión.
Fátima, visiblemente incómoda, respondió que se trataba de un malentendido y negó haber actuado con falta de interés.

“¿Vas a seguir nuestras indicaciones o no? ¿Puedes trabajar para promover Tailandia o no? ¿Sí o no?”, a lo que Fátima respondió “Sí, por supuesto, sí”, pero Nawat lanzó un insulto “Es un cabeza hueca para la reina. Si sigues las órdenes de tu director nacional, eres una cabeza hueca”,

La situación escaló cuando Nawat la insultó frente a las demás participantes, llamándola “cabeza hueca”, comentario que provocó que Bosch defendiera su dignidad y denunciara el trato recibido.

“Usted no me está respetando como mujer. Todas las delegadas, como mujeres, merecemos respeto. Estoy aquí representando a un país y no es mi culpa que usted tenga problemas con mi organización“., expresó antes de abandonar el lugar.

Varias concursantes se levantaron en señal de apoyo, pero el directivo les advirtió que serían expulsadas si no se sentaban.

 

El momento fue grabado por asistentes y se volvió viral en redes sociales, donde miles de usuarios y seguidores del certamen manifestaron su respaldo a la mexicana con mensajes de apoyo como “Estamos contigo, Fátima” y “Ninguna mujer merece ser humillada”.

Tras el escándalo, Nawat Itsaragrisil publicó un comunicado en redes sociales justificando su comportamiento, mientras que Fátima Bosch dio su versión a medios internacionales, reiterando su respeto por Tailandia, pero señalando que no tolerará faltas de respeto.

“Somos mujeres empoderadas y esta plataforma debe servir para alzar la voz, no para silenciarla”, afirmó.

 

Por su parte, la Organización Miss Universe México expresó su total respaldo a Bosch a través de un comunicado oficial, en el que calificó como “inaceptables” los insultos recibidos y reafirmó su compromiso con la dignidad, la inclusión y el respeto hacia todas las concursantes.

 

Por otro lado, Miss Universe compartió un comunicado en el que expresó que se mantiene firme en su misión de respeto y aseguró que el equipo directivo ya viaja hacia Tailandia para resolver lo sucedido.

“La Organización Miss Universe se mantiene firme en su misión de promover la colaboración, el respeto y las oportunidades para las mujeres de todo el mundo, trabajando codo a codo con todos los socios para garantizar una experiencia segura, inspiradora y memorable para cada delegada”, concluyeron en su comunicado.

 

Martes, 04 Noviembre 2025 09:43

Día de la UNESCO

El 4 de noviembre se conmemora el Día de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés). Este organismo especializado de la ONU reafirma su compromiso con la mejora de la calidad de vida y la promoción de la paz mediante la cooperación internacional en los ámbitos educativo, cultural, comunicacional y científico.

Orígenes y evolución de la UNESCO

La UNESCO nació tras la Segunda Guerra Mundial, con el propósito de restablecer los sistemas educativos en los países aliados afectados por el conflicto y con escasos recursos. Su misión inicial fue fomentar la paz y mejorar las condiciones de vida a través de la educación y la cultura.

En noviembre de 1945, representantes de 44 naciones participaron en una conferencia de las Naciones Unidas, de las cuales 37 aprobaron la creación del organismo. La Constitución de la UNESCO entró en vigor el 4 de noviembre de 1946 y, en 1958, se inauguró su sede principal en el distrito VII de París.

Durante la década de 1970, la organización impulsó el debate sobre el Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación (NWICO), abordando temas relacionados con el control estatal de los medios y la libertad de prensa. De esta iniciativa surgió el Informe MacBride, que propuso medidas para democratizar la comunicación. Sin embargo, sus planteamientos provocaron tensiones entre potencias internacionales, lo que llevó al retiro temporal de países como Estados Unidos, Reino Unido y Singapur.

En 2011, Palestina fue admitida como miembro, con el propósito de fortalecer el diálogo intercultural, invertir en educación y combatir el extremismo. Esta decisión también generó controversias, pero la UNESCO ha mantenido su misión de promover la unidad y el universalismo.

Actualmente, 195 países y 8 miembros asociados integran esta organización, que orienta a las naciones hacia una gestión más eficaz de sus recursos y valores, fomentando la paz, la educación y la diversidad cultural. Su actual directora general es Audrey Azoulay, de Francia, quien ocupa el cargo desde 2017. La institución cuenta con cinco redes y nueve institutos especializados.

Objetivos fundamentales de la UNESCO

El principal propósito de la UNESCO es contribuir a la paz mundial y al desarrollo de los países menos favorecidos, con énfasis en la educación, la ciencia y la cultura. Entre sus metas destacan:

  • Erradicar el analfabetismo y garantizar el acceso universal a la educación básica.
  • Proteger el patrimonio cultural y promover la creatividad y las tradiciones nacionales.
  • Impulsar la pluralidad informativa y la libre circulación de ideas en los medios de comunicación.

A más de siete décadas de su fundación, la UNESCO continúa siendo un referente mundial en la promoción del conocimiento, la cooperación y la comprensión entre los pueblos.
 
 

En: Estilo

El Gobierno de Perú anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con México luego de que este país iniciara un proceso de asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez.

El canciller peruano, Hugo de Zela, informó la decisión en una conferencia de prensa realizada el lunes.

De Zela calificó como un “acto inamistoso” la decisión del gobierno mexicano de abrir el trámite de asilo a Chávez, quien fue la última jefa del gabinete del expresidente Pedro Castillo, destituido y encarcelado a fines de 2022 tras intentar disolver el Congreso.

Según el canciller, la exprimera ministra se encuentra actualmente en la residencia de la embajada de México en Lima.

“Frente a este acto anamistoso y teniendo en cuenta las reiteradas ocasiones en que la actual y el anterior Presidente de ese país han interferido en los asuntos internos de Perú el gobierno peruano ha decidido en la fecha romper relaciones diplomáticas con México”, declaró De Zela.

Betssy Chávez es investigada por presunta conspiración y participación en el intento de golpe de Estado encabezado por Castillo. La Fiscalía ha solicitado 25 años de prisión en su contra. Su abogado, Raúl Noblecilla, afirmó a la emisora RPP que desconocía el paradero de su clienta y no tenía información sobre el proceso de asilo.

Chávez, quien también fue congresista, estuvo en prisión desde junio de 2023 y fue liberada en septiembre de este año para continuar su defensa en libertad.

Martes, 04 Noviembre 2025 06:46

Cifras de homicidios, a la baja: secretario

La estadística de octubre es la más baja del 2025, informa Édgar Maldonado Ceballos; en Morelos, ningún alcalde ha solicitado protección personal: Peláez Gerardo.

El secretario de Gobierno, Édgar Maldonado Ceballos, informó que antes de hacer cambios en su equipo de trabajo, hará evaluaciones de desempeño.


Por otro lado, comentó que en la Mesa de Coordinación para la Seguridad se dieron a conocer resultados y bajó el número de homicidios a 81, la cifra más baja en el 2025.
En entrevista, el encargado de la política interna no descartó movimientos en la estructura de la dependencia en la que recién fue designado como titular. "Tuvimos una reunión de trabajo con titulares de áreas de la Secretaría de Gobierno y les he pedido que todos realicen su trabajo de manera profesional, ética y responsable. Iremos evaluando, como en los demás encargos que he desempeñado, y conforme a eso se tomarán determinaciones, todos estamos en constante evaluación, incluido yo", abundó.


Dijo que este lunes acudió a la reunión de la Mesa de Coordinación para la Seguridad y la Paz, donde se dieron "resultados muy tangibles", con detenciones importantes, como la de una banda de secuestradores y la reducción de homicidios, con 81 casos en octubre, la cifra más baja en el 2025.
Por otro lado, dijo que hubo saldo blanco durante las celebraciones del Día de Muertos.


Por su parte, el subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez Gerardo, señaló —en entrevista— que habrá consecuencias legales para los organizadores del desfile de Mazatepec en el que hubo una explosión de pirotecnia.


Destacó que no solicitaron autorización de Protección Civil, como lo marca la norma; se trató de un cuete y mencionó que afortunadamente no hubo consecuencias mayores.
Por otro lado, indicó que ningún alcalde ha solicitado protección personal. El tema ha cobrado pertinencia tras el homicidio del alcalde de Uruapan, Michoacán.
El funcionario morelense dijo que hasta donde tiene conocimiento, en la Secretaría de Gobierno no hay peticiones en particular. "Estamos atentos a cualquier situación,  todos sabemos que la situación no es la mejor, sin embargo, hoy el estado está muy tranquilo".


Aunque comentó que en el caso de Huitzilac saben que hay cierta conflictividad, es una "zona compleja, difícil, y hemos estado reforzando la seguridad en esa zona".
Hizo notar que no se pueden asignar medidas de protección personal a ése y cualquier otro alcalde sin que lo solicite, si así lo considera necesario.

En: Política
Martes, 04 Noviembre 2025 06:44

Invalida SCJN multas de siete municipios

Las sanciones consideran conductas como dormir en la calle y “alterar el orden y la seguridad pública”; la Corte argumenta discriminación, ambigüedad y otros criterios en la revocación de las disposiciones municipales.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó diversas disposiciones de las leyes de ingresos de siete municipios que imponían multas por dormir en la calle y sanciones por conductas ambiguas, como “alterar el orden y la seguridad pública”.

Al resolver la acción de inconstitucionalidad 23/2025, promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Pleno del tribunal constitucional declaró inválidas las disposiciones de las leyes de ingresos de los municipios de Mazatepec y Miacatlán que imponían multas de hasta 2 mil 838 pesos a quienes durmieran en la vía pública.

La Corte recalcó que es un deber proteger el derecho a la dignidad humana y que sancionar esta conducta (pernoctar en vía pública) es una medida discriminatoria e injusta, pues dormir es una necesidad humana básica, y ninguna autoridad puede castigar a las personas por carecer de un techo donde descansar.

También invalidó las disposiciones de las leyes de ingresos de los municipios de Mazatepec, Ocuituco y Puente de Ixtla que imponían sanciones por conductas ambiguas como “alterar el orden y la seguridad pública”, “provocar escándalo” o “insultar o faltar el respeto a la autoridad”, al considerar que su vaguedad puede generar arbitrariedad. 

De igual forma, declaró la inconstitucionalidad de la sanción por alterar la vialidad y el tránsito, porque es sobreinclusiva y puede castigar manifestaciones legítimas en ejercicio de la libertad de expresión; e invalidó la norma que sanciona jugar en lugares que pongan en peligro a las personas o la vialidad, porque da un amplio margen para que la autoridad califique cuándo hay un peligro para las personas o la vialidad, con la posibilidad de que se genere un acto arbitrario.  

Otro tema que analizó la SCJN fueron los sobrecostos del acceso a la información pública en las leyes de ingresos de Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Mazatepec, Miacatlán, Ocuituco y Puente de Ixtla, porque “establecen cobros desproporcionados por copias certificadas, copias simples o búsqueda de información, porque no tienen una relación razonable con el costo de los materiales físicos y humanos que implica dar esos servicios”.

En consecuencia, declaró la inconstitucionalidad de esas normas previstas en las leyes de ingresos de esos siete municipios y exhortó al Congreso local para que, en posteriores medidas legislativas, de manera fundada y motivada determine las cuotas o tarifas mediante un método objetivo y razonable. 

En: Política
Martes, 04 Noviembre 2025 06:43

CARTA PÚBLICA

A la opinión pública,

Al pueblo de Michoacán y de México:

Con profunda consternación lamentamos el trágico fallecimiento del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, cuyo deceso representa una dolorosa muestra de la crisis de seguridad que aqueja a nuestro país y, particularmente, al estado de Michoacán.

El doctor Manzo Rodríguez dedicó su vida pública a la lucha por la seguridad, la justicia y la dignidad de su municipio, siendo reconocido por muchos ciudadanos como “el mejor alcalde de México” por su valentía, transparencia y compromiso sin pacto con intereses criminales. Su labor y lucha diaria por construir un Uruapan más seguro y próspero quedará como testimonio de que otra forma de gobernar es posible.

Este hecho no puede entenderse como un acontecimiento aislado, sino como resultado de la negligencia política, omisión e ineficiencia institucional que ha permitido que las condiciones de violencia se reproduzcan. La falta de estrategias efectivas de prevención, la desatención a las alertas de riesgo y la impunidad que se ha normalizado en la entidad constituyen una responsabilidad política que no debe evadirse.

Exigimos que se esclarezcan los hechos que cobraron la vida del alcalde Manzo Rodríguez, que se actúe con firmeza, que se tomen las medidas necesarias para que ningún servidor público ni ciudadano más pierda la vida por la falta de acción del Estado, y que su legado no quede como una promesa incumplida.

Nos solidarizamos con la familia, amigos, la comunidad de Uruapan y todas las personas que confían en que la justicia prevalezca. Reiteramos nuestro compromiso con la verdad, la justicia y la construcción de un México en paz.

 P.D.

Esto pasa cuando los gobiernos no realizan correctamente su trabajo en seguridad y en impartición de Justicia.

 

Atentamente,

Javier Estrada González

Líder moral del Partido Verde Ecologista de México en Morelos

En: Sociedad

Hay casos de estudiantes de quinto y sexto grado que muestran señales de consumo de alcohol y tabaco, afirma diputada.

Alumnos de primaria que cursan el quinto o sexto grado en escuelas de Morelos llegan con aliento alcohólico y olor a tabaco, alertó la diputada del partido Nueva Alianza, Ruth Cleotilde Rodríguez López.

La legisladora local señaló que es inconcebible que niños cuyas edades oscilan entre los 10 y 12 años ya estén consumiendo estas sustancias, por lo que calificó la situación como alarmante y urgente de atender.

Alertó que en la entidad, maestros de educación básica enfrentan un doble desafío en las aulas: alumnos de primaria que llegan con aliento alcohólico u olor a tabaco, y episodios de intimidación ejercidos por estudiantes e, incluso, por padres de familia.

“Es inconcebible que niñas y niños de quinto y sexto año ya estén consumiendo alcohol y tabaco. Esto no es culpa de los docentes, sino de la falta de valores y responsabilidad en casa”, sostuvo la legisladora, tras lamentar que se responsabilice al magisterio por situaciones que —dijo— se originan en el entorno familiar.

De acuerdo con Rodríguez López, el problema no se limita al consumo temprano de estas sustancias. En los últimos meses se han registrado casos de agresiones verbales, intimidación e, incluso, amenazas de muerte contra docentes, por parte de alumnos y padres molestos por temas escolares, como calificaciones o faltas acumuladas.

“No podemos seguir permitiendo linchamientos ni criminalización de maestros sin una investigación previa. Hay casos graves, pero por seguridad no se pueden revelar nombres ni escuelas”, advirtió.

La congresista detalló que muchos conflictos surgen cuando los padres reclaman calificaciones sin revisar el historial académico de sus hijos, a pesar de los citatorios y la evidencia presentada por los docentes.

Rodríguez López informó que ya se trabaja de manera coordinada con el SNTE, la Secretaría de Educación y el IEBEM para fortalecer la atención y protección al personal docente.

En: Sociedad

Incluye coordinación de los tres órdenes de gobierno en la prevención, investigación, persecución y sanción del delito.

La Cámara de Senadores confirmó que será esta semana cuando analice, discuta y apruebe el proyecto de decreto que busca expedir la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión.

La minuta, que ya fue avalada por la Cámara de Diputados la semana pasada, y remitida al Senado el pasado 28 de octubre, fue turnada a las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos.

“Es muy seguro que se esté discutiendo en el Pleno esta semana”, afirmó la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, en un mensaje difundido a través de sus redes sociales.

El proyecto busca expedir la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, así como reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones del Código Penal Federal, del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley Nacional de Extinción de Dominio y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

El dictamen avalado por la Cámara de Diputados finalmente incluyó diversos cambios, como la modificación al artículo 2 —una reserva presentada por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila—, con la cual se precisa cómo deben coordinarse las autoridades de los tres órdenes de gobierno en la prevención, investigación, persecución y sanción del delito.

También hubo modificaciones en los artículos 3, 8, 16, 18 y en el controvertido artículo 21, en el que se ajustó el rango de sanción, estableciendo penas de cinco a doce años de prisión para el servidor público que por comodidad o estar sujeto a amenazas, no denuncie una extorsión.

Asimismo, se modificaron los artículos 26 —que establece que la reparación del daño a las víctimas se debe realizar con los recursos provenientes de los procedimientos de extinción de dominio—, y el artículo 43, que mandata que las autoridades deben diseñar e implementar campañas permanentes de información y prevención, orientadas a visibilizar las distintas modalidades de extorsión y fomentar la denuncia ciudadana.

En: Política

Canacope señala aumento en la actividad turística en Día de Muertos.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) Cuernavaca, Humberto Bahena Rodríguez, informó que el sector comercial registró un incremento significativo en sus ventas durante la temporada de Día de Muertos, superando las expectativas planteadas para estas fechas.

Bahena Rodríguez destacó que la mayoría de los agremiados reportaron un aumento importante en la actividad económica, con presencia de grupos de turistas en diversas localidades del estado, lo que contribuyó a una derrama económica relevante.

“Afortunadamente se han cumplido las expectativas. Tuvimos un movimiento muy importante y la gran mayoría de los agremiados nos reporta un incremento en sus ventas”, señaló.

En el sector restaurantero, los comercios registraron un crecimiento estimado de entre 25% y 30% en ventas, mientras que los establecimientos con servicio de hospedaje reportaron ocupaciones de hasta 70%. 

Tiendas de abarrotes y negocios dedicados a la venta de insumos para pan de muerto, veladoras y otros artículos tradicionales también registraron aumentos importantes en su actividad comercial.

El líder empresarial atribuyó estos resultados al incremento en las actividades culturales y turísticas en la entidad, resaltando la llegada de visitantes nacionales y extranjeros.

No obstante, señaló que aún es necesario reforzar las acciones en materia de seguridad, tanto para la ciudadanía como para los turistas.

“Lo que quiere la ciudadanía morelense es más seguridad, y los turistas también desean sentirse seguros. Si están confiando en nuestra entidad, debemos retribuirles brindándoles condiciones adecuadas”, afirmó.

Bahena Rodríguez hizo un llamado a las autoridades de los distintos niveles de gobierno para fortalecer la coordinación y continuar impulsando el turismo y la economía local, mientras los comerciantes y prestadores de servicios mantienen su compromiso de ofrecer una atención de calidad.

En: Sociedad
Martes, 04 Noviembre 2025 06:34

Disparan contra un negocio en Cuernavaca

Un hombre encontró la cortina de su local con impactos de bala, en la colonia Vicente Estrada Cajigal.

Elementos policiacos se movilizaron en la colonia Vicente Estrada Cajigal de Cuernavaca luego de que un comerciante reportó daños por arma de fuego en su negocio.

De acuerdo con los primeros informes, fue alrededor de las 10:07 horas cuando el propietario llegó a su local, ubicado sobre el bulevar Cuauhnáhuac, donde se percató de que la cortina metálica del local presentaba varios impactos de bala y había indicios balísticos en el sitio.

El afectado señaló a las autoridades que desconoce la hora en la que ocurrieron los disparos.

Al lugar arribaron elementos policiacos y de la Guardia Nacional, quienes acordonaron la zona y realizaron las diligencias correspondientes.

Hasta el cierre de esta edición, no habían reportado personas detenidas relacionadas con este hecho.

En: Justicia
Martes, 04 Noviembre 2025 06:33

Acribillan a un individuo en Temixco

De varios balazos, lo asesinaron frente a la plaza “Solidaridad”, en la colonia Centro de la cabecera de ese municipio.

Temixco.- La tarde del lunes, un hombre fue asesinado a balazos en pleno centro de este municipio.

De acuerdo con los primeros reportes, fue alrededor de las 17:49 horas cuando alertaron a las autoridades acerca de una agresión a balazos que acababa de ocurrir en la esquina de las calles Benito Juárez y Francisco I. Madero, frente a la plaza “Solidaridad”.

Al llegar al sitio, elementos policiacos encontraron sin vida a un individuo que estaba tirado sobre la banqueta, boca abajo.

Esta persona vestía playera roja y bermuda azul y calzaba tenis de colores gris, negro y blanco.

Al confirmarse el deceso de la víctima, los policías acordonaron la escena del crimen y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana para iniciar las investigaciones.

Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses realizaron el levantamiento del cadáver.

Hasta el cierre de esta edición, la identidad del finado aún era desconocida.

 

En: Justicia
Martes, 04 Noviembre 2025 06:32

Dejan cadáver decapitado en una mina de arena

Trabajadores encontraron el cuerpo de un hombre parcialmente enterrado en la mina, en los ejidos de Santa María de Cuernavaca; la cabeza no fue localizada.

Trabajadores de una mina de arena que se ubica en los ejidos de Santa María Ahuacatitlán de Cuernavaca encontraron el cadáver de un hombre decapitado y cubierto parcialmente con tierra.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que los hechos ocurrieron alrededor de las 14:12 horas del lunes sobre la avenida Subida a Chalma, cuando los empleados realizaban sus labores.

De repente, los empleados se percataron de que había un cuerpo entre la arena, por lo que dieron aviso a las autoridades.

Ante dicha situación, se comunicaron al número de emergencias 911 para denunciar el hallazgo.

Unos minutos después, elementos policiacos arribaron al lugar y confirmaron que se trataba de un individuo que no tenía la cabeza.

En seguida, el sitio fue acordonado por los policías, quienes solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana para iniciar las investigaciones del caso.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense trasladó el cadáver a la morgue en calidad de desconocido.

Hasta el cierre de esta edición, la cabeza de la víctima aún no había sido localizada.

En: Justicia
Martes, 04 Noviembre 2025 06:31

Hieren a un individuo en Ayala

Fue atacado a balazos en la comunidad de San Pedro Apatlaco.

Ayala.- Un hombre resultó herido al ser atacado a balazos, la mañana del lunes, en la comunidad de San Pedro Apatlaco de este municipio.

De acuerdo con reportes policiacos, el hecho ocurrió alrededor de las 08:40 horas en la calle Francisco Mendoza del poblado en mención, tras lo que vecinos alertaron a la Policía.

Poco después, al sitio acudieron elementos de Seguridad Pública, quienes localizaron a un individuo con impactos de bala.

Asimismo, al lugar llegaron paramédicos, los cuales trasladaron a la víctima a un hospital.

La Fiscalía Regional Oriente inició las investigaciones correspondientes para esclarecer el ataque y dar con los responsables de la agresión.

En: Justicia

Son acusados de narcomenudeo y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.

Región oriente.- Un juez de control vinculó a proceso al presunto líder criminal José Antonio “N”, alias “El Vara”, y a sus supuestos cómplices, por los delitos de narcomenudeo y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.

La Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer que la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI) presentó ante el juez de la causa los indicios que identifican a José Antonio como un generador de violencia en la región oriente y que pertenece al grupo criminal identificado como “Los Acapulcos” o el “Cártel de Cuautla”, que es una extensión de la organización criminal de “Guerrero Unidos”.

Ante ello, “El Vara” (también conocido con el apodo de “El Flaco”), Irvin “N” y Salvador “N” fueron vinculados a proceso por los delitos de narcomenudeo y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.

Por su parte, Liz Esbeide “N” fue sujeta a proceso penal sólo por portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.

El juez de control determinó que los cuatro detenidos deberán permanecer bajo la medida cautelar de prisión preventiva.

Asimismo, se informó que un quinto detenido –quien es menor de edad– también fue vinculado a proceso penal e internado en el Centro de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes en tanto dure el juicio.

La FGE adelantó que “El Vara” enfrentará otros procesos penales, principalmente por su probable participación en los delitos de secuestro, extorsión y homicidio.

El pasado 27 de octubre, las cinco personas fueron capturadas durante un operativo en la colonia Santa Cruz de Cuautla.

Por último, se informó que “El Vara” es considerado uno de los principales generadores de violencia en la región oriente del estado.

En: Justicia
Página 7 de 13920

Publish modules to the "offcanvas" position.